El cineasta Ventura Pons ha presentado "Ignasi M.", su tercer documental, que se adentra en la vida de un prestigioso museólogo gay y seropositivo que, de la mano de una compleja familia, encara sus problemas dando una lección de optimismo y transmitiendo unas inconmensurables ganas de vivir.
Ignasi Millet, personaje protagonista del nuevo filme del director catalán, que ya ha pasado por más de 15 festivales y se estrenará el 31 de enero, es un exitoso y vital museólogo, cuya empresa quiebra con la crisis, y que, con sinceridad y humor, intenta afrentar su depresión y su enfermedad gozando de cada minuto de la vida.
"A veces la realidad supera la ficción", subraya Pons al referirse a la vida de Millet, un personaje poliédrico, íntimo amigo del director catalán, que delante de las cámaras expone a su creativa y compleja familia, formada por una madre reivindicativa, un padre suicida, una exmujer en silla de ruedas que descubre su lesbianismo y unos hijos emigrados a Londres, uno de los cuales se ha convertido al evangelismo.
"Esta es una película sobre la libertad", ha señalado Pons quien ha explicado que pensó en hacer un documental sobre su amigo Millet porque es una persona que le "emociona" por su "valentía y actitud".
Temas como el sentimiento paternal de un homosexual, la lucha contra el sida, la impronta familiar o la crisis económica son algunos que destila el filme que, gracias a su espontáneo protagonista, convierte el dramatismo cotidiano en un hecho delirante y divertido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario