domingo, 3 de febrero de 2013

Operación E se estrenará en el 53º Festival Internacional de Cine de Cartagena, en Colombia



Tras decisión de la Justicia colombiana, Operación E será prontamente exhibida en la 53ª edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena, que se realiza del 21 al 27 de febrero.


"Se trata de una película con valores artísticos y profesionales dignos de apreciar que el público colombiano merece y debe ver para que así pueda formarse su propio criterio'', dijo en un comunicado la directora del festival, Monika Wagenberg, quien señaló estar muy satisfecha por alojar el estreno nacional de la cinta.


La cinta corría el riesgo de no poderse exhibir en Colombia, donde se rodó íntegramente en 2011, debido a que Claudia Rojas presentó en diciembre una demanda ante un juzgado de la capital para impedir que fuera presentada y promocionada, argumentando que no había dado su autorización y que no consideraba los daños sicosociales para su hijo Emmanuel (actualmente de 9 años), engendrado y nacido durante el cautiverio de seis años en el que la mantuvieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), hasta su liberación enero del 2008.


Los productores afirmaban que Operación E, llamada así en alusión a Emmanuel, es la historia de un campesino que cuidó al niño cuando era bebé en 2005, por encargo de las FARC y sin saber que era hijo de Rojas. El miércoles un tribunal falló que en el largometraje no se encontraban elementos que dañaran al niño y negó la objeción de Rojas.


Los protagonistas Luis Tosar y Martina García estarán presentes en la función del 24 de febrero en el Centro de Convenciones de Cartagena, ciudad turística a 650 kilómetros al norte de Bogotá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario