martes, 28 de diciembre de 2021

VICTORIA ABRIL SERÁ LA COPROTAGONISTA DE LA PRÓXIMA PELÍCULA DEL DIRECTOR PEDRO ALMODÓVAR, “MANUAL PARA SEÑORAS DE LA LIMPIEZA”

Tras años de reivindicación, la actriz Victoria Abril finalmente protagonizará una película de Pedro Almodóvar, lo que supone ser su quinto trabajo bajo los órdenes del director manchego, tras “Átame”, “Tacones lejanos”, “La ley del deseo” y “Kika”.

Concretamente, se acaba de anunciar que Abril será la coprotagonista, junto a Cate Blanchett, de la adaptación que Almodóvar hará de la novela 'Manual para señoras de la limpieza' de Lucia Berlin. El rodaje de la película se realizara en Santillana del Mar, en Cantabria, y en Badajoz, dónde serán rodadas, en esa última ciudad, escenas en el carnaval, especialmente en el Desfile de Comparsas y en el Entierro de las Sardinas.

 El guion, ya escrito por Pedro Almodóvar, antes de la pandemia, unifica en uno solo varios de los cuentos del libro, con una protagonista que cambia de profesión y físico, pero que siempre es la propia Lucia Berlin, que escribía sobre sus propias experiencias biográficas. Las historias previstas por el libreto del manchego se desarrollan en inglés y español, en Estados Unidos y México, país en el que, según el productor Agustín Almodóvar, tienen lugar ‘dos quintas partes del guion’.

Desde que rodó “Kika” en 1993, Pedro Almodóvar no se ha vuelto a acordar de Victoria Abril para sus películas. Hace unos meses la actriz reconocía que estaba loca por volver a trabajar con él, por eso cada vez que se venían se lo decía: ‘Date prisa, Pedro, ¡que se me pasa el arroz!’. 

¡A todos los inocentes!

Leia mais...

miércoles, 22 de diciembre de 2021

TRES ESPAÑOLES PRESELECCIONADOS A LOS PREMIOS OSCAR 2022

“El buen patrón”, de Fernando León de Aranoa, es una de las 15 cintas que conforman la preselección que ha desvelado la AMPAS (Academy of Motion Picture Arts and Sciences). No es la primera vez que Aranoa tiene opciones para representar nuestro cine en Hollywood, pues “Los lunes al sol” ya fue seleccionada por la Academia para competir en los galardones dorados.

No es la única opción española, puesto que la música original de Alberto Iglesias para “Madres paralelas”, de Pedro Almodóvar, también figura en la lista de candidatas en su categoría, así como Susan Béjar compite con el cortometraje “Distancias”.

Leia mais...

NOMINACIONES COMPLETAS A LOS PREMIOS BLOGOS DE ORO INDIE DEL CINE ESPAÑOL 2021

Las películas “Mía y Moi”, de Borja de la Vega (5), “Los inocentes”, de Guillermo Benet (4), y “Lucas”, de Álex Montoya (4), lideran las nominaciones a los Blogos de Oro 2022. Los medios online que participan en las votaciones de los reorientados galardones para el cine independiente español han destacado a la película de la Vega, que suma 5 posibilidades de premio: Mejor película, Mejor Actriz Principal (Bruna Cusí), Mejor Actor Principal (Ricardo Gómez), Mejor Actor de Reparto (Eneko Sagardoy) y Mejor BSO para Pablo Martos. Los inocentes destaca: Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guión. Lucas suma nominaciones como Mejor Película, Mejor Guión y para sus dos intérpretes principales (Jorge Motos y Jorge Cabrera).

Otra de las películas destacadas en esta IX Edición de los premios organizados por la Asociación Premios de Cine Blogos De Oro ha sido “Espíritu sagrado”, de Chema García Ibarra, que suma 3 nominaciones: Mejor guión, Mejor dirección y Mejor película. Destacan también las 3 posibilidades de premio de “Visitante”, de Alberto Evangelio, y las 4 para el reparto de “La última cena”, de Toni Agusti y María S. Torregrosa.

“La última primavera”, de Isabel Lamberti, y Sedimentos, de Adrián Silvestre, se hacen fuertes con 2 nominaciones a Mejor película y Mejor dirección cada una. Algo similar a “Tres”, de Juanjo Gménez, que suma posibilidaDE de premio como Mejor Película y Mejor Guión. Los ganadores de los Blogos de Oro 2022 se desvelarán en una gala virtual que se celebrará el próximo 27 de febrero de 2022.

Nominaciones completas:

 

- Mejor Película:

“Espíritu sagrado”

“Los inocentes”

“La última primavera”

“Mi adorado Monster”

“Mía y Moi”

“Sedimentos”

“Lucas”

“Tres”

 

- Mejor Dirección:

Chema García Ibarra, por “Espíritu sagrado”

Isabel Lamberti, por “La última primavera”

Ainhoa Rodríguez, por “Destello bravío”

Adrián Silvestre, por “Sedimentos”

Guillermo Benet, por “Los inocentes”

 

- Mejor Guión:

Guilermo Benet y Rafa Alberola, por “Los inocentes”

Alberto Evangelio, por “Visitante”

Chema García Ibarra, por “Espíritu sagrado”

Juanjo Giménez y Pere Altimira, por “Tres”

Álex Montoya y Sergio Barrejón, por “Lucas”

 

- Mejor Actriz Principal:

Ángela Boix, por “La viajante”

Bruna Cusí, por “Mía y Moi”

Iria del Río, por “Visitante”

Tamara Casellas, por “Ama”

Petra Martínez, por “La vida era eso”

 

- Mejor Actor Principal:

Nao Albet, por “Ovella”

Álex García, por “Solo una vez”

Ricardo Gómez, por “Mía y Moi”

Pablo Gómez-Pando, por “Los inocentes”

Jorge Motos, por “Lucas”

 

- Mejor Actriz de Reparto:

Silvia Alonso, por “Solo una vez”

Marta Belenguer, por “La última cena”

Anna Castillo, por “La vida era eso”

Lorena López, por “La última cena”

Vicky Luengo, por “El sustituto”

 

- Mejor Actor de Reparto:

Toni Agustí, por “La última cena”

Eneko Sagardoy, por “Mía y Moi”

Rubén Ochandiano, por “Hombre muerto no sabe vivir”

Jorge Cabrera, por “Lucas”

Carles Santjaime, por “La última cena”

 

- Mejor Banda Sonora Original:

Carlos M. Jara, por “Visitante”

Marc Little, por “Ovella”

J J Machuca, por “La danza de los mundos”

Pablo Martos, por “Mía y Moi”

Paloma Peñarrubia, por “La vida Chipén”

 

- Mejor Cortometraje:

“Chaval”, de Jaime Olías de Lima

“Écoutez-Moi”, de Paula Armijo

“Ficciones”, de Teo Planell-Martínez y Alejandra Kikidis Román

“La luz”, de Iago de Soto

“Malas noticias”, de Santiago Cardelús y Pablo Manchado

 

- Mejor Película Internacional:

“Annette”

“Lamb”

“Otra ronda”

“Titane”


Leia mais...

martes, 21 de diciembre de 2021

LA PRÓXIMA PELÍCULA DEL DIRECTOR CATALÁN CESC GAY YA TIENE FECHA DE ESTRENO EN LA CARTELERA ESPAÑOLA

La esperadísima película del director catalán Cesc Gay, “Historia para no contar”, ya tiene fecha de estreno en la cartelera española, y será el próximo 28 de octubre, de la mano de Filmax.

Rodada en Barcelona, en marzo de ese año, “Historias para no contar” trae un reparto coral integrado por los actores Antonio de la Torre, Maribel Verdú, José Coronado, Quim Gutiérrez, Belén Cuesta, Javier Rey, Verónica Echegui, Alex Brendemühl, María León, Chino Darín, Alejandra Onieva, Brays Efe, Alexandra Jiménez y Nora Navas.

La película incluye cinco cuentos cómicos que se entrecruzan al azar y se centran en las emociones de los personajes principales. Los relatos están provocados por un encuentro casual, el sufrimiento de una humillación pública o una decisión absurda, dónde las mujeres toman el centro del escenario. Escrito por el propio director y su coescritor habitual Tomás Aragay, está producido por Marta Esteban en Imposible Films y respaldado por la cadena española TVE, Movistar Plus y la cadena catalana TVC.

En 2020 Cesc Gay ha estrenado en la taquilla española “Sentimental”, protagonizada por Javier Cámara, Griselda Siciliani, Belén Cuesta y Albero San Juan, que ha sido ese año la única película española nominada en la categoría de Mejor Comedia en la 34ª edición de los Premios del Cine Europeo de la EFA (European Film Academy), que se otorgaron el último 11 de diciembre en Berlín. 


Leia mais...

LA ACTRIZ BÁRBARA LENNIE TERMINA EL RODAJE DE “EL SUPLENTE”

La actriz española Bárbara Lennie ha terminado el rodaje de la película “El suplente", dirigido por Diego Lerman (“Una especie de familia”), una producción de Campo Cine que también trae en el reparto los actores Juan Minujín, Alfredo Castro, Rita Cortese, María Merlino y otros.

No se tiene muchos detalles sobre su trama, pero se sabe que las grabaciones fueron en Isla Maciel  (Dock Sud, en Avellaneda, provincia de Buenos Aires).

¡Seguiremos informando!

Leia mais...

EL DIRECTOR PABLO J. COSCO COMIENZA EN TARRAGONA EL RODAJE DE “AMIGO INVISÍVEL”

El palacete modernista de Villa Urrutia, en L’Albiol (Baix Camp, Tarragona), se ha convertido estos días en el escenario principal de “Amigo invisible”, un filme de terror dirigido por Pablo J. Cosco (“Erasmus not everything is fun”), que finaliza su rodaje esta misma semana. El proyecto, que se enmarca en el género slasher y que está liderado por el productor Jordi Arencón, es una producción de Laca Producciones y Apocalipsis Producciones, con el objetivo puesto en el Festival de Sitges del próximo año para su estreno. 

El reparto esta formado por Ariadna Cabrol (“El inocente”), Max Marieges (“Ni de coña”), Candela Antón (“Merlí”), Joaquín Castellano (“Despido procedente”) y Tony Martínez (“Contigo no, bicho”). Por su parte, María José Serra y Toni Morales, socias de Apocalipsis Producciones, se encargan del vestuario y el maquillaje, respectivamente.

“Amigo invisible” cuenta la historia del encuentro de un grupo de amigos un año después del suicidio de uno de ellos. Muy pronto comienzan los asesinatos que precipitan el afloramiento de las tensiones internas del grupo y las miserias individuales de cada uno que estaban enterradas. Una trama que, según los impulsores del filme, es el caldo de cultivo ideal para una nueva saga cinematográfica de terror con vocación internacional, al amparo también de un nuevo serialkiller.

Leia mais...

NOMINADOS A LOS PREMIOS FEROZ ARREBATO 2021

Los Feroz 2022 completan sus nominaciones con los títulos que optan al Premio Feroz Arrebato de ficción y al Premio Feroz Arrebato de no ficción, destinados a aquellas obras que merezcan un reconocimiento por sus especiales logros artísticos o aportaciones innovadoras en sus respectivos campos.

El ganador de ambas categorías se anunciará, junto al resto de galardones, durante la gala que se celebrará el próximo 29 de enero en el Auditorio de Zaragoza. Estas dos categorías sustituyen desde esta edición al Premio Especial y al galardón al mejor documental.


Las cinco películas nominadas al Premio Feroz Arrebato de ficción son:

“¡Corten!”, dirigida por Marc Ferrer;

“Destello bravío”, dirigida por Ainhoa Rodríguez;

“Espíritu sagrado”, dirigida por Chema García Ibarra;

“Karen”, dirigida por María Pérez Sanz;

“El vientre del mar”, dirigida por Agustí Villaronga.


Las cinco películas nominadas al Premio Feroz Arrebato de no ficción son:

“Del otro lado”, dirigida por Iván Guarnizo;

“Magaluf Ghost Town”, dirigida por Miguel Ángel Blanca;

“Quién lo impide”, dirigida por Jonás Trueba;

“Sedimentos”, dirigida por Adrián Silvestre;

“Viaje a alguna parte”, dirigida por Helena de Llanos.


Leia mais...

lunes, 20 de diciembre de 2021

SANTIAGO SEGURA RUEDA EN MADRID LA TERCERA ENTREGA DE “PADRE NO HAY MÁS QUE UNO”

La saga familiar más exitosa de la última década en España prepara ya su nueva entrega. Santiago Segura arrancó esta semana en Madrid el rodaje de “Padre no hay más que uno 3”. Coescrita nuevamente por el propio Santiago Segura junto a Marta González de Vega (que volverá también en el papel de Leticia), la producción liderada de nuevo por María Luisa Gutiérrez (Bowfinger) llegará a los cines españoles el próximo verano. 

El rodaje, que se iniciaba en la Plaza Mayor de Madrid, se desarrollará durante próximas semanas en diferentes localizaciones de la provincia de Madrid, con el ambiente navideño de la capital como otro protagonista más de la historia. La película cuenta con un presupuesto de más de 5,3 millones de euros y ha recibido 1,4 millones de euros en las ayudas generales del ICAA de este año 2021.

Producida por Bowfinger International Pictures, Atresmedia Cine y Padre no hay más que uno 3 A.I.E., en asociación con Sony Pictures International Productions y con la participación de Atresmedia y Prime Video, “Padre no hay más que uno 3” llegará a los cines  el próximo 15 de julio de 2022 de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia y estará disponible en Prime Video tras su paso por las salas comerciales.

La casa familiar se llenará de nuevos inquilinos que vienen para quedarse. Tras el nacimiento de la pequeña Cris, y con Ocho, el novio de Sara ‘adosado’ en el salón, la familia se dispone a celebrar las Navidades cuando reciben la llegada del abuelo. Una noticia que tampoco dejará indiferente a Milagros, la suegra. El lío está asegurado. Faltan sólo unos días para la Navidad, y en la casa de los García los preparativos están en marcha…

Santiago Segura (el padre), Toni Acosta (la madre), los niños Martina D’Antiochia, Calma Segura, Luna Fulgencio, Carlos G. Morollón, Sirena Segura y Luna López; los cuñados interpretados por Leo Harlem y Silvia Abril, la suegra a la que da vida Loles León, El Cejas como Ocho, el novio de Carlota; y Antonio Resines como el Abuelo, completan un reparto.

La película trae la siguiente sinopsis: Se acercan las Navidades y la familia de ‘Padre no hay más que uno’ se enfrenta a nuevas y divertidas peripecias. Los niños rompen accidentalmente una figurilla del Belén de colección de su padre y deben conseguir por todos los medios una igual, el problema es que es una pieza única de anticuario.

Sara, la hija mayor rompe con su novio, Ocho, que intentará recuperar sus favores con la ayuda de su suegro, Javier. Precisamente el suegro de Javier, el padre de Marisa, será acogido en la casa familiar para pasar las fiestas tras su reciente separación, lo cual no dejará indiferente a la madre de Javier, Milagros.

Rocío, la folclórica de la familia, que hacía de Virgen desde hace varias Navidades es relegada este año a hacer de pastorcilla, algo que su padre, Javier, no está dispuesto a asumir. ¿Os parece que todo se enreda?


Leia mais...

domingo, 19 de diciembre de 2021

”TXORI MAITEA”, DE JAVIER CELAY, FUE EL TRIUNFADOR DEL CERTAMEN DE CORTOMETRAJES NAVARRA, TIERRA DE CINE

Leo en el Diario de Navarra que el cortometraje “Txori maitea”, escrito por Marijose y Bruno Ciordia y dirigido por Javier Celay, fue el gran triunfador ayer de la novena edición del certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine: se alzó con el primer premio, el del público y el de mejor interpretación para sus actrices protagonistas, Natalie Pinot y Alicia Garau. 

El segundo premio fue para el cortometraje “Anna” rodado en Roncal por Laura Mato y "Quitameriendas", de Sergio Stendhal y Sandra Vaquerizo, logró el premio a la mejor fotografía y el premio especial del jurado.

“Txori maitea” es un drama en el que dos hermanos madrileños emprenden un viaje al valle de la Valdorba para cumplir con la última voluntad de su padre: esparcir sus cenizas en el roble centenario de Iratxeta. Contrariados y sorprendidos por tal petición, su padre nunca volvió al valle tras su partida siendo muy joven ni les habló de sus orígenes, y con el afán de encontrar la ubicación exacta del roble centenario piden ayuda en el pueblo, pero solo reciben vagas respuesta que les desconciertan.

Los premiados se dieron a conocer durante el transcurso de una gala conducida por el actor Pablo del Mundillo en Cascante. Los otros siete proyectos finalistas habían sido “Rhea”, de Karlos Alastruey (Estella); “B” de Bendeta, de Amaia San Sebastián (Pamplona); “El carlista”, de Mikel Navarro (Arróniz); “El vahído”, de Roberto Martín (Lumbier); “La cuesta”, de Javier Ursúa (Aibar); Hezur berriak, de Aritz Lazkano (Urdax), y “Siempre te querré más que el día anterior”, de Ángel Puado (Cascante).


Leia mais...

PALMARÉS DEL FESTIVAL DE CINE NOVOS CINEMAS – FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE PONTEVEDRA 2021

Después de seis días en los que Novos Cinemas ha proyectado 24 películas de más de una veintena de cineastas emergentes, el festival hace públicos los premios de su sexta edición. 

Así, el Jurado Internacional de la sexta edición de Novos Cinemas, formado por el cineasta Álvaro Gago, la programadora Inês de Lima y la música y actriz Cora Velasco, escoge dar el Premio Novos Cinemas al Mejor Largometraje de la Sección Oficial al filme “Eles transportan a morte”, de Helena Girón y Samuel M. Delgado. 

Destacan que es ‘un filme que esculpe a través de su materialidad sensible y agreste una fantasmagoría que nos infecta y nos asombra. Ese asombro es hermoso y necesario, ya que es trabajado a través de la reivindicación de una posición revisionista de un pasado colonialista glorificado, en un presente en peligro de glorificarlo nuevamente. Por la justicia y dignidad de una cámara que filma cuerpos como si fueran paisajes’.

‘Por ser una apuesta valiente, generosa y delicada, que explora la complejidad del proceso de la búsqueda identitaria desde un lugar vulnerable y bajo el abrazo continuo de la belleza contenida en el fracaso. Un filme que corre el riesgo del ridículo para regalarnos un retrato extremadamente honesto de la entrada a la edad adulta, que nos hace sentir muy cerca por sernos tan familiar’, el Jurado de la Sección Oficial otorga una Mención Especial a “Actual People”, de Kit Zauhar.

El Jurado Joven, formado por los estudiantes de la Universidad de Vigo Raquel Álvarez Méndez; Manuel Lucas Mariño; Andrea Varela Jambrina; Cristina Vera Aurioles y Alejandro López Mera, concede el Premio a la Mejor Dirección de la Sección Oficial a “Clara Sola”, de Nathalie Álvarez Mesen ‘por ser una visión muy orgánica con una exposición de los personajes muy compleja, sin estigmatizar. Un tema tratado con sensibilidad, donde se presentan muy conectadas la relación entre los personajes, la naturaleza y lo espiritual’.

Otorgan también una Mención Especial, por votación democrática, a “Rendir los machos”, de David Pantaleón ‘por cómo trabaja la composición, la fotografía y la sucesión de los planos. La relación entre lo rural y lo urbano, cómo rescata la tradición y la presenta cómo se comportan los hombres, gracias a la interpretación de los personajes, ante una tradición tan arraigada’.

El Premio del Público, escogido por las personas que han asistido a las salas de cine en en esta sexta edición de Novos Cinemas, también es para “Rendir los machos”, de David Pantaleón.

El Jurado de Latexos, compuesto por Iria Silvosa (Numax), Carla Blanco Miraz (Zumzeig), Manuel Asín (Círculo de Bellas Artes), Víctor Paz (Duplex Cinema) y Javier Pachón (CineCiutat), ha decidido que, ‘por la manera que tiene la directora de contar un conflicto político desde lo íntimo, haciéndolo de forma arriesgada, coherente y con concisión cinematográfica; por el uso que realiza de su propio cuerpo y el de otras mujeres, por su visión refrescante del material de archivo y del cine de diario’, la película ganadora del premio Latexos de este año es “918 Gau”, de Arantza Santesteban.

‘Por ser capaz de transmitir la experiencia de los relatos orales europeos y latinoamericanos manejando con maestría los ritmos de narración e impregnando el conjunto de una cautivadora musicalidad’, el Jurado de la Crítica de la sexta edición de Novos Cinemas, formado por Júlia Gaitano, Cristóbal Soage y Florencia Romano, otorgan el Premio del Jurado de la Crítica a “Re Granchio”, de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis.

‘Por revelar que existen infinitas maneras de mostrar cómo un hombre se sube a un caballo a través de un dispositivo que materializa en la pantalla una pulsión cinéfila capaz de conectar personas a través del tiempo y el espacio’, el Jurado de la Crítica otorga una Mención Especial a “No existen 36 maneras de mostrar cómo un hombre se sube a un caballo”, de Nicolás Zukerfeld.


Leia mais...

“918 GAU”, DE LA DIRECTORA VASCA ARANTZA SANTESTEBAN, RECIBE EL PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL EN EL FESTIVAL DE CINE DE TORINO

El documental “918 Gau”, dirigido por Arantza Santesteban, ha ganado el premio a Mejor Película Documental en el Festival de Cine de Torino. Este galardón se suma al Premio Ciudad de Lisboa a Mejor Película en la sección Competencia Internacional del Festival de Cine Doclisboa.

El jurado de Torino, compuesto por Catherine Bizern, Kritina Konrad y Michael Wahrmann, ha destacado que ‘la autora da la espalda a la amplia tradición artística de retratos de héroes políticos. Al mismo tiempo que se desmitifica como símbolo público, crea un autorretrato íntimo de una mujer que deja de lado la narrativa imaginaria de una luchadora por la libertad. Su voz personal, su silencio y los recuerdos que elige, se enfrenta a las expectativas del público formando una narrativa personal fuerte y original, y una verdadera posición política. Por la complejidad y las tensiones dialécticas presentadas en una película concisa y de múltiples capas, el premio a la mejor película es para 918 GAU, de Arantza Santesteban Pérez’. 

“918 Gau”, que se estrenará en España en 2022 de la mano de Begin Again Films, trae la siguiente sinopsis: El 4 de octubre de 2007, Arantza, directora de la película, es detenida y llevada a prisión. De aquellos días conserva algunos recuerdos: las interminables vueltas por el patio, los campeonatos de natación, el periplo carcelario de Rasha… Tras pasar 918 noches encerrada, Arantza queda en libertad. A partir de ese momento, registra en una grabadora sus recuerdos y sus dudas, que se van desplegando a lo largo de la película a modo de una memoria fragmentada.


Leia mais...

sábado, 18 de diciembre de 2021

PALMARÉS DE LOS PREMIOS ASECAN 2021 DEL CINE ANDALUZ


“La Hija", el largometraje dirigido por el almeriense Manuel Martín Cuenca, y rodado en la provincia de Jaén, ha sido reconocido este sábado con los premios a la mejor Película, Dirección y Guion en los 34º Premios del Cine Andaluz de la Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía (Asecan).

En reconocimiento a los excelentes trabajos actorales de este año, la actriz jienense Petra Martínez ha logrado el Premio AISGE Interpretación Femenina por su papel protagonista en “La vida era eso” de David Martín de los Santos; mientras el Premio AISGE Interpretación Masculina se ha concedido ex aequo a Antonio Dechent por su trabajo en “Hombre muerto no sabe vivir” de Ezequiel Montes; y a Manolo Solo por su papel en “Sevillanas de Brooklyn” de Vicente Villanueva.

Por su parte, el compositor sevillano Pablo Cervantes ha recogido el Premio Música Original por la partitura del documental “Mujeres de Cántico” de Miguel Ángel Hernández Arango y Lola Jiménez. Con este reconocimiento Pablo Cervantes acumula un total de ocho Premios Asecan por distintos hitos en su dilatada carrera.

El Premio No Ficción es para “Pico Reja, la verdad que la tierra esconde” de la onubense Remedios Malvárez y el sevillano Arturo Andújar para Producciones Singulares; mientras que el Premio Cortometraje es para “Farrucas”, del almeriense Ian de la Rosa para Vayolet Films, Primo y Amplitud.

Igualmente, el Premio Labor Informativa se lo lleva la revista digital 35 Milímetros; el reconocimiento a la Labor de Difusión del Cine en Andalucía ha sido para el Festival Nuevo Cine Andaluz de Casares (Málaga); y el Premio Libro de Cine, este año se concede a 'Tiempo. Femenino y singular. Género y tiempo en la creación audiovisual', de la onubense Manuela Ocón Aburto, en Pábilo Editorial.

Durante la gala de entrega de los Premios del Cine Andaluz 2020, la Asociación de Empresas de Distribución Audiovisual de Andalucía (Aedava) hizo entrega del Premio Industria-Aedava 2021 a la revista Cineinforme, representada por si director Antonio Carballo, que celebra en estas fechas su 60 Aniversario.

Lista de galardones:

PREMIO ASECAN PELÍCULA: “La hija”, de Manuel Martín Cuenca para La Hija Producciones La Película A.I.E., La Loma Blanca P.C. S.L. y Mod Producciones, S.L.

PREMIO ASECAN DIRECCIÓN: Manuel Martín Cuenca por “La hija”

PREMIO ASECAN GUION: Manuel Martín Cuenca y Alejandro Hernández por “La hija”

PREMIO AISGE INTERPRETACIÓN MASCULINA EX AEQUO: Antonio Dechent por “Hombre muerto no sabe vivir” y Manolo Solo por “Sevillanas de Brooklyn”

PREMIO AISGE INTERPRETACIÓN FEMENINA: Petra Martínez por “La vida era eso”

PREMIO ASECAN MÚSICA ORIGINAL: Pablo Cervantes por “Mujeres de Cántico”

PREMIO ASECAN NO FICCIÓN: “Pico Reja, la verdad que la tierra esconde”, de Remedios Malvárez y Arturo Andújar para Producciones Singulares

PREMIO ASECAN CORTOMETRAJE: “Farrucas”, de Ian de la Rosa para Vayolet Films, Primo y Amplitud

PREMIO ASECAN LABOR DE DIFUSIÓN: Festival de Nuevo Cine Andaluz de Casares

PREMIO ASECAN LABOR INFORMATIVA: 35 Milímetros

PREMIO ASECAN LIBRO DE CINE Y/O AUDIOVISUAL: 'Tiempo. Femenino y singular. Género y tiempo en la creación audiovisual', de Manuela Ocón Aburto en Pábilo Editorial

PREMIO INDUSTRIA AEDAVA: Revista CINEINFORME (60 aniversario)

Leia mais...

jueves, 16 de diciembre de 2021

FINALIZA EL RODAJE DE “AS BESTAS”, LA SUPERPRODUCCIÓN DE RODRIGO SOROGOYEN

El pasado lunes 13 de diciembre finalizó el rodaje de “As Bestas”, la nueva película de Rodrigo Sorogoyen, un thriller escrito por el propio director junto a su colaborada habitual Isabel Peña, que transcurre en escenarios naturales de El Bierzo y el interior rural gallego y cuyo rodaje ha estado marcado por la, en ocasiones dura y en otras fascinante, climatología de la zona.

Se trata de una producción de Arcadia Motion Pictures, Caballo films y Cronos Entertainment, en coproducción con la francesa Le Pacte. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar+, Canal+ y Cine+, el apoyo de Eurimages, y la financiación del ICAA, el ICEC y la CAM. La película será distribuida en España por A Contracorriente Films, mientras que de las ventas internacionales se encarga Latido Films.

“As Bestas”, que cuenta con un presupuesto de casi 3,5 millones de euros, ha logrado un millón de euros en las ayudas generales del ICAA de este año, tras conseguir la máxima puntuación en la convocatoria.

El rodaje, que arrancó el pasado 16 de septiembre,  ha tenido una duración de nueve semanas en total y se ha dividido en dos periodos temporales, con un mes de parón intermedio, con el fin de que la naturaleza y sus cambios sirviesen de marco para esta e historia: cuatro semanas desde mediados de septiembre, para captar el ambiente amable y acogedor del final del estío, y cinco semanas en los meses de noviembre y diciembre, en las que el final del otoño ha ofrecido su cara más oscura, fría y hostil.

Rodada en castellano, francés, y gallego, la película está protagonizada por Marina Foïs (“El taller de escritura”, de Laurent Cantet), Denis Ménochet (‘The Mauritanian’, de Kevin Macdonald, Luis Zahera (“Que Dios nos perdone” y “El reino”, ambas dirigidas por Rodrigo Sorogoyen) y Diego Anido (“Trote”).

Sinopsis: Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.


Leia mais...

EL DIRECTOR MANUEL MARTÍN CUENCA RODARÁ EN CÁDIZ SU PRÓXIMO LARGOMETRAJE, “EL AMOR DE ANDREA”

Leo que el director Manuel Martín Cuenta (“La hija”) rodará en la ciudad de Cádiz su próximo largometraje, que trae el título provisional de “El amor de Andrea”, una cinta en la que Andrea, una joven de 16 años, luchará por recuperar el amor de su padre, alguien que desapareció de su vida tras divorciarse de su madre.

Tratase de una producción de la productora andaluza La Loma Blanca, fundada por el propio Martín Cuenca y su coguionista habitual, Alejandro Hernández– que ya ha realizado casting en octubre, para el rodaje, que aún no tiene fecha de inicio.

Lo que se sabe es que “El amor de Andrea” será una película narrada en tono ligero de comedia aunque dando protagonismo a las emociones de los jóvenes protagonistas destacando la importancia del amor y el apoyo en el seno de la familia.

¡Seguiremos informando!


Leia mais...

miércoles, 15 de diciembre de 2021

GANADORES DE LOS PREMIOS HOY MAGAZINE 2021 EN LA CATEGORÍA CINE ESPAÑOL

Se han celebrado hoy en Madrid los Premios HOY Magazine 2021, que fueron entregues de forma virtual, en un formato muy especial con los presentadores John Reyes y Lucía Fernández, que ha sido emitido por el canal de YouTube de la revista Hoy Magazine.

En las categorías referentes al cine y series españolas, la última película del director Pedro Almodóvar, “Madres paralelas”, ha sido la gran ganadora de la noche, recibiendo el premio al Mejor Largometraje y a la Mejor Actriz, para Penélope Cruz. Ya el premio al Mejor Actor fue para Javier Bardem, por su trabajo en “El buen patrón”, de Fernando León de Aranoa.

Por fin, “La fortuna” (Moviestar) ha recibido el premio a la Mejor Serie Española del 2021.

Aquí podéis echar un vistazo en los nominados a estos galardones.

Leia mais...

martes, 14 de diciembre de 2021

FINALIZA EL RODAJE DE LA COMEDIA ESPAÑOLA “LOS BUENOS MODALES”, DIRIGIDA POR MARTA DÍAZ DE LOPE DÍAZ

La semana pasada finalizó el rodaje de la comedia dramática “Los buenos modales”, la segunda película dirigida por Marta Díaz de Lope Díaz tras ‘Mi querida cofradía’. El rodaje de la película comenzó el pasado 14 de octubre y ha durado siete semanas en distintas localizaciones de Barcelona.

“Los buenos modales” está producida por Escándalo Films, Atresmedia Cine y ESCAC Studio; con la participación de Atresmedia y Movistar +. La película será distribuida por Warner Bros. Pictures España.

Protagonizada por Elena Irureta (“Patria”), Gloria Muñoz (“Mi querida cofradía”), Carmen Flores (“Mi querida cofradía”) y Pepa Aniorte (“La familia perfecta”). Además, cuenta con la participación de Inma Cuesta (“El desorden que dejas”) y Ricard Farré (“El juego de las llaves”). Se cae del reparto Carmen Maura, que estaba confirmada inicialmente como protagonista.

La directora Marta Díaz de Lope Díaz, recupera su estilo naturalista y cotidiano para contar de una manera divertida y emotiva el drama de una familia rota que se reencuentra. En palabras de la propia directora, esta historia habla de la familia, pero sobre todo de las mujeres que se echan la familia a la espalda. Madres e hijas, abuelas y nietas, hermanas y por supuesto, vecinas. Mujeres que se equivocan, que se pelean, que se aguantan, que explotan, que dicen ‘te quiero’ llenando un tupper.

Manuela y Rosario son dos hermanas, que, tras años sin hablarse a causa de un secreto familiar, se reencuentran inesperadamente en el cumpleaños de sus nietos. Los niños se han conocido gracias a sus cuidadoras Trini y Milagros, amigas inseparables y vecinas de toda la vida. Cuando descubran el conflicto que separa a los pequeños, las entrometidas limpiadoras intentarán con torpeza, mucho amor y un poco de disparate, reconciliar a sus familias.


Leia mais...

LA ACTRIZ GALLEGA NEREA BARROS SERÁ LA PROTAGONISTA DE LA SERIE “LA NOVIA GITANA”

Atresplayer Premium ha presentado las novedades de las que podrán disfrutar sus suscriptores en los próximos meses. Entre ellas, se encuentra la serie “La novia gitana”, que será protagonizada por la actriz gallega Nerea Barros, ganadora de los premios Goya a la mejor actriz revelación por “La isla mínima”, en 2014.

“La novia gitana”, nacida como adaptación de la novela homónima del trío Carmen Mola, Premio Planeta 2021, arranca esta misma semana su rodaje en el centro de Madrid. Nerea Barros da vida a Elena Blanco, una veterana inspectora de homicidios de la BAC (Brigada de Análisis de Casos), inteligente y adicta al trabajo, que vive atormentada por un oscuro suceso de su pasado. Junto a su equipo, Blanco deberá resolver el asesinato de dos jóvenes, hijas de una misma familia, en un macabro ritual. 

Esta ficción producida por Diagonal TV y ViacomCBS International Studios para Atresplayer Premium contará con ocho episodios de cincuenta minutos, dirigidos por Paco Cabezas (“Fear The Walking Dead”). 

Completan el reparto los actores Lucía Martín Abello en el papel de Chesca; Ignacio Montes, como Ángel; Mona Martínez en el papel de Mariajo; Francesc Garrido en la piel de Buendía; Ginés García Millán como el comisario Rentero; Vicente Romero en el papel de Orduño y Darío Grandinetti dando vida a Miguel Vistas, entre otros intérpretes.


Leia mais...

EL DIRECTOR FÉLIX VISCARRET YA RUEDA EN BILBAO “UNA VIDA NO TAN SIMPLE”

El rodaje de la nueva película de Félix Viscarret, «Una vida no tan simple», ha arrancado la pasada semana en Bilbao. El nuevo trabajo de Viscarret (“Patria”, “Bajo las Estrellas”) es una comedia protagonizada por Miki Esparbé (“Malnazidos” Y “Perdiendo el este”) que da vida a Isaías, un arquitecto al que le quedan atrás los éxitos que obtuvo siendo una joven promesa. 

Álex García, (“Hasta que la boda nos separe” Y “Litus”) interpreta a su socio y mejor amigo, en crisis al negarse a entrar en la vida adulta, Olaya Caldera (“Los Europeos”, “HIT”) da vida a su mujer, agotada por compaginar con la mejor energía la maternidad con la vida profesional, y Ana Polvorosa (“Con quién viajas”, “La Fortuna”), es compañera de parque de Isaías, a quien las preocupaciones por ser una buena madre le van a impedir darse cuenta de que se está enamorando.

A Isaías (de 40 años), le quedan ya muy lejos los premios obtenidos como prometedor arquitecto. Ahora pasa sus días entre su estudio de arquitectura, donde se lamenta frente a su compañero Nico, y el parque a la salida de la escuela, donde juegan sus hijos. Dondequiera que esté, Isaías siente que no está en el lugar que debería. En la relación con su mujer Ainhoa se nota el paso de los años y lo agotadores que pueden ser los niños cuando son tan pequeños. A ella la vida con trabajo e hijos no le deja tiempo más que para soñar con descansar bien algún día. En esta vida siempre con la lengua fuera, Isaías entabla una creciente amistad con Sonia, madre de otro niño del mismo cole, que le va a mostrar que esto de criar a tus hijos y entrar en la vida adulta no es tan simple. Nunca lo ha sido.

Se trata del quinto largometraje del director navarro, tras debutar con “Bajo las estrellas”, película ganadora del Festival de Málaga y Goya a Mejor Guion Adaptado para Viscarret y Mejor Actor para Alberto San Juan. A destacar el Premio Platino a la Mejor Serie por “Cuatro estaciones en La Habana” y la codirección de la exitosa serie de HBO “Patria”, que también obtuvo el Premio Platino a la Mejor Serie.

“Una vida no tan simple» gira en torno a personas que se han convertido en madres y padres sin sentirse demasiado preparadas para ello, y que se ven sumergidas en los pequeños desastres domésticos que implica compaginar la vida profesional y la vida con niños. No pueden callar esa voz en la mente que les dice que, estén donde estén, en el fondo lo están haciendo todo mal”, comenta Félix Viscarret, quien también ha escrito el guión lleno de humor. “Una noche sentí que la imagen de unos padres acarreando a cuestas a sus hijos dormidos, cruzando los pasos de peatones de la ciudad, vacía a esas horas, podía ser una imagen potente y emotiva capaz de justificar cualquier lucha personal”, concluye Viscarret.

La película está producida por Lamia y A Contracorriente Films con la participación de EITB, R Telecable y Movistar+ y con el apoyo del ICAA, el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra. La distribución corre a cargo de A Contracorriente Films y está previsto que se estrene en 2022. Latido se encargará de las ventas internacionales.


Leia mais...

CARTEL OFICIAL DE LA PELÍCULA GALLEGA “CÓDIGO EMPERADOR”, DE JORGE COIRA

Presentamos el cartel oficial de la película “Código emperador”, la nueva de los actores Luis Tosar y Arón Piper, con dirección de Jorge Coira (”18 comidas”) que tiene previsto su estreno en febrero de 2022.

En ese thriller, Tosar y Piper comparten reparto con Alexandra Masangkay, Georgina Amorós o Miguel Rellán. Además, en la nueva película, inspirada en hechos reales, también aparecen Laura Domínguez, María Botto y Denís Gómez. 

Según la sinopsis oficial del filme, uno de los más esperados del cine español en 2022, Tosar interpreta a Juan, un trabajador de los servicios secretos: Con el fin de tener acceso al chalet de una pareja implicada en el tráfico de armas se acerca a Wendy, la asistenta filipina que vive en la casa y establece con ella una relación que se irá volviendo cada vez mas compleja. En paralelo, Juan realiza otros trabajos no oficiales para proteger los intereses de las élites más poderosas del país, que ahora han puesto sus ojos en Ángel González, un político aparentemente anodino cuyos trapos sucios deberá buscar o inventar con la ayuda de Marta, la hija de un reconocido actor.

Tráiler oficial de “Código Emperador” aqui.

Leia mais...

LOS PRIMEROS GALARDONES DE LOS IX PREMIOS ‘DÍAS DE CINE’, A LO MEJOR DEL CINE ESPAÑOL 2021

El programa ‘Días de cine’ ha desvelado el palmarés de los ya tradicionales premios Días del Cine, que ese año ha completado ya su novena edición. El premio galardona las películas e intérpretes, nacionales e internacionales, que, a juicio de la redacción del programa, han sido las mejores de 2021, además del premio al mejor documental.

Pues hoy el programa ha anunciado los primeros galardones de ese que ya es considerado como uno de los principales del año.

Así, el premio Premio Vida en Sombras es para el documental “Quien lo impide”, de Jonás Trueba. Ya el premio a la mejor edición en DVD/Blu Ray es para "El Universo de Wong Kar-wai" de Avalon Cine.

Los actores Urko Olazabal, por “Maixabel”, y Tamara Casellas” por “Ama” reciben los premios ‘El resplandor’ y Ha nacido una estrella’; mientras que el Premio Elegidos para la Gloria le toca al gran José Luis Alcaine, maestro de la luz.

Por fin, el Premio del público este año en los Premios Días De Cine es para “Las Leyes de la Frontera”, del director Daniel Monzón.

La gala de los Premios tendrá lugar en el auditorio 400 del Museo Reina Sofia, el próximo 18 de enero. Los galardones a las mejores películas, actores y actrices, de aquí y de allí, se desvelarán en el programa del día 7 de enero.

Leia mais...

NOMINADOS A LA PRIMERA EDICIÓN DE LOS PREMIOS CARMEN DE LA ACADEMIA DE CINE DE ANDALUCÍA


Esta mañana ha tenido lugar la lectura de nominados de la primera edición de los Premios Carmen Academia de Cine de Andalucía, galardones que se entregarán el próximo 30 de enero 2022 en el Teatro Cervantes de Málaga. Adelfa Calvo y Pedro Casablanc han desvelado los aspirantes de esta edición, acompañados por la presidenta de la institución, Marta Velasco. 

Cerca de 32 títulos -trece largometrajes de ficción, siete documentales y doce cortometrajes de ficción y documental- han competido por la nominación en algunas de las 23 categorías de los I Premios Carmen del Cine Andaluz.

“Alegría” y “Sevillanas de Brooklyn”, con 11 nominaciones, son las dos producciones con más nominaciones, seguidas de “La mancha negra” y “Operación Camarón”, con 9; “Hombre muerto no sabe vivir” y “La vida era eso”, con 8.

“Alegría”, “La hija”, “La vida era eso” y “Sevillanas de Brooklyn” optan a Mejor Película y la Mejor Dirección estará entre Paco Ortiz (“Algo salvaje. La historia de Bambino”) Alexis Morante (“Héroes. Silencio y Rock and Roll”) Manuel Martín Cuenca (“La hija”) y Benito Zambrano (“Pan de limón con semillas de amapola”).

Aspiran a Mejor Actriz Protagonista Cristina Mediero (“El hilo dorado”), Paz Vega (“La casa del caracol”), Petra Martínez (“La vida era eso”) y Estefanía de los Santos (“Sevillanas de Brooklyn”). Luis Alberto Domínguez (“Algo salvaje. La historia de Bambino”), Paco Roma (“El hilo dorado”), Antonio Dechent (“Hombre muerto no sabe vivir”) y Pablo Puyol (“La mancha negra”) se medirán en la categoría de Mejor Actor Protagonista.

La categoría de Mejor Dirección Novel cuenta con Violeta Salama (“Alegría”), Ezekiel Montes (“Hombre muerto no sabe vivir”), Macarena Astorga (“La casa del caracol”) y David Martín de los Santos (“La vida era eso”).


A seguir las nominaciones completas:


MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO

Manolo Solo – “El buen patrón”

Manolo Solo – “Sevillanas de Brooklyn”

Vicente Romero – “Érase una vez en Euskadi”

Paco Tous – “Hombre muerto no sabe vivir”

Juan Carlos Villanueva – “La hija”


MEJOR VESTUARIO 

Fernando García – “El buen patrón”

Florencia Tam – “La mancha negra”

Esther Vaquero – “Operación Camarón”

Lourdes Fuentes – “Sevillanas de Brooklyn”


MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

Pau Esteve – “Alegría”

Pau Esteve – “El buen patrón”

Elisa Moreno – “Algo salvaje. La historia de Bambino” 

Ezekiel Montes – “Hombre muerto no sabe vivir”


MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO

Mara Guil – “Alegría”

María Alfonsa Rosso – “Érase una vez en Euskadi” 

Pilar Gómez – “La vida era eso”

Natalia de Molina – “Operación Camarón”


MEJOR MONTAJE 

Ana Álvarez-Ossorio – “La mancha negra”

Ana Álvarez-Ossorio – “Sevillanas de Brooklyn”

José M. G. Moyano – “Alegría” 

José. M. G. Moyano – “Hombre muerto no sabe vivir” 

Miguel Doblado – “La vida era eso”


MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA REVELACIÓN

Mara Guil – “El buen patrón”

Elena Martínez – “Hombre muerto no sabe vivir”

Noemí Ruiz – “La mancha negra”

Andrea Haro – “Sevillanas de Brooklyn”


MEJOR SONIDO 

Jorge Marín y Sara Marín – “Alegría”

Diana Sagrista – “Érase una vez en Euskadi” 

Diana Sagrista – “La casa del caracol”

Dani de Zayas – “Operación Camarón”

Antonio Rodríguez y Jorge Marín – “Sevillanas de Brooklyn”


MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE 

Pepe Domínguez – “Alegría” 

Pilar Angulo – “Algo salvaje. La historia de Bambin”

Sergi Hernández – “La mancha negra”

Lala Obrero – “Sevillanas de Brooklyn”


MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA REVELACIÓN 

Miguel Clavijo – “Algo salvaje. La historia de Bambino”

Ignacio Nacho – “La mancha negra”

Juanlu González – “Operación Camarón”

Xisco González – “Operación Camarón”


MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA 

Félix Terrero y Yolanda Piña – “Alegría”

Anabel Beato y Carmela Martín – “Sevillanas de Brooklyn” 

Yolanda Piña – “La hija”

Yolanda Piña y Félix Terrero – “Operación Camarón”


MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL 

“A este lado de la carretera” – A este lado de la carretera AIE 

“Algo salvaje. La historia de Bambino” – Sarao Films

“Callejeras” – WeMake Movies

“Una luz en la oscuridad” – Góndola Films


MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN 

“Amateurs” – Luis J. Escobar

“Contigo” – TalYCual

“Duende” – Colibrí Films 

“La primavera siempre vuelve” – Alicia Núñez Puerto Animación

“Xun” – Tarkemoto Ficción


MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL 

“(A) Plomo” – Pablo Macías Romero 

“Paraíso en llamas” – MLK Producciones 

“Un viento roza tu puerta” – My Deer Films


MEJORES EFECTOS ESPECIALES

Amparo Martínez – “Alegría”

Eduardo Pérez, Juan Ventura y Víctor Alcalá – “Hombre muerto no sabe vivir”

Eliot Eden y Julia Mateo – “La mancha negra” 

Amparo Martínez – “Sevillanas de Brooklyn”


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL 

Violeta Salama – “Alegría” 

Ezekiel Montes – “Hombre muerto no sabe vivir” 

Macarena Astorga – “La casa del caracol”

David Martín de los Santos – “La vida era eso”


MEJOR MÚSICA ORIGINAL 

David Miralles – “El hilo dorado” 

Jesús Calderón – “La mancha negra” 

Riki Rivera – “Sevillanas de Brooklyn”

Riki Rivera – “Operación Camarón”


MEJOR CANCIÓN ORIGINAL 

Chelo Soto – “Hombre muerto no sabe vivir”

Jesús Calderón y Zenobia Fernández – “La mancha negra”

Estrella Morente y Fernando Vacas – “La vida era eso”

Riki Rivera y Violeta Arriaza – “Operación Camarón”


MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA 

Cristina Mediero – “El hilo dorado” 

Paz Vega – “La casa del caracol” 

Petra Martínez – “La vida era eso” 

Estefanía de los Santos – “Sevillanas de Brooklyn”


MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA

Luis Alberto Domínguez – “Algo salvaje. La historia de Bambino”

Paco Roma – “El hilo dorado”

Antonio Dechent – “Hombre muerto no sabe vivir”

Pablo Puyol – “La mancha negra” 


MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN 

Manolo Limón – “Alegría”

Ernesto Chao – “La hija” 

Damián Paris – “La vida era eso” 

Manuela Ocón – “Operación Camarón”


MEJOR GUIÓN 

Isa Sánchez y Violeta Salama – “Alegría”

Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca – “La hija”

David Martín de los Santos – “La vida era eso”

Benito Zambrano – “Pan de limón con semillas de amapola”


MEJOR DIRECCIÓN

Paco Ortiz – “Algo salvaje. La historia de Bambino”

Alexis Morante – “Héroes. Silencio y Rock and Roll”

Manuel Martín Cuenca – “La hija”

Benito Zambrano – “Pan de limón con semillas de amapola”


MEJOR LARGOMETRAJE DE FICCIÓN 

“Alegría” – La Claqueta PC

“La hija” – La Loma Blanca PC

“La vida era eso” – La vida era eso AIE

“Sevillanas de Brooklyn” – Pecado Films


Leia mais...

domingo, 12 de diciembre de 2021

TAMAR NOVAS ESTRENARÁ “A MIL KILÓMETROS DE LA NAVIDAD” EL 24 DE DICIEMBRE EN NETFLIX

Netflix estrenará el 24 de diciembre la película española “A mil kilómetros de la navidad”, una comedia protagonizada por Tamar Novas (“El desorden que dejas”), dirigida por Álvaro Fernández Armero (“Si yo fuera rico”), con guión de Francisco Arnal (“Allí abajo”) y Daniel Monedero (“Perdiendo el Este”), y producida por Kiko Martínez (“Orígenes Secretos”).

Rodada en entre Madrid, Huesca y Lleida, completan el reparto de la cinta los actores Verónica Forqué, Andrea Ros, Peter Vives, Yan Huang, Fermí Reixach, Sergio Pozo, Daniel Barea Cabrera, y Natalia Agüero Avecilla.

Raúl (Tamar Novas) es un treintañero al que todas las desgracias de su vida le han sucedido en Navidad. Por eso odia los villancicos, los Reyes Magos y todo lo que huela a espíritu navideño. Todos los años pasa las fiestas en alguna playa remota... pero este año, su jefe tiene otros planes: tendrá que viajar para auditar una fábrica de turrones de Valverde, un pueblo que vive por y para la Navidad. Y por si fuera poco, tendrá que compartir casa con Paula, la profesora del pueblo, que sueña con batir el récord del belén viviente más grande del mundo. ¿Podrá este Grinch madrileño sobrevivir a su peor pesadilla?


Leia mais...

EL DIRECTOR PATXI AMEZCUA RUEDA CON EL ACTOR LUIS ZAHERA EN A CORUÑA LA PELÍCULA “INFIESTO”

Leo que el director Patxi Amezcua (“25 kilates” y “Séptimo”) rueda por estos días en A Coruña la película “Infiesto”, especialmente en el Hospital de San Rafael. La cinta es un thriller que narra la historia de dos detectives que son llamados a un pequeño pueblo minero asturiano, Infiesto, que da nombre a la película, en el que ha aparecido una mujer a la que se había dado por muerta hace meses. Allí los policías deberán resolver que se que esconde tras esta historia.

La película está producida por la coruñesa Vaca Films y protagonizada por el actor gallego, ganador de Goya, Luis Zahera. Uno de los puntos más destacados de la cinta es que será la primera película española que aborde en su trama la pandemia provocada por el covid-19. Además, tratará otro tema trascendente para la sociedad actual, como es la lacra de la violencia de género.

A Coruña no es su único escenario gallego, ya que se han rodado también algunas escenas en la ermita de San Amaro de Seoane, situada en el concello de Forcarei (Pontevedra). Asturias también ha formado parte de las localizaciones y del punto de partida de la historia.

Acompañan en el reparto a Zahera, la actriz Iria del Río (Antidisturbios) e Isak Férriz (Bajocero). Todavía no está confirmada la fecha de estreno, pero la cinta llegará en 2022 a la plataforma Netflix.


Leia mais...

PALMARÉS COMPLETO DE LOS PREMIOS FORQUE 2021

La comedia española “El buen patrón”, de Fernando León de Aranoa, acaba de recibir el Premio Forqué de Mejor Película y Mejor Actor, para Javier Bardem. La 27 edición de los premios  se ha celebrado en una gala realizada en el Palacio de Congresos de IFEMA de Madrid, y presentada por Elena Sánchez y Marga Hazas.

“Maixabel”, de Iciar Bollain, la historia real del encuentro entre víctimas de ETA y terroristas, ha llevado los premios a la Mejor Actriz, para Blanca Portillo y Premio al Cine en Educación en Valores. “Hierro”, la ficción policiaca de Pepe Coira, también obtiene doble triunfo: Mejor Serie y Mejor Actriz en Serie para Candela Peña, por su papel de implacable jueza. 

Ya el actor y director Miguel Ángel Muñoz fue premiado al Mejor Documental por “100 días con la Tata”, donde retrata su convivencia con su abuela durante el confinamiento. 

A seguir el palmarés completo:

MEJOR LARGOMETRAJE DE FICCIÓN Y ANIMACIÓN: “El buen patrón”

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA: Javier Bardem, por “El buen patrón”

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA: Blanca Portillo, por “Maixabel”

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL: “100 días con la tata”

MEJOR SERIE DE FICCIÓN: “Hierro”

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN SERIE: Javier Cámara, por “Venga Juan”

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN SERIE: Candela Peña, por “Hierro”

MEJOR CORTOMETRAJE CINEMATOGRÁFICO: “El monstruo invisible”

MEJOR LARGOMETRAJE LATINOAMERICANO: “Noche de fuego”

PREMIO AL CINE EN EDUCACIÓN Y VALORES: “Maixabel”


Leia mais...

sábado, 11 de diciembre de 2021

EL DIRECTOR ÁLVARO GAGO EN LA POSPRODUCCIÓN DE SU PRIMER LARGOMETRAJE, “MATRIA”

El director vigués Álvaro Gago ha terminado el rodaje de su primer largometraje, “Matria”, basado en el corto homónimo con el que conquistó Sundance en 2018, que narra la vida de Ramona, una mujer trabajadora que inicia una revolución personal.

Protagonizada por la actriz gallega María Vázquez, “Matria” se basa en la historia real de Francisca Iglesias Bouzón, la mujer que cuidó del abuelo del director durante ocho años. La película cuenta el día a día de una trabajadora que está desviviéndose constantemente por los demás y que, de repente, empieza a pensar un poco más en sí misma y a buscar su lugar en el mundo.

Coproducida por la productora gallega Matriuska, la madrileña Avalon y la catalana Ringo Media, “Matria” fue uno de los proyectos seleccionados por el mercado de coproducciones de la Berlinale y por el Mediterranean Film Institut, además de participar en el TIFF Filmmarket Lab de Toronto y en La Incubadora de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM).

Además, fue rodada en la comarca del Salnés, concretamente en lugares como Vilanova de Arousa, Cambados, Vilagarcía, Pontecesures y la propia Illa de Arousa, además de Pontevedra y otros enclaves. ¡Aguardamos fecha de estreno!

Leia mais...

viernes, 10 de diciembre de 2021

COMIENZA EN MURCIA EL RODAJE DE “ÚLTIMAS VOLUNTADES, DE JOAQUÍN CARMONA HIDALGO

Comienza en Murcia el rodaje de, “Últimas voluntades”, primer largometraje del director murciano Joaquín Carmona Hidalgo, que será filmada integralmente en la región. La claqueta se bajará por primera vez este sábado en Cartagena, prolongándose el rodaje hasta el 15 de enero en distintas localidades como Molina de Segura, Fuente Álamo, Calasparra, Cehegín y Murcia. 

