lunes, 4 de febrero de 2013

La colmena, de Mario Camus, película de oro en el 16º Festival de Cine Español de Málaga



Basada en la novela homónima de Camilo José Cela, la obra de Camus obtuvo el Oso de Oro del Festival de Cine Internacional de Berlín en 1983, cumpliéndose ahora 30 años de tal hito.


Mario Camus consiguió una excelente adaptación de ese mosaico de posguerra en España creado por Cela (que realiza un cameo en la película).


Así nos habla Cela, en el prólogo, de su obra: “La Colmena no es otra cosa que un pálido reflejo, que una humilde sombra de la cotidiana, áspera, entrañable y dolorosa realidad. No aspira a ser más que un trozo de vida narrado sin reticencias, sin extrañas tragedias, sin caridad, como la vida discurre, exactamente como la vida discurre. Queramos o no queramos”.


Camus, fiel al espíritu de la novela, consigue una película costumbrista de la época. Con una magnífica ambientación y un elenco de actores inigualable; en La Colmena se reúnen los más importantes actores del momento de nuestra cinematografía: Luis Escobar, Charo López, Fiorella Faltoyano, Concha Velasco, José Sacristán, José Luis López Vázquez, Francisco Rabal, José Sazatornil, Francisco Algora, Elvira Quintillá, Luis Ciges, Agustín González o María Luisa Ponte. Y otros que estaban empezando a repuntar en el panorama artístico como Imanol Arias, Victoria Abril o Ana Belén.


En las películas de Mario Camus destacan las adaptaciones literarias: La colmena (1982, según la obra de Camilo José Cela) le valió el Oso de Oro en el Festival de Berlín; Los santos inocentes (1984), excelente transcripción a la pantalla de la novela de Delibes, con la que Alfredo Landa y Francisco Rabal obtuvieron -compartido- el premio de interpretación del Festival de Cannes. Recibió un Goya por el guión de Sombras de una batalla (1993).


También ha escrito los libros de relatos Un fuego oculto (Madrid, 2003) y Apuntes del natural (Santander, 2007). En 2010, tras medio siglo detrás de la cámara, la Academia de Cine española le concedió el Goya de Honor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario