jueves, 31 de diciembre de 2020

LAS 47 INTERPRETACIONES FEMENINAS REVELACION PRESELECCIONADAS A LOS PREMIOS GOYA 2021

Cerca de 47 interpretaciones femeninas revelación están preseleccionadas a la próxima edición de los premios Goya 2021.

Las nominaciones a los Goya 2021 se conocerán el lunes 11 de enero en la sede de la Academia. La gala se celebrará el 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, estará dirigida y conducida por Antonio Banderas y María Casado, dónde el Goya de Honor se entregará a la actriz Ángela Molina.

Son ellas:

1. Christina Bauer, por “A casa”

2. Anna Alarcón, por “A este lado del mundo”

3. Garazi Urkola, por “Akelarre”

4. Laura Ruiz, por “Amalia en el otoño”

5. María Gracia, por “Amalia en el otoño”

6. Lorena López, por “Amor en polvo”

7. Jone Laspiur, por “Ane”

8. Maria Juan, por “Asamblea”

9. Lidia Nené, por “Black Beach”

10. Kenia Mestre, por “Cachita, la esclavitud borrada”

11. María Vallejo-Nágera, por “Corazón ardiente”

12. Athena Strates, por “Cosmética del enemigo”

13. Lucía Juárez, por “El arte de volver”

14. Isabelle Junot, por “Fuel”

15. Nerea Mazo, por “Hil kanpaiak” (“Campanadas a muerto”)

16. Gloria Albalate, por “Historias lamentables”

17. Paqui Horcajo, por “Invisibles”

18. Erika Bleda, por “Isaac”

19. Paula Usero, por “La boda de Rosa”

20. Raquel Camón, por “La dona il•legal”

21. Yolanda Sey, por “La dona il•legal”

22. Victoria Teijeiro, por “La isla de las mentiras”

23. Mara Guil, por “La lista de los deseos”

24. Noemí Ruiz, por “La mancha negra”

25. María Gregorio, por “La odisea de Vasi”

26. Ana Arias, por “La suite nupcial”

27. Judit Cortina Vila, por « Les dues nits d'ahir”

28. Georgina Latre, por “Los europeos”

29. Kiva Murphy, por “Los europeos”

30. Ana Jiménez, por “Los Hijos de San Luis”

31. Olga Navalón, por “Los Hijos de San Luis”

32. Begoña Vargas, por “Malasaña 32”

33. Grial Montes, por “María Solinha”

34. Rocío Marín, por “Mi gran despedida”

35. Milena Smit, por “No matarás”

36. Paula Bertolín, por “Occidente”

37. Marta Tomasa, por “Para toda la muerte”

38. Lara Martorell, por “Pullman”

39. Olivia Baglivi, por “Rosalinda”

40. Griselda Siciliani, por “Sentimental”

41. María Sabaté, por “Superagente Makey”

42. Gala Amyach, por “Un mundo normal”

43. Silvia Acosta, por “Una vez más”

44. Ana Labordeta, por “Uno para todos”

45. Clarice Alves, por “Urubú”

46. Ariadna Brull, por “Voces rotas”

47. Keyla Alterachs, por “Voces rotas”


Leia mais...

LAS 41 INTERPRETACIONES MASCULINAS REVELACION PRESELECCIONADAS A LOS PREMIOS GOYA 2021

Cerca de 41 interpretaciones masculinas revelación están preseleccionadas a la próxima edición de los premios Goya 2021.

Las nominaciones a los Goya 2021 se conocerán el lunes 11 de enero en la sede de la Academia. La gala se celebrará el 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, estará dirigida y conducida por Antonio Banderas y María Casado, dónde el Goya de Honor se entregará a la actriz Ángela Molina.

Son ellos:

1. Nanu Ferrari, por “A casa”

2. Zidane Barry, por “A este lado del mundo”

3. David Moragas, por “A Stormy Night”

4. Jacob Perkins, por “A Stormy Night”

5. Adam Nourou, por “Adú”

6. Coan Gómez, por “Amalia en el otoño”

7. Pablo Castañón, por “Amalia en el otoño”

8. Xavi Castillo, por “Amor en polvo”

9. Isaac Ulam, por “Bronko”

10. Antonio Reyes, por “Claret”

11. Luka Peroš, por “El arte de volver”

12. Chema del Barco, por “El plan”

13. Pablo Molinero, por “El verano que vivimos”

14. Niko Verona, por “Estándar”

15. Fernando Guallar, por “Explota explota”

16. Fernando Cermeño, por “Fuel”

17. Richard Holmes, por “Hasta el cielo”

18. Janick, por “Historias lamentables”

19. Xavo Giménez, por “La boda de Rosa”

20. Fernando Gil, por “La cinta de Álex”

21. Ahmad Alhamsho, por “La dona il•legal”

22. Milo Taboada, por “La isla de las mentiras”

23. Miguel Guardiola, por “La mancha negra”

24. Vasileios Papatheocharis, por “La odisea de Vasi”

25. Arnau Comas Quirante, por « Les dues nits d'ahir »

26. Oriol Llobet Avellaneda, por « Les dues nits d'ahir »

27. Íñigo Aranburu, por “Los europeos”

28. José González, por “Los Hijos de San Luis”

29. Rubio de Camelle, por “Lúa vermella”

30. Josema Pichardo, por “Mi gran despedida”

31. Fernando Valdivielso, por “No matarás”

32. Francisco Rodriguez Padial, por “Para toda la muerte”

33. Cartel de The Mystery of the Pink Flamingo

34. Rigo Pex, por “The Mystery of the Pink Flamingo”

35. Óscar Pastor, por “Un mundo normal”

36. Gaizka Ugarte, por “Una ventana al mar”

37. Miguel Ángel Tirado, por “Uno para todos”

38. Alejandro Ibáñez Nauta, por “Urubú”

39. Carlos Urrutia, por “Urubú”

40. Albert Pueyo, por “Voces rotas”

41. Leo Durán por “Voces rotas”

Leia mais...

LAS 117 INTERPRETACIONES FEMENINAS DE REPARTO PRESELECCIONADAS A LOS PREMIOS GOYA 2021


Cerca de 117 interpretaciones femeninas de reparto están preseleccionadas a la próxima edición de los premios Goya 2021.

Las nominaciones a los Goya 2021 se conocerán el lunes 11 de enero en la sede de la Academia. La gala se celebrará el 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, estará dirigida y conducida por Antonio Banderas y María Casado, dónde el Goya de Honor se entregará a la actriz Ángela Molina.

Son ellas:

1. Noelia Castaño, por “4x4”

2. Debbie García, por “A casa”

3. Ana Wagener, por “Adú”

4. Nora Navas, por “Adú”

5. Yune Nogueiras, por “Akelarre”

6. Mariel Peralta, por “Amalia en el otoño”

7. Mónica Gracia, por “Amalia en el otoño”

8. Silvia Casanova, por “Amalia en el otoño”

9. Esther Gimeno, por “Amigo”

10. Patricia Estremera, por “Amigo”

11. Macarena Gómez, por “Amor en polvo”

12. Nagore Aranburu, por “Ane”

13. Iria Parada, por “Arima”

14. Mabel Rivera, por “Arima”

15. Rosa Puga Davila, por “Arima”

16. Greta Fernández, por “Asamblea”

17. Harriet Sansom Harris, por “Baby”

18. Natalia Tena, por “Baby”

19. Candela Peña, por “Black Beach”

20. Melina Matthews, por “Black Beach”

21. Paulina García, por “Black Beach”

22. Lola Rubio, por “Blanco en blanco”

23. Freyja Palau, por “Bronko”

24. Assumpta Serna, por “Claret”

25. Laura Contreras, por “Claret”

26. Olga Mansilla, por “Claret”

27. Marta Romero, por “Claret”

28. Alba Recondo, por “Claret”

29. Yolanda Ruiz, por Corazón ardiente

30. Marta Nieto, por Cosmética del enemigo

31. Ingrid García-Jonsson, por “El arte de volver”

32. Mireia Oriol, por “El arte de volver”

33. Carmen Muga, por “El Cerro de los Dioses”

34. Itziar Castro, por “El Cerro de los Dioses”

35. Paula Muñoz Rodríguez, por “El Cerro de los Dioses”

36. Juana Acosta, por “El inconveniente”

37. Adelfa Calvo, por “El verano que vivimos”

38. Natalia Millán, por “Explota explota”

39. Verónica Echegui, por “Explota explota”

40. Asia Ortega Leiva, por “Hasta el cielo”

41. Patricia Vico, por “Hasta el cielo”

42. Silvia Alonso, por Hasta que la boda nos separe

43. Dorleta Urretabizkaia, por “Hil kanpaiak” (“Campanadas a muerto”)

44. Silvia de Pé, por “Historias lamentables”

45. Bruna Cusí, por “Hogar”

46. Mercedes Corrales, por “INRI. La película de la semana santa de Estepa”

47. Blanca Portillo, por “Invisibles”

48. Nathalie Poza, por “La boda de Rosa”

49. Aitana Sánchez-Gijón, por “La cinta de Álex”

50. Marga Escudero, por “La Cripta, el último secreto”

51. Miriam Díaz-Aroca, por “La Cripta, el último secreto”

52. Adeline Flaun, por “La dona il•legal”

53. Àngels Bassas, por “La dona il•legal”

54. Klaudia Dudová, por “La dona il•legal”

55. Montse Germán, por “La dona il•legal”

56. María Costas, por “La isla de las mentiras”

57. Andrea Duro, por “La maldición del guapo”

58. Cayetana Guillén Cuervo, por “La maldición del guapo”

59. Malena Alterio, por “La maldición del guapo”

60. Cuca Escribano, por “La mancha negra”

61. María Alfonsa Rosso, por “La mancha negra”

62. Virginia de Morata, por “La mancha negra”

63. Virginia Muñoz, por “La mancha negra”

64. Erin Gallego, por “La odisea de Vasi”

65. Ana de Armas, por “La Red Avispa”

66. Ana Fernández, por “La suite nupcial”

67. Bruna Cusí, por “La vampira de Barcelona”

68. Núria Prims, por “La vampira de Barcelona”

69. Francesca Piñón, por “Las niñas”

70. Natalia de Molina, por “Las niñas”

71. Cristina Colom Romero, por « Les dues nits d'ahir »

72. Mar Pawlowsky Romero, por « Les dues nits d'ahir »

73. Verónica Echegui, por “L'ofrena”

74. Carolina Lapausa, por “Los europeos”

75. Concha Velasco, por “Malasaña 32”

76. Mabel Rivera, por “María Solinha”

77. Mela Casal, por “María Solinha”

78. Melania Cruz, por “María Solinha”

79. Carmen Vique, por “Mi gran despedida”

80. Carolina Herrera, por “Mi gran despedida”

81. Carmen Machi, por “Nieva en Benidorm”

82. Elisabeth Larena, por “No matarás”

83. Ana Wagener, por “Ofrenda a la tormenta”

84. Susi Sánchez, por “Ofrenda a la tormenta”

85. Loles León, por “Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra”

86. Silvia Abril, por “Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra”

87. Estefanía de los Santos, por “Para toda la muerte”

88. Greta Fernández, por “Pessoas”

89. Ana Labordeta, por “Planeta 5000”

90. Monika Kowalska, por “Pullman”

91. Cuca Escribano, por “Rosalinda”

92. Elena Furiase, por “Rosalinda”

93. Laura Cepeda, por “Rosalinda”

94. Rut Santamaría, por “Rosalinda”

95. Belén Cuesta, por “Sentimental”

96. Mariam Hernández, por “Superagente Makey”

97. Alba Ribas, por “Te quiero, imbécil”

98. Patricia Vico, por “Te quiero, imbécil”

99. Magüi Mira, por “Un mundo normal”

100. Rosa Serra, por “Un trabajo y una película”

101. Karmele Larrinaga, por “Una ventana al mar”

102. Patricia Lopez Arnaiz, por “Uno para todos”

103. África Gozalbes, por “Vampus Horror Tales”

104. Almudena León, por “Vampus Horror Tales”

105. Daniela Dardanelli, por “Vampus Horror Tales”

106. Dunia Rodríguez, por “Vampus Horror Tales”

107. Elena Furiase, por “Vampus Horror Tales”

108. Erika Sanz Moreno, por “Vampus Horror Tales”

109. Marian Clar, por “Vampus Horror Tales”

110. Cartel de Vampus Horror Tales

111. Marina Romero, por “Vampus Horror Tales”

112. Montse Pla, por “Vampus Horror Tales”

113. Vicky Jorge, por “Vampus Horror Tales”

114. Belén Fabra, por “Voces”

115. Carmen Pérez, por “Voces rotas”

116. Cristina Zafra, por “Voces rotas”

117. Montse Barriga, por “Voces rotas”


Leia mais...

LAS 151 INTERPRETACIONES MASCULINAS DE REPARTO PRESELECCIONADAS A LOS PREMIOS GOYA 2021


Cerca de 151 interpretaciones masculinas de reparto están preseleccionadas a la próxima edición de los premios Goya 2021.

Las nominaciones a los Goya 2021 se conocerán el lunes 11 de enero en la sede de la Academia. La gala se celebrará el 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, estará dirigida y conducida por Antonio Banderas y María Casado, dónde el Goya de Honor se entregará a la actriz Ángela Molina.

Son ellos:

1. Dady Brieva, por “4x4”

2. Luis Brandoni, por “4x4”

3. José García, por “A casa”

4. Paco Moreno, por “A casa”

5. Txema Lorente, por “A casa”

6. Janfri Topera, por “A este lado del mundo”

7. Joaquín Notario, por “A este lado del mundo”

8. Jordan Geiger, por “A Stormy Night”

9. Álvaro Cervantes, por “Adú”