“Últimas voluntades” es un thriller que narra la historia de un padre que se propone recuperar el amor de su hijo, a quien abandonó cuando este tenía un año de vida. Es una historia de superación y de segundas oportunidades.

Fernando Tejero encabeza el cartel con la interpretación del personaje principal, Coque. El personaje de Andrés, hijo de Coque, estará Àlex Monner, Nerea Camacho será Sonia, y Alberto San Juan será Julián, amigo de Coque. El reparto se completa con Pepa Aniorte, Salvador Serrano, Toni Medina, Alfredo Zamora, Fran Abellán, Eva Torres, Ornella Cirese, Alberto García Tormo, Manuel Menarguez, Sara Álvarez, Inma Rufete, César Oliva, Rafa Sandoval, Mamen Garji, Manuel de Reyes, Christian Paredes, Xavi Roqueta, Alfonso Desentre y Jesús Abraham Mendoza.

 “Últimas voluntades”, que se presenta como una triple producción entre las productoras murcianas Biopic Films y Maskeline, y la catalana La Charito Films, será rodada en la cárcel vieja de Cartagena, la iglesia de San Agustín de Fuente Álamo, el cementerio de la pedanía de Valentín, en Cehegín, el Parque de la Compañía de Molina de Segura, además de otros espacios de Calasparra, vías públicas de Murcia y establecimientos privados.


Leia mais...

LA PELÍCULA GALLEGA “O CORPO ABERTO”, LA UNICA ESPAÑOLA EN LA LISTA DE APOYOS CONCEDIDOS POR EURIMAGES

En su 164ª reunión el Consejo de Administración del fondo Eurimages ha apoyado a un total de 37 proyectos de largometraje, por un importe total de 9.141.000 euros, incluyendo entre los beneficiarios cinco documentales y cinco películas de animación.

Entre las películas apoyadas por el fondo del Consejo de Europa se encuentra la coproducción de España y Portugal ”The Open Body”, dirigida por Ángeles Huerta, que recibe un total de 270.000 euros,  que inició su rodaje el pasado noviembre, está basada en un relato del escritor gallego Xosé Luis Méndez Ferrín.

“O corpo aberto” es una coproducción hispano-lusa entre las compañías OlloVivo y Fasten Films de España y la portuguesa Cinemate, y cuenta con el apoyo de Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) y del Gobierno de España a través del Instituto de la Cinematografía y Artes Visuales (ICAA). El largometraje, participado por Televisión Española (RTVE) y Televisión de Galicia (TVG), llegará a las salas de cine en otoño de 2022 de la mano de la distribuidora Filmax. La película de Ángeles Huertas recibido sendos importes de 334.687,50 y 260.312,50 euros en las ayudas selectivas del ICAA de este año.

El rodaje se desarrolla íntegramente en la región del Xurés-Gêres, entre las aldeas portuguesas de Tourem y Pitoes, en la freguesía de Montalegre; y en los ayuntamientos gallegos de Muíños, Lobeira y Calvos de Randín, en la provincia de Ourense. En total, serán seis las semanas de rodaje, en las que la producción transformará el territorio en la aldea de Lobosandaus.

Con reparto integrado por Tamar Novas, María Vázquez, Federico Pérez, Elena Seijo, Miquel Ínsua y Victoria Guerra, la película narra la historia de un maestro que, a principios del siglo XX, recibe como primer destino Lobosandaus, una pequeña localidad de la ‘raia seca’, en la frontera entre Galicia y Portugal. Nada más llegar, el maestro, interpretado por Tamar Novas, percibirá cómo el misterio y la muerte conviven con naturalidad en la vida cotidiana de la población de este extraño y abrupto lugar. Pero el profesor se enfrentará, desde el racionalismo y la ciencia, a una creencia común de la población local: el espíritu de los muertos puede manifestarse y permanecer entre ellos al habitar otros cuerpos.


Leia mais...

TRÁILER OFICIAL DE LA ÓPERA PRIMA DE LA DIRECTORA VIOLETA SALAMA, “ALEGRÍA”. ESTRENO EL 10 DE DICIEMBRE EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA

Presentamos el tráiler oficial de “Alegría”, dirigida por Violeta Salama, que se estrena en salas de toda España el próximo 10 de diciembre, de la mano de Caramel Films. La película se ha estrenado en los Festival de Cine de Guadalajara y de Sevilla, y ha recibido el premio a la mejor dirección en el Festival de Cine de Almería.

“Alegría” es una feelgood movie que nos abre las puertas a una exótica boda judía en la que descubriremos una colorida ciudad de Melilla de la mano de cuatro mujeres a las que darán vida Cecilia Suárez, Laia Manzanares, Sarah Perles y Mara Guill. Cuenta también con la participación de Leonardo Sbaraglia, Adelfa Calvo, Emilio Palacios, Zohar Liba, Joe Manjón y María Luisa Mayol.

Tratase de una producción de La Claqueta PC y Powehi Films en coproducción con La Cruda Realidad, Alegría La Película AIE y 9AM Media Lab, con la participación de RTVE y el apoyo de ICAA - Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y la Consejería de Cultura e Igualdad y el Patronato de Turismo de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Leia mais...

jueves, 9 de diciembre de 2021

EL DIRECTOR ALBERTO GRACIA RODARÁ EN FERROL LA PELÍCULA “LA PARRA”, UNA PRODUCCIÓN DE FILMIKA GALAIKA

El director gallego Alberto Gracia rodará en Ferrol “La parra”, un filme noir con fondo autobiográfico, la crónica de un Ferrol detenido en el tiempo, contada de un modo personal y particular, muy cerca de una visión onírica.

Tratase de una producción de la productora Filmika Galaika, que ha recibido apoyo en la producción de la Televisión de Galicia. Por ahora la producción se encuentra en fase de casting en Ferrol. Las inscripciones terminaron el último día 7. La productora buscaba tres hombres de 30 a 55 años y dos mujeres de entre 60 y 90 años.

El director Alberto Gracia hace parte del Nuevo Cine Gallego. Su primer corto fue “Microfugas” (2008), fruto del cual es su primer ensayo, “Microfugas. Teoría y juego de la profanación” (2010). En 2013 estrenó su primera película, “O quinto evanxeo de Gaspar Hauser”, galardonado con el premio de la crítica de la Federación Internacional de la Prensa (Fipresci) en el Festival Internacional de Cine de Róterdam. Después ha rodado su según largometraje, “La estrella errante” (2018), galardonada en el Festival de Cine Europeo de Sevilla.

¡Seguiremos informando!


Leia mais...

LA ACTRIZ CATALANA NURIA PRIMS RUEDA EN GALICIA LA PELÍCULA “SICA”, DE CARLA SUBIRANA

La directora Carla Subirana ha comenzado en la Costa da Morte, en Galicia, el rodaje de la película “Sica”, una coproducción entre Alba Sotorra y Miramemira, que será distribuida en las salas de cine por Elamedia. De las ventas internacionales se encarga Urban Distribution International.

La película es rodada en castellano y gallego, e está protagonizada por la actriz Núria Prims, ganadora de los premios Gaudí a la mejor actriz protagonista en 2018, por su trabajo en “Incerta glòria”, de Agustí Villaronga.

Con guion a cargo de la propia directora y de Júlia Parés Fabrellas, la película cuenta la historia de la joven Sica, que espera que el mar devuelva el cadáver de su padre pescador. Su único amigo, Suso, está obsesionado con la llegada del ciclón Ofelia. No solo la naturaleza estará desequilibrada en Costa da Morte; Sica descubrirá que su padre, y la comunidad donde vive, no son lo que parecen.

En el equipo artístico de destacan Xavi Font (música original); Mauro Herce (dirección de fotografía); Aleix Castellón (dirección de producción); Alejandra Molina (diseño de sonido);  y Amanda Villavieja (sonido directo).

¡Seguiremos informando!


Leia mais...