sábado, 25 de enero de 2014

PALMARÉS DE LOS PREMIOS ASECAN 2014, de la Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía


La película “Caníbal”, con tres galardones --el Premio Asecan Película, el Premio Asecan Guión y el Premio Asecan Dirección para Manuel Martín Cuenca--, es la triunfadora de la edición actual de los premios Asecan, de la Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía.


Por su parte, las producciones “Ali”, “¿Quién Mató a Bambi?” y “The Extraordinary Tale”, han obtenido dos galardones cada una. “Ali”, de Paco R. Baños para la productora sevillana Letra M Producciones, se ha alzado con el Premio Asecan Música (para Julio de la Rosa) y el Premio Asecan Montaje (para José Manuel García Moyano).De la misma manera, “¿Quién Mato a Bambi?”, de Santi Amodeo para Rodar y Rodar, ha cosechado el Premio Asecan Sonido (para Daniel de Zayas) y el Premio Asecan Fotografía (para Álex Catalán). Mientras, “The Extraordinary Tale”, de José Francisco Ortuño y Laura Alvea para Acherón Films, se hace con el Premio Asecan al Mejor Vestuario (para Esther Vaquero) y a la Mejor Dirección Artística (para Mar García, Sebastián Iampietro y Tannia León).


Igualmente, “La Herida”, de Fernando Franco para Pantalla Partida, Elamedia, Kowalsky Films, Ferdydurke y Encanta Films, ha ganado el Premio Asecan Ópera Prima. A la hora de premiar a los mejores intérpretes andaluces, en esta edición el Premio Asecan Interpretación Femenina ha sido para Belén López, por su papel en “15 años y un día”, de Gracia Querejeta; mientras el Premio Asecan Interpretación Masculina ha sido para Antonio Dechent, como protagonista de “A Puerta Fría”, de Xavi Puebla.


El Premio Asecan Contribución Técnico-Artística de este año ha sido para el estudio de animación Kandor Graphics y para Manuel Sicilia como director de “Justin y la Espada de Valor”. De su lado, el Premio Asecan Documental es para “Pepe, el Andaluz”, de los malagueños Alejandro Alvarado y Concha Barquero. Por otra parte el Premio Asecan Cortometraje de Ficción ha recaído en el almeriense “Solsticio”, de Juan Francisco Viruega para El Cabo Producciones; mientras que el Premio Asecan Cortometraje Documental es para “El Desorden de los Sentidos”, de Alejandro González Salgado para La Maleta Producciones.


Además, los socios de Asecan han elegido como Mejor Película Española --sin producción andaluza-- a “Vivir es Fácil con los Ojos Cerrados” de David Trueba, y como Mejor Película Extranjera a “Amor”, de Michael Haneke.


El reconocimiento a la Labor de Difusión del Cine en Andalucía ha sido para la Línea Editorial de la Diputación de Jaén sobre Miguel Picazo; el Asecan Labor Informativa en Internet se lo lleva “Cineandcine”, y el Asecan Labor Informativa en Radio es para “Se rueda en Andalucía” --sección dirigida por Juan Gabriel García en “A vivir que son dos días” de la Cadena SER en Andalucía--.


En cuanto al Premio Asecan Libro de Cine, este año se concede un premio 'ex aequo' a las obras “Consolidación industrial del cine andaluz” de Francisco Javier Gómez Pérez (Universidad de Sevilla) y “El caso Rocío”, de Ángel del Río, Francisco Espinosa y José Luis Tirado (Aconcagua Libros).


Ya en la categoría de Producción de Televisión, se ha impuesto la serie documental “Gitanos Andaluces”, dirigida por Pilar Távora (Artimagen para Canal Sur Tv), mientras que en el Asecan Obra Audiovisual para Internet, que se otorga este año por segunda vez, la vencedora ha sido la webserie “La Grieta”, de Producciones Silcaris.

No hay comentarios:

Publicar un comentario