lunes, 15 de julio de 2024

EL CINEASTA SERGI MIRALLES ESTRENA EN EL FESTIVAL DE CINE DE L’ALFÀS LA PELÍCULA “L’ÀVIA I EL FORASTER"

 

El 36 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi ha acogido el estreno de la película “L’àvia i el foraster”, ópera prima del director y guionista de Pego, Sergi Miralles, quien estuvo presente en el certamen, junto a la actriz Empar Ferrer, para participar en esta proyección especial y mantener un coloquio con el público asistente. 

“L’àvia i el foraster” relata la historia de Enric quien, en plena crisis vital, regresa al pueblo para asistir al funeral de su abuela Teresa y descubre la relación que ella, modista de toda la vida, tenía con Samir, el frutero, que es un gran sastre que tuvo que emigrar de Pakistán. Entre ellos nacerá una gran relación de amistad que le permitirá ver la importancia del respeto hacia otras culturas.

Este largometraje se rodó en varias localizaciones de la Comunidad Valenciana, como Algar de Palancia, Soneja, Benlloc y la ciudad de Valencia. El reparto está compuesto por Neus Agulló, Carles Francino, Kandarp Mehta, María Maroto, Aïda Ballmann y Empar Ferrer, entre otros.

Una película hecha desde el corazón que trata un tema tan complejo como el de la migración y la xenofobia. En un tono de comedia dramática, explica una historia desde un punto de vista amable, con la vocación de entretener al espectador y, a la vez, invitarle a reflexionar.

El estreno de la cinta, que fue la gran triunfadora en la reciente edición del Festival de Alicante, se enmarca en el Ciclo de Encuentros de Cine, una de las secciones del Festival de l’Alfàs más esperadas por el público: las presentaciones de películas realizadas por miembros del equipo artístico y de producción, donde los espectadores tienen la oportunidad de entablar un coloquio con actores, actrices, guionistas y directores.

“L’àvia i el foraster” llegará a los cines de toda España el próximo mes de septiembre. Los espectadores del Festival de Cine de l’Alfàs del Pi serán unos privilegiados, porque podrán disfrutarla mañana jueves en el Cine Roma, contando con la participación del director Sergi Miralles y de la actriz Empar Ferrer para mantener un coloquio con el público.


Leia mais...

FINALIZA EL RODAJE DE “LUGER”, UNA PRODUCCIÓN DE LA DALIA FILM, DIRIGIDA POR BRUNO MARTIN

Finaliza el rodaje de “Luger”, ópera prima de Bruno Martín, que firma el guion junto a Santiago Taboada. La película está producida por José Luis Rancaño para su productora La Dalia Films (“Ama”).

El rodaje ha transcurrido en su mayor parte en la localidad de Collado Villalba (Madrid), en su polígono industrial P-29. La producción ejecutiva corre a cargo de Silvia Melero y Raúl Cerezo. Su estreno está previsto para finales de 2025, después de su recorrido por festivales.

El thriller está protagonizado por David Sainz (“Mambo”) y Mario Mayo (“La casa de papel”). Completan el reparto Ramiro Alonso (“Asedio”), Ángel Acero (“Omnívoros”), Ana Turpin (“Amar es para siempre”), Mauricio Morales (“Adiós”), Mónica Miranda (“Las de la última fila”), Daniel Ortiz (“Vis a vis”), Kike Guaza (“Élite”), Roberto García (“La casa de papel’) o el propio Bruno Martín (“El último tren al rock and roll”), entre otros.

La peli habla de dos socios en apuros personales y profesionales, invitando a la reflexión sobre la amistad, la lealtad, el honor y las segundas oportunidades. Y aunque nos ofrecerá momentos de tensión y acción con alguna que otra situación cómica, no dejará de robarnos alguna que otra lágrima en su recorrido.

La historia transcurre a lo largo de un día dentro de un enorme polígono industrial ficticio llamado ‘Santos 117’. Sus protagonistas son Rafa (David Sainz) y Toni (Mario Mayo), dos buscavidas que trabajan para Ángela (Ana Turpin), una abogada de moral flexible que ofrece a sus clientes “soluciones rápidas” al margen de lo legal. Dentro del maletero de uno de esos clientes aparece una misteriosa caja fuerte cuyo contenido, una reliquia de la Segunda Guerra Mundial muy codiciada por gente de los bajos fondos, les situará en el centro de una peligrosa encrucijada.


Leia mais...

EL CINEASTA LLUÍZ QUILEZ RODARÁ “LO QUE SUS OJOS ESCONDEN”

Las productoras N&L Films y La Canica Films han comenzado el desarrollo del largometraje “Lo que sus ojos esconden”, basado en crímenes reales. El director y guionista, Lluís Quílez (“Bajocero”), llevará a cabo el guion del proyecto junto a Fernando Navarro.

Los productores del filme serán Juan Mayne (“Nowhere”) y Beatriz Bodegas (“Tarde para la ira”), para N&L Films y La Canica Films, respectivamente. Se da la circunstancia de que Mayne es también actualmente director de contenido para Iberia de la plataforma SkyShowtime.

La película hablará sobre el ‘psicópata del zapillo’, un brutal criminal del que jamás se logró descubrir su identidad. Entre agosto de 1989 y abril de 1996, una decena de prostitutas fueron halladas muertas completamente desnudas, en los barrancos, zonas escarpadas o arcenes de las carreteras en la provincia de Almería (España). Todas las víctimas respondían a un perfil y patrones similares. 

¡Seguiremos informando!


Leia mais...

domingo, 14 de julio de 2024

CARTEL OFICIAL DE “RITA”, LA ÓPERA PRIMA EN DIRECCIÓN DE PAZ VEGA, QUE TENDRÁ ESTRENO MUNDIAL EN EL FESTIVAL DE CINE DE LOCARNO

Paz Vega, inicia su carrera como directora y guionista con su ópera prima en dirección, "Rita”, una película que narra las vivencias de una niña en la Sevilla de los 80, protagonizada por los niños Sofía Allepuz, Alejandro Escamilla y Daniel Navarro acompañados de un elenco formado en su mayoría por actores andaluces, compuesto por Paz Vega, Roberto Álamo, Paz de Alarcón, Amada Santos y Margarita Asquerino.

La producción corre a cargo de Marta Velasco y Gonzalo Bendala, contando con Paz Vega, como productora ejecutiva y Orson Salazar como productor asociado, Eva Díaz en la Dirección de Fotografía, Amanda Román en la Dirección Artística, Pablo Cervantes en la composición de la banda sonora, Ana Álvarez Ossorio, responsable del montaje, Jorge Marín en la mezcla de sonido y los ganadores del Goya Fernando García en vestuario y Daniel de Zayas en sonido directo.

“Rita” llegará a las carteleras de toda España el próximo 25 de octubre, después de su paso por 77th Locarno Film Festival, que tendrá lugar del 7 al 17 de agosto, ya que ha sido seleccionada para participar en la Sección Piazza Grande.

Sinopsis: Sevilla, junio de 1984. Rita y Lolo son dos hermanos de 7 y 5 años, hijos de una sencilla familia obrera. Comienzan las vacaciones de verano y el país entero está revolucionado con la Eurocopa de fútbol, donde España ha pasado a los cuartos de final. El calor aprieta y Rita sueña con ir a la playa, pero la vida en el barrio le tiene reservadas otras sorpresas.

Leia mais...

PRIMER TRÁILER DE “EL LLANTO”, ÓPERA PRIMA DEL DIRECTOR PEDRO MARTÍN-CALERO, QUE CONCURRE EN LA SECCIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN


La ópera prima en largometrajes del cineasta Pedro Martín-Calero, “El llanto”, tendrá estreno mundial en la 72ª edición del Festival de San Sebastián, dónde concurre en la sección oficial por la Concha de Oro.

Calero, autor de cortometrajes y numerosos trabajos para la industria musical y publicitaria, a escrito el guion de la cinta junto a Isabel Peña, coguionista habitual de Rodrigo Sorogoyen.

En “El llanto”, coproducción de España con Argentina y Francia, Ester Expósito, Mathilde Ollivier y Malena Villa interpretan a tres mujeres que, en momentos distintos del tiempo y conectadas sin saberlo, se enfrentan a una amenaza que las trasciende.

En la taquilla española se estrena el próximo 25 de octubre.

A seguir, su primer tráiler.

Leia mais...

TERCERA QUINIELA A LOS PREMIOS GOYA 2025

Tras la victoria del cine español en Cannes con “Volveréis”, del director madrileño Jonás Trueba, que recibió el premio a Mejor Película Europea de la Quincena de Cineastas, ahora ya sabemos las pelis que concurrirán en la próxima edición del Festival de San Sebastián, sin dudas el principal termómetro de la alfombra roja de los Goya.

Son ellas el último trabajo de la directora Iciar Bollain, “Soy Nevenka”, su quinta participación en la sección oficial de Zinemaldia; “El llanto”, la ópera prima del director de Pedro Martín-Calero; el tercer largometraje de Pilar Palomero, “Los destellos”; además del ‘documental’ “Tardes de soledad”, de Albert Serra. A ellos se suma “La virgen roja”, de Paula Ortiz, que se proyectará fuera de concurso en la sección Proyecciones Especiales.

Curiosamente se quedaron fuera de cualquier sección de San Sebastián dos películas que creíamos que estarían en el cabezón, “Marco”, de Aitor Arregi y Jon Garaño; y “La infiltrada”, de Arantxa Echevarría. Pero en la próxima semana conoceremos las películas que concurrirán en el Festival de Venecia, dónde podrían estar estas dos ausentes del certamen vasco, además de “La habitación de al lado”, de Pedro Almodóvar. 

La 39ª edición de los premios Goya se celebrará el próximo 8 de febrero del 2025 en el Palacio de Exhibiciones y Congresos de Granada.

Así que pasemos a nuestra tercera quiniela (lo de comillas es la comparación con la quiniela anterior):


MEJOR PELÍCULA

1. “La habitación de al lado”, de Pedro Almodóvar (+1)

2. “Los destellos”, de Pilar Palomero (+4)

3. ”Soy Nevenka”, de Iciar Bollaín (=)

4. “Marco”, de Aitor Arregi y Jon Garaño (-3)

5. “Volveréis”, de Jonás Trueba (=)

6. “La reina roja”, de Paula Ortiz (+2)

7. “La casa”, de Álex Montoya (=)

8. “Tardes de soledad”, de Albert Serra (N)

9. “La infiltrada”, de Arantxa Echevarria (-5)

10. “Escape”, de Rodrigo Cortés (--1)


MEJOR DIRECCIÓN:

1. Pedro Almodóvar, por “La habitación de al lado” (+1)

2. Pilar Palomero, por “Los destellos” (+4)

3. Iciar Bollaín, por “Soy Nevenka” (=)

4. Aitor Arregi y Jo Garaño, por “Marco” (-3)

5. Jonás Trueba, por “Volveréis” (=)

6. Albert Serra, por “Tardes de soledad” (N)

7. Paula Ortiz, por “La reina roja” (+1)

8. Álex Montoya, por “La casa” (-1)

9. Arantxa Echevarría, por “La infiltrada” (-5)

10. Rodrigo Cortés, por “Escape“ (-1)


MEJOR ACTOR

1. Eduard Fernández, por “Marco” (=)

2. Antonio de la Torre, por “Los destellos” (=)

3. David Verdaguer, por “La casa” (=)

4. Urko Olazabal por “Soy Nevenka” (=)

5. Mario Casas, por “Escape” (+3)

6. Luis Tosar, por “La infiltrada” (-1)

7. Eduard Fernández, por “El 47” (+2)

8. Luis Zahera, por “Pájaros” (-2)

9. Luis Bermejo, por “Norberta” (--2)

10. Vito Sanz, por “Volveréis” (=)


MEJOR ACTRIZ

1. Patricia López Arnaíz, por “Los destellos” (=)

2. Tilda Swinton, por “La habitación de al lado” (+1)

3. Emma Vilarasau, por “Casa en llamas” (N)

4. Carolina Yuste, por “La infiltrada” (-2)

5. Mireia Oriol, por “Soy Nevenka” (+1)

6. Itsaso Arana, por “Volveréis” (-1)

7. Najwa Nimri, por “La virgen roja” (+2)

8. Nora Navas, por “Mi amiga Eva” (-4)

9. Nathalie Poza, por “Marco” (-2)

10. María Vázquez, por “Los pequeños amores” (-2)


MEJOR ACTOR DE REPARTO:

1. Oscar de la Fuente, por “La casa” (=)

2. Raúl Arévalo, por “La habitación de al lado” (+1)

3. Ricardo Gómez, por “Soy Nevenka” (+1)

4. Juan Diego Botto, por “La habitación de al lado” (+2)

5. David Verdaguer, por “El 47” (N)

6. Alberto San Juan, por “Casa en llamas” (N)

7. Julián López, por “Los destellos” (+3)

8. Miguel Rellán, por “La casa” (-6)

9. José Sacristán, por “Escape” (-4)

10. Víctor Clavijo, por “La infiltrada” (-3)


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:

1. Adriana Ozores por “Los pequeños amores” (=)

2. Vicky Luengo, por “La habitación de al lado” (=)

3. Julianne Moore, por “La habitación de al lado” (+1)

4. Anna Castillo, por “Escape” (N)

5. Olivia Molina, por “La casa” (=)

6. Clara Segura, por “El 47” (+1)

7. María Rodríguez Soto, por “Casa en llamas” (N)

8. Blanca Portillo, por “Escape” (-2)

9. Nausicaa Bonnín, por “La infiltrada” (N)

10. Marta Belenguer, por “La casa” (-1)


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

1. Javier Macipe, por “La estrella azul” (=)

2. Pedro Martín-Calero, por “El llanto” (N)

3. Paz Vega, por “Rita” (+4)

4. Aitor Echevarría, por “Desmontando un elefante” (-2)

5. Carolina África, por “Verano en diciembre” (-2)

6. Marta Nieto, por “La mitad de Ana” (-2)

7. Clara Bilbao, por “Tratamos demasiado bien a las mujeres” (-2)

8. Gemma Blasco, por “La furia” (-2)

9. Miguel Faus, por “Calladita” (-1)

10. Ricardo Gómez, por Una familia” (-1)


Leia mais...

TRÁILER OFICIAL DE “LA VIRGEN ROJA”, DE PAULA ORTIZ. ESTRENO EL 27 DE SEPTIEMBRE EN LA CARTELERA ESPAÑOLA

Presentamos el tráiler oficial de “La virgen roja”, la próxima película de la directora española Paula Ortiz (“La novia”, “De tu ventana a la mía”), que se presenta en la sección oficial fuera de concurso de la 72 edición del Festival de Cine de San Sebastián, que se celebra del 20 al 28 de septiembre.

“La virgen roja”, que está protagonizada por Najwa Nimri, Alba Planas, Aixa Villagrán, Patrick Criado y Pepe Viyuela, revisita una historia real acontecida en la España de los años 30, donde una joven llamada Hildegart es concebida y educada por su estricta madre para convertirse en la mujer del futuro.

Hildegart es concebida y educada por su madre Aurora para ser la mujer del futuro, convirtiéndose en una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y uno de los referentes europeos sobre sexualidad femenina. A sus 18 años, Hildegart comienza a experimentar la libertad y conoce a Abel Vilella, quien le ayuda a explorar un nuevo mundo emocional y a desmarcarse del férreo nido materno. Aurora teme perder el control sobre su hija y hace todo lo posible por impedir que Hildegart se aleje. Las dos mujeres se enfrentarán durante una noche de verano de 1933 poniendo fin al ‘Proyecto Hildegart’.

En la taquilla española aterriza el próximo 27 de septiembre.


Leia mais...

sábado, 13 de julio de 2024

EL CINEASTA FRANCISCO MONTESINOS RUEDA EN ALMERIA SU ÓPERA PRIMA EN LARGOMETRAJES, “NIDO DE VÍBORAS”

Leo que Francisco Montesinos rueda su primer largometraje titulado “Nido de Víboras” en distintas localizaciones de la provincia de Almería y Granada. En Almería las localizaciones son Velefique, Fondón y Laujar y en Granada en Fuente Vaqueros.

La cinta se sitúa en Vascongadas (País Vasco) en el año 1987. Una Patrulla de la COE (Compañía de Operaciones Especiales) del Ejército de Tierra, tras realizar un ejercicio de maniobras, en una zona boscosa del País Vasco, encuentra casualmente un zulo de armas y explosivos, perteneciente a la banda terrorista ETA. Los terroristas alertados organizan una partida de “’caza’, para recuperar dichas armas y comienza para los soldados de la COE, una lucha entre el bien y el mal, un combate por su supervivencia.

En el reparto están Francisco Montesinos como Sargento Herrera; Manuel Fernández como Cabo Cortés (Radio); Lázaro Segura como Soldado Monte y José Escobosa como Soldado Vivar. Los actores que participan como miembros de la Banda ETA son Antonio Casado como Jefe Andoni; Joaquín Sáez como Sendoa y Terry Bordiu como Amaia.

También participan Agustín Taverner, Antonio López, Antonio Saldaña, Israel Corral, Javier Rodríguez, Juan A. Manzuco, Miguel Morales, Rosa Giménez y Xavi Portero. La película está escrita por Francisco Montesinos Álvarez y Pablo De Torres.

Leia mais...

TEASER TRÁILER DE ‘ESCAPE”, LA NUEVA PELÍCULA DE RODRIGO CORTÉS. ESTRENO EL 31 DE OCTUBRE

A seguir el teaser tráiler de “Escape”, lo nuevo largometraje del cineasta Rodrigo Cortés (“Concursante”, “El amor en su lugar”), que se estrena en la cartelera española el próximo 31 de octubre, de la mano de Beta Fiction Spain.

“Escape” cuenta con la producción ejecutiva de Martin Scorsese y es una coproducción de Nostromo Pictures con la productora francesa The Project, en asociación con Mogambo y Cosmopolitan TV, y con el apoyo de RTVE y Movistar Plus+. 

En la película, Mario Casas es N., un hombre dañado que querría salir del mundo. Ni su psicólogo ni su hermana son capaces de ayudarle. N. solo tiene una obsesión: vivir en la cárcel. Y está dispuesto a hacer lo que sea para conseguirlo, lo que trae de cabeza a los que le rodean y todos con los que se encuentra en su insensata cruzada penitenciaria.

Además de Mario Casas, “Escape”, que se rodó el año pasado entre Madrid y Guadalajara, cuenta en el reparto aun con José Sacristán, Josep María Pou, Anna Castillo, Blanca Portillo, Juanjo Puigcorbé, Guillermo Toledo o el cantautor Albert Pla. 


Leia mais...

viernes, 12 de julio de 2024

TRÁILER Y CARTEL DE “LOS DESTELLOS”, EL TERCER LARGO DE PILAR PALOMERO, QUE COMPITE EN LA SECCIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

A seguir os presentamos el trailer y cartel oficial de “Los destellos”, la próxima película de la cineasta Pilar Palomero, que acaba de ser seleccionado para competir en la sección oficial a competición de la 72 edición del Festival de Cine de San Sebastián.

Tratase del tercer largometraje de Palomero, tras “Las niñas” y “La maternal”, que está inspirado en “Bihotz handiegia” (“Un corazón demasiado grande”), relato de la escritora Eider Rodríguez. Patricia López Arnáiz, Antonio de la Torre, Marina Guerola y Julián López encabezan el reparto.

La película cuenta la historia sobre una mujer que acepta la tarea de cuidar a su exmarido enfermo pese a llevar más de una década separados. 

En la taquilla española aterriza el próximo 4 de octubre.



Leia mais...

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS A LA PRÓXIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha acogido hoy en Madrid el anuncio de 17 títulos de producción española (12 largometrajes, un mediometraje, un corto y tres series) que podrán verse entre el 20 y el 28 de septiembre en la Sección Oficial y en las secciones New Directors, Horizontes Latinos, Zabaltegi-Tabakalera y Velódromo de la 72ª edición del Festival de San Sebastián.

“Soy Nevenka”, la historia real de una concejala que pagó un alto precio por atreverse a denunciar el acoso del alcalde, supondrá la quinta participación de Iciar Bollain en la Sección Oficial. La autora de “Te doy mis ojos” (2003), “Mataharis” (2007), “Yuli” (2018) y “Maixabel” (2021), que recibieron distintos premios en San Sebastián, volverá a optar a la Concha de Oro con este filme que protagonizan Mireia Oriol y Urko Olazabal. El festival también ha programado trabajos de Bollain en Proyecciones Especiales, que incluyeron “En tierra extraña” (2014), y en Made in Spain, que acogió, entre otras, “Hola, ¿estás sola?” (1996); “Flores de otro mundo” (1999), galardonada en la Semana de la Crítica de Cannes; “Katmandú, un espejo en el cielo” (2012), y “La boda de rosa” (2020).

La Sección Oficial acogerá también “El llanto”, estreno como director de Pedro Martín-Calero, autor de cortometrajes y numerosos trabajos para la industria musical y publicitaria. Su debut en el largometraje está escrito junto a Isabel Peña, coguionista habitual de Rodrigo Sorogoyen en títulos como “Que Dios nos perdone”, “El reino” o “As bestas”. En ‘El llanto’, coproducción de España con Argentina y Francia, Ester Expósito, Mathilde Ollivier y Malena Villa interpretan a tres mujeres que, en momentos distintos del tiempo y conectadas sin saberlo, se enfrentan a una amenaza que las trasciende.

Pilar Palomero presentará su tercer largometraje, “Los destellos”, inspirado en ‘Bihotz handiegia (Un corazón demasiado grande)’, relato de la escritora Eider Rodríguez. Patricia López Arnáiz, Antonio de la Torre, Marina Guerola y Julián López encabezan el reparto de esta historia sobre una mujer que acepta la tarea de cuidar a su exmarido enfermo pese a llevar más de una década separados. La ópera prima de Palomero, “Las niñas”, se estrenó en Generation Kplus del Festival de Berlín y ganó la Biznaga de Oro a la mejor película en Málaga y los premios Goya a la mejor película, mejor dirección novel, mejor guion original y mejor fotografía. Su segunda película, “La maternal”, concursó en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián en 2022 y brindó a Carla Quílez la Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista (ex aequo con Paul Kircher).

Por su parte, Albert Serra participará por primera vez en la Sección Oficial con “Tardes de soledad”, una película de no ficción en torno a la tauromaquia que aborda los estados mentales y espirituales que el torero experimenta en el ruedo. Desde sus inicios, Serra ha sido seleccionado en citas como la Quincena de Cineastas de Cannes, donde presentó “Honor de cavalleria” y “El cant dels ocells”. 

La Sección Oficial incluirá una serie fuera de competición. Alauda Ruiz de Azúa presentará “Querer”, que narra la historia de una mujer que, tras 30 años de matrimonio, rompe con su marido y le denuncia por violación continuada. Nagore Aranburu protagoniza esta miniserie de cuatro episodios en cuyo reparto también figuran Pedro Casablanc, Miguel Bernardeau, Iván Pellicer y Loreto Mauleón. 

Por otro lado, dentro de Proyecciones Especiales, “Yo, adicto” contará en seis episodios, el relato de superación del libro homónimo escrito por Javier Giner. Giner, a quien encarna el actor Oriol Pla, es también cocreador de la serie junto a Aitor Gabilondo, autor de ‘Patria’ (Sección Oficial Proyecciones Especiales, 2020). En el elenco artístico también destacan Nora Navas, Omar Ayuso, Victoria Luengo, Alex Brendemühl, Ramón Barea, Marina Salas e Itziar Lazkano. 

Las Proyecciones Especiales de la Sección Oficial también acogerán fuera de concurso el nuevo largometraje de Paula Ortiz, directora de títulos como “La novia” (Zabaltegi, 2015) o “Teresa” (2023). “La virgen roja”, protagonizada por Najwa Nimri, Alba Planas, Aixa Villagrán, Patrick Criado y Pepe Viyuela, revisita una historia real acontecida en la España de los años 30, donde una joven llamada Hildegart es concebida y educada por su estricta madre para convertirse en la mujer del futuro.

La sección New Directors será inaugurada por “La guitarra flamenca de Yerai Cortés”, el estreno como director de Antón Álvarez, más conocido, en su faceta musical, como C. Tangana. Tras protagonizar “Esta ambición desmedida” -que tuvo su estreno mundial en el Festival de San Sebastián (Velódromo, 2023)-, proyecto documental firmado por Little Spain, en esta no ficción, Álvarez utiliza la música de Yerai Cortés como vehículo para sumergir al espectador en la historia personal del guitarrista, desvelar un gran secreto familiar y superar los fantasmas del pasado.

Cecilia Atán y Valeria Pivato, que mostraron “La novia del desierto” (2017) en Horizontes Latinos tras su estreno en Un Certain Regard del Festival de Cannes, también concursarán en New Directors con su segundo trabajo juntas, “La llegada del hijo”, sobre el reencuentro de una madre con su hijo tras su salida de prisión. En el reparto figuran Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta, Cristina Banegas y Greta Fernández.

