Las actrices Edurne Azkarate y Andrea Berbois han presentado este sábado “Aro Berria”, la película de Irati Gorostidi Agirretxe que compite en la sección 'Ópera Prima' del Festival Internacional de Cine de Almería en la que narra las vivencias de la comunidad utópica de la que participaron sus padres a finales de los 70 en tras abandonar el movimiento obrero.
‘El propio rodaje lo convirtió en una experiencia colectiva y comunitaria. Es precisamente de lo que quería hablar’, han señalado las intérpretes en rueda de prensa a la hora de valorar el proceso de casting, basado en las ‘referencias reales’ de la propia directora para aupar la esencia de la historia original en el film.
La cinta, que llegará el 12 de diciembre a los cines, sitúa el argumento en la Donostia de 1978, cuando los trabajadores de una fábrica de contadores de agua se reúnen para debatir una huelga que no prospera, lo que hace que buena parte de ellos, sobre todo los más jóvenes decidan trasladar a otro plano sus aspiraciones de transformación social y se integren en una comunidad asentada en el valle de Ultzama, en Navarra.
En esta línea, las actrices han diferenciado las dos partes en las que se pudo dividir el rodaje: una ‘más ficcionada’ que se desarrolla en la primera parte de la película en el ámbito de la fábrica, y otra en el ámbito de la comunidad. ‘Son experiencias muy diferentes’, han advertido.
Azkarate ha destacado la propia visión histórica de la creadora del film para retratar ese ‘desencanto’ que parte de la sociedad sufrió al intentar confeccionar una nueva realidad con el fin de franquismo para, finalmente, salirse de un sistema social que no compartían en aquel momento.
‘La propia estructura de la película refleja muy bien ese cambio de paradigma que hicieron algunas de esas personas, que nosotras hemos tenido la suerte de haber conocido’, ha señalado la actriz, quien ha señalado que la propia época en la que se sucedieron los hechos consigue hilvanar ambas partes de la película pese a la evidente ruptura que sufren los personajes.
Con ello, se han mostrado expectantes ante el recorrido que pueda iniciar la película, concebida como ‘un ejercicio artístico muy libre’ por parte de la directora, que, no obstante, le valió la mención especial del Premio Kutxabank-New Directors del Festival de Cine de San Sebastián. ‘Ahora el público tiene que decidir cuál es el lugar que le da’.

No hay comentarios:
Publicar un comentario