martes, 5 de febrero de 2013

57 películas seleccionadas para el IV edición del Festival de Cine de Castilla-La Mancha (FECICAM)



De un total de 508 inscritas, 57 películas, entre largometrajes, cortos, videoclips y documentales, aspiran a los máximos galardones en la IV edición del Festival de Cine de Castilla-La Mancha (FECICAM), que ocurrirá del 15 al 22 de febrero, en Ciudad Real, con entradas de proyecciones gratuítas.


Los patrocinadores de esta cuarta edición son la Diputación Provincial de Ciudad Real, la Junta de Comunidades, Audiovisuales Oye Mira, Las Ideas del Ático, Hotel Santa Cecilia, Matlalli Producciones, AV Producciones y Teatro de la Sensación. Se incorporan, como importantes novedades, el Ayuntamiento de Ciudad Real y Coca Cola.


En la sección oficial competirán 23 títulos, en la que participan los filmes de la región, siendo 9 de Ciudad Real, 6 de Toledo, 6 de Albacete, 1 de Cuenca y 1 de Guadalajara-, allá de más 34 películas internacionales que aspiran a premios en otras muestras paralelas.


En dicha sección oficial, los largos o mediometrajes seleccionados son: “Cuando el vientos nos lleva”, de César Pacheco (Toledo), y “El último caballero”, de Miguel Ángel Carrión (Ciudad Real), mientras en el apartado de documentales compiten: “El Ateneo Cultural”, de Juan Ángel Notario (Ciudad Real); “Colgados de un sueño”, de Antonio Pérez (Cuenca); “Olvido”, de Ramón Verdugo (Toledo); “Pintando a Arsenia”, de Hugo de la Riva (Ciudad Real); y “Auto”, de Luis Alfaro (Albacete).


En el apartado de cortometrajes aspiran a los galardones: “Aquel no era yo”, de Esteban Crespo (Ciudad Real); “Tesitura”, de Juan Ángel Notario (Ciudad Real); “Koala”, de Daniel Remon (Toledo); “Fin”, de Moncho Massé (Albacete); “Perrito Chino”, de Fran Gil-Ortega (Ciudad Real); “Reality”, de David Delgado (Toledo); “Cicatrices”, de Miguel Aguirre (Ciudad Real); “La lección de hoy”, de Fernando García (Ciudad Real); “La presa número 7”, de Luis Moreno (Guadalajara); “Muchacha con paisaje”, de Rodrigo Atiénzar (Albacete); “Un hombre sin mundo”, de Fernando Davia (Albacete); y “Vida x vida”, de Miguel Ángel Carrión (Ciudad Real).


En cuanto a videoclips, los seleccionados dentro de la Sección Oficial son: “Explícame”, de Moncho Massé (Albacete); “No todo es lo que parece”, de Jonás Pacheco (Albacete); “Cows”, de Ramón Verdugo (Toledo) y “Nebulosa Horsehead”, de Ángel González (Toledo).


Ya en la Sección Internacional, los largometrajes seleccionados son: “Enxaneta”, de Alfonso Amador (España) y “Pruebas”, de Jaime Bartolomé (España), mientras en el apartado de documentales están: “Torreiros”, de Pablo Ces Marco (España); “Mathilde’s Misses”, de Pieter De Vos (Bélgica) y “Sikitico. La mano del rey”, de Pieter De Vos (Bélgica).


En cuanto a los cortometrajes que competirán en esta sección internacional se encuentran: “Ficción Real”, de Xavier Cruzado (España); “La cruz”, de Alberto Evangelio (España); “Rotos”, de Roberto Pérez (España); “Postales desde la luna”, de Juan Francisco Viruega (España); “Aunque todo vaya mal”, de Cristina Alcázar,(España); “Al final del día”, de Álvaro García (España); “Pompa y circunstancia”, de Esteban Torres (España); “Frozen”, de Manuel Arija de la Cuerda (España); y “La boda”, de Marina Seresesky (España).


Se suman “Mr. Bear”, de Andres Rosende (España); “Ojos que no ven”, de Natalia Mateo (España); “Shoot of de moon”, de Casandra Macías (España); “Ghost in the machine”, de Oliver Krimpas (Reino Unido); junto a los proyectos de video arte: “Retrocognition”, de Eric Patrick (EE.UU.); “La Bibliothèque, La nuit”, de Joäo Vieria (Portugal); “Il Était une fois un Artise”, de Arjan Brentjes (Holanda); “Toro”, de Jose Manuel Silvestre (España); “El hombre y el mar II”, de Beatriz Minguez de Molina (España); “Kubrick”, de Jesús M. Domínguez (España); y “Crystal Castles”, de Ana F.Henry (España)


Por último, en el apartado de videoclips internacionales, los seleccionados son: “El baile de la medusa”, de Omar A.Razzak (España); “De héroes y gobernantes”, de Pepe Botias (España); “Métodos anticonceptivos”, de Sergio Romero (España); “Té y desilusión”, de Biktor Kero (España); “Llueven piedras” y “Tú de Alberto Evangelio” (España); “La música del bosque”, de Tomás Gimeno; “Lo malo está en el aire”, de David Casademunt (España); y “Te he echado de menos”, de Fran Menchon y David Casademunt (España).

No hay comentarios:

Publicar un comentario