lunes, 30 de enero de 2023

GANADORES DE LOS 67 PREMIOS RNE SANT JORDI DE CINEMATOGRAFÍA

El jurado de los Premios RNE Sant Jordi de Cinematografía ha hecho público este lunes el veredicto de la 67ª edición de los galardones que entrega RNE Cataluña. “As bestas”, dirigida por Rodrigo Sorogoyen y participada por RTVE, ha sido considerada la mejor película española de la edición.

Por otra parte, Luis Zahera recogerá el premio a mejor actor español por “As bestas” y Anna Castillo ha sido reconocida como mejor actriz española por su trabajo en “Girasoles silvestres”, película participada por RTVE. La cinta “Cinco lobitos”, dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, ha sido considerada la mejor ópera prima.

En el apartado internacional, “Top gun: Maverick”, de Joseph Kosinski, ha conseguido el premio a mejor película extranjera. Tilda Swinton, por su participación en “Memoria” y en “Tres mil años esperándote”, y Austin Butler, por “Elvis”, han merecido los galardones a mejor actriz y mejor actor extranjeros. 

El jurado de esta edición, presidido por la periodista especializada en cine de RNE Conxita Casanovas, está formado por Joan Vilà, José Fernández, Yolanda Flores y Gerardo Sánchez, por parte de RTVE, y Otis Rodríguez Marchante, Nuria Farré, Aurelio Ángel Sala Corbi, Astrid Messeguer y Alfons Gorina.

Los Premios RNE Sant Jordi de Cinematografía también reconocen una trayectoria profesional destacada en el mundo del cine y entregan el Premio a la Industria. Además, por votación de los oyentes de RNE, se entregan las Rosas de Sant Jordi a las mejores películas española y extranjera. El nombre de los ganadores de estos premios se hará público más adelante.

Los galardones de esta edición se entregarán en Barcelona, en una gala el 25 de abril.

Leia mais...

domingo, 29 de enero de 2023

LA REVISTA FOTOGRAMAS DE PLATA ELIGE A “ALCARRÀS” COMO LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA DEL 2022

“Alcarràs” ha sido escogida la Mejor Película Española del 2022 según la crítica de la revista Fotogramas de Plata. Le siguen “As bestas”, de Rodrigo Sorogoyen; “Pacifiction”, de Albert Serra, y “Mantícora”, de Carlos Vermut. 

Estos son los resultados de las votaciones de los críticos convocados por la revista para elegir la Mejor Película Española del año en los Fotogramas de Plata 2022 que se celebrarán el próximo 21 de marzo en Madrid:

“Alcarràs”, de Carla Simón. 136 votos

“As bestas”, de Rodrigo Sorogoyen. 130 votos

“Pacifiction”, de Albert Serra. 109 votos

“Mantícora”, de Carlos Vermut. 100 votos

“Cinco lobitos”, de Alauda Ruiz de Azúa. 82 votos

“Un año', una noche”, de Isaki Lacuesta. 58 votos

“Tenéis que venir a verla”, de Jonás Trueba; y “El agua”, de Elena López Riera. 40 votos

“La consagración de la primavera”, de Fernando Franco. 31 votos

“La maternal”, de Pilar Palomero. 25 votos

“Cerdita”, de Carlota Pereda. 21 votos

“Unicorn Wars”, de Alberto Vázquez. 20 votos

“Suro”, de Mikel Gurrea. 16 votos

“Girasoles silvestres”, de Jaime Rosales. 12 votos

“Modelo 77”, de Alberto Rodríguez. 11 votos

“La abuela”, de Paco Plaza; 'Las gentiles', de Santi Amodeo. 7 votos

“Eles transportan a morte”, de Samuel M. Delgado y Helena Girón; y “Voy a pasármelo bien”, de David Serrano. 6 votos

“El planeta”, de Amalia Ulman; 'Veneciafrenia', de Álex de la Iglesia. 5 votos

“Malnazidos”, de Alberto de Toro y Javier Ruiz Caldera; “Nosotros no nos mataremos con pistolas”, de María Ripoll. 4 votos

Leia mais...

PALMARÉS DE LOS PREMIOS FEROZ 2023

Las películas “As bestas”, dirigida por Rodrigo Sorogoyen, y “Cinco lobitos”, de Alauda Ruíz de Azúa, han sido las vencedoras de la décima edición de los Premios Feroz, en una gla celebrada en Zaragoza, al alzarse cada una con tres premios. 

Las series “La ruta” y “No me gusta conducir” recibieron los principales galardones en esa categoría, incluidos los de Mejor serie de drama y Mejor serie de comedia. El galardón a mejor dirección ha sido para Carla Simón por “Alcarrás”, mientras que el homenaje con el Premio Feroz de Honor fue para el cineasta Pedro Almodóvar. 

A seguir, el palmarés completo:

Mejor película dramática: “As Bestas”

Mejor película de comedia: “Competencia oficial”

Mejor dirección de una película: Carla Simón, por “Alcarràs”

Mejor guion de una película: Alauda Ruiz de Azúa, por “Cinco lobitos”

Mejor serie de comedia: “No me gusta conducir”

Mejor serie dramática: “La ruta”

Mejor actor protagonista de una película: Nacho Sánchez, por “Mantícora”

Mejor guion de una serie: Borja Soler, Roberto Martín Maiztegui, Clara Botas, Silvia Herreros de Tejada y Pablo Remón, por “La ruta”

Mejor actriz de reparto de una serie: Patricia López Arnaiz, por “Intimidad”

Mejor guion de una serie: Borja Soler, Roberto Martín Maiztegui, Clara Botas, Silvia Herreros de Tejada y Pablo Remón, por “La ruta”

Mejor actor de reparto: Luis Zahera, por “As bestas”

Mejor actriz de reparto de una película: Susi Sánchez, por “Cinco lobitos”

Mejor actor de reparto de una película: David Lorente, por “No me gusta conducir”

Premios Feroz Arrebato de Ficción: “La piedad”, de Eduardo Casanovas

Premios Feroz Arrebato de No Ficción: “La visita y un jardín secreto”, de Irene M. Borrego

Mejor actor protagonista de una serie: Juan Diego Botto, por “No me gusta conducir”

Mejor música original: Olivier Arson, por “As bestas”

Mejor actriz protagonista de una película: Laia Costa, por “Cinco lobitos”

Mejor actriz protagonista de una serie: Claudia Salas, por “La ruta”

Premio Feroz al mejor tráiler: Marta Longás, por “Cerdita”

Mejor cartel: Carlos Vermut, por “Mantícora”

Premio Feroz de honor: Pedro Almodóvar

Leia mais...

martes, 24 de enero de 2023

BLANCA PORTILLO RECIBIRÁ EL PREMIO MÁLAGA – SUR EN LA 26 EDICIÓN DEL CERTAMEN MALAGUEÑO

El Festival de Málaga concederá en su 26 edición (del 10 al 19 de marzo) el Premio Málaga – Sur a la actriz Blanca Portillo. El Festival premia con este galardón -que entrega en colaboración con Diario Sur- a profesionales de larga y reconocida trayectoria cinematográfica, como es el caso de Blanca Portillo, una de las actrices más prolíficas y brillantes de España, productora y directora de teatro.

Blanca Portillo nació en Madrid en 1963 y es licenciada en Arte Dramático por la RESAD. El teatro es el medio que la vio nacer como actriz y del que nunca se ha separado. Comenzó en funciones como “Bodas de sangre”, “Las troyanas”, “Cuento de invierno”, “Oleanna”, «Terror y miseria del Tercer Reich” o “Mujeres frente al espejo”. Debutó en la dirección teatral en 1997 con “Hay amores que hablan” y en 1999 dirigió “Shakespeare en pedazos”. Durante toda su carrera ha combinado sus papeles en cine y televisión con el teatro.

En su carrera cinematográfica ha trabajado con algunos de los más grandes directores españoles: Pedro Almodóvar, Icíar Bollaín, Mario Camus, Álex de la Iglesia o Gracia Querejeta entre otros. “El color de las nubes”, de Mario Camus, le valió su nominación al Goya a Mejor Actriz Revelación. Destacan sus trabajos en películas como “Volver” y “Los abrazos rotos” (Pedro Almodóvar), “Secuestro” (Mar Tarragona) y “Maixabel” (Icíar Bollaín), por la que obtuvo el Premio Goya a la mejor Actriz Protagonista.

Fue galardonada en Cannes, junto con sus compañeras de reparto en “Volver”, con el Premio a Mejor Interpretación Femenina y recibió la Concha de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de San Sebastián por su trabajo en “Siete mesas de billar francés”.

Entre sus muchísimos trabajos en teatro destacan “Mujeres soñaron caballos” o “Barroco”, adaptación de “Las amistades peligrosas”, junto a Chema León y Asier Etxeandía. En 2012 estrenó “La vida es sueño”, dirigida por Helena Pimenta, en la que Blanca interpretaba a Segismundo. Ese mismo año, ganó el Premio Max a Mejor Dirección de Escena por “La avería”, y el Premio Nacional de Teatro. Agustí Villaronga la dirigió en “El testamento de María”. Ha colaborado en múltiples ocasiones con Juan Mayorga, la última ha sido en «Silencio», obra con la que aún continúa de gira.

Ha estado nominada trece veces en los Premios de la Unión de Actores y Actrices por distintos trabajos en cine, televisión y teatro, ganando seis estatuillas por “Eslavos” (teatro), “7 vidas” (televisión), “Como en las mejores familias” (teatro), “La hija del aire” (teatro), “Volver” (cine) y “La vida es sueño” (teatro).

Blanca Portillo se hizo muy popular por su trabajo en la serie de televisión “7 vidas”, aunque también ha participado en otras muchas como “Cuéntame cómo pasó”, “Acusados”, “Niños robados”, “El chiringuito de Pepe”, “Sé quién eres”, “Ellas”, “Promesas de arena”. Entre sus últimos proyectos se encuentran las series “La fortuna”, “Parot” y “Días mejores”.

Leia mais...

lunes, 23 de enero de 2023

EL CINEASTA GALLEGO PRESENTARÁ “SAMSARA” EN LA SECCIÓM ENCOUNTERS DE LA 73 BERLINALE

“Samsara”, la nueva película del cineasta gallego Lois Patiño, se estrenará mundialmente en el Festival de Berlín, dentro de la Sección Encounters, una sección a concurso dedicada a nuevas visiones cinematográficas, con el objetivo de fomentar obras estética y estructuralmente atrevidas de cineastas independientes e innovadores, así como filmes de diversas formas narrativas y documentales. Encounters fue concebida como contrapunto y complemento a la Sección Oficial a Competición.

Producida por Señor y Señora, en palabras del director, Lois Patiño, “Samsara” profundiza en algunas constantes que he ido explorando en mi trabajo: la reflexión sobre la relación entre el ser humano y el paisaje, un interés antropológico centrado especialmente en lo mítico y espiritual o la voluntad de llevar al espectador a una experiencia íntima y meditativa.

La película “Samsara” ya ha ganado el WIP Abycine Lanza en la VII edición de Abycine Lanza, celebrada el pasado mes de octubre en Albacete. Fue rodada en Laos y es una mezcla de ficción y película experimental que reflexiona sobre el ciclo de muerte y reencarnación budista y que parte de un montaje de Patiño junto músico y artista sonoro Xabier Erkizia que se pudo ver en el Festival Punto de Vista de 2021.

La película tiene la siguiente sinopsis: En los templos budistas de Luang Prabang conviven decenas de adolescentes. Uno de estos chicos lee el Bardo Thödol a una anciana, un texto que debe leerse a las personas antes de fallecer, pues sirve como guía para orientarse en el más allá. La anciana fallece y acompañamos a su espíritu por una travesía sensorial hasta reencarnarse en su siguiente cuerpo: un cabrito de un pueblo costero de Tanzania, donde crecerá acompañado de una familia de pescadores.


Leia mais...

LA DIRECTORA VASCA ESTIBALIZ URRESOLA SOLAGUREN PRESENTARÁ EN LA SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO DE LA BERLINALE “20.000 ESPÉCIES DE ABEJAS”

Tras el Oso de Oro el año pasado en la Berlinare conquistado por “Alcarràs”, de Carla Simón, la Berlinale apuesta un año más por el cine español. En 2023, el primer largometraje escrito y dirigido por Estibaliz Urresola Solaguren, “20.000 especies de abejas’”, tendrá también su estreno mundial en la Sección Oficial competitiva del Festival Internacional de Cine de Berlín, que celebrará su 73ª edición entre el 16 y el 26 de febrero.

Es la primera vez en las 73ª ediciones de la Berlinale que una cineasta española estrena su ópera prima en la Sección Oficial, donde además este año es la única producción España en la competición por el Oso de Oro. Cabe recordar también que “Matria”, ópera prima de Álvaro Gago, tendrá su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2023, en su caso en la sección Panorama, la segunda en importancia.

Producida por Gariza Films (“Akelarre”, “Cuerdas”) e Inicia Films (“Estiu 1993”, “Las Niñas”), y con la producción asociada de la vasca Sirimiri Films (“Polvo Somos”, “Cuerdas”), “20.000 especies de abejas” es una película que cuenta con un equipo artístico y técnico integrado casi exclusivamente por mujeres. Bteam Pictures la estrenará en cines el 21 de abril de 2023.

