La sección oficial de largometrajes de ficción del Festival Som Cinema, que se celebra en Lleida del 22 al 27 de octubre, estrenará en Catalunya cerca de siete largometrajes catalanes. Seis de las producciones representan el salto a la dirección de largometrajes para sus autores y autoras: Belén Funes (“La Hija de un Ladrón”), Lucía Alemán (“La inocencia”), Alex Montoya (“Asamblea”), José Luís Montesinos (“Cuerdas”) y David Ruíz y Albert Valencia (“Iris”). A su lado, el director de “Ara”, Pere Solés, presenta con esta cinta su segunda película.
La sesión inaugural del certamen catalan tendrá lugar el jueves 24 de octubre en la Sala Leandre Cristòfol del Teatro de la Llotja, acto en el que se estrenará “La Hija de un Ladrón” y se entregará el III Premio de Comunicación al periodista cinematográfico Toni Vall.
El Festival Som Cinema está organizado por Sugerencias, con el apoyo del Ayuntamiento de Lleida, el Instituto de Estudios Ilerdenses de la Diputación de Lleida y la Caja. La programación se completa con las secciones oficiales de cortos de ficción; de largometrajes y cortometrajes documentales y el concurso Somos Secundaria, además de diferentes actividades paralelas.
“La Hija de un Ladrón” es la primera película de la directora Belén Funes (Barcelona, 1984). Greta Fernández es la protagonista de esta producción. Interpreta una joven, madre de un hijo, que ha estado sola toda la vida y que aspira a construir una familia cuando reaparece su padre, interpretado por el padre real de la actriz, Eduard Fernández. Tratase de una producción de Oberon Cinematográfica, BTeam Producciones, TVC, TVE y Movistar + - que se proyectó con éxito en el Festival de San Sebastián, donde Greta Fernández fue galardonada con el Premio a la Mejor Actriz.
“La Inocencia”, otro de los largos a concurso en el Somos Cine, también recibió una muy buena acogida en el Festival de San Sebastián. Es la ópera prima de la directora castellonense Lucía Alemán (Traiguera, 1985), que presenta una narración autobiográfica sobre sus vivencias de adolescencia y juventud en el municipio de donde es originaria. La interpretación de la joven debutante Carmen Arrufat recibió muchos elogios en el estreno en Donosti, así como el resto del reparto, donde destacan Laia Marull, Sergi López y Joel Bosqued. La Inocencia está producida por Un capricho de producciones, Turanga Films, Lagarto Films, TVC, TVE y Movistar +.
El largometraje de ficción “Ara” es una producción de DDM Visual, productora catalana ubicada en Girona. La película muestra el día a día de un grupo de pacientes de anorexia nerviosa de la Clínica Bofill durante su ingreso hospitalario y la relación con su terapeuta. El director de esta producción, Pere Solés, es un médico angiólogo, dramaturgo, guionista y director cinematográfico. Compagina su profesión médica con la creación y dirección artísticas en el ámbito del teatro y del cine.
Los realizadores gerundenses David Ruíz y Albert Valencia, debutan en el mundo del largometraje con “Iris” después de una extensa trayectoria en cortos. Tratase de una cinta de terror de la productora DDM Visual, que narra la historia de un grupo de jóvenes que se dirige a un festival de rock que se celebra en las montañas. Una avería les obliga a buscar ayuda a San Martín, un pueblo de la Cataluña profunda donde los forasteros no son bien recibidos.
La película “Asamblea” es el otro de los estrenos catalanas del certamen. Tras presentarla último Festival de Málaga, Alex Montoya (Valencia, 1973) lleva a Lleida su ópera prima protagonizada por Cristina Plazas, Nacho Fresneda y Francesc Garrido. El film, producido por kaishaku Films y Nakamura Films, es una comedia dramática que muestra un grupo de personas en una asamblea, con un objetivo común, tratando de ponerse de acuerdo y enfrentándose a su capacidad para organizarse. Un cinta que cuestiona con humor el concepto de la participación.
“Cuerdas” llega a Lleida directamente desde el festival de Sitges. El Festival Som de Cinema será, por tanto, el segundo lugar de Cataluña donde se podrá visionar este thriller rodado en Valencia, dirigido por José Luis Montesinos, que afronta su primer largometraje después de haber ganado el Premio Gaudí y el premio Goya por el cortometraje "El corredor". La película Cuerdas está producida por Loto Films / Gaia Audiovisuals, Bastian Films, TVC y Movistar +.
La cineasta belga Sarah Hirtt debuta en el mundo del largometraje con “Escapada”, un filme donde muestra las difíciles relaciones entre tres hermanos belgas que se reencuentran en Cataluña con motivo de una herencia familiar. María León, Sergi López, Bruna Cusí y Fermí Reixach forman parte del reparto de esta cinta producida por Artemis Producciones, Samsa Films, Artebi, RTBF y Malerich Paco Poch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario