La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha dado a conocer las tres películas seleccionadas para optar a representar a España en la 98ª edición de los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional.
Los tres títulos elegidos por los académicos son “Romería”, de Carla Simón; “Sirât”, de Oliver Laxe y “Sorda”, de Eva Libertad. Tras una segunda votación, el próximo 17 de septiembre se anunciará la película que finalmente iniciará la carrera hacia el Oscar internacional, representando a España.
“Romería” es el tercer largometraje de Carla Simón tras ‘Alcarràs’ y ‘Estiu 1993’. Elastica Films estrena la película en España el 5 de septiembre. La película está producida por María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024, para Elastica. ‘Romería’ es una coproducción con Ventall Cinema (Alemania), Dos Soles Media y Romería Vigo, A.I.E.
El reparto, encabezado por la debutante Llúcia Garcia, cuenta con Mitch, Tristán Ulloa, Celine Tyll, Miryam Gallego, Janet Novás, José Ángel Egido y Sara Casasnovas entre otros. La historia sucede en dos tiempos, uno de ellos, la transición española, una época en la que se dejaba atrás una larga dictadura, una etapa de máxima apertura y experimentación en la que algunos jóvenes rompieron con los valores de la generación anterior.
Tras alzarse con el Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2025, “Sirât”, cuarto largometraje de Oliver Laxe, se presentará próximamente en festivales internacionales, como en la sección Special Presentations del Festival de Toronto o en la sección Icons del New York Film Festival, entre otros. Además de su presencia en festivales, la película ha iniciado ya su distribución internacional.
Tras su éxito en España, donde ha registrado cerca de 400.000 espectadores, con casi 2,6 millones de euros recaudados hasta la fecha, “Sirât” ya ha sido estrenada en Alemania (con Pandora) y en Portugal (con Nitrato), y llegará a Francia en septiembre de la mano de Pyramide. Su estreno en Estados Unidos será en noviembre de la mano Neon (‘Parásitos’, ‘Anatomía de una caída’, ‘Anora’, ‘La peor persona del mundo’).
En la película, un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer.
Finalmente, “Sorda” es ópera prima escrita y dirigida por Eva Libertad. Se trata de una producción de Miriam Porté para Distinto Films (‘Mamífera’, ‘Vasil’), en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms (cortometraje ‘Sorda’) y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films (‘La librería’, ‘La contadora de películas’), la distribuidora que estrenó la película en salas españolas el pasado mes abril. Cuenta, además, con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y La 7, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura.
“Sorda” está protagonizada por la actriz sorda Miriam Garlo, hermana de la directora, y Álvaro Cervantes, junto con Elena Irureta y Joaquín Notario. Se trata del primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda y parte del cortometraje homónimo de Eva Libertad y Nuria Muñoz. En los cines españoles contabilizó poco más de 700.000 euros y 115.500 espectadores
La actriz Emma Suárez y el actor Juan Diego Botto, miembros tanto de la Academia española como de la de Hollywood, han sido los encargados de desvelar las tres películas preseleccionadas, acompañados por el presidente de la Academia Fernando Méndez-Leite y la notaria Eva Fernández Medina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario