miércoles, 31 de octubre de 2012

15 trabajos concursan en la X Muestra Nacional de Cortometrajes de Ajalvir


La 10ª edición de la Muestra Nacional de Cortometrajes de Ajalvir se abrirá este próximo viernes, 2 de noviembre, con una sesión en la que se verán los cinco primeros trabajos a concurso: Tarde de fútbol, de Miguel Pita, Yo aquí tengo algo y no sé lo que es, de Antonio José López, Sudoku maldito, de Marcos Amo y Pedro Marcos, Versión de un delincuente, de Carlos Lidón, y Son dos días, de Andrés Lopetegui. 


El sábado 3 se verán Oxitocina, de José Luis Santos, El rastrillo se quiere comprometer, de Santi Veiga, 30 días, de Carlos Castel y Félix Ruiz-Medrano, Posturas, de Alvaro Oliva, y Crossbow: año uno, de Tino Fernández.


El domingo 4 se ofrecerán Libre directo, de Bernabé Rico, Ironías de la vida..., de Ignacio Sepúlveda, Peluquero futbolero, de Juan Manuel Aragón, Solitario, de Gonzalo Recio, y Dust & Bullets, de Pablo Lapastora. 


Las tres sesiones, que serán presentadas por José Luis Benejam, se iniciarán a las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo, y el público será el que otorgue el premio al mejor cortometraje, consistente en una estatuilla. 

Leia mais...

Aquel no era yo premiado en el I Festival Nacional de Cortometrajes de Puçol



Aquel no era yo ha ganado el I Festival Nacional de Cortometrajes de Puçol (con trofeo y premio dotado de 400 euros) , The Curts Festival, que se ha celebrado del 26 al 28 de octubre en esa localidad valenciana organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento.


Por su parte, el premio X-tú al corto que mejor refleja temas o contenidos relacionados con la problemática juvenil, dotado con 200 euros y trofeo, ha sido para Jacobo, de David del Aguila, una reflexión no menos dura sobre la guerra, en la que los jóvenes se ven obligados a matar o ver morir a sus propios hermanos. Además, el jurado concedió la mención al mejor director a Lucas Figueroa, por Prólogo.


En el apartado interpretativo, el jurado destacó la labor del elenco completo de Dulce, de Iván Ruiz Flores, reflejándola en el acta con el premio al niño protagonista, y concedió otra mención a la actriz Alzira Gómez, por su papel en Olvido, de Javier Valenzuela. El palmarés se completó con un premio del público, consistente en un trofeo, para Cargols, de Geoffrey Cowper. 

Leia mais...

Palmares del XV Festival Internacional de Cortos "La Boca del Lobo" de Madrid



El somriure amagat ha sido galardonado como mejor trabajo nacional, y Curfewcomo mejor obra internacional, en el XV Festival Internacional de Cortometrajes "La Boca del Lobo", que se ha celebrado del 17 al 27 de octubre en la Cineteca del Matadero de Madrid organizado por La Boca Espacio de Cultura.


Competían en el certamen 56 trabajos de 16 países, seleccionados entre todos los recibidos. Un jurado formado por la actriz Cuca Escribano, los guionistas José A. Castillo y Remedios Crespo, el director y actor Pau Cólera, y el cortometrajista Juan Gautier, fue el encargado de otorgar los galardones, que se entregaron el viernes 26 de octubre en La Boca del Lobo. 


El premio Lobo al mejor cortometraje nacional se lo llevó El somriure amagat, de Ventura Durall. Por su parte, el premio al mejor corto de animación nacional les fue concedido, "ex-aequo", a Bendito Machine IV, de Jossie Malis, y A fuga, de Juan Antonio Espigares. 


La representación española también se llevó los premios Lobo al mejor guión (para Zombi, de David Moreno) y a la mejor banda sonora (para Beerbug, de Ander Mendía), y las menciones a la mejor dirección (para el ya citado Jossie Malis, en este caso por Sub), a la mejor producción (para Shoot for the Moon, de Casandra Macías) y a la mejor interpretación (para La boda, de Marina Seresesky). 


Además, Pequeños electrodomésticos, de Manuel Arija, ha obtenido el premio del público.


El premio Lobo al mejor corto internacional recayó en el estadounidense Curfew, de Shawn Christensen; y el de mejor corto animado internacional, en el danés Seven Minutes in the Varsaw Ghetto, de Johan Oettinger. El trabajo canadiense Sang froid, de Martin Thibaudeau, se alzó con el premio al mejor cortito de menos de 5 minutos. 


Los palmarés se han completado con el premio distribución al mejor corto, por cortesía de Elypse, para el trabajo animado español Olinda, de Margarida Madeira y Aracely Kennedy; y con el premio High Talent Low Budget, por cortesía de Cine Binario, para el también español El baile maldito, de Rafa de los Arcos. 


En el concurso de cortos express "Búscate la vida", en el que los participantes tenían que hacer, del 17 al 24 de octubre, un corto de hasta 4 minutos con el lema A la batalla, y con un chupete y una señal como pautas, se otorgaron dos premios más: el de distribución fue para Veni, vidi, vinci, de Marcos Chanca; y el del público, para Torrejón 20 Km, de Rubén Jurada y Gabriel Hernández.

Leia mais...

martes, 30 de octubre de 2012

Sección oficial de largos del 38º Festival de Cine Iberoamericano de Huelva


El 38º Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se celebra del 18 al 24 de noviembre, ha anunciado las demás películas que integran la sección oficial.


El certamen ya había anunciado las cuatro primeras seleccionadas, que fueron la colombiana Estrella del Sur, dirigida por Gabriel González Rodríguez, la mexicana Fecha de caducidad, de Kenya Márquez, la chilena Súmanse la chilena Joven y alocada, de Marialy Rivas, y la coproducción entre Argentina, España y Brasil Infancia clandestina, de Benjamín Avila.


A ellas se sumarán más seis títulos, que son las argentinas De martes a martes (2012), de Gustavo Fernández Treviño, y Ni un hombre más (2012), de Martín Salinas, las mexicanas Nos vemos, papá (2012), de Lucía Carreras, y Mai morire (2012), de Enrique Rivero.


Las demás son la brasileña O Palhaço (2011), de Selton Mello, candidata del país al Oscar, y la portuguesa Florbela, de Vicente Alves.

Leia mais...

Damian Alcázar galardonado en Italia, por Fecha de caducidad, de Kenya Márquez



El mexicano Damian Alcázar fue reconocido con el premio de mejor actor en el 27 Festival de Cine Latino Americano de Trieste, en Italia, por su papel en Fecha de caducidad, de Kenya Márquez. 


La argentina Tiempos menos modernos, de Simón Franco, fie elegida la mejor cinta del certamen, mientras que el premio a la Mejor Dirección y al Mejor film para la Cultura de Género fue para el venezolano El rumor de las piedras, de Alejandro Bellame Palacios.


El Premio Especial del Jurado para el mexicano Fecha de caducidad, de Kenya Márquez. Como mejor opera prima el jurado reconoció al peruano El inca, la boba y el hijo del ladrón. Por su parte, el público consideró su favorito al brasileño Colegas, de Marcelo Silva Galvão.

Leia mais...

Oscar Jaenada, mejor actor por Buscando a Eimish, en el Evolution Film Festival, en Palma de Mallorca



Buscando a Eimish, opera prima de Ana Rodríguez Rossell, ha obtenido dos nuevos premios en su exitoso paso por festivales internacionales, en este caso el Evolution Film Festival, en Palma de Mallorca. 


Se trata de los galardones a la mejor dirección novel y al mejor actor, para Oscar Jaenada. 


Esta historia de amor y desamor, que ha producido la propia directora, tiene como coprotagonistas a Manuela Vellés, Jan Cornet y Emma Suárez, y llegará a las salas comerciales españolas la próxima semana.Además, participó en el Festival de Málaga, donde obtuvo el Premio Signis.


También ha sido proyectada en el Festival Internacional de Cine de Shangai, en el Festival de Cine Español de Toulouse, en el festival colombiano Bogocine, inauguró el London Spanish Film Festival y abrirá este viernes el Festival de Cine de Orense.

Leia mais...

Pablo Trapero prepara la coproducción con India “Six Suspects”



Pablo Trapero, el autor de Leonera, Carancho y Elefante blanco, a través de coproducción con India, se convertirá en director de encargo para llevar al cine el año próximo Six Suspects, basada en la novela de Vikas Swarup, conocido por ser el autor de "Q&A", el material que inspiró el film Slumdog millionaire


Según publica Screen International, Working Title y Starfield producirán la película y el guionista será John Hodge (Trainspotting), sin que Trapero o sus habituales colaboradores participen.


La novela de Swarup comienza con el asesinato del hijo de un ministro indio después de una cena en la que los seis comensales resultan sospechosos del crimen. 


Paul Raphael -de la compañía Starfield- indicó que la producción arrancará en la India dentro de cerca de un año, y la película se estrenaría a fines de 2014. Además de la producción de Working Title y Starfield, Six Suspects tendrá financiamiento por parte de BBC Films. Raphael dijo estar "fascinado de contar con un director del calibre de Pablo Trapero".


A ver lo que pasa.

Leia mais...

4 largos y 16 cortos en el Festival de Cine Vasco, en Berlín



Del 30 de octubre al 3 de noviembre se va a celebrar en el Moviemento Kino de Berlín un Festival de Cine Vasco organizado por la Euskal Etxea de la capital alemana, en el que se exhibirán 4 largometrajes y 16 cortos vascos, y se contará con la asistencia de algunos profesionales de Euskadi.


El certamen arranca hoy, 30 de octubre, con la proyección de la película Izarren argia, de Mikel Rueda. El 31 de octubre le tocará el turno al documental Bertsolari, de Asier Altuna, tras cuyo pase el director mantendrá un coloquio con el público. 


El 1 de noviembre se ofrecerán 13 cortos vascos que formaron parte del programa Kimuak entre 2001 y 2011 (Lagun Mina, El nunca lo haría, Eramos pocos, 7:35 de la mañana, Terminal, Topeka, La primera vez, La casa del lago, Ahate pasa, She's Lost Control, Ondar Ahoak, Artalde y Amona Putz), que serán introducidos por Joxean Fernandez, director de la Filmoteca Vasca; y el 2 de noviembre se proyectará el documental Zuloak, que irá seguido de un coloquio con su director, el también músico Fermín Muguruza.


Por último, el 3 de noviembre, en una sesión dedicada a la animación, se verán los cortos del género Tarantela, Zeinek Gehiago Iraun y Daisy Cutter, y el largo Gartxot, de Juanjo Elordi y Asisko Urmeneta, con la presencia de Urmeneta, que participará en un coloquio. 


Todas las proyecciones tendrán lugar a las 20:00 horas en el Moviemento Kino de Berlín, en euskera con subtítulos en alemán y en inglés. Además, el jueves 1 de noviembre, en el Werkstatt der Kulturen, Joxean Fernández ofrecerá una conferencia a las 17:00 horas sobre el cine y la Guerra Civil en el País Vasco.

Leia mais...

El chef, con Santiago Segura, gana el premio del público en el XVIII Festival de Cine Francés de Málaga



La película El chef (Comme un chef) se ha hecho con el premio del público en el XVIII Festival de Cine Francés de Málaga, que se ha celebrado del 19 al 25 de octubre organizado por la Alliance Française de la ciudad andaluza, en colaboración con el Ayuntamiento. 


El evento ha tenido este año a la actriz Victoria Abril como madrina. Han asistido al festival más de 5.000 espectadores, que se decantaron, entre las obras recientes francesas exhibidas en horario nocturno, por El chef, una comedia gastronómica protagonizada por Jean Reno y Santiago Segura, que fue presentada en Málaga por su director Daniel Cohen. 


El filme se estrena en la taquilla española en el próximo 5 de diciembre. El evento se clausuró con el preestreno de Les seigneurs, de Olivier Dahan. Esos títulos, junto a Mince Alors!, de Charlotte de Turckheim, que presentó Victoria Abril, han sido los más taquilleros.

Leia mais...

Aunque todo vaya mal y Libre directo se imponen en la V Semana del Cortometraje de Arganzuela



Competían en la V Semana del Cortometraje de Arganzuela, que ocurrió del 24 al 27 de octubre, 32 trabajos. El público asistente a las proyecciones eligió a los dos ganadores. 


El primer premio, dotado con 1.200 euros, fue para el corto musical Aunque todo vaya mal, dirigido por Cristina Alcázar y protagonizado por Cecilia Freire y Juanma Cifuentes, un musical que relata la historia de un hombre que un buen día, de repente, no puede decir nada sin cantar. Los mismos protagonistas, Cifuentes y Freire, recogieron el premio, que afirmaron "no esperarse ni por asomo, ya que el nivel de los cortos que hemos visto ha sido realmente impresionante".


El segundo premio, dotado con 600 euros, fue para Libre directo, dirigido por Bernabé Rico, una historia que, aunque gira alrededor del fútbol, su mismo director matiza que "es el relato de una mujer mayor a la que le pasa un último tren y decide cogerlo". Se trata de un cortometraje que también trata el tema de la violencia de género, tocando la comedia y el drama. 



Leia mais...

VII Festival de Cortometrajes "Villa de La Orotava", con 16 películas seleccionadas



En el VII Festival de Cortometrajes "Villa de La Orotava", que se celebra del 15 al 17 de noviembre, en esa localidad tinerfeña, organizado por Cinenfoque, con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo tinerfeño y el Ayuntamiento de la villa, concurren 16 trabajos.


Los seleccionados son: Zombi, de David Moreno, Walkie Talkie, de Rubén Pérez Barrena, Se quedan a cenar, de Carlos Villaverde, Doble Check, de Paco Caballero, El hijo, de Venci Kostov, The Only Flower, de César Pérez Herranz, Koala, de Daniel Remón, Life Vest Under Your Seat (Volamos hacia Madrid), de Miguel Provencio y María Giráldez, El rastrillo se quiere comprometer, de Santi Veiga, Amateurs, de Javier Loarte, Casa a cargo, de Carlos Martín, Voice Over, de Martín Rosete, Aquel no era yo, de Esteban Crespo, Dos tomates y un destino, de Aníbal Gómez y David Rodríguez, Foto, de Ismael Ferrer, y Libre directo, de Bernabé Rico.


Dichas obras se exhibirán los días 16 y 17 de noviembre en el Auditorio Teobaldo Power, en sesiones a las 20:30 horas. Un jurado otorgará tres premios dotados con 2.000, 1.000 y 500 euros, respectivamente. También se concederá un premio del público, dotado con otros 500 euros. Además, el VII Festival de Cortometrajes "Villa de La Orotava" ha reservado el día 15 para proyectar una selección de cortos de realizadores canarios, para cumplir con su propuesta de difusión del corto en general y de las realizaciones de las islas en particular.

Leia mais...

Cortometrajes La curva y Tanatría, galardonados en el IV Festival de Cine de Terror de Peligros



En su cuarta edición, el Festival de Cine de Terror y Fantástico de Peligros incorporó, como gran novedad, un concurso de cortometrajes del género para el que fueron seleccionados 28 finalistas, entre los 135 recibidos durante la convocatoria. 


Un jurado compuesto por Jesús Rabasco, Julio García Escames, David Eating, Esaú Dharma y Mar Delgado, otorgó el premio al mejor trabajo, dotado con 250 euros y galardón, a La curva, del abulense David Galán Galindo, una divertida reinterpretación de la leyenda urbana de la joven de la curva, en la que la chica se hace un lío y olvida en qué curva se mató, dando lugar a una descacharrante situación con el sorprendido conductor al que tenía que advertir. 


Por su parte, Tanatría, del malagueño Sergio Sánchez, una producción que también mezcla el terror con el humor, se llevó el premio del público, dotado con 150 euros y galardón.


Además, hubo dos menciones especiales, sin dotación económica, para Cargols!, de Geoffrey Cowper, y para La granja, de Ignacio Lasierra. También fueron distinguidos por el jurado Pedro Pérez Martí, por su aportación al cine en Peligros; Sergio González, por su trayectoria profesional; y Juanjo Ramírez, por llevar al festival granadino su largometraje animado Gritos en el pasillo

Leia mais...

La ficción Enxaneta y el documental Al otro lado del mar, premiados en el XII Festival Visual de Cine Novísimo "Ciudad de Majadahonda"



Al otro lado del mar, de Gonzalo Ballester, y Enxaneta, de Alfonso Amador, han ganado, ex-aequo", el premio a la mejor ópera prima en el XII Festival Visual de Cine Novísimo "Ciudad de Majadahonda", que se ha celebrado en esa localidad madrileña del 20 al 26 de octubre organizado por la asociación Cine-Ma y el Ayuntamiento.


Este año, el Festival Visual de Majadahonda se reconvirtió en un certamen de ópera primas de largo metraje españolas. Entre todas las obras recibidas durante la convocatoria, se eligieron cinco finalistas (tres de ficción y dos documentales) que se exhibieron durante el evento, en la Casa de la Cultura "Carmen Conde". 


Un jurado formado por Antonio Delgado (ex-director de Documenta Madrid), y los directores Sergio Oksman (A Story for the Modlins, Notes on the Other) y Arantxa Aguirre (El esfuerzo y el ánimo) fue el encargado de otorgar el único premio a la mejor película, dotado con 2.000 euros. La decisión se hizo pública en la ceremonia de clausura celebrada en dicho recinto el viernes 26 de octubre.


La ficción Enxaneta, de Alfonso Amador, es un drama romántico en el que el recuerdo de su niñez como enxaneta, cuando culminaba castells, estimula en la protagonista, enmbarcada en una historia de amor fuera de sincro, el deseo de reencontrarse a sí misma y, de alguna manera, volver a sentirse en la cumbre. Ya el documental Al otro lado del mar, de Gonzalo Ballester, la muerte de El Patiñero, un emblemático trovero murciano, sirve como excusa para adentrarse en el mundo de la poesía oral improvisada, una tradición aún sostenida en los estratos más populares de la sociedad.

Leia mais...

Películas seleccionadas para el Festival Alcine 42 de Alcalá de Henares



Del 10 al 16 de noviembre se celebrará el 42º Festival de Cine de Alcalá de Henares-Comunidad de Madrid (Alcine 42), en el que se exhibirán, en esa localidad madrileña, 151 películas (137 cortometrajes y 14 largos). 60 cortos (30 españoles y 30 europeos) compiten en sus secciones oficiales. Además, habrá muchos apartados paralelos, y no faltarán el IV Mercado Shortlatino, las VIII Jornadas Presupuesto Cero, la música y las exposiciones. Entre las novedades, el Corral de Comedias se suma al Teatro Salón Cervantes como sede; el evento se abre al mundo online; y nace la sección "Pantalla Cero" de largos de bajo presupuesto.


El certamen nacional de cortometrajes, el más antiguo de Alcine, ha alcanzado los 640 trabajos inscritos. Entre todos ellos, han sido seleccionados 30 finalistas: El gato baila con su sombra, Friendsheep, Nao Yik, Pissing Territories, Desayuno con diadema, El otro, Fora de página, La manada, Rifirrafe, A conserveira, Ahora vuelvo, El mundo conmigo, Gneiseau, Lagun Mina, Anita, El castigo, Eskiper, L'equip petit, La media vuelta, Otra noche en la Tierra, 006. Un principio, A Story for the Modlins, Anacos, Bendito Machine IV: Fuel the Machines, El último onvre bibo, Amateurs, Bajo la almohada, Bendito simulacro, Los galgos y Lucas


Un jurado formado por profesionales del medio cinematográfico, artístico y cultural, y miembros de la organización con voz y sin voto, concederá tres premios "Ciudad de Alcalá", dotados con 8.000, 4.000 y 2.500 euros y trofeo, respectivamente; un premio "Comunidad de Madrid" al mejor trabajo de una productora con sede en la región, dotado con 2.500 euros, además de trofeo; el premio Canal+, consistente en la compra de los derechos para España del corto ganador; y el premio CES al mejor sonido, consistente en 3.000 euros en servicios de postproducción de sonido para la próxima obra del editor de sonido. También se otorgará el premio del público, sin dotación económica. 


Este año desaparecen del palmarés los trofeos de CajaMadrid. Como novedad, los cortos a competición se podrán ver, de forma simultánea al certamen, en el portal de cine online Filmin. La sección oficial tendrá un precio único en esa plataforma, y los beneficios que pudieran obtenerse se repartirán a partes iguales entre los trabajos participantes. 


En cuanto al concurso de cortos europeos, han sido escogidos 30 finalistas, entre los 692 inscritos, a los que hay que sumar 2 del concurso nacional: La manada y A Story for the Modlins. Un segundo jurado concederá tres premios "Alcine" a los mejores trabajos, dotados con 5.000, 3.000 y 2.000 euros, respectivamente. También se concederá un premio del público, consistente en un trofeo. 


Este año, el evento contará como sede con el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, que se une a la ya tradicional ubicación del Teatro Salón Cervantes. Otra de las novedades es la sección "Pantalla Cero", donde se podrán ver dos largometrajes inéditos de bajo presupuesto - Cabás, de Pablo Hernando, y Mi loco Erasmus, de Carlo Padial -, siguiendo la misma filosofía de la sección "Presupuesto Cero" de que el cine se hace con imaginación y talento y no necesariamente con mucho dinero. Además, el certamen volverá a incluir secciones paralelas ya habituales. 


Así, "Short Matters!" programará una selección de cortometrajes que reflejan la diversidad creativa del cine europeo (entre ellos The Wholly Family, de Terry Gilliam); "El dedo en la llaga" reunirá cortometrajes que reflejan distintos acercamientos a las particularidades del mercado de trabajo; "Idiomas en corto" dará a conocer una faceta poco explorada del corto, la de ser vehículo para el aprendizaje de idiomas; y "Cosas de niños" propondrá trabajos apropiados para los más pequeños. Entre las secciones didácticas, destaca "El cine y los jóvenes", donde se acerca el festival a las aulas.


Las entradas para Alcine 2012 tendrán un coste de entre 1,10 y 3,40 euros, aunque algunas secciones, como "Idiomas en corto", "El cine y los jóvenes" y "Presupuesto cero" son gratuítas.

Leia mais...

El ICAA reparte 33,28 millones de euros en ayudas a la amortización de largometrajes en la convocatoria de 2012



El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) ya tiene lista su propuesta de ayudas para la amortización de largometrajes correspondiente a la convocatoria de 2012. 


El importe otorgado asciende a algo más de 33,28 millones de euros. Estos apoyos, que el Instituto que dirige Susana de la Sierra concede en función de los resultados de taquilla, se reparten entre 63 filmes de 94 productoras.


En esta convocatoria de 2012, las películas podían recibir ayudas a la amortización en función de dos órdenes. El grueso de la cantidad repartida ha correspondido, según la propuesta del ICAA, a las películas que se han acogido a la Orden 2834/2009 de dicho año, que establecía un tope de 2 millones de euros por película (que en julio de 2010 fue rebajado a 1,5 millones de euros). 


En total, se han distribuido 28.543.181,06 euros entre 36 películas y 61 productoras (incluyendo Agrupaciones de Interés Económico). Un filme ha alcanzado el tope de 2 millones de euros: Tres metros sobre el cielo. Le sigue Balada triste de trompeta, con 1.680.331,76 euros. 1,5 millones perciben Conocerás al hombre de tus sueños, Entrelobos, Lope, Los ojos de Julia y También la lluvia


Por encima del millón de euros logran también Chico & Rita (1.364.249,98 euros), El Gran Vázquez (1.353.338,45 euros), DiDi Hollywood (1.321.203,37 euros), No controles (1.285.632,34 euros), Bruc (1.282.693,31 euros), Ispansi (1.269.578,48 euros), Blackthorn (1.235.443,83 euros), Una hora más en Canarias (1.192.782,94 euros), Pa negre (1.146.250 euros), Amador (1.103.767,76 euros) y Diario de Carlota (1.085.075,20). 


Por productoras, las que más ayudas perciben para la amortización de sus películas en el marco de esta orden son Antena 3 Films (2.425.459,85 euros), Ikiru Films (1.752.307,54 euros), y Castafiore Films y Tornasol Films (1.546.257,94 euros cada una). Les siguen Telespan 2000 (1.494.157,58 euros), También la lluvia AIE (1.425.000 euros), Mediapro (1.331.907,10 euros), Rodar y Rodar (1.167.000 euros), Massa d'Or (1.146.250 euros) y Wanda Visión (1.050.000 euros). Otras 11 productoras o AIE reciben más de 600.000 euros.


Además, otras 27 películas, pertenecientes a 37 productoras, reciben 4.740.969,83 euros en ayudas a la amortización del ICAA en la convocatoria de 2012 el marco de la Orden 3928/2006, a la que sustituyó la de 2009 ya citada, y que establecía un tope de 1 millón de euros de ayuda por película. En este caso, las cantidades que perciben las películas son mucho menores. 


Lidera el ránking Buried, con 852.275 euros. Le siguen Mystikal (612.165,13 euros), Vivir para siempre (568.089,99 euros), Carne de neón (534.305,84 euros), ¿Estás ahí? (450.275,42 euros), Mami Blue (363.675,75 euros), El tesoro del Rey Midas (341.041,77 euros), y El vuelo del tren (327.816,10 euros). 


Por productoras, la que más ayudas percibe es Versus Entertainment, con 852.275 euros, seguida de Dibulitoon (612.165,13 euros), Nix Films AIE (427.761,65 euros), Extra (341.041,77 euros), Morena 1 AIE (327.476,05 euros), Jaleo Films (308.558,82 euros), El Capitán Pictures (304.325,81 euros) y Formato Producciones (263.764,18 euros). 


En total, se han repartido en el marco de la convocatoria de 2012, 33.284.150,89 euros en ayudas a la amortización, entre 63 películas y 94 productoras. En el ránking de empresas, la única que recibe ayudas considerables en el marco de ambas órdenes es la Agrupación de Interés Económicoi Nix Films, que suma 1.025.463,04 euros en total.

Leia mais...

lunes, 29 de octubre de 2012

Carlos Álvarez Novoa en Gran Canaria, rodando el largo Las cartas de Málex, de Carlos Reyes Lima



En el último día 15 de octubre, ha empezado el rodaje del largo de ficción Las cartas de Málex, dirigida por Carlos Reyes Lima, con apoyo del Gobierno de Canarias, a través de canarias Cultura en Red y producción al cargo de Exterior Noche Pro y Arte Populi Producciones, ambas productoras canarias con sedes en Gran Canaria y en Tenerife respectivamente.


Este proyecto es una coproducción internacional entre las empresas Arte Populi Producciones, Exterior Noche Pro y la productora venezolana Ágora Producciones.


Las cartas de Málex es una historia sobre el presente y el recuerdo: un grupo de jubilados españoles encuentra las cartas de Málex, junto a una película filmada por un aficionado durante el rodaje de Moby Dick en 1954, en Las Palmas de Gran Canaria. Descubren así un asesinato ocurrido en los años 50. Entre los protagonistas está el asesino.


El rodaje tiene previsto durar 2 semanas más en Gran Canaria y después se trasladarán a Munilla, un pueblo de La Rioja, debiendo terminar en el próximo 6 de noviembre. En el reparto, Carlos Álvarez Novoa, José Luis de Madariaga, Yanely Hernández, Naira Gómez y el Venezolano Dimas González.


En esa semana, D. Carlos Álvarez Novoa está en rodaje en la isla, encarnando el papel de Carmelo, un cartero jubilado y ciego padre de Martín que vive refugiado en sus recuerdos.


Los municipios en los que se está rodando la película son Las Palmas, Telde y Valsequillo, donde el equipo de rodaje ha encontrado mucho apoyo y colaboración no solo por las instituciones públicas sino en la población en general que se han volcado con el proyecto.

Leia mais...

Cines Alexandra de Barcelona recuperan las sesiones matinales



Después de un tiempo desprogramadas, vuelven las sesiones matinales a los Cines Alexandra (Rambla Catalunya, 90), para todos los que prefieren disfrutar del cine de calidad desde bien temprano.


Así, todos los días de la semana, de lunes a domingo y solo por 3€ por película, se podrá asistir a las sesiones de mañana. Tanto si se han visto anteriormente o para revivir la experiencia con sistemas de proyección mejorados; así como si se perdió la oportunidad de verlas en su momento, las sesiones matinales ofrecen la posibilidad de ver películas de éxito, programadas en dos horarios diferentes, a las 10:00 y a las 12:00.


Estas sesiones se iniciaran con el pase de seis grandes películas:


A las 10:00 horas se podrá ver:

- En sus manos (Contre Toi), dirigida por Lola Doillon, recientemente estrenada en cines.

- La chica del puente (La fille sur le pont), dirigida por Patrice Leconte y protagonizada por Vanessa Paradis;

- Historias Íntimas (Historias mínimas), del argentino Carlos Sorin, premio especial del jurado de San Sebastián en 2002.


Y en la sesión de las 12:00 horas se proyectará:

- La dama de honor (La demoiselle d´honneur), dirigida por Claude Chabrol y protagonizada por Benoît Magimel;

- Gracias por el chocolate (Merci pour le chocolat), también de Claude Chabrol, esta vez con la actriz Isabelle Huppert;

- Good bye, Lenin!, de Wolfgang Becker y con la música de Yann Tiersen.


Siguiendo con la iniciativa de recuperar el buen cine, los Cines Alexandra proponen esta y otras iniciativas, como es el caso de las sesiones dobles, con la intención de acercar el cine de calidad al público de todos los bolsillos y horarios.

Leia mais...

domingo, 28 de octubre de 2012

Ahora no puedo, de Roser Aguilar, mejor corto nacional de la XIX edición del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada


El cortometraje Ahora no puedo, de la barcelonesa Roser Aguilar se ha alzado hoy con el premio al mejor corto nacional de la XIX edición del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada, un galardón dotado con 1.500 euros.


El certamen ha celebrado esta noche su fiesta de clausura y ha anunciado su palmarés, en el que el jurado ha seleccionado la obra de Aguilar por su guión, "inesperado y sencillo", y por la capacidad de su directora para trasladar al espectador, a través de la mirada y la sensibilidad femenina, hacia los cambios inesperados de la vida.


El premio de la Radiotelevisión de Andalucía (RTVA) a la mejor creación audiovisual de la comunidad ha recaído en la obra de Ana María Ruiz, Doctor León. Pedicuro.


El jurado de expertos ha destacado la originalidad de su guión, la madurez en la realización cinematográfica y la credibilidad en la creación de sus personajes.


La mención especial ha sido para la obra de Mario de la Torre Para: Hombre, por su factura y calidad y el enfoque y tratamiento de la temática, muy original y actual.


El Festival ha cerrado así su XIX edición, que ha tenido un amplio respaldo del público y ha exhibido 61 cortos a concurso, que se han repartido entre las secciones de animación y acción real.


La competición oficial ha contado con trabajos de los cinco continentes, entre los que han destacado el corto The Wholly Family, de Terry Gillliam, procedente del Festival de Cannes, y obras que han pasado por los Óscar como Tuba Atlantic, del noruego Hallvar Witzø.

Leia mais...

SEMINCI 2012 con público asistente de 60.000 espectadores



El director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), Javier Angulo, ha destacado hoy la presencia "masiva" de público en las salas de cine durante la 57 edición del festival y ha asegurado que los espectadores se mantienen en torno a los 60.000.


Así lo ha explicado el máximo responsable del certamen a los medios de comunicación en un balance realizado tras la lectura del palmarés del festival, que se clausura hoy con la entrega de los galardones.


"La ocupación ha sido el gran éxito de este año", ha indicado el director, que ha anunciado que el festival trabaja ya en una retrospectiva cinematográfica centrada en el cine de los últimos veinte años elaborado en Marruecos, un país "que está tan cerca y a la vez tan lejos".


"Me interesa mucho Marruecos", ha asegurado Angulo, que ha indicado que sería interesante ver cómo plasman los directores marroquíes la realidad que está ocurriendo en su país.


Respecto al palmarés, el director se ha mostrado satisfecho con la película ganadora de la Espiga de Oro, Les chevaux de Dieu (Los caballos de Dios), del parisino de origen marroquí Nabil Ayouch.


Sin embargo, Angulo ha mostrado su "pena" porque la cinta Al nacer el día, del cineasta Goran Paskaljevic, no haya estado presente entre los premiados.


La selección de películas a competición de esta edición ha sido "muy digna", a juicio del director de la Seminci, quien ha reconocido que las cosechas son "irregulares" cada año.


Entre las cifras del festival, Angulo ha explicado que la página web de la Seminci ha recibido más de 68.000 visitas de cerca de un centenar de países en el último mes.


En cuanto al presupuesto del certamen, su director se ha mostrado partidario de "blindarlo" en 2,5 millones de euros - en esta edición ha contado con 2,24 - para garantizar el futuro del Festival.

Leia mais...

Corto “Aquel no era yo” y la actriz Marta Larralde, premiados en el XIV Festival de Cine Octubre Corto



El sorprendente e impactante cuento sobre los niños soldado Aquel no era yo, escrito y dirigido por Esteban Crespo, se alzó ayer por unanimidad como el triunfador del XIV Festival de Cine Octubre Corto, que en la noche vivió su gala de clausura con la entrega de premios en el Teatro Cervantes.


Su perfecta ejecución desde el guion a los aspectos técnicos o la interpretación, con la dificultad añadida de dirigir a niños, y la emoción que transmite fueron los argumentos del jurado para darle el premio Callaghan Adaptaction, dotado con 2.000 euros. 


«Se impone por la forma tan delicada, original y arriesgada de plantear este problema, bien rodada y con giros sorprendentes», explicó la directora Ana Díez junto a su colega Jorge Coira, los actores Unax Ugalde y Marta Belaustegui y el miembro de Aborigen Diego Pérez. Y al igual que el jurado oficial, los chavales del Jurado Joven Riojano también le otorgaron el Premio Joven IRJ.


Léquipo pettit, de Roger Gómez y Dani Resines, mereció el premio al mejor corto documental; y A paedophile, de Nacho Rodríguez, al de animación, ambos dotados con 500 euros. Por su parte, el público premió con el Victoria Restauración el animado Ella, dotado con 1.000 euros.


Los palmarés se completó con el premio On Vinilo al mejor guion, dotado con 500 euros, que lo ha merecido .Sub, de Jossie Malis Álvarez, por la valentía de llevar del papel a la pantalla una idea tan difícil y que a través de la metáfora de los subtítulos describe estos tiempos de globalización; y Marta Larralde mereció por su trabajo en Pornobrujas el premio Ofimar a la mejor interpretación, dotado con 300 euros.



Leia mais...

Infancia Clandestina, máxima nominada a los Premios Sur 2012, de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina




La película Infancia clandestina, opera prima de Benjamín Ávila preseleccionada para las nominaciones a los premios Oscar y Goya de las academias de cine de Estados Unidos y España, obtuvo un total de 16 nominaciones para los Premios Sur 2012 que entrega la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.


Protagonizada por Natalia Oreiro y Ernesto Alterio, Infancia clandestina fue la película argentina más nominada (figuró en todos los rubros posibles) y es la gran favorita para los galardones anuales de la Academia de Cine argentina, que se entregarán en diciembre próximo.


Detrás de ella, en cantidad de candidaturas, quedaron El último Elvis, de Armando Bo, con 13; Elefante blanco, de Pablo Trapero, con 11; Las acacias, de Pablo Giorgelli, con nueve; Dos más dos, de Dieglo Kaplan, con ocho; y Todos tenemos un plan, de Ana Piterbag, con cinco.


A continuación, se detallan todas las películas nominadas, rubro por rubro: 


- Mejor película: El último Elvis, Elefante blanco, Infancia clandestina y Las acacias.

-Mejor opera prima: El último Elvis, Las acacias, Medianeras y Todos tenemos un plan.

-Mejor documental: Novias, madrinas, 15 años (Diego y Pablo Levy), Papirosen (Gastón Solnicki), Parapolicial negro (Javier Diment), Tata Cedrón: el regreso de Juancito Caminador (Fernando Pérez) y Tierra sublevada 2: oro negro (Pino Solanas).

-Mejor director: Benjamín Ávila (Infancia clandestina), Armando Bo (El último Elvis), Pablo Giorgelli (Las acacias) y Pablo Trapero (Elefante blanco).

-Mejor actriz protagónica: Julieta Díaz (Dos más dos), Dolores Fonzi (El campo), Natalia Oreiro (Infancia clandestina) y Carla Peterson (Dos más dos).

-Mejor actor protagónico: Ernesto Alterio (Infancia clandestina), Ricardo Darín (Elefante blanco), Germán De Silva (Las acacias) y Adrián Suar (Dos más dos).

-Mejor actriz de reparto: Cristina Banegas (Infancia clandestina), Sofía Gala (Todos tenemos un plan) y Griselda Siciliani (El último Elvis).

-Mejor actor de reparto: Alfredo Casero (Dos más dos), Daniel Fanego (Todos tenemos un plan), Juan Minujín (Dos más dos), Fernán Mirás (Días de vinilo) y César Troncoso (Infancia clandestina).

-Mejor actriz revelación: María Canale (Abrir puertas y ventanas), Hebe Duarte (Las acacias), Violeta Palukas (Infancia clandestina) y Elena Roger (Un amor).

-Mejor actor revelación: Jorge Drexler (La suerte en tus manos), Teo Gutiérrez Moreno (Infancia clandestina), John Mc Inerny (El último Elvis) y Germán De Silva (Las acacias).

-Mejor guión original: Benjamín Ávila y Marcelo Müller (Infancia clandestina), Alejandro Fadel, Martín Mauregui, Santiago Mitre y Pablo Trapero (Elefante blanco), Nicolás Giacobone y Armando Bo (El último Elvis), Salvador Roselli y Pablo Giorgelli (Las acacias) y Juan Vera y Daniel Cúparo (Dos más dos).

-Mejor guión adaptado: Alejandro Chomski (Dormir al sol, basado en el cuento homónimo de Adolfo Bioy Casares), y Paula Hernández y Leonel D`agostino (Un amor, basado en un cuento de Sergio Bizzio).

-Mejor fotografía: Lucio Bonelli (Todos tenemos un plan), Iván Gieransichuk (Infancia clandestina), Javier Juliá (El último Elvis) y Guillermo Nieto (Elefante blanco).

-Mejor montaje: María Astrauskas (Las acacias), Gustavo Giani (Infancia clandestina), Patricio Pena (El último Elvis), Nacho Ruiz Capillas, Andrés Pepe Estrada y Pablo Trapero (Elefante blanco).

-Mejor dirección de arte: Mercedes Alfonsín (Dos más dos), Fernando Brum (Elefante blanco), Yamila Fontán (Infancia clandestina) y Daniel Gimelberg (El último Elvis).

-Mejor diseño de vestuario: Pamela Chamorro (Violeta se fue a los cielos), Ludmila Fincic (Infancia clandestina), Luciana y Manuela Marti (El último Elvis) y Marisa Urruti (Elefante blanco).

-Mejor maquillaje y caracterización: Marisa Amenta (Todos tenemos un plan), Alberto Moccia (El último Elvis), Carolina Oclander (Elefante blanco) y Beatushka Wojtowicz (Infancia clandestina).

-Mejor música original: Sebastián Escofet (El último Elvis), Michael Nyman (Elefante blanco), Pedro Onetto y Marta Roca (Infancia clandestina) e Iván Wyszogrod (Dos más dos).

-Mejor sonido: Federico Esquerro, Leandro De Loredo, Vicente D`Elía (Elefante blanco), Martín Litmanovich (Las acacias), Martín Porta (El último Elvis) y Fernando Soldevila (Infancia clandestina).

-Mejor película extranjera: A Roma con amor (Woody Allen), Hugo (Martin Scorsese), La separación (Asqhar Farhady) y Los descendientes (Alexander Payne).

Leia mais...

sábado, 27 de octubre de 2012

Palmares del 57º Festival de Cine de Valladolid – SEMINCI 2012



La 57ª Semana Internacional de Cine de Valladolid ha finalizado hoy, 27 de octubre de 2012, con la lectura del palmarés por parte de los diferentes jurados que han tomado partida en esta 57ª Seminci.


El evento ha sido conducido por el director del festival Javier Angulo que ha dado paso a los jurados de las diferentes secciones ante la gran expectación que siempre levanta la resolución de los premios de la Seminci.


Para finalizar y como ya vienen siendo costumbre, Javier Angulo ha adelantado el país invitado de la 58ª Semana Internacional de Cine de Valladolid que será Marruecos.


En la sección oficial de largo, el máximo galardón, la Espiga de Oro, se ha concedido a la película Les Chevaux de Dieu (Los caballos de Dios), del cineasta marroquí Nabil Ayouch. El largometraje Hannah Arendt, de la realizadora alemana Margarethe von Trotta ha logrado la Espiga del Plata del certamen.


El Premio Especial del Jurado ha sido para la película La Cinquiéme saison ('La quinta estación'), de los directores Peter Brosens y Jessica Woodworth. Esta cinta también ha logrado el Premio de la Juventud de la Sección Oficial y el Premio FIPRESCI de la crítica cinematográfica, ex aequo con La lapidation de Saint Étienne, coproducción hispano francesa del director Pere Vilà.


El Premio al Mejor Director ha recaído en el cineasta Jacques Audiard por su largometraje De rouille et d’os ('De óxido y hueso'), filme que también ha recibido el Premio ‘Miguel Delibes’ al Mejor Guión.


El Premio ‘Pilar Miró’ al Mejor Nuevo Director ha sido para la realizadora Cate Shortland, por su primera película Lore.


En el apartado de interpretación, el Premio a la Mejor Actriz ha sido concedido ex aequo a Elle Fanning, por el largometraje Ginger & Rosa ('Sally Potter') y Greisy Mena protagonista de la película La vida precoz y breve de Sabina Rivas (Luis Mandoki).


El Premio al Mejor Actor ha recaído en Matthias Schoenaerts, protagonista de De rouille et d`os (Jacques Audiard). Midnight’s Children de la directora Deepa Metha ha recibido el Premio a la Mejor Fotografía para Giles Nuttgens. El Premio del Público ha recaido sobre Diaz-Don´t Clean up this Blood, del director italiano Daniele Vicari.


En la sección oficial de cortometrajes, se ha concedido la Espiga de Oro a Útrás Reykjavík ('Revolución Reykjavik'), del director islandés Ísold Uggadóttir. 


La Espiga de Plata ha sido para el corto francés Je sens le beat qui monte en moi ('El ritmo que late en mí'), de Yann Le Quellec. Tabu, de Bo Mikkelsen ha recibido una mención especial del jurado.


Por último, el cortometraje Dood van een schaduw (Muerte de una sombra) ha obtenido el Premio ‘EFA Short Film Nominee Valladolid 2012’, por el que queda seleccionado como finalista al premio anual de la European Film Academy.


En la paralela Punto de Encuentro, como mejor largometraje, Despre oameni si melci ('De caracoles y hombres'), del director rumano Tudor Giurgiu y Tot altijd ('Para siempre'), de Nic Balthazar. Ésta última también ha recibido el premio del público de la 57ª Seminci.


Asimismo el jurado ha otorgado una mención especial a la película mexicana, Fecha de caducidad, de Kenya Márquez. La película brasileña Sudoeste, del director Eduardo Nunes ha recibido el Premio de la Juventud.


En esa misma sección, Punto de Encuentro, en el apartado cortometrajes, el premio al mejor cortometraje Extranjero lo comparten una cinta macedonia, The Man in the Habit of Hitting Me on the Head with an Umbrella ('El tipo que me daba paraguazos en la cabeza') de Vardan Tozija, y una cinta belga Leçons de conduites (Clases de conducir) de Élodie Lélu.


En la muestra Tiempo de Historia, se ha concedido el primer premio a Nosotros, del director español Adolfo Dufour. 


El segundo premio ha sido para el documental Cuates de Australia, del director mexicano Everardo González. El jurado de esta sección también ha querido otorgar sendas menciones honoríficas a los documentales Los mundos sutiles, de Eduardo Chapero-Jackson y Mussolini/Hitler, L’Opéra des assasins (Mussolini/Hitler, la ópera de los asesinos), de Jean-Christophe Rosé.


Además, el jurado Castilla y León en Corto de la 57 Semana Internacional de Cine de Valladolid ha premiado a El otro, de Jorge Dorado, con el Premio Castilla y León en Corto.


Por último, el premio al mejor corto español ha sido para Hamaiketakoa, de Telmo Esnal, que ha recibido el Premio Renault 'La Noche del Corto Español' y Mención especial para Luisa no está en casa, de Celia Rico Clavellino.


La gala tendrá lugar a las 19.30 horas y será presentada por la actriz Ledicia Sola y la periodista Mara Torres. La alfombra roja previa por la que desfilarán los premiados e invitados del certamen dará comienzo a las 18.30 horas.

Leia mais...

Lo imposible permanece en el primer puesto en la taquilla española de ayer, viernes, 26 de octubre



Los estrenos Hotel Transylvania, con 466 copias y Argo, con 230, no fueron capases de sacar Lo imposible del primer puesto de la taquilla española de ayer, viernes, 26 de octubre. Por su vez, Tadeo Jones cae al 8º puesto.


Cuando Rentrak Spain publicó el Top Ten provisorio, Blancanieves, de Pablo Berger, se quedaba en la séptima posición, pero en la suma final, no ha soportado el computo final, ante al estreno Vacaciones en el infierno, con 130 copias, que también ha provocado la baja de A Roma con amor


A seguir, el Top Ten de la taquilla española de ayer, viernes, 26 de octubre:


1. Lo imposible;
2. Hotel Transylvania
3. Argo;
4. Looper;
5. Paranormal activity 4;
6. El fraude;
7. Venganza: Conexión Estambul;
8. Las aventuras de Tadeo Jones;
9. Vacaciones en el infierno;
10. Frankeweenie. 

Leia mais...

Gonzalo López-Gallego prepara su próxima cinta en Medellín, Colombia



El español Gonzalo López-Gallego rodará en Colombia un drama sobre inmigrantes que intentan cruzar la frontera entre México y Estados Unidos."Es una historia que se desarrolla en la frontera de México y Estados Unidos, las localizaciones son variadas y las podemos encontrar aquí", dijo López-Gallego, que está en la ciudad de Medellín, donde se filmará buena parte de la cinta.


Poco antes el productor estadounidense William Green, de Atlas Independent Films, había informado en una rueda de prensa, también en Medellín, que en esta película se invertirán cerca de cinco millones de dólares. Ni el productor ni el director revelaron el título, tampoco quienes serán los protagonistas, pero López-Gallego adelantó que "se están barajando nombres bastantes interesantes".


"Es un thriller con tintes de drama, en el que tendrán mucha importancia los personajes. Es un guión muy diferente a lo que he hecho hasta ahora", expresó el cineasta español, en cuyo trabajo domina el género del terror y el suspense, al remarcar que "el guión es muy bueno".


En su primer viaje a Colombia para buscar localizaciones, López-Gallego indicó que Medellín surtirá de varios escenarios a la película, "calles, edificios, un hospital, un restaurante", al indicar que "ésta ha sido la primera toma de contacto" con la ciudad.


No obstante, dijo que están buscando un desierto y por ello visitarán próximamente el de Tatacoa, también llamado Valle de las Tristezas y ubicado en el departamento del Huila, al suroeste del país.


Según el cineasta, la fase de preproducción comenzará en febrero del año próximo, cuando haya concluido Open Grave, un filme de suspense que actualmente rueda en Hungría.


Open Grave (Tumba Abierta o Fosa Común como prefiere llamar el cineasta en español a esta película) trata de "un tipo que se despierta en una fosa, en un lugar en el que está rodeado de muertos, cadáveres, y cree que él es el responsable de los asesinatos".


"Ahí empieza el suspense, la búsqueda del asesino", reveló López-Gallego.


La película que el español dirigirá el año próximo en Colombia, manifestó, "es distinta, se sale un poco del género del thriller, es más hacia el drama y está impulsada por los personajes", los que a su juicio tienen el mayor peso.


A sus 35 años, Gonzalo López-Gallego rodará su novena película después de éxitos de taquilla como Apollo 18 (2011) y El rey de la montaña (2007), una trayectoria que incluye valoradas incursiones en Hollywood.

Leia mais...

II Festival Alcorto de Alcobendas presenta los 12 cortos y los 2 largos seleccionados



El II Festival Internacional de Cortometrajes de Alcobendas, Alcorto, que tendrá lugar el 16 y 17 de noviembre en el Centro de Arte de esa localidad madrileña, ha seleccionado 12 cortos seleccionados a concurso, allá de la proyección de 2 largometrajes, en presencia de sus directores.


Los 12 finalistas son: La Migala, de Jaime Dezcallar, Sub, de Jossie Malis, Atrapado, de Rishi Daswani e Iván López, Ngutu, de Felipe del Olmo y Daniel Valledor, El rastrillo quiere comprometerse, de Santi Veiga, Cartagena 169, de Pablo Amodia, Delivery, de Fabien-Mariano Ortiz, (I Am) Unhappy, de María Castillejo, Amateurs, de Javier Loarte, Luminaris, de Juan Pablo Zaramella, El baile maldito, de Rafa de los Arcos, y La casa del lago, de Galder Gaztelu-Urrutia. 


El pase de estos trabajos pondrá fin al festival, el sábado 17 de noviembre por la tarde. Tras su visionado, se entregarán sendos premios del jurado y del público al mejor cortometraje, dotados con 300 euros cada uno, certificado y estatuilla, así como los premios del concurso de guiones de cortos convocado en paralelo, en el que se concederán un premio al ganador de 300 euros, y un accésit de 100 euros al segundo.


Pero aunque el plato fuerte del Alcorto 2012 será el concurso de cortos, el evento comenzará el día anterior, el viernes 16 de noviembre, por la tarde, con el pase del largometraje Terrados, de Demian Sabini. Asistirá el director, que participará en una mesa redonda posterior. 


Del mismo modo, el sábado 17 por la mañana se proyectará Diamond Flash, de Carlos Vermut, una película financiada por el propio director que dará que hablar en la charla sobre cine de bajo presupuesto que tendrá lugar tras la exhibición del filme. Todas las actividades del Festival tendrán lugar en el Centro de Arte de Alcobendas, en la calle Mariano Sebastián Izuel, 9.

Leia mais...

Patricia Ferreira presenta Los niños salvajes en Valladolid



La película Los niños salvajes se ha presentado ayer, viernes 26 de octubre del 2012, en los cines Manhattan y dentro de la sección Spanish Cinema, en la SEMINCI.


La directora del largometraje, Patricia Ferreira, ha comentado que “el objetivo es transitar por ese momento de la vida que es la adolescencia y que muchos parecen haber olvidado”. 


Este largometraje narra la historia de tres amigos adolescentes que son unos desconocidos para sus padres, profesores y para ellos mismos. Su aislamiento emocional, llevado al extremo, tendrá consecuencias inesperadas que sacudirán a la sociedad. 


Ferreira también ha destacado que la película está en catalán y en castellano porque aunque ella no es de Cataluña, la película ha sido rodada en Barcelona y la directora apuesta por las versiones originales de las películas sin doblaje. 


Uno de los temores de la directora era trabajar con chicos tan jóvenes, pero reconoce que los tres actores protagonistas han hecho un excelente trabajo; y que a pesar de su juventud se han implicado hasta el fondo en su papel y los resultados han sido los esperados: “No lograba encontrar chicos que encajaran con los personajes que estaba buscando y justamente, casi cuando no quedaba casi tiempo para seguir buscando, llegaron ellos y supe que eran los jóvenes que necesitaba”. 


Otra de las preguntas que realizó uno de los numerosos asistentes en la sala fue sobre la documentación que se había realizado para conseguir veracidad tanto en el entorno de los alumnos, como en el de los profesores. Ferreira comentó que el trabajo de documentación se basó en muchas horas de observación en aulas y en conversaciones con directores y profesores de dos centros educativos de Barcelona. 


“Hubo un caso muy interesante que me sirvió de mucho a la hora de realizar la escena del claustro de profesores: les pedí a los docentes del centro educativo que grabáramos un pequeño ensayo para luego realizar el claustro con los actores y fue de gran ayuda para conseguir esa veracidad en la película”, cuenta la directora.


Ferreira destacó también que no la gustan los finales cerrados y que prefiere que los espectadores reflexionen sobre ello y saquen sus propias conclusiones.

Leia mais...

Insensibles, de Juan Carlos Medina, en la sección oficial de la XXIII Semana de Cine Fantástico de San Sebastián


Hoy, 27 de octubre, empieza el XXIII Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, que tendrá lugar hasta el 2 de noviembre, organizada por Donostia Kultura. El certamen cuenta con una sección oficial de largometrajes de género compuesta por 22 títulos (20 de ellos a concurso), y con otras dos de cortos internacionales y nacionales, con 17 y 10 finalistas, respectivamente. 


En su sección oficial de largometrajes internacionales de esos géneros, 20 trabajos pugnarán por un premio del público dotado con 6.000 euros para la distribuidora española o, en su defecto, para la empresa que haya inscrito la obra. 


La única película nacional a concurso es Insensibles, de Juan Carlos Medina, coproducida con Francia y Portugal. En fuera de concurso se exhibirá otro filme español, Serie B, de Richard Vogue. 


En lo que respecta a la sección oficial de cortometrajes internacionales, han sido elegidos 17 trabajos, que optan a un premio de un jurado formado por Leticia Dolera, Borja Crespo y Srdjan Spasojevic, a otro de un jurado joven y a un tercero del público. En la relación de finalistas figuran dos españoles: Bendito Machine IV, de Jossie Malis, y Voice Over, de Martín Rosete. 


Mientras eso, en el certamen de cortos españoles de género, han sido seleccionados 10 cintas, que optarán a un premio del público: los ya citados Bendito Machine IV y Voice Over, que también participan en el concurso internacional, y 85.12.30, de Manuel Bartual, The Cabin, de Nacho Reig, Defeated (Vencidos), de José Manuel Meneses, Molecular Zombi, de Pablo Llorens, Pequeños electrodomésticos, de Manuel Arija, Shoot for the Moon, de Casandra Macías, Therion, de Mario García y Pepe Botías, y El último onvre bibo, de Dani Aguirre y Luna Martín. 


Fuera de concurso, en proyecciones especiales, se verán las compilaciones de cortos u obras similares Amazing Mask, de Dani Moreno, y Donoscreep Show, de Axelcasas y Rubén Ontiveros.

Leia mais...

Cortos seleccionados al II Festival de Cine de Santander "Corto y Creo"



El lunes, 29 de octubre, arranca el II Festival de Cine de Santander "Corto y Creo", que se desarrollará hasta el 4 de noviembre en el Casyc Up y en el Palacio de Pronillo de la capital cántabra impulsado por la Fundación Santander Creativa. 


Concurrieron al II Festival de Cine "Corto y Creo", que dirige Isabel Giménez, 214 cortometrajes, entre los que han sido seleccionados 14 finalistas en sus dos categorías principales de directores noveles. 


En la de ficción son La cuerda, La Migala, El hijo 10, Simetría, La zona azul, La llave, La gota y Le futur; y en la de realidad, Arditán, A conserveira, Hidro, In Memori@m, Hijos de Sansón y El olor de aquel lugar


Este año, como novedad, se adhirió al festival como sección, de la mano de la Asociación Producciones El Muro, el certamen Santunderground, reservado a cortos de tipo underground, innovadores, transgresores y realizados sin ningún tipo de subvención. 


Este apartado lo conformarán 18 obras más: The 40 Foot Turtle, Engaña, Bariku Light, Posesión estelar, Gerónimo, Cómemela, Vencidos, Tienes que dejarlo, Desaparecer en seis pasos. Historia de una mujer barbuda, El ojo abierto, Anorexia, Polly, Jennifer y Melissa, Tú te lo pierdes, ¡guapa!, Llámame Parker, Fumando espero, Me la han jugao!!!, Put Your Love in Me y Regreso al futuro (un mundo extraño)


Todos estos trabajos se exhibirán durante el festival, del 1 al 3 de noviembre. En las dos categorías a concurso de cortos de ficción y de realidad de nuevos directores, se otorgarán sendos premios dotados con 3.000 euros, que el director deberá recoger personalmente, salvo causa de fuerza mayor, en la clausura, el 4 de noviembre, a las 17:00 horas, en la que actuarán Los Foolanos. 


En la sección "Santunderground" se concederán dos premios del jurado y uno del público. Estos galardones serán anunciados inmediatamente después de la sesión especial dedicada a este apartado, que tendrá lugar el viernes 2 de noviembre a partir de las 21:00 horas, y consistirán en un diploma acreditativo, una película underground y una fiesta posterior para el público y los ganadores. 


Además, el evento presentará fuera de concurso varias sesiones más. Así, en una de cortos de animación para adultos se verán obras como A Paedophile, Decapoda Shock, Dirty Friday, Birdboy, ¿Por qué desaparecieron los dinosaurios?, Historia d'est y La cosa en la esquina; en otra de documentales, Cosas raras que pasaban entonces, Alfred y Sahada


Ya en dos programas de "Estrellas en corto", diversos cortos protagonizados por relevantes actores como Adivina quién viene a comer mañana, Inmóvil, Perrito chino, A ó B, 5ºB Escalera Dcha, Desayuno con diadema, Nubes o G. Por último, también habrá una sesión de cortos para el público infantil, conformada por Growing Leo, Basajaun y las lindes del bosque, Doomed y Carta a Sasha.



Leia mais...

O apóstolo, de Fernando Cortizo, galardonada en el Festival Expotoons 2012, en Argentina



O apóstolo, la ópera prima de Fernando Cortizo, producida por la empresa gallega Artefacto Producciones, ha sido la principal triunfadora de Expotoons 2012, uno de los más prestigiosos festivales internacionales de animación de Latinoamérica, que ha celebrado su sexta edición del 23 al 25 de octubre en Buenos Aires. 


La que ha sido primera película de animación en stop-motion estereoscópica realizada en Europa, en cuya elaboración han participado, durante cinco años, más de 200 profesionales llegados de todo el mundo, ha obtenido el primer premio en la categoría de largometrajes en el certamen argentino. 


El filme, que narra una oscura historia de misterio ambientada en el Camino de Santiago durante el medievo, y en el que se mezclan el suspense, el humor y la fantasía, cuenta con la participación de Jorge Sanz, Geraldine Chaplin, Paul Naschy, Carlos Blanco, Xosé Manuel Olveira "Pico", Luis Tosar, Manuel Manquiña, Celso Bugallo, Isabel Blanco y Pedro Alonso, que no sólo han cedido su voz a los personajes de la historia, sino que han interpretado previamente las escenas para inspirar con sus movimientos y expresiones reales a los animadores. 


Esta técnica no se había aplicado antes en animación en stop motion. El triunfo en Expotoons es una buena noticia para este título que se estrena en los cines españoles el próximo 31 de octubre.

Leia mais...