La cineasta gallega Anxos Fazáns (“A estación violenta”, “Habitar”) presentó en la Sección Oficial Albar del FICX su nuevo largometraje, “Las líneas discontinuas”. La acompañaron las productoras Silvia Fuentes y Nuria Landete, la actriz Mara Sánchez (Bea) y el actor Adam Prieto (Denís). La película aborda la fragmentación de la vida en tiempos de ‘reseteos’, centrándose en el encuentro inesperado entre Bea, una mujer en crisis vital de cincuenta años, y Denís, un joven que se cuela en su casa.
Silvia Fuentes explicó que la película es el resultado de un largo viaje desde 2020: ‘Ha sido un proceso largo de desarrollo, de guion, de financiación hasta llegar aquí, unos seis años de trabajo’. Fazáns confirmó que, aunque el guion evolucionó, la energía y la esencia originales se mantuvieron.
El proyecto, complejo de escribir, pasó por varios laboratorios, como el de SØFIE y el de CIMA. Nuria Landete, que se incorporó al proyecto en el Laboratorio de CIMA, ayudó a consolidar la película como coproductora. Fazáns buscaba un equilibrio delicado: ‘Era un guion complejo de escribir porque era muy delicado encontrar el equilibrio y conseguir darle la veracidad a esta fantasía que yo tenía en mi cabeza y permitir a estos dos personajes la posibilidad de encontrarse y de conocerse’.
La idea central de la película surgió, curiosamente, de una noticia real que Fazáns leyó hace años: la de un ladrón que se quedó dormido en la casa a la que entró a robar. La directora sintió una curiosidad inmediata y mucha empatía por ambos, ladrón y propietaria: ‘Pensé que me gustaría conocerla a ella, que me gustaría conocerle a él. ¿Sería posible que esto fuese la excusa para una relación de amistad, de conocimiento mutuo? La película nace de esa pregunta’.
El éxito de la premisa requería que los dos protagonistas estuvieran en un momento de crisis, soledad y fragilidad similar, actuando como un ‘espejo’ el uno del otro.
El casting fue clave. Mientras que Mara Sánchez (Bea) es una actriz profesional, Adam Prieto (Denís) no lo era, lo que supuso un reto para la directora. Mara Sánchez recordó que el encuentro con Adam fue el mismo día de la audición, algo que la directora llevaba meses buscando: ‘El día que fui a hacer el casting conocí a los dos a la vez y no sé, como que luego que hubo una conexión especial’, relató Mara Sánchez. ‘Él lo consigue [darle alma y carne al personaje] de una forma que a mí me tiene maravillada’. Se necesitaron muchísimos meses de trabajo previo para establecer una conexión creíble, manteniendo ‘esa inocencia, ese no te conozco de nada, pero noto algo’, logrando que la relación se construyera de manera real y paulatina.
Una de las preguntas clave en la gestación del proyecto fue la edad y el género de los protagonistas. Fazáns hizo una elección deliberada al decidir que Bea fuera una mujer madura de más de 50 años y Denís fuera un chico trans, motivada por la falta de representación compleja en el cine. ‘Muy rápido me di cuenta de que lo que más me interesaba era presentar a una mujer madura de más de 50 años porque no he visto tanto a ese personaje retratado en pantalla y sentía la necesidad de construirlo y de buscar referentes, incluso para mí misma’, confesó.
Respecto a Denís, la elección se basó en una investigación y curiosidad personal. Fazáns constató una carencia similar en la representación queer: ‘No hay personas trans complejas, hay representaciones que no se parecen a las personas trans que yo conozco’. Para construir el personaje con verdad, Fazáns realizó el cortometraje experimental Habitar, buscando conocer las realidades de otras personas trans.
El público quiso saber si las imágenes de los astilleros y los barcos semihundidos que aparecen en la película tenían un simbolismo. La directora confirmó que sí, tratándose de una imagen poética, un ‘espejo del impasse vital de Bea’.
El puerto, donde la protagonista pasa de la piscina al mar, representa ese viaje de apertura de Bea a un paisaje más amplio. Todo este viaje emocional se acompaña de una cuidada banda sonora que subraya el tono de la película, con grupos gallegos y nacionales como “Triángulo de Amor Bizarro”, “The Rapants”, “Pálida” y “Russ”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario