miércoles, 29 de enero de 2014

PÉSIMOS NÚMEROS EN LOS ESTRENOS ESPAÑOLES DEL ÚLTIMO FIN DE SEMANA


Los cuatro estrenos españoles del último viernes no se han ido muy bien en la taquilla española, o mejor, fueron pésimos, aun más en razón de la calidad de los trabajos, todos ya reconocidos en festivales de cine y por la crítica. Realmente, no hay público asistente al cine nacional.


De todos es thriller “Mindscape”, de Jorge Dorado, fue el mayor estreno (un total de 154 salas)  y quien ha mostrado mejores números. La cinta del cineasta nominado al Goya de mejor dirección novel presentó el según mejor promedio de todos los estrenos del finde, recaudando 1.888 euros por sala, totalizando 290.524 euros.  


La decepción se quedó mismo con la ultima de Eduardo Noriega y Marta Etura, “Presentimientos”, dirigida por Santiago Tabernero. Tras su comentadísimo estreno en la sección oficial del Festival de Valladolid y los elogios al trabajo de Etura, la cinta se estrenó con con 65 copias, y recaudó solamente 48.256 euros, con media de 743 euros.


Los dos demás estrenos llegaron en pocas salas, pero mismo así la pasta no ha hecho justicia con ellos. Con 5 copias, y distribución por Splendor, llega “Otel•lo” (Otelo), de Hammudi Al-Rahmoun, facturando 352 euros por sala y total de 1.756 euros; y con la misma suerte, pero en nueve salas, “Casi inocentes”, de Papick Lozano, recoge 82 euros por sala, sumando 730 euros. ¡Por Dios!
Leia mais...

HUGO SILVA y AURA GARRIDO reciben el Premio Carmen a la belleza más internacional del cine español

El actor Hugo Silva y la actriz Aura Garrido, nominada a los premios Goya como mejor actriz protagonista por "Stockholm", han recibido hoy el Premio Carmen a la belleza más internacional del cine español.


Este galardón, que entrega por segundo año consecutivo la firma de cosmética oficial de la gala de los Premios Goya, Germaine de Capuccini, tiene por objetivo "celebrar la belleza" pero también reconocer la trayectoria cinematográfica de actores españoles, ha señalado María Ángeles Vidal, presidenta de la compañía.


Con varios proyectos entre manos y recién terminado el rodaje de "Musarañas" de Alex de la Iglesia, el actor Hugo Silva está firmemente convencido de que "la belleza es una cuestión de actitud", ha explicado a Efe Estilo tras recibir hoy este premio en la Academia de Cine. "Cuando eres actor y tienes una peculiaridad o un rasgo físico determinado, esto siempre ayuda a que te encasillen en un perfil u otro, pero luego todo depende de tu trabajo. Cualquier actor es capaz de seducir a la cámara", ha añadido.


La intérprete Aura Garrido ha considerado como su compañero que "la belleza es muy relativa, y que tiene más que ver con "la actitud, los valores y como percibes el mundo"."Nunca he puesto demasiada atención a estar bella, sino en potenciar determinados rasgos al servicio del personaje. Veo mi cuerpo como una herramienta más", ha indicado.


La actriz de 24 años, que ya fue nominada a los Premios Goya como actriz revelación por el filme "Planes para mañana" (2010), considera que ahora "hay menos presión" sobre las actrices para que cumplan un determinado canon de belleza, y cada vez se potencia más "tener una belleza distinta".


En este sentido cree que, frente al pensamiento generalizado de que a las actrices se les exige más que a los actores a nivel físico, los hombres que quieren dedicarse a la interpretación cada vez "se les exige más" y en un "sentido más superficial".


Los galardones entregados hoy llevan el nombre de la fundadora de Germaine de Capuccini, Carmen Vidal, un precursora de la cosmética española que solía decir que "la hermosura es fuerza y encanto, pero sobre todo, es actitud personal y cualidad espiritual", ha recordado hoy su nieta y actual presidenta de esta firma cosmética, María Ángeles Vidal.
Leia mais...

MIEL DE NARANJAS, de IMANOL URIBE, se estrenará en PORTUGAL el próximo 24 de julio


Los portugueses tendrán la suerte y el placer de confirieren en las salas de cine del País, a partir del día 24 del próximo mes de julio del 2014, una de las mejores películas españolas del 2012, “Miel de naranjas”, dirigida por director Imanol Uribe.


“Miel de naranjas” podría ser tan solo más una película sobre la Guerra Civil española. Pero no lo es. La reconstrucción histórica de la Andalucía de los años 50, el vestuario apropiado y la fotografía sin faltas valoran el guión de Remedios Crespo, por el cual ha llevado el Premio Julio Alejandro 2012 de la Sociedad General de Autores y Editores. 


Es un drama romántico en el cual resalta, como no podría ser de otra manera, la historia de amor entre Enrique (Iban Gárate) y Carmen (Blanca Suárez), la sobrina de un juez militar. El chico vive la angustia de servir como dactilógrafo a la Guardia Civil y ver la madre (Ángela Molina) en una clínica psiquiátrica debido a los horrores sufridos por el marido de esa, muerto en manos del franquismo. Pero el soldado, así como su novia y otros amigos, tendrán importante misión en la resistencia a la dictadura. 


Entre esos se encuentra Miel, personaje que ofrece oportunidad para la fenomenal interpretación de Nora Navas, que concurre ese año al Goya de mejor actrzi por “Todos quieren lo mejor para ella”. 


Alias la directora de casting Yolanda Serrano tiene aquí uno de sus mejores trabajos, ya que Eduard Fernández (nominado al Goya 2014 de mejor actor por “Todas las mujeres”, se destaca como el oficial Vicente y Karra Elejalde, como el juez Don Eladio, ultrapasa su papel secundario en la historia, en una actuación que lo convierte en el principal personaje masculino de la cinta.


Se suma al reparto la magistral Ángela Molina cuyo brillantismo da toda la fuerza necesaria a la situación de pena experienciada por muchas viudas de la Guerra. Además, la diosa recibe un homenaje del director, desde la titulación de la cinta hasta el último momento. Justo allí el cesto de naranjas que acompaña su personaje María sale de escena para que los ojos de esa ocupen el close final.

Leia mais...

Un 65% de los ACTORES ESPAÑOLES no logran trabajo por más de tres meses al año


El 73% de los actores españoles no pueden vivir de su trabajo, según un estudio difundido recientemente por la Fundación AISGE (Asociación de Intérpretes y Artistas). La crisis ha propiciado que el 65% de los actores ni siquiera logre trabajar más allá de tres meses al año. 


Sin ingresos de otra índole o alguna forma de apoyo familiar, estos profesionales se encuadrarían por debajo del umbral de la pobreza. Los gastos de vivienda son superiores a los ingresos por sus actividades como artistas en el 21% de los encuestados. Solo uno de cada cinco intérpretes españoles admite disfrutar de una situación “desahogada” en lo económico.


De entre las personas que se encuentran en paro, un 28% no recibe ningún tipo de prestación. Es más, el 15 por ciento de los profesionales en paro carecen de cualquier ingreso propio, por lo que para la subsistencia dependen íntegramente de la solidaridad de familiares o amigos.


Llegados al momento de la jubilación, el mayor porcentaje (42%) se acoge a ella cuando alcanza la edad preceptiva: 65 años. Sin embargo, un 34% de jubilados lo son “por necesidad”; esto es, porque no encontraron oportunidades laborales para continuar en activo. En el caso contrario, un 19% de los artistas se mantienen en activo después de los 65 porque cuentan con “buenas perspectivas laborales”.


Los artistas jubilados españoles han cotizado una media de 28 años. El importe medio de sus pensiones es de 919 euros, pero la diferencia entre sexos es significativa: 994 euros para los varones y solo 778 para las mujeres. Además, las variaciones en los ingresos son enormes según los casos: hay un 21% de artistas a los que les queda una jubilación superior a los 1.200 euros, pero el 16% de ellos se encuentra con una jubilación por debajo de los 400 euros mensuales.


Sobre las condiciones de trabajo, los autores del informe concluyen que la situación no es mala en términos absolutos, "pero abundan las condiciones abusivas". Por ejemplo, y aunque un 87% de los encuestados trabajan habitualmente con un contrato de por medio, existe un 6% de empleados sin ningún tipo de contratación (es decir, trabajan “en negro”). Y un 38% reconoce haber recibido “presiones”, al menos en una ocasión a lo largo de su carrera, para “aceptar condiciones de trabajo con las que no se estaba de acuerdo”.


La duración de la jornada laboral suele respetarse, pero el porcentaje de incumplimientos es significativo: no se respetan los máximos del convenio de televisión en el 27% de los casos, y en un 22% si hablamos de espectáculos en vivo y de cine.


En lo relativo a las cantidades percibidas por los trabajos artísticos, las respuestas son particularmente dispares. Un 42% cobra el salario mínimo de convenio, pero un 13% admite que sus emolumentos son inferiores a los mínimos estipulados. Estos abusos suelen sufrirlos, en particular, bailarines, mujeres y menores de 35 años. Los afortunados que cobran “más” o “bastante más” que las tarifas de convenio son el 21% y el 2%, respectivamente. Por categorías, resultan privilegiados los mayores de 50 y 60 años, los varones y los residentes en la zona Centro de la península.

Leia mais...

martes, 28 de enero de 2014

Las 10 MEJORES PELÍCULAS ESPAÑOLAS del 2013 para los críticos de la REVISTA FOTOGRAMAS


Junto con los nominados a los premios Fotogramas de Plata 2014, divulgados en la semana pasada, los críticos de la revista ya han elegido la mejor película del 2013, y la ganadora fue “La herida”, opera prima de Fernando Franco, que también recibió el Premio Especial del Jurado en San Sebastián, y de Mejor Actriz para Marian Álvarez.


“Gente en sitios”, de Juan Cavestaney, que ayer recibió el premio San Jordi de mejor largo del 2013, aquí ocupa el segundo puesto, mientras que el tercero es para una comedia matrimonial “3 bodas de más”, de Javier Ruiz Caldera.


La pareja accidental de “Stockholm”, un caníbal granadino, un veterinario de origen catalán y un profesor de la Rioja les pisan los talones, mientras abuelo y nieto enviados al Oscar reúnen dos simples votos, al igual que los amantes a bordo de un vuelo de una compañía llamada Península.


A seguir, la lista completa:

“La herida”, de Fernando Franco (21 votos). 
“Gente en sitios”, de Juan Cavestany (18 votos).
“3 bodas de más”, de Javier Ruiz Caldera (16 votos).
“Stockholm”, de Rodrigo Sorogoyen (14 votos).
“Caníbal”, de Manuel Martín Cuenca (12 votos).
“Todas las mujeres”, de Mariano Barroso (12 votos).
“Vivir es fácil con los ojos cerrados”, de David Trueba (10 votos).
“Las Brujas de Zugarramurdi”, de Álex de la Iglesia (8 votos).
“Los ilusos”, de Jonás Trueba (8 votos).
“Mapa”, de Elías León Siminiani (8 votos).

Leia mais...

DIRECTORAS ESPAÑOLAS se organizan para rodar el documental colectivo “El tren de la libertad”


En unas pocas horas y de forma espontánea, decenas de mujeres cineastas como Isabel Coixet, Chus Gutiérrez, Ángeles González Sinde, Gracia Querejeta, Inés París, Patricia Ferreira, Almudena Sánchez, Juana Macías, Laura Mañá, Helena Taberna, Mabel Lozano o Icíar Bollaín se han organizado para rodar un documental colectivo, "El tren de la libertad", una iniciativa feminista asturiana contra la reforma de la ley del aborto.


Directoras de toda España rodarán la movilización prevista en Madrid el próximo sábado contra el proyecto de ley del Gobierno, el más restrictivo de la democracia, que elimina los plazos introducidos por los socialistas en 2010.


La convocatoria de la protesta partió de la Tertulia Feminista Les Comadres y de Mujeres por la Igualdad de Barredos (Asturias), que viajarán en tren desde Gijón, y a ella se han ido sumando distintos colectivos de toda España y Francia.


La idea del documental partió de Chus Gutiérrez, señalaron a Efe fuentes de la organización, y en apenas cinco horas se movilizaron más de sesenta mujeres profesionales del cine, no sólo directoras sino también guionistas, montadoras o productoras, muchas de ellas miembros de la asociación de mujeres cineastas CIMA.


El propósito, además de ofrecer un testimonio audiovisual de la movilización prevista, es exigir al Gobierno que mantenga vigente la actual Ley del aborto y que no siga adelante con el proyecto de Ley de Alberto Ruiz Gallardón.


La marcha de mujeres confluirá el próximo sábado en la Plaza de Neptuno y desde allí una delegación partirá hacia el Congreso de los Diputados donde entregará una carta con el título "Porque yo decido".

Leia mais...

PALMARES PREMIS SANT JORDI 2014


Se conocen los ganadores de los premios Sant Jordi 2013, galardones que entrega la Radio Nacional en Cataluña, tras el veredicto de un jurado formado por periodistas y críticos de los medios de comunicación de Cataluña, unos de los más antiguos en su género.


La película “Gente en sitios” sorprende y recibe el premio de mejor película española, mientras que Neus Ballús pone más un premio en el bolsillo por “La plaga”, y ahora es el de mejor opera prima. La película italiana “La gran belleza” recibe el galardón de mejor película extranjera.


El trofeo de mejor actor español se quedó con Antonio Dechent por “A puerta fría”, y el de mejor actriz, con la grandiosa Aura Garrido, por “Stockholm”. Ya en el plan extranjero, Matthew McConaughey, por “Mud”, y Adèle Exarchopoulos, por “La vida de Adèle”, fueron electas las mejores interpretaciones.
Leia mais...

UNAX UGALDE rueda por la tercera vez con el director PABLO MALO, ahora en el thriller político “Lasa y Zabala”


Ayer, lunes, 27 de enero, comenzó el rodaje del largometraje "Lasa y Zabala", un thriller político dirigido por Pablo Malo, basado en hechos reales ocurridos en 1983, y narra el secuestro y posterior asesinato de Joxean Lasa y Joxi Zabala por los Grupos Antiterroristas de Liberación. 


Jon Anza y Christian Merchan dan vida a los dos personajes, y junto a ellos se suma Unax Ugalde, que interpreta a Iñigo, el abogado de Lasa y Zabala. Se suman al reparto Oriol Vila, Francesc Orella, Aitor Mazo, Pep Tosar o Ricard Sales.


La trama se inicia en octubre de 1983. Los jóvenes refugiados vascos Joxean Lasa y Joxi Zabala desaparecen en Baiona sin dejar rastro. Pasarán doce años antes de que sus cuerpos, asesinados y enterrados en cal viva, sean identificados y se abra así un  sumario largo y tortuoso en el que Iñigo, abogado de las familias, con su ayudante Fede, tratarán de llevar a los asesinos ante la justicia arrastrando un grave peligro personal y enfrentándose al dilema de si es lícito responder al juego sucio con sus mismas armas.


Con presupuesto de más de 2 millones de euros, la película es producida por Joxe Portela y Alberto Gerrikabeitia y será grabada en euskera y castellano, en localizaciones como Donostia-San Sebastián, Baiona, Tolosa y alrededores. 


Entre los títulos ya dirigidos por Pablo Malo destacan "Frío sol de invierno" (2004), película en que él concurrió al premio Goya de mejor director novel y que fue seleccionada al Festival de San Sebastián de aquel año, o "La sombra de nadie", ambas con Unax Ugalde.
Leia mais...

PALMARÉS de la 1ª edición de los PREMIOS FEROZ


A seguir, el palmarés de la primera edición de los Premios Feroz, que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos y que se entregaron en una gala celebrada en los cines Callao de Madrid hoy por la noche. 


La premiación de la noche fue muy repartida, con once premios repartidos entre ocho largometrajes, con destaque para “Las brujas de Zugarramurdi” y “Vivir es fácil con los ojos cerradfos”, con dos galardones cada. La de La Iglesia recibió los premios de mejores actores secundarios para Terele Pávez y Mario Casas; y la de Trueba, el galardón de mejor dirección y guión, ambos para él.


A seguir los nominados y premiados:


Mejor película dramática
Caníbal
Grand Piano
La herida
Stockholm G
Todos queremos lo mejor para ella


Mejor comedia
3 bodas de más G
Las brujas de Zugarramurdi
La gran familia española
Todas las mujeres
Vivir es fácil con los ojos cerrados


Mejor dirección
Fernando Franco por La herida
Álex de la Iglesia por Las brujas de Zugarramurdi
Manuel Martín Cuenca por Caníbal
Daniel Sánchez Arévalo por La gran familia española
David Trueba por Vivir es fácil con los ojos cerrados G


Mejor actriz protagonista
Marián Álvarez por La herida G
Imma Cuesta por 3 bodas de más
Aura Garrido por Stockholm
Nora Navas por Tots volem el millor per a ella
Candela Peña por Ayer no termina nunca
Belén Rueda por Ismael


Mejor actor protagonista
Javier Cámara por Vivir es fácil con los ojos cerrados
Mario Casas por La mula
Eduard Fernández por Todas las mujeres
Hugo Silva por Las brujas de Zugarramurdi
Antonio de la Torre por Caníbal G


Mejor actriz de reparto
Verónica Echegui por La gran familia española
Petra Martínez por Todas las mujeres
Natalia de Molina por Vivir es fácil con los ojos cerrados
Rossy de Palma por 3 bodas de más
Telere Pávez por Las brujas de Zugarramurdi G
Bárbara Santa-Cruz por 3 bodas de más


Mejor actor de reparto
Roberto Álamo por La gran familia española
Carlos Areces por Los amantes pasajeros
Raúl Arévalo por Los amantes pasajeros
Carlos Bardem por Alacrán enamorado
Mario Casas por Las brujas de Zugarramurdi G


Mejor guión
Breixo Corral y Pablo Alén por 3 bodas de más
Manuel Martín Cuenca, Alejandro Hernández por Caníbal
Daniel Sánchez Arévalo por La gran familia española
Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por Stockholm
David Trueba por Vivir es fácil con los ojos cerrados G


Mejor música original
Alberto Iglesias por Los amantes pasajeros
Joan Valent por Las brujas de Zugarramurdi
Josh Rouse por La gran familia española
Víctor Reyes por Grand Piano G
Pat Metheny por Vivir es fácil con los ojos cerrados


Mejor tráiler
Tráiler de 3 bodas de más
Teaser de Los amantes pasajeros G
Tráiler de Las brujas de Zugaramurdi
Tráiler de Caníbal
Tráiler de Gente en sitios G


Mejor cartel
Serie ‘10 razones’ de 3 bodas de más G
Cartel 2 de Los amantes pasajeros
Serie ‘Petons’ de Barcelona nit d'estiu
Cartel de Caníbal
Cartel de Stockholm
Leia mais...

lunes, 27 de enero de 2014

La actriz ANA BELÉN recibirá la MEDALLA CEC DE HONOR 2013 en la gala que se celebra el próximo 3 de febrero



Tras valorar las sugerencias de los socios, la Junta Directiva del CEC ha decidido otorgar la Medalla CEC de Honor 2013 a la actriz y cantante Ana Belén, en la gala que se celebrará el próximo lunes, 3 de febrero del 2014, en el Cine Palafox de Madrid (C/ Luchana, 15).


Ana Belén ha iniciado su carrera en el cine en 1970, en la película “Españolas en París”, de Roberto Bodegas. Con la cinta “Morbo”, de Gonzalo Suárez, recibe una mención especial en el Festival de Cine de San Sebastián, y comienza su relación con Víctor Manuel, con el que se casa en 1972. Más tarde participa en películas de mayor repercusión, como “Separación matrimonial”, de Angelino Fons, y “Vida conyugal” sana, de Roberto Bodegas. En esa época, retoma además su carrera como cantante, formando pareja artística con su marido Víctor Manuel.


En 1979, Ana Belén recibió el Fotogramas de Plata y el TP de Oro a la Mejor Actriz por su trabajo en la popular serie “Fortunata y Jacinta”, dirigida por Mario Camus. En 1982, rueda “Demonios en el jardín”, de Manuel Gutiérrez Aragón, a la que siguen “La colmena”, “La Corte del Faraón”, “La casa de Bernarda Alba” o “Divinas palabras”. La primera nominación al Goya le llega con “Miss Caribe”, de Fernando Colomo, y la segunda con “El vuelo de la paloma”, de José Luis García Sánchez. Antes había sido condecorada con el galardón Caballero de la Orden de las Artes y Letras francesas.


En los años noventa llega su debut como directora en “Como ser mujer y no morir en el intento”. Por esa ópera prima fue nominada a los Goya y ganó el Premio Ondas a la Mejor Dirección. No deja de lado el teatro (La gallarda, El mercader de Venecia) y lo combina con títulos cinematográficos como “Después del sueño”, de Mario Camus, o “El marido perfecto”, de Tim Roth. 


Por “La pasión turca”, de Vicente Aranda, recibe el Fotogramas de Plata a la Mejor Actriz y la Rosa de Sant Jordi. A este éxito le acompañan otros títulos —como “Libertarias” o “El amor perjudica seriamente la salud”— y reconocimientos como la Medalla de Oro 1995 de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. También participa en televisión, como actriz, en Petra Delicado, o como cantante, interpretando una versión de la canción principal de la serie Cuéntame.


En 2004 rodó la película “Cosas que hacen que la vida valga la pena”, de Manuel Gómez Pereira, que le reportó muchos triunfos profesionales, pues ganó el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Montecarlo y el Premio Turia a la Mejor Intérprete Femenina Cinematográfica del año, y además es nominada al Goya, a los premios de la Unión de Actores y a los Fotogramas de Plata. La cinta también ganó el Premio del Público en el Festival de Cine Español de Málaga. 


Desde entonces, no ha dejado de recibir premios a toda su carrera profesional, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes o la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga.


Leia mais...

Antonio de la Torre y Álex Angulo protagonizan la versión radiofónica de "Blade Runner"


Los actores Antonio de la Torre y Álex Angulo protagonizan mañana en RNE la versión radiofónica del filme "Blade Runner", en la que se presenta un mundo arrasado y casi inhabitable donde los robots se cuestionan su propia identidad, y los seres humanos se comportan como autómatas solitarios y egoístas.


Esta ficción sonora de la radio pública es una adaptación de la novela de Philip K. Dick "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?", que se estrena mañana a las 22,00 horas en La Casa Encendida y Radio 3.Antonio de la Torre, ganador de un Goya y doble nominado en esta edición de los galardones, da vida a Rick Deckard, el protagonista dedicado a cazar los robots o replicantes, del que destaca que "es un hombre con un vacío existencial muy grande", señala RNE en una nota de prensa.


Deckard, papel a cargo de Harrison Ford en la famosa versión cinematográfica de Ridley Scott, "de creer que está retirando máquinas, pasa a pensar que está retirando personas. A partir de ahí aparece el conflicto en su vida, y es cuando él cambia", añade De la Torre.


Por su parte, Juan Megías, locutor con amplia experiencia en ficciones sonoras, interpretará a Roy Batty, el líder de los replicantes, "el más malo de todos", dice el actor y añade: "Los replicantes se están muriendo. Roy es el más mayor y tiene prisa por encontrar una solución. Posee también la oportunidad de conocer a su creador y dialogar con él y, claro, va a aprovecharla".


Ambos estarán acompañados por el actor Álex Angulo, que ya ha participado en otras ficciones sonoras de RNE ("La vida de Brian", "Drácula"), en el papel de Eldon Tyrell, el gran magnate corporativo. Sobre su personaje, afirma que "es el creador de los replicantes. Es un dios con forma de empresa que trata de hacer robots más humanos que los propios humanos".


Completan el reparto de la ficción sonora Iria Márquez, Juan Suárez, Carolina Alba, Julia Fernández, Miguel Valiente, Rodrigo Martín, Amaya Prieto, Teresa Vilas y Pedro Muñoz.

Leia mais...

Claudia Cardinale rodará western en Almería con Álex Brendemühl, Francisco Conde y Francesc Garrido


La actriz italiana Claudia Cardinale rodará la western “Once Upon a Time in the Western”, dirigido por Boris Despodov, y con Alex Brendemühl, Francesc Garrido y Francisco Conde en el reparto y producción a cargo de la búlgara Arthouse Blockbuster.


La western supone el retorno de la italiana en Almería, dónde hace cerca de 40 años  rodó “Hasta que llego su hora”, de Sergio Leone, dónde la misma se encontrará con una ciudad y unos poblados del Oeste muy diferentes a los que conoció años atrás, y se cruzará con aventuras y circunstancias que no se imaginaba que se encontraría con ellos antes de viajar hacía Almería buscando tranquilidad, haciendo de este viaje algo más que una aventura. 


Almería ya ha hecho un homenaje a Claudia Cardinale, en su Festival de Cortometrajes en el año 2004, dónde la diva recibió el premio Almería Tierra de Cine. ¡Seguiremos informando!

Leia mais...

domingo, 26 de enero de 2014

CASTING para el rodaje del largo REQUISITOS PARA SER UNA PERSONA NORMAL, dirigido por LETICIA DOLERA


Como se sabe, la actriz catalana Leticia Dolera debutará en la dirección de largometraje con el proyecto cinematográfico "Requisitos para ser una persona normal", que ya cuenta, incluso, con ayudas del Ministerio de Cultura y colaboración de TVE.


Pues ha empezado ahora el CASTING para la cinta, dónde se buscan un actor chico, de 25 a 36 años gordo, sin necesidad de experiencia previa y de forma remunerada. El casting se celebrará en Barcelona y Madrid. 


Los interesados tienen que enviar datos de contacto (nombre, teléfono, fecha de nacimiento, y localidad de residencia), una foto reciente de cara y una foto reciente de cuerpo entero a: casting.requisitos@gmail.com.


Sobre la cinta no se tiene datos aun.¡Pero seguiremos informando!

Leia mais...

ÁNGELA MOLINA aguarda aun por financiación para su debut como directora en ESCRITA EN AZUL


En fines del 2012 habíamos anunciado que la actriz Ángela Molina debutaría en la dirección de largometrajes, en un proyecto con título “Escrita en azul”, en que ya trabajaba pero al que falta un pilar fundamental: la financiación.


Esa semana en entrevista al Elmundo, Molina reveló que su salto a la dirección sigue en punto muerto, presa de la situación económica. “No hay dinero, pero me enamora esta historia de amor a la que quiero ofrecer mi mirada. Puede pasar y puede que no pase. Seguiré siendo la misma”. 


En la época, Molina anunciaba que su estreno como cineasta era una idea que le acariciaba desde hace varios años pero para la que le faltaba "encontrar una historia" que finalmente apareció. “Escrita en azul, es muy romántica y ahora mismo estamos centrados en buscar la productora. Es un proyecto en el que estamos trabajando, que no está parado, y tengo la esperanza de conseguir sacarlo adelante", ha subrayado.


¡A ver lo que pasa! 

Leia mais...

OSCAR JAENADA estrenará CANTINFLAS en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG)


El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), en México, ha anunciado ese viernes los primeros títulos mexicanos que competirán por el Premio Mezcal, la máxima recompensa a la producción nacional que otorga un certamen mexicano, cuya cuantía se subió en esta 29 edición a medio millón de pesos (más de 37.000 dólares), que irán a parar al director o directora del film ganador, el cual puede ser de ficción o documental. 


Entre ellos destacan la biopic "Cantinflas", de Sebastián del Amo, una coproducción entre España y México protagonizada pelo ganador del Goya de mejor actor Oscar Jaenada, que encarna el comediante mexicano desde los comienzos de este comediante nacido en 1911 en la capital mexicana, hasta que ganó el Globo de Oro en 1956. 


La película termino de ser rodada en el último mes de agosto del 2013, integralmente en México y el hecho de Jaenada, que es español, interpretar al mayor genio cómico del cine mexicano Mario Moreno Cantinflas, ha causado un poco de polémica, pero en su defensa ha salido el director, que ha declarado que Jaenada no fue su única opción, sino la mejor. 


"Para el papel de Mario le hicimos casting a seis actores, pero por lo menos diez más me escribieron para que les diera chance. La decisión tuvo que ver con cada actor y cada personaje. Ha sido todo un ejercicio poder combinar las agendas de todos", dijo el director.


"Cantinflas" ha tenido un presupuesto de 3 millones de dólares y Jaenada comparte reparto con los actores mexicanos Bárbara Mori, Ximena González Rubio, Ilse Salas, Luis Gerardo Méndez, Gabriela de la Garza, Roberto Sosa o Joaquín Cosío.

Leia mais...

Alberto San Juan, Inma Cuesta, Raúl Arévalo, Candela Peña, Kiti Manver y Irene Escobar rodarán "Las ovejas nunca pierden el tren", de Álvaro Fernández Armero


Según informaciones de Irene Escobar en entrevista publicada en la web tiramilhas.net, en el próximo mes de marzo la actriz empezará el rodaje de la película "Las ovejas nunca pierden el tren" dirigida por Álvaro Fernández Armero.


En el blog del director (http://www.alvarofernandezarmero.es/web/2013/04/las-ovejas-nunca-pierden-el-tren/), se lee que el largo es escrito por él mismo, actualmente está en fase de preproducción, y será produzido por Juan Gordon, de Morena Films. En el reparto junto a Escobar están Alberto San Juan, Inma Cuesta, Raúl Arévalo, Candela Peña, y Kiti Manver.


Actualmente Irene Escobar estrena en la taquilla española el thriller “Presentimientos”, de Santiago Tabernero, donde comparte reparto con Eduardo Noriega y Marta Etura, película esa que según la actriz, “fue la primera vez en la que un director me ofrece un papel sin hacer una prueba, así que me siento muy agradecida por su confianza”.

Leia mais...

sábado, 25 de enero de 2014

Nora Navas recibe el premio ‘Mademoiselle Ladubay’ de mejor actriz en el Festival Premiere Plans por “Todos quieren lo mejor para ella”


La actriz catalana Nora Navas, nominada ese año al Goya y al Gaudí en la categoría de mejor interpretación femenina por “Todos quieren lo mejor para ella”, de Mar Coll, acaba de recibir el premio ‘Mademoiselle Ladubay’ de mejor actriz por ese papel en el 26º Festival Premiers Plans 2014, que se ha celebrado del 17 al 26 de enero en Francia.


Novas suma ese galardón con el premio de mejor actriz en el último Festival de Cine de Valladolid, y las nominaciones a las Medallas CEC, premios Forqué y Feroz en la misma categoría, allá de ser la franca favorita al máximo galardón de la Academia Catalana. ¡En resumen, un suceso absoluto!

Leia mais...

PALMARÉS DE LOS PREMIOS ASECAN 2014, de la Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía


La película “Caníbal”, con tres galardones --el Premio Asecan Película, el Premio Asecan Guión y el Premio Asecan Dirección para Manuel Martín Cuenca--, es la triunfadora de la edición actual de los premios Asecan, de la Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía.


Por su parte, las producciones “Ali”, “¿Quién Mató a Bambi?” y “The Extraordinary Tale”, han obtenido dos galardones cada una. “Ali”, de Paco R. Baños para la productora sevillana Letra M Producciones, se ha alzado con el Premio Asecan Música (para Julio de la Rosa) y el Premio Asecan Montaje (para José Manuel García Moyano).De la misma manera, “¿Quién Mato a Bambi?”, de Santi Amodeo para Rodar y Rodar, ha cosechado el Premio Asecan Sonido (para Daniel de Zayas) y el Premio Asecan Fotografía (para Álex Catalán). Mientras, “The Extraordinary Tale”, de José Francisco Ortuño y Laura Alvea para Acherón Films, se hace con el Premio Asecan al Mejor Vestuario (para Esther Vaquero) y a la Mejor Dirección Artística (para Mar García, Sebastián Iampietro y Tannia León).


Igualmente, “La Herida”, de Fernando Franco para Pantalla Partida, Elamedia, Kowalsky Films, Ferdydurke y Encanta Films, ha ganado el Premio Asecan Ópera Prima. A la hora de premiar a los mejores intérpretes andaluces, en esta edición el Premio Asecan Interpretación Femenina ha sido para Belén López, por su papel en “15 años y un día”, de Gracia Querejeta; mientras el Premio Asecan Interpretación Masculina ha sido para Antonio Dechent, como protagonista de “A Puerta Fría”, de Xavi Puebla.


El Premio Asecan Contribución Técnico-Artística de este año ha sido para el estudio de animación Kandor Graphics y para Manuel Sicilia como director de “Justin y la Espada de Valor”. De su lado, el Premio Asecan Documental es para “Pepe, el Andaluz”, de los malagueños Alejandro Alvarado y Concha Barquero. Por otra parte el Premio Asecan Cortometraje de Ficción ha recaído en el almeriense “Solsticio”, de Juan Francisco Viruega para El Cabo Producciones; mientras que el Premio Asecan Cortometraje Documental es para “El Desorden de los Sentidos”, de Alejandro González Salgado para La Maleta Producciones.


Además, los socios de Asecan han elegido como Mejor Película Española --sin producción andaluza-- a “Vivir es Fácil con los Ojos Cerrados” de David Trueba, y como Mejor Película Extranjera a “Amor”, de Michael Haneke.


El reconocimiento a la Labor de Difusión del Cine en Andalucía ha sido para la Línea Editorial de la Diputación de Jaén sobre Miguel Picazo; el Asecan Labor Informativa en Internet se lo lleva “Cineandcine”, y el Asecan Labor Informativa en Radio es para “Se rueda en Andalucía” --sección dirigida por Juan Gabriel García en “A vivir que son dos días” de la Cadena SER en Andalucía--.


En cuanto al Premio Asecan Libro de Cine, este año se concede un premio 'ex aequo' a las obras “Consolidación industrial del cine andaluz” de Francisco Javier Gómez Pérez (Universidad de Sevilla) y “El caso Rocío”, de Ángel del Río, Francisco Espinosa y José Luis Tirado (Aconcagua Libros).


Ya en la categoría de Producción de Televisión, se ha impuesto la serie documental “Gitanos Andaluces”, dirigida por Pilar Távora (Artimagen para Canal Sur Tv), mientras que en el Asecan Obra Audiovisual para Internet, que se otorga este año por segunda vez, la vencedora ha sido la webserie “La Grieta”, de Producciones Silcaris.
Leia mais...

VENTURA PONS: "Esta es una película sobre la libertad"


El cineasta Ventura Pons ha presentado "Ignasi M.", su tercer documental, que se adentra en la vida de un prestigioso museólogo gay y seropositivo que, de la mano de una compleja familia, encara sus problemas dando una lección de optimismo y transmitiendo unas inconmensurables ganas de vivir.


Ignasi Millet, personaje protagonista del nuevo filme del director catalán, que ya ha pasado por más de 15 festivales y se estrenará el 31 de enero, es un exitoso y vital museólogo, cuya empresa quiebra con la crisis, y que, con sinceridad y humor, intenta afrentar su depresión y su enfermedad gozando de cada minuto de la vida.


"A veces la realidad supera la ficción", subraya Pons al referirse a la vida de Millet, un personaje poliédrico, íntimo amigo del director catalán, que delante de las cámaras expone a su creativa y compleja familia, formada por una madre reivindicativa, un padre suicida, una exmujer en silla de ruedas que descubre su lesbianismo y unos hijos emigrados a Londres, uno de los cuales se ha convertido al evangelismo.


"Esta es una película sobre la libertad", ha señalado Pons quien ha explicado que pensó en hacer un documental sobre su amigo Millet porque es una persona que le "emociona" por su "valentía y actitud". 


Temas como el sentimiento paternal de un homosexual, la lucha contra el sida, la impronta familiar o la crisis económica son algunos que destila el filme que, gracias a su espontáneo protagonista, convierte el dramatismo cotidiano en un hecho delirante y divertido.

Leia mais...

MINDSCAPE, de Jorge Dorado, se estrena en la taquilla española en el 6º puesto


Con 154 copias, “Mindscape”, del director Jorge Dorado, distribuida por  Warner Bros. Pictures International, se ha estrenado ayer en la cartelera española, se quedando en la sexta posición del Top Ten de las cintas más asistidas. En fin tendremos buenos números.


Tratase de una coproducción de España, USA y Francia que se ha estrenado en el último Festival de Sitges, y que puede terminar en la gala de los próximos premios Goya 2014 con el premio de mejor dirección novel.


A seguir, el Top Ten de la taquilla de ayer, viernes 24 de enero:

1. El lobo de Walll Street;
2. La ladrona de libros;
3. Hércules: El origen de la leyenda;
4. Agosto;
5. El médico;
6. Mindscape;
7. 12 años de esclavitud;
8. La vida secreta de Walter Mitty;
9. Hobbit;
10. Frozen.


Leia mais...

viernes, 24 de enero de 2014

"La plaga" gana el premio del Colegio de Directores y Directoras de Cine de Cataluña


Neus Ballús ha recibido más un galardón por su opera prima “La plaga”. Ahora, la directora ha sido la vencedora de la 2ª edición de los premios del Colegio de Directores y Directoras de Cine de Cataluña. 


El documental de Ballús, que está nominado a los premios Gaudí 2014 en las categorías de mejor película, dirección, fotografía, guión y montaje, y a los premios Goya 2014 a la mejor dirección novel, suma este nuevo reconocimiento después, entre otros, pasar por los premios del Festival de Cine Español de Toulouse y el de la Academia Europea de Cine, con una nominación en la categoría European Discovery.


Los Premios Ópera Prima, que se concedieron por primera vez en el año 2013, nacieron para llenar un vacío existente en los premios de la Academia de Cine Catalán, el reconocimiento a los directores noveles. En la primera edición fue Fran Ruvira con "Orson West", el galardonado.


Conocido cuál ha sido el director novel premiado, aunque falta saber quién ha sido elegido el mejor director novel de cortometraje, el mejor director europeo de largo y cortometraje y el director del año.

Leia mais...

SE CELEBRAN LOS PREMIOS ASECAN 2014, de la Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía


La Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía -Asecan- celebra este sábado, 25 de enero, a las 12,30 horas, en la sede institucional de la Fundación Cajasol en Sevilla el acto de entrega de los Premios del Cine Andaluz-Asecan 2014, que cuentan con la Fundación SGAE como colaborador oficial. 


Con la presencia de los premiados y muchos de los nominados en las 23 categorías, el evento estará presentado por los periodistas Rafael Pontes y Marta Jiménez, y las actrices Mercedes y Lucía Hoyos.


Entre las películas que destacan por su número de nominaciones se encuentran “The Extraordinary Tale” de José Francisco Ortuño y Laura Alvea (Acheron Films) con nueve nominaciones; “Ali”, de Paco R. Baños (Letra M Producciones) con siete nominaciones; “A Puerta Fría” de Xavi Puebla (Maestranza Films) con cinco nominaciones; “La Herida” de Fernando Franco (Kowalsky Films, Pantalla Partida, Elamedia, Ferdydurke y Encanta Films) con cuatro nominaciones; y “Caníbal” de Manuel Martín Cuenca (La Loma Blanca S.L. y Mod Producciones, CTB Film Company, Libra Films y Luminor) con cuatro nominaciones.


“Casting”, de Jorge Naranjo (Jorge Naranjo y Gauger Films), “Justin y la espada del valor”, de Manuel Sicilia (Kandor Graphics y Timeless Films), “Semiprofesionales”, de Juan Antonio Anguita (Juan Antonio Anguita, Pedro Lendínez y Mari Carmen Martín), “10.000 noches en ninguna parte”, de Ramón Salazar (Elamedia y Encanta Films), y “¿Quién mató a Bambi?”, de Santi Amodeo (Rodar y Rodar) concurren con tres nominaciones cada una.


Entre los invitados confirmados en la gala están los cineastas Fernando Franco, Manuel Martín Cuenca, Paco R. Baños, Manuel Sicilia, Alfonso Sánchez, David Sainz, Laura Alvea, José Francisco Ortuño, Álvaro de Armiñán y Pilar Távora; las actrices Natalia de Molina, María Alfonsa Rosso, Maripaz Sayago, Belén López, Beatriz Arjona, Maite Sandoval y Raquel Infante; los actores Antonio Dechent, Ken Appledorn, Pepón Nieto y Paco Tous; los músicos Fernando Arduán y Julio de la Rosa.


Además, estarán los productores Rogelio Delgado y Gervasio Iglesias; y otras personalidades como José Luis Cienfuegos (director del Sevilla Festival de Cine Europeo), Eduardo Trías (director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva), Antonio Onetti (presidente de la Fundación SGAE) y Verónica Repiso (coordinadora del grupo SGAE en Andalucía).



Leia mais...

Julián Villagrán e Ingrid Rubio inauguran el Festival de Cine de Cartagena con “Ciudad delirio”


La 54 edición del Festival Internacional de cine de Cartagena de Indias apuesta de nuevo en su apertura por el cine colombiano, estrenando en première mundial la comedia romántica musical "Ciudad Delirio", una coproducción entre España y Colombia dirigida por la española Chus Gutiérrez, ganadora de tres Goyas, y coprotagonizada por la colombiana Carolina Ramírez y los españoles Julián Villagrán e Ingrid Rubio. 


El film, rodado en Cali, abrirá el certamen caribeño, que se celebrará del 13 al 19 de marzo, con la historia de Javier, un médico español que viaja a Cali para asistir a un congreso de medicina. Allí conocerá por azar a Angie, una joven coreógrafa y bailarina con la que compartirá una mágica noche, pero la salsa y el deseo de Angie de pertenecer al mayor espectáculo del mundo en esa disciplina llenará de tropiezos su romance. 


Uno de los principales objetivos del festival, que celebra su 54 edición es mostrar el desarrollo del cine en Colombia, bajo esta perspectiva "Ciudad Delirio" pone en el foco de mira la ciudad de Cali, como uno de los puntos creativos. Un tipo de cine que invita y seduce a todos los públicos con su ritmo.
Leia mais...

CUATRO ESTRENOS NACIONALES en la cartelera española


Hoy 24 de enero de 2014, se estrenan en la cartelera española cinco películas nacionales. La primera llega de la mano de Warner Bros. Pictures International,  la coproducción de España, USA y Francia, “Mindscape” de Jorge Dorado, con 154 copias, que cuenta la historia de un hombre con la habilidad de introducirse en la memoria de las personas y que se ocupa de un caso en el que tiene que averiguar si una adolescente brillante y problemática es una sociópata o la víctima de un trauma. El director está nominado al Goya 2014 de mejor dirección novel.


Splendor Films nos trae, con 5 copias, la producción española “Otel•lo” (Otelo) del director Hammudi Al-Rahmoun, interpretada por Ann M. Perelló, Youcef Allaoui, Hammudi Al-Rahmoun Font, Kike Fernandez, Marc Montañés, Laia Cobo. ‘Otel•lo’ es la adaptación de la novela homónima de William Shakespeare. Otelo enamora con sus historias a la joven Desdémona, la casta y bella hija del senador. Otelo la rapta y se casa con ella. Por su parte Yago, enfadado y celoso por sentirse infravalorado en su trabajo, se propone amargar la vida de Otelo, despertando en él la semilla de los celos, haciéndole creer que entre Desdémona y Casio hay un romance escondido.


Con 67 copias está “Presentimientos”, de Santiago Tabernero, basada en la novela de Clara Sánchez, que narra la historia de Julia y Félix, dos jóvenes que se enamoran en un quiosco en torno a una película de Kubrick y cuya trepidante historia de amor, con niño incluido, cambia de manera radical en Gandía, en unas vacaciones programadas con el fin de recuperar el amor perdido. Un accidente de tráfico, el patente distanciamiento entre los jóvenes y el hallazgo de Marcus, un joven con el que Julia, en coma desde el accidente, mantiene una relación, cambian la perspectiva de Félix, quien comienza poco a poco a recuperar todo aquello que les llevó hasta la playa. En el reparto, Eduardo Noriega, Marta Etura, Irene Escobar y Alfonso Bassave.


Por fin, en  10 salas, “Casi inocentes”, de Papick Lozano, con Ana Fernández y Fernando Cayo. Basada en la novela homónima de Pedro Ugarte, cuenta la historia de Alberto y Regina, que tienen su hijo desaparecido durante una cita con un grupo de amigos, y tras una desesperada búsqueda, sabrán que su hijo se encuentra dentro de una casa en llamas, naciendo una deuda de los padres para con él. A partir de esa convivencia, la vida se tornará dura para este grupo familiar, los deseos ocultos, la inseguridad y el miedo siempre presentes.

Leia mais...

José Luis Gómez: “en las circunstancias actuales, nuestro país cada vez tiene menos que decir en el terreno cultural”


El actor José Luis Gómez, que el próximo domingo lee su discurso de ingreso en la Real Academia Española, cree que la subida del IVA al 21 por ciento, en un país como España donde la cultura "es fundamental, es un inmenso error que va al corazón de nuestra supervivencia cultural".


El problema no es solo que esa subida "haya castigado duramente" al cine y al teatro, sino que "atenta contra la línea de flotación de España como referente cultural", afirma en una entrevista con Efe este gran actor, Premio Nacional de Teatro y Premio al mejor actor del Festival de Cannes por la película "Pascual Duarte".


En su casa de Madrid, Gómez habla de su discurso que, como es lógico, estará dedicado al teatro, "uno de los grandes archivos de la memoria de occidente". Dice que espera poder aportar a los trabajos de la Academia el cuidado del habla escénica y explica ese proyecto de "Cómicos de la lengua" con el que contribuirá al tricentenario de la RAE, acompañado por algunos de los mejores actores españoles.


Pero la crisis ha afectado de lleno al mundo de la cultura y Gómez muestra su preocupación por las consecuencias que está teniendo la subida del IVA al 21 por ciento, "prácticamente sin parangón en Europa". Y lo considera "un inmenso error en una país que quiere ser foco de irradiación para el resto de los 400 millones de hispanohablantes".


Gómez opina que, en las circunstancias actuales, nuestro país "cada vez tiene menos que decir" en el terreno cultural, y comenta que, si cuando se habla de la "marca España", solo "tenemos que promocionar una imagen gastronómica y el flamenco, nos quedamos muy cortos". No quiere decir que "eso no sea valiosísimo, pero no es sustancial. No es la médula".  

Leia mais...

NOMINADOS a los premios FOTOGRAMAS DE PLATA 2014


"La Herida" de Fernando Franco y "La vida de Adèle", de Abdellatif Kechiche han sido elegidas mejor película española y extranjera, respectivamente, de 2013 por 41 críticos convocados por la revista Fotogramas.


Los Fotogramas de Plata se entregarán en el transcurso de una ya tradicional gala que se celebrará en Madrid el próximo 10 de marzo y será entonces cuando se den a conocer los premiados en las categorías de mejores actores de cine, teatro y televisión, en este caso votados por los lectores de la revista.


Como mejor actriz de cine, las finalistas a los Fotogramas de Plata 2013 son Marian Álvarez ("La herida"), Inma Cuesta ("3 bodas de más") y Aura Garrido ("Stockholm"), mientras que en televisión se lo disputan María Castro ("Vive cantando"), Michelle Jenner ("Isabel") y Adriana Ugarte ("El tiempo entre costuras").


En el apartado masculino, Javier Cámara ("Vivir es fácil con los ojos cerrados"), Mario Casas ("Las brujas de Zugarramurdi") y Quim Gutiérrez ("La gran familia española") competirán por el galardón al mejor actor de cine, y Raúl Arévalo ("Con el culo al aire"), Paco León ("Aída") y Rodolfo Sancho ("Isabel") lo harán en televisión.


En cuanto al teatro, el Fotogramas de Plata irá a parar a Macarena García, por "La llamada", Concha Velasco por "Hécuba" o bien a Maribel Verdú por "Los hijos de Kennedy", y en el caso de ellos, a Juan Echanove ("Conversaciones con mamá"), Asier Etxeandía ("El intérprete") o Luis Merlo ("El crédito").


Los Fotogramas de Plata alcanzan este año su 64 edición. Por sexto año se concederá también el premio al intérprete más buscado en la web de Fotogramas, que está entre Mario Casas, Àlex Monner y María Valverde. Por primera vez, también los lectores elegirán su película favorita del año. Las finalistas son "3 bodas de más", "La gran familia española" y "Las brujas de Zugarramurdi".
Leia mais...

El próximo 3 de febrero se celebra la gala de los PREMIOS CEC, del CÍRCULO DE ESCRITORES CINEMATOGRAFICOS DE ESPAÑA


El Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC), la agremiación de premios cinematográficos más antigua de España, realizará la gala de entrega de esos galardones el próximo 3 de febrero, dónde serán premiados los mejores de la cinematografía española del 2013.


“Vivir es fácil con los ojos cerrados”, de David Trueba, y “Stockholm”, Rodrigo Sorogoyen, son las películas más nominadas, con 7, seguidas de “Caníbal”, de Manuel Martín Cuenca y “15 años y un día”, de Gracia Querejeta, con 6, cada. A seguir, las nominaciones completas:


Película
15 años y un día, de Gracia Querejeta.
Caníbal, de Manuel Martín Cuenca.
Vivir es fácil con los ojos cerrados, deDavid Trueba.
Stockholm, deRodrigo Sorogoyen.


Director
Gracia Querejeta por 15 años y un día.
Manuel Martín Cuenca por Caníbal.
David Trueba por Vivir es fácil con los ojos cerrados.
Eugenio Mira por Grand Piano. 


Actor
Antonio de la Torre por Caníbal.
Javier Cámara por Vivir es fácil con los ojos cerrados.
Tito Valverde por 15 años y un día.
Mario Casas por La mula.


Actriz
Aura Garrido por Stockholm.
Marian Álvarez por La herida.
Nora Navas porTodos queremos lo mejor para ella. 
Inma Cuesta por 3 bodas de más.
Belén Rueda por Ismael.


Actor secundario
Carlos Bardem por Alacrán enamorado.
Sergi López por Ismael.
Juan Diego Botto por Ismael.
Roberto Álamo por La gran familia española..


Actriz secundaria
Terele Pávez por Las brujas de Zugarramurdi.
Maribel Verdú por15 años y un día.
Verónica Echegui por La gran familia española.
Michelle Jenner por Todas las mujeres.
Petra Martínez por Todas las mujeres.
Nathalie Poza por Todas las mujeres.


Guión original
David Trueba por Vivir es fácil con los ojos cerrados.
Antonio Santos Mercero y Gracia Querejeta por 15 años y un día.
Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por Stockholm.
Juan Cavestany por Gente en sitios.


Guión adaptado
Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca por Caníbal.
Santiago A. Zannou y Carlos Bardem por Alacrán enamorado.
Alejandro Hernández y Mariano Barroso por Todas las mujeres.
Francisco Roncal y Jorge A. Lara por Zipi y Zape y el Club de la Canica.


Fotografía
Esteve Birba por Caníbal. 
Kiko de la Rica por Las brujas de Zugarramurdi.
Daniel Vilar por Vivir es fácil con los ojos cerrados.
Alejandro de Pablo por Stockholm.


Montaje
José Luis Romeu porGrand Piano.
Pablo Blanco por Las brujas de Zugarramurdi.
Alberto de Toro por 3 bodas de más.
Alberto del Campo por Stockholm.


Música
Víctor Reyes porGrand Piano.
Pat Metheny por Vivir es fácil con los ojos cerrados.
Alberto Iglesias por Los amantes pasajeros.
Joan Valent por Las brujas de Zugarramurdi.


Director revelación
Rodrigo Sorogoyen por Stockholm.
Fernando Franco por La herida.
Manuel Sicilia por Justin y la Espada del Valor.
Diego Quemada-Díez por La jaula de oro.


Actor revelación
Javier Pereira por Stockholm.
David Solans por Hijo de Caín.
Hovik Keuchkerian por Alacrán enamorado.
Berto Romero por 3 bodas de más.


Actriz revelación
Natalia de Molina por Vivir es fácil con los ojos cerrados.
Olimpia Melinte por Caníbal.
Belén López por 15 años y un día.
Karen Martínez por La jaula de oro.
Ella Kweku por Ismael.
Virginia Rodríguez por Esto no es una cita.


Largometraje Documental
Guadalquivir, de Joaquín Gutiérrez Acha. 
Mary’s Land – Tierra de María, de Juan Manuel Cotelo.
El efecto K. El montador de Stalin, de Valentí Figueres.
Encierro, de Olivier van der Zee.


Largometraje de animación
Justin y la Espada del Valor, de Manuel Sicilia.
Futbolín, de Juan José Campanella.
El extraordinario viaje de Lucius Dumb, de Maite Ruiz de Austri.
Gigantes, la leyenda de Tombatossals, de Manuel J. García.
Hiroku. Defensores de Gaia, de Saúl Barreto Ramos y Manuel González Mauricio.


Película extranjera
Gravity, de Alfonso Cuarón (Estados Unidos).
12 años de esclavitud, de Steve McQueen (Estados Unidos).
Una familia de Tokio, de Yôji Yamada (Japón).
Amor, de Michael Haneke (Francia-Austria-Alemania).

Leia mais...

jueves, 23 de enero de 2014

Cartel oficial de "Ocho apellidos vascos", de Emilio Martínez Lázaro


El andaluz Rafa (Dan Rovira), para hacerse con el corazón de su amada Amaia (Clara Lago), tendrá que ganarse la aprobación de su padre (Karra Elejalde), un nacionalista vasco que exigirá a su aspirante a yerno que demuestre linaje con al menos ocho apellidos en euskera. El joven enamorado no dudará en hacerse pasar por uno de ellos, y en el camino contará con la ayuda de la maestra Merche (Carmen Macchi).


Con esa historia el director madrileño Emilio Martínez Lázaro estrenará su último largo “Ocho apellidos vascos” en la taquilla española, el próximo 14 de marzo del 2014, con distribución a cargo de Universal. Arriba el primer poster oficial de la cinta.





Leia mais...

ÁNGELA MOLINA preestrena “Memoria de mis putas tristes” en los CineCiutat de Palma


Los CineCiutat de Palma preestrenan este jueves a las 20.30 horas la película “Memoria de mis putas tristes” (Henning Carlsen, 2012) en una velada en la que participará la actriz Ángela Molina y durante la cual se presentará la cinta, se proyectará y, posteriormente, se realizará un coloquio. Tras el preestreno, la cinta se exhibirá todos los días desde este viernes a las 16.45 horas.


La cinta, que adapta la novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, está protagonizada por Emilio Echevarría, Geraldine Chaplin y Paola Medina y cuenta la historia de El Sabio, un columnista de 90 años que en la víspera de su cumpleaños decide regalarse una noche de locura con una joven virgen.


A pesar de esta premisa, Molina ha explicado este jueves en Palma que la obra no habla y, mucho menos hace enaltecimiento, de la trata de menores o la pederastia, sino que trata "temas muy antiguos" y, en definitiva, "es una historia de amor", que como otros trabajos del escritor colombiano son "perennemente interesantes a través del lenguaje".


Según ha dicho la actriz madrileña en la librería Literanta, el filme es un "cuento de reflexión", que "como la lluvia, te lleva donde pretende sin que te des cuenta". "Es una narración continua del pensamiento de un ser que se confunde con el sueño de lo infinito, con el amor", ha añadido Molina, quien ha destacado que "es la historia de un alma sin edad".
Leia mais...

Emilio Aragón estrenará “An night in old México”, con Luis Tosar, el 1º de mayo


El compositor y cineasta Emilio Aragón estrenará el 1º de mayo su según  largometraje “An night in old México”, hablado en ingles, y con Robert Duvall, Angie Cepeda, Jeremy Irvine y Luis Tosar en el reparto.


Tratase de una "road-movie" con toques de "tragedia, romanticismo y acción", que cuenta la historia de un abuelo y un nieto que comienzan un viaje en busca de aventura y diversión, un viaje también por sus respectivos sueños, los cumplidos y los olvidados, con una febril parada en la noche mejicana.


El guion es de autoría del estadounidense William D. Wittliff, el rodaje se ha desarrollado en México, con producción a cargo de Globomedia y la estadounidense Quentin Quayle, y presupuesto de aproximadamente 2 millones de euros.


Emilio Aragón debutó como cineasta con “Pájaros de Papel” (2010), historia que narra la vida de unos cómicos y artistas en los duros días que siguieron a la Guerra Civil española. La cinta fue candidata a los premios Goya a la Mejor Dirección Novel y a la Mejor Canción, y a nivel internacional ha sido galardonada como Mejor Película en el Festival Latin Beat de Japón y Mejor película en el Festival Ópera Prima de Tudela.

Leia mais...

“No llores, vuela”, de Claudia Llosa, inaugurará el XVII Festival de Cine Español de Málaga



La película “No llores, vuela”, una producción española coproducida por Canadá y Francia, de la cineasta peruana Claudia Llosa será la encargada de inaugurar la 17 edición del Festival de Málaga. Cine Español, que se celebrará entre el 21 y el 29 de marzo en la capital malagueña.


Con la producción de José María Morales (Wanda Vision) e Ibón Cormenzana (Arcadia), junto a Buffalo Gal (Canadá) y con la participación de TVE, TV3 y Canal+, “No llores, vuela” cuenta la historia del encuentro entre una madre (Jennifer Connelly) y su hijo (Cillian Murphy), separados por un accidente, y que vuelven a unir sus vidas gracias a una joven periodista (Mélanie Laurent). 


Antes de ser presentada en primicia en España en el Festival de Málaga. Cine Español, Llosa competirá por el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín, según han informado desde el certamen malagueño en un comunicado. La cinta se estrenará comercialmente en las salas españolas el próximo 28 de marzo.


Llosa (Lima, Perú, 1976) es directora, guionista y productora. Estudió Ciencias de la Información en la Universidad de Lima y posteriormente realizó un Máster en Guion en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos de Madrid.


“Madeinusa” fue su debut en el cine y con ella compitió en Sundance 2006. Gracias a esta película, ganó numerosos premios internacionales como el Premio FIPRESCI de la Crítica Internacional en el Festival de Rotterdam y el premio a la Mejor Película Latinoamericana en el Festival de Málaga. Cine Español, entre otros.


Su segunda película, 'La teta asustada', fue seleccionada en la Sección Oficial de la Berlinale 2009, donde recibió el Oso de Oro a la mejor película y el Premio Internacional de la Crítica (FIPRESCI). Este filme fue también la primera película peruana nominada al Oscar a mejor película extranjera.


Claudia Llosa también ha dirigido el cortometraje “Loxoro” para la serie de televisión Fronteras, producido por TNT y con la colaboración de otros directores latinoamericanos, y que ganó el Teddy Award en el 62 Festival Internacional de Cine de Berlín, 2012. En 2010, la directora fue invitada a formar parte como miembro de La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
Leia mais...