10. Jesús Carroza, por “Adú”

11. Miquel Fernández, por “Adú”

12. Daniel Fanego, por “Akelarre”

13. Carlos Manuel Díaz, por “Amalia en el otoño”

14. Guillermo Montesinos, por “Amalia en el otoño”

15. Jesús Guzmán, por “Amalia en el otoño”

16. Mariano Venancio, por “Amalia en el otoño”

17. Tony Antonio, por “Amalia en el otoño”

18. Luis Miguel Seguí, por “Amor en polvo”

19. Luis Callejo, por “Ane”

20. Mikel Losada, por “Ane”

21. Tito Asorey, por “Arima”

22. Jordi Aguilar, por “Asamblea”

23. Babou Cham, por “Black Beach”

24. Emilio Buale, por “Black Beach”

25. Jimmy Castro, por “Black Beach”

26. Alejandro Goic, por “Blanco en blanco”

27. Lars Rudolph, por “Blanco en blanco”

28. Josep Orfila, por “Bocca Chiusa, història d'un silenci”

29. Emilio Buale, por “Cachita, la esclavitud borrada”

30. Alejandro Arroyo, por Claret

31. Antonio Castro, por Claret

32. Antonio Velasco, por Claret

33. Carlos Pinedo, por “Claret”

34. Joseph Junior, por “Claret”

35. Juan Alberto López, por “Claret”

36. Pablo Viña, por “Claret”

37. Pepe Carrasco, por “Claret”

38. Raúl Escudero, por “Claret”

39. Roberto Chapu, por “Claret”

40. Scott Cleverdon, por “Claret”

41. Xiqui Rodríguez, por “Claret”

42. Carmelo Crespo, por “Corazón ardiente”

43. Claudio Crespo, por “Corazón ardiente”

44. Ignacio Ysasi, por “Corazón ardiente”

45. Pablo Viña, por “Corazón ardiente”

46. Celso Bugallo, por “El arte de volver”

47. Nacho Sánchez, por “El arte de volver”

48. Christian Caner, por “El Cerro de los Dioses”

49. Darko Peric, por “El Cerro de los Dioses”

50. Jaume Ulled, por “El Cerro de los Dioses”

51. Lluis Altés, por “El Cerro de los Dioses”

52. Pau Escobar, por “El Cerro de los Dioses”

53. Carlos Areces, por “El inconveniente”

54. José Sacristán, por “El inconveniente”

55. Daniel Grao, por El inconveniente

56. Raúl Arévalo, por “El plan”

57. Manuel Morón, por “El verano que vivimos”

58. Jesús Vidal, por “Estándar”

59. Fernando Tejero, por “Explota explota”

60. Pedro Casablanc, por “Explota explota”

61. Luis Tosar, por “Hasta el cielo”

62. Adrián Lastra, por “Hasta que la boda nos separe”

63. Asier Hernández, por “Hil kanpaiak” (“Campanadas a muerto”)

64. Íñigo Aranburu, por “Hil kanpaiak” (“Campanadas a muerto”)

65. Alberto Castrillo-Ferrer, por “Historias lamentables”

66. Mario Casas, por “Hogar”

67. Zorion Eguileor, por “Ilargi Guztiak. Todas las lunas”

68. José González, por “INRI. La película de la semana santa de Estepa”

69. Fernando Cayo, por “Invisibles”

70. Pedro Casablanc, por “Invisibles”

71. Ramón Barea, por “La boda de Rosa”

72. Sergi López, por “La boda de Rosa”

73. Krishna Singh Bisht, por “La cinta de Álex”

74. Abdel Aziz El Mountassir, por “La dona il•legal”

75. Boris Ruiz, por “La dona il•legal”

76. Gorka Lasaosa, por “La dona il•legal”

77. Aitor Luna, por “La isla de las mentiras”

78. Boré Buika, por “La lista de los deseos”

79. Paco Tous, por “La lista de los deseos”

80. Juan Grandinetti, por “La maldición del guapo”

81. Anibal Soto, por “La mancha negra”

82. Ignacio Nacho, por “La mancha negra”

83. Joaquín Núñez, por “La mancha negra”

84. Juanma Lara, por “La mancha negra”

85. Sebastián Haro, por “La mancha negra”

86. Alejandro Tous, por “La odisea de Vasi”

87. Leonardo Sbaraglia, por “La Red Avispa”

88. Al Sarcoli, por “La reina de los lagartos”

89. Ivan Labanda, por “La reina de los lagartos”

90. Miki Esparbé, por “La reina de los lagartos”

91. Roger Coma, por “La reina de los lagartos”

92. José Mota, por “La suite nupcial”

93. Francesc Orella, por “La vampira de Barcelona”

94. Mario Gas, por “La vampira de Barcelona”

95. Pablo Derqui, por “La vampira de Barcelona”

96. Sergi López, por “La vampira de Barcelona”

97. Pablo Molinero, por “L'ofrena”

98. Juan Diego Botto, por “Los europeos”

99. Ignacio de la Puerta, por “Los Hijos de San Luis”

100. Juan Carlos Quintana, por “Los Hijos de San Luis”

101. Pepe Garrido, por “Los Hijos de San Luis”

102. Sergio Martín, por “Los Hijos de San Luis”

103. Javier Botet, por “Malasaña 32”

104. Antonio Durán 'Morris', por “María Solinha”

105. Santi Prego, por “María Solinha”

106. Jesús Castro, por “Mi gran despedida”

107. Juanma Lara, por “Mi gran despedida”

108. Pedro Casablanc, por “Nieva en Benidorm”

109. Gonzalo Cunill, por “Occidente”

110. Mario Gas, por “Occidente”

111. Álvaro Cervantes, por “Ofrenda a la tormenta”

112. Imanol Arias, por “Ofrenda a la tormenta”

113. Leonardo Sbaraglia, por “Ofrenda a la tormenta”

114. Ernesto Alterio, por “Orígenes secretos”

115. Leo Harlem, por “Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra”

116. Alfonso Sánchez, por “Para toda la muerte”

117. Pedro Rebollo, por “Planeta 5000”

118. Armando Buika, por “Pullman”

119. Christoph Waltz, por “Rifkin's Festival”

120. Louis Garrel, por “Rifkin's Festival”

121. Sergi López, por “Rifkin's Festival”

122. Alberto Closas, por “Rosalinda”

123. Alexandro Valeiras, por “Rosalinda”

124. Antonio Meléndez Peso, por “Rosalinda”

125. Carlos Cabra, por “Rosalinda”

126. Héctor González, por “Rosalinda”

127. José Troncoso, por “Rosalinda”

128. Juanjo Domínguez, por “Rosalinda”

129. Juanma Navas, por “Rosalinda”

130. Ramón G. del Pomar, por “Rosalinda”

131. Alberto San Juan, por “Sentimental”

132. Jordi Sánchez, por “Superagente Makey”

133. Alfonso Bassave, por “Te quiero, imbécil”

134. Ernesto Alterio, por “Te quiero, imbécil”

135. Pau Durà, por “Un mundo normal”

136. Jorge Pobes, por “Uno para todos”

137. José Carabias, por “Urubú”

138. Alberto Rivas, por “Vampus Horror Tales”

139. David M. Santana, por “Vampus Horror Tales”

140. Diego Arjona, por “Vampus Horror Tales”

141. Federico Repetto, por Vampus Horror Tales”

142. Félix Gómez, por “Vampus Horror Tales”

143. Gus Cantolla, por “Vampus Horror Tales”

144. José Lifante, por “Vampus Horror Tales”

145. Luis Hacha, por “Vampus Horror Tales”

146. Miguel Molina, por “Vampus Horror Tales”

147. Nacho Guerreros, por “Vampus Horror Tales”

148. Rafa Rodrigo, por “Vampus Horror Tales”

149. Sergio Morcillo, por “Vampus Horror Tales”

150. Ramón Barea, por “Voces”

151. Eduard Fontana, por “Voces rotas”


Leia mais...

LAS 64 INTERPRETACIONES PROTAGONISTAS MASCULINAS PRESELECCIONADAS A LOS PREMIOS GOYA 2021

Cerca de 64 interpretaciones masculinas protagonistas están preseleccionadas a la próxima edición de los premios Goya 2021.

Las nominaciones a los Goya 2021 se conocerán el lunes 11 de enero en la sede de la Academia. La gala se celebrará el 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, estará dirigida y conducida por Antonio Banderas y María Casado, dónde el Goya de Honor se entregará a la actriz Ángela Molina.

Son ellos:

1. Peter Lanzani, por “4x4”

2. Vito Sanz, por A este lado del mundo

3. Luis Tosar, por “Adú”

4. Álex Brendemühl, por “Akelarre”

5. Manolo Zarzo, por “Amalia en el otoño”

6. Máximo Valverde, por “Amalia en el otoño”

7. David Pareja, por “Amigo”

8. Javier Botet, por “Amigo”

9. Enrique Arce, por “Amor en polvo”

10. Francesc Garrido, por “Asamblea”

11. Raúl Arévalo, por “Black Beach”

12. Alfredo Castro, por “Blanco en blanco”

13. Salva Reina, por “Cachita, la esclavitud borrada”

14. Carlos Cañas, por “Claret”

15. Tomasz Kot, por “Cosmética del enemigo”

16. Cartel de El doble más quince

17. Germán Alcarazu, por “El doble más quince”

18. Antonio de la Torre, por “El plan”

19. Javier Rey, por “El verano que vivimos”

20. Miguel Herrán, por “Hasta el cielo”

21. Álex García, por “Hasta que la boda nos separe”

22. Eneko Sagardoy, por “Hil kanpaiak” (“Campanadas a muerto”)

23. Yon González, por “Hil kanpaiak” (“Campanadas a muerto”)

24. Chani Martín, por “Historias lamentables”

25. Javier Gutiérrez, por “Hogar”

26. Josean Bengoetxea, por “Ilargi Guztiak. Todas las lunas”

27. José Antonio Joya, por “INRI. La película de la semana santa de Estepa”

28. Iván Sánchez, por “Isaac”

29. Pepe Ocio, por “Isaac”

30. Daniel Faraldo, por “La dona il•legal”

31. Isak Férriz, por “La dona il•legal”

32. Darío Grandinetti, por “La isla de las mentiras”

33. Salva Reina, por “La lista de los deseos”

34. Gonzalo de Castro, por “La maldición del guapo”

35. Pablo Puyol, por “La mancha negra”

36. Edgar Ramírez, por “La Red Avispa”

37. Javier Botet, por “La reina de los lagartos”

38. Carlos Iglesias, por “La suite nupcial”

39. Roger Casamajor, por “La vampira de Barcelona”

40. Álex Brendemühl, por “L'ofrena”

41. Raúl Arévalo, por “Los europeos”

42. Antonio della Casa, por “Los Hijos de San Luis”

43. José María Onrubia, por “Los Hijos de San Luis”

44. Pepe Viyuela, por “Marcelino, el mejor payaso del mundo”

45. Timothy Spall, por “Nieva en Benidorm”

46. Mario Casas, por “No matarás”

47. Francesc Garrido, por “Occidente”

48. Carlos Librado "Nene", por “Ofrenda a la tormenta”

49. Javier Rey, por “Orígenes secretos”

50. Santiago Segura, por “Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra”

51. Alberto López, por “Para toda la muerte”

52. Arturo Dueñas Herrero, por “Pessoas”

53. Críspulo Cabezas, por “Planeta 5000”

54. Wallace Shawn, por “Rifkin's Festival”

55. Javier Cámara, por “Sentimental”

56. Leo Harlem, por “Superagente Makey”

57. Quim Gutiérrez, por “Te quiero, imbécil”

58. Ernesto Alterio, por “Un mundo normal”

59. Pablo Rosal, por “Un trabajo y una película”

60. Akilas Karazisis, por “Una ventana al mar”

61. Jacinto Bobo, por “Una vez más”

62. David Verdaguer, por “Uno para todos”

63. Saturnino García, por “Vampus Horror Tales”

64. Rodolfo Sancho, por “Voces”

Leia mais...

LAS 51 INTERPRETACIONES PROTAGONISTAS FEMENINAS PRESELECCIONADAS A LOS PREMIOS GOYA 2021

Cerca de 51 interpretaciones femeninas protagonistas están preseleccionadas a la próxima edición de los premios Goya 2021.

Las nominaciones a los Goya 2021 se conocerán el lunes 11 de enero en la sede de la Academia. La gala se celebrará el 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, estará dirigida y conducida por Antonio Banderas y María Casado, dónde el Goya de Honor se entregará a la actriz Ángela Molina.

Son ellas:

1. Anna Castillo, por “Adú”

2. Amaia Aberasturi, por “Akelarre”

3. María José Alfonso, por “Amalia en el otoño”

4. Patricia Lopez Arnaiz, por “Ane”

5. Melania Cruz, por “Arima”

6. Cristina Plazas, por “Asamblea”

7. Rosie Day, por “Baby”

8. Karyme Lozano, por “Corazón ardiente”

9. Macarena García, por “El arte de volver”

10. Maribel Verdú, por “El doble más quince”

11. Kiti Mánver, por “El inconveniente”

12. Blanca Suárez, por “El verano que vivimos”

13. Ingrid García-Jonsson, por “Explota explota”

14. Carolina Yuste, por “Hasta el cielo”

15. Belén Cuesta, por “Hasta que la boda nos separe”

16. Itziar Ituño, por “Hil kanpaiak” (“Campanadas a muerto”)

17. Laura Gómez-Lacueva, por “Historias lamentables”

18. Itziar Ituño, por “Ilargi Guztiak. Todas las lunas”

19. Adriana Ozores, por “Invisibles”

20. Emma Suárez, por “Invisibles”

21. Nathalie Poza, por “Invisibles”

22. Maria Ribera, por “Isaac”

23. Candela Peña, por “La boda de Rosa”

24. Marta Nieto, por “La Cripta, el último secreto”

25. Nerea Barros, por “La isla de las mentiras”

26. María León, por “La lista de los deseos”

27. Silvia Alonso, por “La lista de los deseos”

28. Victoria Abril, por “La lista de los deseos”

29. Natalia Roig, por “La mancha negra”

30. Penélope Cruz, por “La Red Avispa”

31. Bruna Cusí, por La reina de los lagartos”

32. Eloísa Vargas, por “La suite nupcial”

33. Nora Navas, por “La vampira de Barcelona”

34. Anna Alarcón, por “L'ofrena”

35. Stéphane Caillard, por “Los europeos”

36. Ana Marra, por “Lúa vermella”

37. Carmen Martínez, por “Lúa vermella”

38. Pilar Rodlos, por “Lúa vermella”

39. Laura Miguez, por “María Solinha”

40. Eloína Marcos, por “Mi gran despedida”

41. Sarita Choudhury, por “Nieva en Benidorm”

42. Marta Etura, por “Ofrenda a la tormenta”

43. Verónica Echegui, por “Orígenes secretos”

44. Toni Acosta, por “Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra”

45. Elena Anaya, por “Rifkin's Festival”

46. Gina Gershon, por “Rifkin's Festival”

47. Silvia Abril, por “Superagente Makey”

48. Natalia Tena, por “Te quiero, imbécil”

49. Emma Suárez, por “Una ventana al mar”

50. Ana Fernández, por “Voces”

51. Luz Portero, por “Voces rotas”


Leia mais...

TERCERA QUINIELA A LOS PREMIOS GOYA 2021

 

Tras la Academia del Cine Español publicar las bases y la lista de películas precandidatas a los premios Goya 2021, presentamos nuestra tercera quiniela a los máximos galardones del cine estrenado en la cartelera española en 2020. 

Las nominaciones a los Goya 2021 se conocerán el lunes 11 de enero en la sede de la Academia. La gala se celebrará el 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga y estará dirigida y conducida por Antonio Banderas y María Casado. 

Este año el Goya de Honor se entregará a la actriz Ángela Molina.

Ahora nuestra tercera quiniela, tras la primera y la  segunda.


MEJOR PELÍCULA:

1. “Las niñas”, de Pilar Palomero

2. “El año del descubrimiento”, de Luis López Carrasco

3. “La boda de Rosa”, de Icíar Bollaín

4. “Sentimental”, de Cesc Gay

5. “Akelarre”, de Pablo Agüero

6. “Historias lamentables” de Javier Fesser

7. “Ane” de David Pérez Sañudo

8. “No matarás” de David Victori


MEJOR DIRECCIÓN:

1. Icíar Bollaín, por “La boda de Rosa”

2. Cesc Gay, por “Sentimental”

3. Luis López Carrasco por “El año del descubrimiento”

4. Fernando Trueba, por “El olvido que seremos”

5. Pablo Agüero, por “Akelarre”

6. Javier Fesser por “Historias lamentables”

7. Gracia Querejeta, por “Invisibles”

8. David Victori por “No matarás”


MEJOR DIRECCIÓN NOVÉL:

1. Pilar Palomero, por “Las niñas”

2. David Pérez Sañudo, por “Ane” 

3. Bernabé Rico, por “El inconveniente”

4. Lluís Danés, por “La vampira de Barcelona”

5. Nuria Giménez Lorang por “My Mexican Bretzel”

6. Pedro Collantes por “El arte de volver”

7. Jaione Camborda, por “Arima”

8. Paula Palacios por “Cartas Mojadas”


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA:

1. Mario Casas, por “No matarás”

2. Javier Cámara, por “Sentimental”

3. David Verdaguer, por “Uno para todos”

4. Álex Brendemuhl, por “Akelarre”

5. Javier Gutiérrez por “Hogar”

6. Roger Casamajor por “La vampira de Barcelona”

7. Luis Tosar por “Adú”

8. Ernesto Alterio por “Un mundo normal”


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA:

1. Kiti Manver, por “El inconveniente”

2. Patricia López Arnáiz, por “Ane”

3. Candela Peña, por “La boda de Rosa”

4. Amaia Aberasturi por “Akelarre”

5. Adriana Ozores, por “Invisibles”

6. Macarena García por “El arte de volver”

7. Nora Navas, por La vampira de Barcelona 

8. Blanca Suárez, por “El verano que vivimos”


MEJOR ACTOR DE REPARTO:

1. Sergi López, por “La boda de Rosa”

2. Alberto San Juan, por “Sentimental”

3. Juan Diego Botto, por “Los europeos”

4. Ramón Barea por “La boda de Rosa”

5. Daniel Fanego por “Akelarre”

6. Pedro Casablanc por “Nieva en Benidorm”

7. Raúl Arévalo, por “El plan”

8. Alberto Castrillo-Ferrer por “Historias lamentables”


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:

1. Natalie Poza, por “La boda de Rosa”

2. Natalia de Molina, por “Las niñas”

3. Veronica Echegui, por Explota explota”

4. Juana Acosta por “El inconveniente”

5. Belén Cuesta, por “Sentimental”

6. Natalia Millán por “Explota explota”

7. Bruna Cusí por “La vampira de Barcelona”


MEJOR ACTOR REVELACIÓN:

1. Chema del Barco, por “El plan”

2. Adam Nourou por “Adú”

3. Janick por “Historias lamentables”

4. Richard Holmes, por “Hasta el cielo”

5. Fernando Valdivieso por “No matarás”

6. Pablo Molinero por “El verano que vivimos”

7. Xavo Giménez por “La boda de Rosa”

8. David Moragas por “A Stormy Night”


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN:

1. Paula Usero, por “La boda de Rosa”

2. Milena Smit por “No matarás”

3. Jone Laspiur por “Ane”

4. Griselda Siciliani por “Sentimental”

5. Gala Amyach, por “Un mundo normal”

6. Garazi Urkola por “Akelarre”

7. Anna Alarcón por “A este lado del mundo”

8. Begoña Vargas por “Malasaña 32”

Leia mais...

PEDRO ALMODOVAR RODARÁ “MADRES PARALELAS ENTRE VIÑEDOS”, CON PENELOPE CRUZ, EN TOMELLOSO

La próxima película de Pedro Almodóvar “Madres paralelas entre viñedos”, protagonizada por Penélope Cruz, se rodará íntegramente en la ciudad de Tomelloso.  Según ha podido saber La Voz, todo está cerrado para que, en cuanto las circunstancias sanitarias lo permitan, el equipo de rodaje llegue a la ciudad.

El Ayuntamiento de Tomelloso ha facilitado los trámites a la productora “El deseo” para que elija definitivamente la localidad como set de rodaje del último guion del cineasta manchego. Hemos podido saber que las negociaciones han sido complicadas ya que, a pesar de que el propio Almodóvar eligió Tomelloso, nuestros vecinos del norte, esto es, el municipio de Alcázar de San Juan intentó interferir a beneficio propio.

“Madres paralelas entre viñedos” es una vuelta del realizador manchego a su mundo de siempre. Almodóvar vuelve a sus historias más genuinas donde las mujeres suelen ocupar el primer plano y donde la maternidad es la clave. 

La cinta será un drama sobre la vida de dos mujeres que dan a luz al mismo día, en el mismo hospital, el de Tomelloso. A partir de ahí siguen trayectorias paralelas en el mayor viñedo del mundo, de ahí el título.

Leia mais...

COMIENZA EL RODAJE DE LA PELICULA “TROS”, DE PAU CALPE

Ha comenzado el rodaje de “Tros”, una película dirigida por Pau Calpe, protagonizada por Roger Casamajor y Pep Cruz. Tratase de una adaptación cinematográfica de la novela homónima de Rafael Vallbona, que recibió el XXV Premio Ferran Canyameres de Novela, una coproducción de CCMA, Galápagos Media y Cepa Audiovisual (Argentina), que cuenta con la participación de TV3 y la colaboración de l’Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC).

Con guión a cargo de Marta Grau, “Tros se sitúa a Alcastrer, un pueblo ficticio del Segrià, en que se vive la dureza del trabajo agrícola, la ingratitud de la vida en el campo y las condiciones climáticas extremas que soportan los que trabajan. Es decir, el mundo rural: despoblado, envejecido y a punto de desaparecer. En contraste, la película también refleja la belleza del paisaje: campos sembrados de cebada, olivos, cabañas de piedra y la calidez y cercanía de sus gentes.

Completan el reparto actores amateurs locales, que hablan el dialecto que refleja la aspecto genuino de los que viven de esta tierra. Participan Ana Torguet, Annabel Castan, Eduard Muntada, Montserrat Trepat, Xavi Iglesias, Ivan Caelles, Belén Gallego y Ramon Bonvehí.


Leia mais...

LOS PREMIOS FEROZ 2021 ANUNCIAN LAS PELÍCULAS QUE COMPITEN AL PREMIO ESPECIAL Y AL MEJOR DOCUMENTAL

Los Premios Feroz 2021 han anunciado los títulos que optan al Premio Especial y a Mejor Documental. El largometraje ganador de ambas categorías se anunciará, junto al resto de galardones, durante la gala que se celebrará el próximo 8 de febrero en Alcobendas.

El Premio Especial reconoce a una película que hubiera merecido mejor suerte en su carrera comercial. En esta edición, los títulos nominados son: “Blanco en blanco”, de Théo Court; “Lúa vermella”, de Lois Patiño; “My Mexican Bretzel”, de Nuria Giménez Lorang; “El plan”, de Polo Menárguez; y “La reina de los lagartos”, de Burnin’ Percebes (Juan González y Fernando Martínez). 

Los títulos nominados a mejor documental son: “A media voz”, de Heidi Hassan y Patricia Pérez;  “El año del descubrimiento”, de Luis López Carrasco; “Courtroom 3H”, de Antonio Méndez Esparza; “Dear Werner” (“Walking on Cinema”), de Pablo Maqueda; y  “El desafío: ETA”, de Hugo Stuven.


Leia mais...

LA DIRECTORA ESPAÑOLA AINHOA RODRÍGUEZ PRESENTARÁ SU OPERA PRIMA “DESTELLO BRAVIO” EN EL FESTIVAL DE CINE DE ROTERDAN

“Destello Bravío”, el primer largometraje de Ainhoa Rodríguez, competirá en la 50ª edición del Festival Internacional de Cine de Róterdam, dentro de su sección principal, Tiger Competition dedicada a talentos emergentes, que tendrá lugar del 1 al 7 de febrero de 2021.

Protagonizado por no actrices y no actores, este relato misterioso, oscuro y sugestivo con notas de realismo mágico y surrealismo, ha sido rodado íntegramente en localizaciones de la Comarca de Tierra de Barros (Badajoz). El rodaje se llevó a cabo en la primavera de 2019.

Por fin, la película es una producción entre Tentación Cabiria, la productora de la propia Ainhoa Rodríguez, y Eddie Saeta, compañía de Lluís Miñarro.


Leia mais...

LOLES LEON Y LUIS TOSAR ENTRE LOS GANADORES DE LOS PREMIOS CYGNUS 2020

La organización de la tercera edición de los Premios CYGNUS de Cine Solidario y Valores ya ha anunciado los ganadores. La actriz Carmen Maura será la homenajeada en reconocimiento por una vida de cine. Estos premios tienen finalidad de reconocer a aquellos profesionales que más se han distinguido por plasmar, desde el cine y la televisión, valores como la solidaridad, la igualdad o la inclusión social, entre otros.

El premio principal a la Mejor Película ha recaído en “Las niñas” (BTeam Pictures), ópera prima de Pilar Palomero, quien también ha vencido en la categoría de Mejor Guion. Asimismo, el jurado ha sido seducido por el nuevo trabajo de Icíar Bollaín, “La boda de Rosa” (Filmax), que recibe los galardones de Mejor Dirección y Mejor Música.

Loles León logra el premio a Mejor Actriz por “Padre no hay más de uno 2” (Sony Pictures) y Luis Tosar el de Mejor Actor por “Adú” (Paramount Pictures).

Además, la Mejor producción se destina a Eduard Vallès por “Uno para todos” (A Contracorriente Films) y la  Mejor Película de Animación o Documental es para “Eso que tú me das” (Warner Bros.). En el ámbito televisivo, hay que mencionar el galardón de Mejor Documental de TV para “El instante decisivo” de Atresmedia y el Mejor Programa de Serie o TV para “Antidisturbios” de Movistar+.

El próximo 21 de enero en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá tendrá lugar la entrega premios, donde los protagonistas acudirán presencialmente a recogerlos.

Leia mais...

NOMINACIONES A LOS PREMIOS DEL CINE ANDALUZ – ASECAN 2020

La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía –ASECAN, ha dado a conocer este lunes las nominaciones a los galardones de su 33 edición, dónde “Para toda la muerte”, de Alfonso Sánchez lidera, con nueve.

Empatan con ocho nominaciones “La lista de los deseos”, de Álvaro Díez Lorenzo, también nominada a mejor película; y “Antonio Machado. Los días azules”, de Laura Hojman. A la categoría de mejor película también optan “El inconveniente”, opera prima de Bernabé Rico (también seleccionada en esa categoría y seis nominaciones más); “El viaje más largo”, de Manuel H. Martín; “Palabras para un fin del mundo”, de Manuel Manchón y “Voces”, de Ángel Gómez.

Para el premio a mejor dirección, además de Laura Hojman por “Antonio Machado. Los días azules”, Manuel H. Martín por “El viaje más largo”, Manuel Menchón por “Palabras para un fin del mundo” y el ya citado Alfonso Sánchez, se encuentran Gonzalo García Pelayo y Pedro G. Romero por “Nueve Sevillas”.

Marina Parés Pulido y David Pérez Sañudo por “Ane”, Laura Hojman por “Antonio Machado. Los días azules”, Bernabé Rico y Juan Carlos Rubio por “El inconveniente”, Manuel H. Martín y Antonio Fernández Torres por “El viaje más largo” y Manuel Menchón por “Palabras para un fin del mundo”, son los nominados a mejor guion.

A la interpretación femenina protagonista están nominadas Kiti Mánver (por “El inconveniente”), Ingrid García Jonson (por “Explota, Explota”), María León (por “La lista de los deseos”) y Belén Cuesta (por “Sentimental”). En el apartado masculino de esta categoría se encuentran Antonio de la Torre y Chema del Barco (ambos por “El plan”), Fernando Guallar (por “Explota Explota”) y Alberto López por (“Para toda la muerte”).

A la categoría de mejor película sin producción andaluza están nominadas “Ane”, de David Pérez Sañudo; “El año del descubrimiento”, de Luis López Carrasco; “La boda de Rosa”, de Icíar Bollaín; “Las niñas”, de Pilar Palomero; “Los europeos”, de Víctor García León; “Sentimental”, de Cesc Gay y “Un mundo normal”, de Achero Mañas.

En la categoría Interpretación Masculina de Reparto competirán Álex O’Dogherty por “Salir del armario”, Fernando Tejero por “Explota, Explota”, Juanma Lara por “La mancha negra” y Pedro Casablanc por “Explota, Explota”; y en la categoría Interpretación Femenina de Reparto concurren Rocío Marín por “Mi gran despedida”, Noemí Ruiz por “La mancha negra”, Carolina Herrera  por “Mi gran despedida” y Natalia de Molina por “Las niñas”.

 Mientras en la categoría de Interpretación Masculina Revelación concurren Ignacio Nacho por “La mancha negra”, Jesús Moya por “Al óleo”, José Luis Bustillo por “Llega la noche” y José Pastor por “Al óleo”; y en la categoría Interpretación Femenina Revelación competirán Eloína Marcos por “Mi gran despedida”, Olaia Comesaña por “Ojalá mañana”, Sarah Benavente por “Al óleo” y Gema Abad por “Llega la noche”. 

El acto de entrega de los XXXIII Premios del Cine Andaluz se celebrará en Sevilla el próximo mes de enero de 2021. 


Leia mais...

COMIENZA EN ENERO EL RODAJE DE LA PRÓXIMA PELÍCULA DE SANTIAGO SEGURA, “¡A TODO TREN!: DESTINO ASTURIAS”

El director/actor/productor Santiago Segura comienza el próximo 24 de enero, entre Madrid y Asturias, el rodaje del largometraje “ ¡A todo tren!: Destino Asturias”, que protagonizara junto a Leo Harlem.

Con un guion adaptado de una película francesa por Marta González de la Vega,  la trama sigue a un padre y a un abuelo encargados de llevar a su hijo y a sus amigos a un campamento de verano, pero, cuando el tren arranca sin ellos y con los niños solos dentro, tendrán que hacer todo lo que esté en su mano para alcanzarlos, mientras los pequeños dan rienda suelta con total impunidad a sus travesuras. 

En el reparto también estarán Luna Fulgencio, Sirena Segura (hija del cineasta), Diego García-Arroba ‘El Cejas’, Florentino Fernández y David Guapo.

Esta nueva comedia de Santiago segura estará producida por su propia productora, Bowfinger International Pictures junto a Atresmedia Cine en colaboración con Buendía Estudios y Movistar+. El estreno será el próximo verano de 2021, con distribución en salas por parte de Warner Bros. Pictures España.

Leia mais...

LOS ACTORES CARMELO GÓMEZ JUANA ACOSTA Y KARRA ELEJALDE CONCLUYEN EL RODAJE DE “LA MIRADA DE LUCÍA”, DE IMANOL URIBE

El cineasta Imanol Uribe concluyó el rodaje de su próximo largometraje, “La mirada de Lucía”, basada en la historia real de la única testigo de la matanza de los jesuitas en El Salvador en la que fue asesinado el sacerdote y teólogo de la liberación, Ignacio Ellacuría.

Tratase de un thriller que recoge los acontecimientos que sobrecogieron a toda una generación, es, más allá de su trasfondo político y social, una historia de personajes, de su lucha por la verdad y la justicia en un país en guerra y de su afán por superar ese momento de horror.

La madrugada del 16 de noviembre de 1989, en plena guerra civil salvadoreña, seis sacerdotes jesuitas, profesores universitarios, y dos empleadas, fueron asesinados en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) en San Salvador. La noticia tiene una inmediata repercusión internacional, porque además de la barbarie, entre los sacerdotes asesinados se encuentra un intelectual de prestigio, Ignacio Ellacuría.

Juana Acosta da vida a Lucía, la empleada de la limpieza que presenció la matanza sin que los asesinos repararan en ella. Una mujer anónima y valiente empeñada en que prevalezca la verdad. Junto a ella, el colombiano Juan Carlos Martínez en el papel de su marido y leal compañero de viaje. Carmelo Gómez encarna al Padre Tojeira, el otro protagonista vivo de la historia, siempre dispuesto a buscar el entendimiento, en defensa de la verdad y la justicia.

Karra Elejalde es el Padre Ellacuría, el sacerdote vasco que junto a sus compañeros de la Compañía de Jesús proclamaba la teología de la liberación dando voz a los más desfavorecidos, haciendo frente tanto a la guerrilla como a la férrea dictadura militar que gobernaba el país en aquel momento.

Producida por Bowfinger International Pictures, Maria Luisa Gutiérrez, Tornasol Media y Nunca digas nunca AIE y en coproducción de la colombiana de 64A Films, la película fue rodada entre Navarra y Colombia. Además cuenta con la participación de RTVE y Movistar+ y el apoyo del ICAA e Ibermedia.

¡Pintazo de Goya!
Leia mais...

ISAKI LACUESTA RODARÁ PELÍCULA SOBRE EL ATENTADO YIHADISTA EN EL BATÁCLAN DE PARIS

Las productoras españolas Bambú y La Termita, junto a la francesa Noodles Production llevarán al cine el libro “Paz, amor y death metal”, en el que el español Ramón González narra su experiencia como víctima y testigo del atentado yihadista contra la sala de conciertos Bataclan de París, donde perecieron 130 personas, el 13 de noviembre de 2015. 

Isaki Lacuesta dirigirá y coproducirá la adaptación, bajo el título de “Un año, una noche”, con el argentino afincado profesionalmente en Francia Nahuel Pérez Biscayart, como protagonista.

El propio cineasta catalán-vasco, Lacuesta, autor de las celebradas “Entre dos aguas”, “La próxima piel” o “Los pasos dobles” coescribe el guión junto a sus colaboradores habituales, Isa Campo y Fran Araujo. Como el libro, la película se centrará en la experiencia de González y su novia aquella trágica noche y las secuelas psicológicas que les dejó el atentado.

¡Seguiremos informando!

Leia mais...

LA DIRECTORA ANNA M. BORAFULL TERMINA EL RODAJE DEL LARGOMETRAJE “SINJAR”, PROTAGONIZADO POR LA ACTRIZ NORA NAVAS

Las actrices Nora Navas, Halima Ilter e Iman Ido Koro han terminado el rodaje del próximo largometraje de la directora Anna M. Bofarull, “Sinjar”, donde interpretan a tres mujeres dispuestas a recuperar los que más aman, en una ficción basada en historias reales alrededor de Estado Islámico.

Tratase de una producción de KaBoGa con la participación de TV3, escrita y dirigida por la propia directora, que fue seleccionado por el Atelier – Cinéfondation del Festival de Cannes 2019, además de finalista en la segunda ronda del Sundance Creative Production Lab Ahora.

La película es formada por tres historias. Hadi (Halima Ilter) es una esclava yihadista, encarcelada en una casa en Siria junto con tres de sus hijos. Arjin (Iman Ido Koro) es una joven que consigue huir del cautiverio y unirse a las milicias kurdas. 

La tercera historia se centra en Barcelona, con el personaje de Carlota, interpretada por Nora Navas, acompañada de Guim Puig, Luisa Gavasa, Franz Harram, Àlex Casanovas y Mercè Rovira. Fue rodada durante dos semanas entre Barcelona, Tarragona y Sant Boi y se centra en una mujer de mediana edad que busca a su hijo, que recientemente se ha unido a la yihad.

Leia mais...

jueves, 10 de diciembre de 2020

PREMIOS JOSE MARIA FORQUE 2021: NOMINACIONES

La temporada de galardones del cine español arranca: los Premios José María Forqué han sido de los primeros en anunciar sus nominaciones en esta temporada tan atípica. El próximo de 16 enero tendrá lugar la ceremonia en Madrid.


La lista completa de nominados queda de la siguiente:


MEJOR LARGOMETRAJE DE FICCIÓN Y ANIMACIÓN:

- “Adú”, de Salvador Calvo

- “Akelarre”, de Pablo Agüero

- “La boda de Rosa”, de Icíar Bollaín

- “Las niñas”, de Paloma Molinero


MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL:

- “Antonio Machado. Los días azules”, de Laura Hojman

- “Cartas mojadas”, de Paula Palacios

- “El año del descubrimiento”, de Luis López Carrasco

- “El drogas”, de Natxo Leuza


MEJOR CORTOMETRAJE:

-“A la cara”, de Javier Marco

- “Yala”, de Carlo D'Ursi

- “Yo”, de Bego Aróstegui


MEJOR ACTOR:


- David Verdaguer, por “Uno para todos”.

- Javier Cámara, por “Sentimental”.

- Juan Diego Botto, por “Los Europeos”.

- Mario Casas, por “No matarás”


MEJOR ACTRIZ:

- Andrea Fandós, por “Las niñas”

- Candela Peña por “La boda de Rosa”

- Kiti Mánver, por “El incoveniente”

- Patricia López Arnaiz, por “Ane”


MEJOR PELÍCULA LATINOAMERICANA:

- “El olvido que seremos”, de Fernando Trueba (Colombia)

- “El agente topo”, de Maite Alberdi (Chile)

- “El robo del siglo”, de Ariel Winograd (Argentina)

- “Nuevo Orden”, de Michel Franco (México)


PREMIO AL CINE Y EDUCACIÓN EN VALORES

- “Adú”, de Salvador Calvo

- “La boda de Rosa”, de Icíar Bollaín

- “Las niñas”, de Paloma Molinero

- “Uno para todos”, de David Ilundain


MEJOR ACTRIZ:

- Ane Gabarain por “Patria”

- Daniela Santiago por “Veneno”

- Elena Irureta por “Patria”

- Vicky Luengo por “Antidisturbios”


MEJOR ACTOR

- Álex García, por “Antidisturbios”

- Hovik Keuchkerian por “Antidisturbios”

- Javier Cámara por “Vamos Juan”

- Raúl Arévalo por “Antidisturbios”


MEJOR SERIE

- “Antidisturbios”

- “La Casa de Papel”

- “Patria”

- “Veneno”


Leia mais...

NOMINACIONES COMPLETAS A LOS PREMIOS FEROZ 2020

Los actores Inma Cuesta y Andrés Velencoso han dado a conocer esta mañana las nominaciones de los Premios Feroz 2021 en un acto retransmitido en directo desde Cosentino City Madrid. 


En el apartado series, “Patria” es la que acumula mayor número de candidaturas, con 7: mejor serie dramática y 6 nominaciones más en los apartados de interpretación tanto protagonista como de reparto (Ane Gabarain, Elena Irureta, Loreto Mauleón, Susana Abaitua, Eneko Sagardoy y Mikel Laskurain). Le siguen de cerca “30 monedas” de Alex de la Iglesia y “Antidisturbios”, de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, con seis nominaciones cada una, incluyendo las de mejor serie dramática.

 

“30 monedas” ha conseguido candidaturas también a mejor actriz y actor protagonista (Megan Montaner y Eduard Fernández -en su octava nominación) y mejores actrices y actor reparto (Carmen Machi, Macarena Gómez y Manolo Solo). “Antidisturbios” consigue, por su parte, candidaturas a mejor actriz y actores protagonistas (Vicky Luengo, Álex García, Hovik Keuchkerian y Raúl Arévalo) y otra a mejor actor de reparto (Patrick Criado)

 

También destaca la serie “Veneno”, de Javier Calvo y Javier Ambrossi, que competirá por el premio a la mejor serie dramática, actriz protagonista (Daniela Santiago) y actriz de reparto (Paca la Piraña); y 'Vamos Juan’, de Diego San José, que además de aspirar al premio a la mejor serie de comedia, podría permitir a Javier Cámara repetir como mejor actor protagonista tras su victoria en la pasada edición con este mismo personaje.

 

Los miembros de la AICE han votado en primera ronda las siguientes candidatas a mejor serie dramática: “30 monedas” de Álex de la Iglesia, “Antidisturbios” de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña,  “El Ministerio del Tiempo” de Javier y Pablo Olivares, “Patria” de Aitor Gabilondo y ‘Veneno’ de Javier Calvo y Javier Ambrossi. Y han sido elegidas como mejor serie de comedia: “Mira lo que has hecho” de Berto Romero, “Nasdrovia” de Sergio Sarria, Luismi Pérez y Miguel Esteban, “Vamos Juan” de Diego San José, “Vergüenza” de Álvaro Fernández-Armero y Juan Cavestany.

 

En las categorías de cine, la película “La boda de Rosa” domina la competición con nueve candidaturas, incluyendo las de mejor película de comedia, mejor dirección y guion (Icíar Bollaín y Alicia Luna, como coguionista), actriz protagonista (Candela Peña), actrices de reparto (Nathalie Poza y Paula Usero) y actores de reparto (Ramón Barea y Sergi López).

 

También destacan “Las niñas” y “Akelarre”, ambas con 6 nominaciones. “Las niñas”, la ópera prima que ya ganó la Biznaga de Oro y el Premio Feroz Puerta Oscura en el pasado Festival de Málaga, compite por los premios a la mejor película dramática, dirección y guion (ambos, Pilar Palomero) y actriz protagonista y de reparto (Andrea Fandos y Natalia de Molina, respectivamente). “Akelarre” es candidata, entre otras, a mejor película dramática, mejor actriz protagonista (Amaia Aberasturi) y mejor actor de reparto (Alex Bredemühl). 

 

Tres películas suman 4 nominaciones: “Los Europeos”, de Víctor García León, que aspira a mejor película de comedia, mejor actor protagonista (Raúl Arévalo, que consigue su segunda nominación en esta edición) y mejor actor de reparto (Juan Diego Botto); “No matarás”, con la que David Victori ha conseguido una nominación a la mejor dirección, además de optar como mejor película dramática y con la que Mario Casas —ganador de dos Premios Feroz— obtiene una nueva nominación como mejor actor protagonista; y “Sentimental”, de Cesc Gay, que además de competir como Mejor película de comedia, suma también nominaciones a mejor dirección y mejores actores protagonista y de reparto (Javier Cámara -que hace así doblete como nominado- y Alberto San Juan, respectivamente).

 

Destacan también con 3 nominaciones “El año del descubrimiento”, que se convierte en la primera película documental que logra la nominación a mejor película dramática; “Ane” que, entre otras, destaca el trabajo de Patricia López Arnáiz como mejor actriz protagonista; “Explota, explota” con la candidatura de Verónica Echegui como Mejor actriz de reparto; e “Historias lamentables”, de Javier Fesser, que aspira a mejor película de comedia, entre otras.

 

El Feroz a la mejor película dramática se dirimirá entre 5 títulos: “Akelarre”, “Ane”, “El año del descubrimiento”, “Las niñas y “No matarás” y a la mejor película de comedia competirán: “La boda de Rosa”, “Los europeos”, “Historias lamentables”, “Orígenes secretos” y “Sentimental”.

 

Una de las categorías más singulares de los Feroz, el Premio Feroz FlixOlé al mejor cartel, está protagonizada por los afiches de Natalia Montes para “Akelarre”, Pablo Dávila y Espinar Gabriel para “El arte de volver”; David de las Heras para “Los europeos”, Alfredo Borés y Berta González para “La reina de los lagartos” y Jordi Labanda para “Rifkin’s Festival”.

 

Las nominaciones de los premios al mejor documental y al Premio Especial se anunciarán el próximo 21 de diciembre.


Leia mais...