lunes, 17 de noviembre de 2025

LAS ACTRICES LAIA MANZANARES Y ÁNGELA CERVANTES PRESENTAN “LO QUE QUEDA DE TI” EN EL FESTIVAL DE CINE DE ALMERIA

Las actrices Laia Manzanares y Ángela Cervantes han presentado este domingo “Lo que queda de ti”, la película de Gala Gracia que compite en la sección 'Ópera Prima' de la XXIV edición del Festival Internacional de Cine de Almería (Fical), en una intervención en la que han resumido la cinta como una historia íntima sobre el regreso, las raíces y lo que permanece.

‘Habla de una manera muy sencilla, de emociones muy complejas’, han señalado las intérpretes en rueda de prensa, donde han explicado cómo este drama rural sigue a Sara, una pianista de jazz que vuelve al pueblo tras la muerte de su padre para decidir, junto a su hermana Elena, el futuro de la granja familiar.

El largometraje, de 91 minutos de duración, transcurre en los Pirineos y contrapone la vida urbana que Sara ha construido en Nueva York con la herencia emocional y material que la espera en su tierra.

En la presentación, Laia Manzanares ha contado que se pasó ‘toda la primera lectura del guion llorando como un bebé’ y que su preparación incluyó aprender piano y familiarizarse con el trabajo ganadero.

Ángela Cervantes ha recordado que el último casting lo realizaron juntas y que fue ‘un match superrápido’, favorecido por la complicidad que arrastraban desde sus primeros años en un grupo de teatro en Barcelona. Ambas han destacado que convivieron durante el rodaje, algo que reforzó la relación entre sus personajes.

Las actrices han explicado que pasaron días en la granja de la familia de la directora para ensayar escenas y aprender tareas del cuidado del rebaño: ‘Meter la mano en la vagina de una oveja para ayudarla a parir’, ha relatado Manzanares, al subrayar la importancia de recibir formación real para no ‘liarla mucho’. También han recordado el frío de Huesca en pleno enero, con jornadas a menos ocho grados.

En la conversación con el público, Manzanares ha defendido que la película señala una ‘España oculta’ a la que pocas veces se mira, mientras Cervantes ha resaltado que conocer la ganadería extensiva ha sido ‘uno de los regalos’ del rodaje.

Ambas han remarcado la autenticidad del filme, en el que ‘las ovejas eran un personaje más’, y han valorado el trabajo técnico del equipo internacional y la importancia de que la historia sea contada ‘desde dentro’, algo que, han dicho, ha hecho que la gente del campo que ha visto la película ‘se sienta reconocida’.


No hay comentarios:

Publicar un comentario