David Pérez Sañudo regresará a New Directors, donde ya presentó “Ane” (2020), ganadora del Premio Irizar al cine vasco y de los Goyas al mejor guion adaptado, a la mejor actriz protagonista y a la mejor actriz revelación. Su segundo largometraje, “Azken erromantikoak” (“Los últimos románticos”), está basado en la novela homónima de Txani Rodríguez y está protagonizado por Miren Gaztañaga, que da vida a una mujer obligada a replantearse toda su existencia cuando le detectan un bulto en el pecho. Pérez Sañudo también es autor de varios cortometrajes, algunos programados en Zinemira-Kimuak, y de la serie “Alardea”. Además, en 2023 fue uno de los cineastas residentes en el programa Ikusmira Berriak, donde estuvo desarrollando el proyecto “La última noche de un Erasmus en Roma”.

La cineasta andaluza Sandra Romero, ganadora en Málaga de la Biznaga de Plata a la Mejor Dirección en la categoría de cortometrajes de ficción con “Por donde pasa el silencio” (2020), ha partido de esa misma historia y título para dirigir su debut en el largometraje, centrado en un joven que regresa a la casa familiar.

Entre los títulos de Horizontes Latinos que cuentan con producción española figura “Los domingos mueren más personas”, con la que el debutante Iair Said consiguió el año pasado el Premio de la Industria WIP Latam y el Premio Egeda Platino Industria al mejor WIP Latam. Said, que tiene experiencia como cortometrajista y actor, dirige y protagoniza la peripecia vital sobre un joven judío de clase media que vuelve de Europa a Buenos Aires por el fallecimiento de su tío. La película fue estrenada en la sección ACID del Festival de Cannes.

Asimismo, figurará en la sección Horizontes Latinos, dedicada al cine latinoamericano, la película codirigida por Sofía Paloma Gómez y Camilo Becerra, “Quizás es cierto lo que dicen de nosotras”, que también formó parte de los proyectos presentados el año pasado a WIP Latam. Este nuevo trabajo del tándem de cineastas cuenta la historia de una exitosa psiquiatra que recibe la visita de su hija mayor, quien estuvo aislada en una secta por mucho tiempo.

La sección Zabaltegi-Tabakalera incluirá nuevamente en su programa un filme de Elena López Riera, “Las novias del sur”. Se trata de un mediometraje estrenado recientemente en la Semana de la Crítica de Cannes, que fue reconocido con la Queer Palm, en el que un grupo de mujeres en edad madura hablan de matrimonio, amor y sexualidad. Los primeros cortos de López Riera participaron en citas como el Festival de Locarno o la Quincena de Cineastas de Cannes, donde más tarde presentó su debut en el largometraje, “El agua” (Zabaltegi-Tabakalera, 2022), tras ganar el premio a la postproducción en el programa de residencias Ikusmira Berriak y el Premio CNC de la Cinéfondation de Cannes.

Tras debutar con “Sag Du Es Mir” (2019), Michael Fetter Nathansky participará con su segundo trabajo, “Alle die Du bist / Every You Every Me”, una coproducción germano-española que en 2023 se alzó con los dos premios de WIP Europa del Festival de San Sebastián (bajo el título de “Mannequins”). El filme, estrenado en la sección Panorama de la Berlinale, cuenta la historia de una mujer que trabaja en una fábrica y que se enamora de un compañero.

También regresará a la sección más libre del Festival la cineasta Izibene Oñederra, que en el cortometraje de animación “Etorriko da (Eta zure begiak izango ditu)” / “Está por venir (y tendrá tus ojos)” retrata el colapso que sufre una comunidad a causa de una crisis ambiental. Oñederra, habitual del catálogo de cortos Kimuak, ha mostrado en Zabaltegi-Tabakalera trabajos como “Hotzanak, for Your Own Safety” (2013) y “Lursaguak. Escenas de vida” (2019), además de participar en distintos filmes colectivos.

El Velódromo de Anoeta acogerá la proyección completa de “Celeste”, una serie de seis episodios creada por Diego San José y dirigida por Elena Trapé. La actriz Carmen Machi encarna a una inspectora de la Agencia Tributaria que, al borde de la jubilación, recibe el encargo de demostrar que una estrella de la música latina ha defraudado a la Hacienda pública. Además de crear la trilogía “Vota Juan”, “Vamos Juan” y “Venga Juan”, San José ha coescrito títulos como “Pagafantas” (Made in Spain, 2009), “No controles” (Made in Spain, 2011), o “Fe de etarras” (Velódromo, 2017).

Leia mais...

miércoles, 10 de julio de 2024

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS AL FESTIVAL DE CINE DE LOCARNO 2024

“Salve Maria”, de Mar Coll, “Reinas”, de Klaudia Reynicke, y “Rita”, de Paz Vega, son las tres obras españolas seleccionadas en la 77ª edición del Festival de Locarno.

El certamen, que este año tendrá a España como protagonista de su sección de industria, se celebrará del 7 al 17 de agosto en la localidad suiza y entregará el Excellence Award Davide Campari a los intérpretes franceses Mélanie Laurent y Guillaume Canet, según ha revelado hoy la organización.

La programación oficial, revelada también hoy, incluye así tres películas españolas lideradas por mujeres. “Salve Maria” (antes “Las madres no”) competirá por el Pardo d’Oro al haber sido seleccionada para la sección Concorso Internazionale, mientras que “Reinas” y “Rita” se proyectarán al aire libre en Piazza Grande, con capacidad para 8.000 personas. El público de esta sección votará para entregar el Prix du Public UBS.

Coescrita junto con Valentina Viso, la película se articula como un drama con luces de misterio, bordeando por momentos el terror psicológico. “Salve Maria” aborda la tensión y complejidad de una maternidad frágil. La película está protagonizada por la debutante Laura Weissmahr junto con Oriol Pla.

“Salve Mari” es una producción de Escándalo Films y Elastica, en coproducción asociada con 3Cat, que cuenta con el apoyo de ICEC, el ICAA y con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y Vodafone. La película está distribuida en España por Elastica y las ventas internacionales están a cargo de Be for films. Tras su estreno en el Festival de Locarno, la película se estrenará en pantallas de cine españolas el próximo otoño.

Klaudia Reynicke dirige “Reinas”, largometraje que coescribe junto a Diego Vega. Se trata de una coproducción entre Suiza, Perú y España a cargo de Alva Film, Maretazo Cine e Inicia Films. El filme ha pasado por Sundance y Berlinale (Generation) y llegará a las salas españolas bajo distribución de BTeam Pictures. En la película, dos hermanas adolescentes están a punto de abandonar su país para siempre cuando se reencuentran inesperadamente con un padre ausente. Esta relación amplificará y aliviará a la vez su dolor por el cambio.

Paz Vega debuta como directora y guionista con “Rita”, una producción de Marta Velasco y Gonzalo Bendala, con la propia Paz Vega como productora ejecutiva y Orson Salazar como productor asociado.

“Rita” narra las vivencias de una niña en la Sevilla de los 80 y está protagonizada por los niños Sofía Allepuz, Alejandro Escamilla y Daniel Navarro acompañados de un elenco formado en su mayoría por actores andaluces: Paz Vega, Roberto Álamo, Paz de Alarcón, Amada Santos y Margarita Asquerino.

Producida por Áralan Films y Rita La Película, AIE, en asociación con Oda Films y Arte Sonora Estudios, con la participación de Canal Sur Radio y Televisión, RTVE, y Movistar Plus+, subvencionada por el ICAA y la AAIICC, con la financiación de Triodos Bank y Crea SGR, ‘Rita’ llegará a las salas españolas el 25 de octubre bajo distribución de Filmax.


Leia mais...

ALICANTE AGOGE EL FINAL DEL RODAJE DE LA PRÓXIMA PELI DEL CINEASTA ALBERTO RODRÍGUEZ, “LOS TIGRES”

El pasado viernes finalizó el rodaje en Huelva y en los platós de Ciudad de la Luz (Alicante) de “Los Tigres”, la nueva película de Alberto Rodríguez, tras dos intensas semanas de rodaje subacuático donde se ha recreado el fascinante y desconocido mundo del buceo industrial.

Se trata de una película original de Movistar Plus+ producida por Koldo Zuazua (Kowalski Films), Juan Moreno y Guillermo Sempere (Feelgood Media), Domingo Corral, Fran Araújo, Manuela Ocón y Guillermo Farré (Movistar Plus+), Alberto Rodríguez, Rafael Cobos (productores ejecutivos), y Jean Labadie (Le Pacte). El filme será distribuido en los cines españoles por Buena Vista International y se estrenará posteriormente en exclusiva en Movistar Plus+, mientras que las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

“Los Tigres” es un thriller de personajes protagonizado por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie, en el que dos hermanos, Antonio y Estrella, que trabajan en el mundo del buceo industrial, se ven envueltos en una complicada trama que les pondrá a prueba. Completan el reparto Joaquín Núñez (“Grupo 7”), José Miguel Manzano Bazalo «Skone» y Silvia Acosta (“Mamacruz”).

La historia está escrita por Rafael Cobos junto al propio director, en una nueva colaboración de esta pareja creativa que comparte dos premios Goya al Mejor Guion y Mejor Guion Adaptado y que ha creado películas y series como “Modelo 77”, “La isla mínima”, “El hombre de las mil caras”, “Grupo 7”, “7 vírgenes” o “La peste”.

Sinopsis: Antonio y Estrella son hermanos. Llevan toda la vida vinculados al mar. Antonio, trabajando como buzo industrial. Estrella, estudiando el fondo marino y asistiendo a su hermano en la barcaza para la que trabaja. Pese a jugarse la vida todos los días, su situación económica es delicada. Una situación que puede cambiar cuando se encuentran con un alijo de cocaína escondido en el casco de un carguero fondeado en el puerto de Huelva.


Leia mais...

ARRANCA EL RODAJE DE “LUNA”, PELÍCULA DIRIGIDA POR ALFONSO CORTÉS-CAVANILLAS

Ha comenzado el rodaje de “Luna”, un largometraje de ciencia ficción intimista dirigido por Alfonso Cortés-Cavanillas y protagonizado por Marian Álvarez, Greta Fernández, Asier Etxeandía, Roberto Álamo y Nur Olabarría.

Completan el reparto Asier Flores, Jaime Martín y Marta Larralde. La cinta, que se rodará en localizaciones de Canarias y Madrid durante seis semanas, está producida por La Caña Sisters en colaboración con La Caña Brothers.

“Luna” es el sexto largometraje de Alfonso Cortés-Cavanillas. El realizador madrileño presentó su ópera prima “Los días no vividos” en 2012, y en 2018 dirigió “Sordo”, protagonizada por Asier Etxeandia, Marian Álvarez e Imanol Arias.

En 2020 firma “Ego”, un thriller psicológico protagonizado por María Pedraza, y en 2022, dirige “Lobo”, un largometraje en el que vuelve a coincidir con Marian Álvarez, que interpreta el papel protagonista y co-escribe el guión con Jorge Navarro de Lemus. Esta película se estrenará a finales de 2024, al igual que “El molino’” quinto largometraje del director, protagonizado por Pilar López de Ayala y Asier Etxeandía.

Sinopsis: Cuando una expedición privada, liderada por la comandante Diana Miranda, viaja a la Luna para fotografiar un cometa, un fragmento de éste impacta contra la Tierra, cortando toda comunicación. Completamente solos, la tripulación lucha desesperadamente por sobrevivir en el vacío lunar, enfrentándose al desafío de redescubrir el significado de su existencia.


Leia mais...

domingo, 7 de julio de 2024

LAS NUEVAS BASES DE LA 39 EDICIÓN DE LOS PREMIOS GOYA

La Junta Directiva de la Academia aprobó el pasado martes 18 de junio las Bases de la 39 edición de los Premios Goya, en las que se modifican los términos candidato/a y candidaturas por inscrito/a e inscripciones, y se determina que no podrán participar en los Goya las películas que hayan estado a disposición del público de forma online antes de su estreno en salas, tanto para los largometrajes españoles como para los europeos e iberoamericanos.

Además, las Bases amplían el número de largometrajes que pueden aspirar al Goya a Mejor Película Europea, títulos que son presentados por las academias o los comités de selección de sus respectivos países. En esta edición se aceptarán hasta un máximo de dos películas por país.

Entre las novedades de las Bases, también figura que para acceder a las categorías de Mejor Música Original y Mejor Canción Original la música original no puede haber sido creada por Inteligencia Artificial. Entre los materiales requeridos, se solicitará una declaración firmada por el/a productor/a y compositor/a en la que aseguren este requisito.

Por otro lado, en las categorías de Mejor Actor y Actriz Revelación será necesario que los productores/as aporten una autorización firmada por el/la intérprete inscrito/a aceptando su participación en los Premios Goya.

Los cambios para la nueva edición afectan además a los cortometrajes, cuya duración máxima se amplía de 40 a 59 minutos. Se amplía la fecha de calificación de los cortometrajes inscritos, debiendo estar calificados entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2024, y sube el requisito de concurrencia para los cortometrajes de ficción en los festivales internacionales, debiendo contar con tres selecciones, exceptuando los festivales concretos indicados en el listado, con los que una selección será suficiente.

Además, entre los cortometrajes inscritos, se conformará un listado de un máximo de 30 cortometrajes de ficción, 15 documentales y 15 de animación, en base a los méritos de los mismos (selecciones y premios obtenidos en los festivales seleccionadores).

Las bases de la 39 edición de los Premios Goya también establecen que los miembros asociados con más de seis meses de antigüedad y al corriente de las cuotas podrán votar en todas las categorías en la segunda ronda.

Leia mais...

FINALIZA EL RODAJE DE LA PELÍCULA “CIUDAD SIN SUEÑO”, DEL GANADOR DEL GOYA GUILLERMO GARCÍA LÓPEZ

Guillermo García López ha finalizado el rodaje de “Ciudad sin sueño’” su primer largometraje de ficción tras ganar dos premios Goya por el cortometraje “Aunque es de noche” y por el documental “Frágil equilibrio”.

“Ciudad sin sueño” está interpretada por actores naturales residentes en La Cañada Real en Madrid. Se trata de una coproducción hispano-francesa de Sintagma, Buenapinta Media, Encanta Films, BTeam Prods, Ciudad sin sueño la película AIE, Les Valseurs y Tournellovision. La película cuenta con la financiación de RTVE y Filmin, el apoyo del ICAA y de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, del fondo europeo de coproducción Eurimages y de los fondos franceses de la Región de Nouvelle-Aquitane. BTeam Pictures la estrenará en salas españolas en 2025.

Guillermo García López comenta que ha elegido esta historia ambientada en la Cañada Real porque ‘encontré un universo que me dan ganas de filmar: una Torre de Babel, un lugar fronterizo, un espacio limite donde la realidad responde a leyes y lógicas propias y ofrece un misterio que me interesa. Y pensé que el cine podría retratar un mundo y unas personas que han quedado completamente al margen de la sociedad’.

Sinopsis: Toni, un chico de 13 años que vive en La Cañada Real, ve cómo su mundo se derrumba cuando llega a su casa un aviso de desalojo inminente, y cuando descubre que su mejor amigo Said se marcha de La Cañada para siempre. Entre fabulaciones sobre el futuro, Toni se distancia cada vez más de su familia y de sus raíces.

Leia mais...

LA ACTRIZ MARÍA VALVERDE RUEDA SU ÓPERA PRIMA EN LARGOMETRAJES, EL DOCUMENTAL “EL CANTO DE LAS MANOS”

La actriz española María Valverde debuta en la dirección con el documental “El canto de las manos” (“Song of the hands”), una producción de Quinchoncho (Gustavo Dudamel y María Valverde) y Forty Entertainment (Cristina Oliva y Martí Font Isern).

El rodaje ha transcurrido durante un año entre Venezuela y Los Ángeles, con un equipo técnico de jóvenes profesionales. Una vez finalizada su postproducción, el documental tendrá un recorrido de festivales y estreno en salas de cine de España.

La película narra la historia detrás de la producción de la ópera «Fidelio» desde la génesis del proyecto hasta su emocionante estreno en la ciudad de Caracas. Propone un viaje que descubre el poder transformador que tiene la música para la comunidad Sorda y cómo la música y el arte pueden cambiar el mundo.

“El canto de las manos” recorre la vida de Jennifer, Gabriel y José, tres músicos Sordos de Venezuela, que deben superar adversidades para dar vida a «Fidelio» de Beethoven, en su primera puesta en escena en lengua de signos, bajo la dirección del mundialmente reconocido director de orquesta, Gustavo Dudamel.

Leia mais...

CASTING EN BILBAO PARA EL RODAJE DE LA PRÓXIMA PELÍCULA DEL DIRECTOR DAVID PÉREZ-SAÑUDO

La empresa Flor&Txabe busca en Bizkaia figurantes para el rodaje de una película en octubre en Bizkaia. El director David Pérez- Sañudo grabará después del verano en diferentes localizaciones vascas la historia del personaje de El Sacamantecas, conocido también como el asesino de mujeres.

Según adelantan desde la empresa responsable del casting no es necesario ser actor, ni tener experiencia en el mundo interpretativo, ya que ‘buscamos personas de a pie’.

Lo que sí es imprescindible es que los hombres y mujeres que se apunten al casting tengan entre 20 y 70 y que sepan euskera.

Aquellas personas que estén interesada sólo tienen que mandar una foto al email txabeyflorcasting@gmail.com y especificar su lugar de residencia lo antes posible, ya que las pruebas para este personaje tendrán lugar a lo largo del mes de julio. 


Leia mais...

SANTIAGO SEGURA ANUNCIA UN NUEVO RODAJE DE “TORRENTE”

El actor y director de cine Santiago Segura ha anunciado el regreso de “Torrente” con la sexta película de la saga protagonizada por el personaje ficticio de José Luis Torrente, un policía machista, racista y franquista, con el que el cineasta alcanzó grandes cuotas de popularidad y de taquilla.

Esta nueva entrega se llamará “Torrente Presidente” y Segura lleva ya dos años y medio escribiéndola. El director también ha adelantado que el rodaje podría comenzar en 2025.

¡A ver lo que pasa!


Leia mais...

VIGO ACOGERÁ EL RODAJE DE LA PRÓXIMA PELÍCULA DE LA DIRECTORA CARLA SIMÓN, “ROMERIA”

Leo que la ciudad olívica se convertirá este verano en plató de cine. Lo será, concretamente, los próximos meses de agosto y septiembre, momento en el que las cámaras, claquetas y actores ocuparán los diferentes rincones de Vigo para crear el film "Romería". 

Se trata del último trabajo de la directora Carla Simón -producido por María Zamora-. Precisamente, ambas se reunieron esta mañana con el regidor de Vigo, Abel Caballero, para acercarle el plan de rodaje y los detalles de una grabación que, seguro, resultará curiosa para los que puedan presenciarla. 

Tanto Simón como Zamora -las dos tienen en su palmarés el Premio Nacional de Cinematografía- estuvieron acompañadas en su visita al Concello de Vigo por la responsable de la Vigo Film Office, Amaia Mauleón. 

"Romería" contará la historia de Frida, huérfana de padre y madre. Con el objetivo de conocer su pasado y de comprender el motivo de la desvinculación de parte de su familia con ella, decidirá viajar a Vigo. 


Leia mais...

PRIMERA QUINIELA A LOS PREMIOS GAUDÍ 2024

El cine catalán producido en Cataluña en 2023 estrena este año una de sus mejores cosechas de los últimos tiempos. Solo en la última edición del Festival de Cine Español de Málaga, presentó cifra récord de películas, entre largos y cortometrajes, con un total de 50 producciones. 

En la sección oficial del certamen malagueño, cerca de cinco pelis catalanas tuvieron estreno mundial: la grande ganadora de la edición, “Segundo premio”, de Isaki Lacuesta, y Pol Rodríguez; “Los pequeños amores”, de Celia Rico; “La Abadesa”, de Antonio Chavarrías; “Pájaros”, de Pau Durà, y “Nina”, de Andrea Jaurrieta. Ya en la sección Málaga Premiere fueron presentados “Disco, Ibiza, Locomía”, de Kike Maíllo; “Yo no soy esa”, de María Ripoll; “Calladita”, de Miguel Faus; “La mujer dormida”, de Laura Alvea; “Por tus muertos”, de Santiago Ayuso; “La bandera”, de Martín Cuervo; “Invasión”, de David Martín-Porras, y “El salto”, de Benito Zambrano.

A la lista se suman películas ya estrenadas en la cartelera, alabadas por la crítica, como “Mamífera”, de Liliana Torres y “Casa en llamas”, de Dani de la Orden; y otras pendientes de estreno, como las esperadísimas “El 47”, de Marcel Barrena y “Los destellos”, de Pilar Palomero; además de la comedia “Norberta”, de Sonia Escolano y Belén López Albert; y de las últimas películas de Cesc Gay y Mar Coll, “Mi amiga Eva” y “Las madres no”, respectivamente.

A seguir, presentamos nuestra primera quiniela a los 17 premios Gaudí 2024, otorgados por la Academia del Cine Catalán, en una gala que, en la última edición se ha celebrado en el Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB), el pasado mes de febrero.


- MEJOR PELÍCULA CATALANA

1. “Casa em llamas”, de Dani de la Orden

2. “Mamífera”, de Liliana Torres

3. “Llobàs”, de Pau Calpe

4. “Un sol radiant”, de Mònica Cambra y Ariadna Fortuny

5. “L’home dels nassos”, de Abigail Schaaff

6. “La llegenda de l'Escanyapobres”, de Ibai Abad


- MEJOR PELÍCULA EN LENGUA NO CATALANA:

1. “Segundo premio”, de Isaki Lacuesta, y Pol Rodríguez

2. “Los destellos”, de Pilar Palomero

3. “Mi amiga Eva”, de Cesc Gay

4. “Las madres no”, de Mar Coll

5. “El 47”, de Marcel Barrena

6. “Los pequeños amores”, de Celia Rico

7. “Nina”, de Andrea Jaurrieta


- MEJOR DIRECCIÓN:

1. Isaki Lacuesta, y Pol Rodríguez, por “Segundo premio” 

2. Pilar Palomero, por “Los destellos”

3. Dani de la Orden, por “Casa en llamas”

4. Cesc Gay, por “Mi amiga Eva”

5. Mar Coll, por “Las madres no”

6. Marcel Barrena, por “El 47”

7. Liliana Torres, por “Mamífera”

8. Celia Rico, por “Pequeños amores”

9. Andrea Jaurrieta, por “Nina”


- MEJOR DIRECCIÓN NOVEL:

1. Aitor Echeverría, por “'Desmontado un elefante”

2. Miuel Faus, por “Calladita”

3. Abigail Schaaff, por “L’home dels nassos”

4. Mònica Cambra y Ariadna Fortuny, por “Un sol radiant”


- MEJOR ACTOR PROTAGONISTA:

1. Eduard Fernández, por “El 47”

2. Enric Auquer, por “Mamífera”

3. Antonio de la Torre, por “Los destellos”

4. Oriol Pla, por “Las madres no”

5. Pablo Derqui, por “L’home dels nassos”

6. Álex Brendemuhl, por “La llegenda de l'Escanyapobres”


- MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA:

1. Emma Vilarasau, por “Casa en llamas”

2. Nora Navas, por “Mi amiga Eva”

3. María Rodríguez Soto, por “Mamífera”

4. Patrícia López Arnaíz, por “Los destellos”

5. Clara Segura, por “El 47”

6. Verónica Echegui, por “Yo no soy esa”

7. Laia Artigas, por “Un sol radiant”


- MEJOR ACTOR SECUNDARIO:

1. Alberto Ammann, por “Disco Ibiza Locomia”

2. Alberto San Juan, por “Casa en llamas”

3. David Verdaquer, por “El 47”

4. Enric Auquer, por “Casa em llamas”

5. Juan Diego Botto, por “Mi amiga Eva”

6. Pol López, por “Llobàs”


- MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA:

1. Adriana Ozores, por “Pequeños amores”

2. Clara Segura, por “Casa em llamas”

3. María Rodríguez Soto, por “Casa en llamas”

4. Ágata Roca, por “Mi amiga Eva”

5. Ariadna Gil, por “Calladita”

6. Ruth Llopis, por “Mamífera”

7. Nuria Prims, por “Un sol radiant”

8. Maria Molins, por “L’home dels nassos”

9. Mercè Llorens, por “L’home dels nassos”


- MEJOR INTERPRETACIÓN REVELACIÓN

1. Daniela Brown, por “La abadesa”

2. Laura Weissmahr, por “Las madres no”

3. León Martínez, por “Llobàs”

4. Paula Grimaldo, por “Calladita”

5. Zoe Bonafonte, por “El 47”

6. Mireia Vilapuig, por “La llegenda de l'Escanyapobres”

7. Alba Guilera, por “Desmontando un elefante”


Leia mais...