El reparto está encabezado por la joven Sofía Otero en su primer trabajo en el cine, Patricia López Arnaiz (“Ane”), Ane Gabarain (“Patria”), Itziar Lazkano (“Estoy vivo”), Martxelo Rubio (“Maixabel”), Sara Cózar (“Erlauntza”), Miguel Garcés (“Intimidad”), Unax Hayden (“Irati”), y Andere Garabieta.

“20.000 especies de abejas” fue rodada durante siete semanas en verano de 2022 en distintas localizaciones del País Vasco, como Llodio y Hendaya, el guion de la película tiene su origen en las Residencias Artísticas ‘Una habitación Propia’ organizadas por Gariza Films. Después continuó en Noka de Zineuskadi y en The Screen – La Incubadora de la Ecam, entre otros. Rodada en castellano, euskera y francés con una duración de 125 minutos, la cinta está escrita y dirigida por Estibaliz Urresola Solaguren. Lara Izagirre y Valérie Delpierre son las productoras del film, que cuenta con la dirección de fotografía de Gina Ferrer García y la dirección de arte de Izaskun Urkijo Alijo.


Leia mais...

TRÁILER OFICIAL DE “LOBO FEROZ”, DE GUSTAVO HERNÁNDEZ. ESTRENO EL 27 DE ENERO EN LA TAQUILLA

Presentamos el tráiler oficial de la película “Lobo Feroz”, dirigida por el cineasta Gustavo Hernández Ibáñez (“No dormirás”), una adaptación del remake del título israelí “Big Bad Wolves” que llegará a la gran pantalla el próximo 27 de enero. 

Bajo la distribución de Filmax y la producción de Bowfinger International Pictures con María Luisa Gutiérrez al frente, “Lobo feroz” trae reparto encabezado por Adriana Ugarte, Javier Gutiérrez y Rubén Ochandiano. Junto a ellos, se suman a esta historia de venganza Antonio Dechent, Juana Acosta, Manu Vega y Fernando Tejero.

La película, que fue rodada íntegramente en la provincia de Cádiz, habla de un policía al borde de la ley y una mujer en busca de venganza, cruzan sus caminos obsesionados con descubrir al asesino que se esconde tras los brutales crímenes de varias niñas. Ambos están dispuestos a hacer lo que sea necesario para lograr su confesión, aunque para ello tengan que tomarse la justicia por su mano. Una modélica detective luchará contrarreloj para evitar que se cometan errores irreparables y que esa desesperada búsqueda de la verdad se convierta en el más feroz de los lobos.

Leia mais...

GANADORES DE LOS PREMIOS GAUDÍ 2022, A LO MEJOR DEL CNE CATALÁN DEL AÑO

En una gala marcada por el recuerdo al cineasta Agustí Villaronga, fallecido la madrugada del sábado por un cáncer que lo tenía en paliativos, se ha celebrado la gala de la 15 edición de los premios Gaudí, otorgados por la Academia del Cine Catalán a los mejor de la cinematografía producida y rodada en Catalunya en 2022.

“Alcarràs”, la cinta de Carla Simón, ganadora del Oso de Oro al Mejor Largometraje en la última edición de a Berlinale, sobre una familia de agricultores de Lleida, se convierte en la gran ganadora de la noche con seis galardones, entre ellos dirección de producción, guion original, dirección y película, además del premio del público.

“Un año, una noche”, de Isaki Lacuesta, ha recibido cerca de cinco galardones: guión adaptado; montaje; sonido; música original y efector visuales; mientras que “Pacifiction”, de Albert Serra, ha ganado tres trofeos: mejor película en lengua no catalana, dirección artística; y fotografía. Ya la ópera prima de Mikel Gurrea, "Suro", recibió tres galardones: mejor dirección novel, para Gurrea; mejor actriz y actor protagonista, para Vicky Luengo y Pol López, respectivamente.

Asimismo, la segunda película de la cineasta Pilar Palomero, “La maternal”, ha sido galardonado con los premios a la mejor actriz secundaria, para Ángela Cervantes; y mejor actriz revelación, para Carla Quilez; mientras que el galardón al mejor actor secundario fue para Alex Brendemühl, por “Historias para no contar”, de Cesc Gay.

Por fin, “Los renglones torcidos de Dios” ha recorrido los galardones al mejor vestuario, además del premio a la mejor maquillaje y peluquería.

A seguir el palmarés completo:

Mejor película: “Alcarràs”

Mejor película en lengua no catalana: “Pacifiction”

Mejor película documental: “El techo amarillo”

Mejor película de animación: “Tadeu Jones 3. La taula maragda”

Mejor dirección: Carla Simón, por “Alcarràs”

Mejor dirección novel: Mikel Gurrea, por “Suro”

Mejor guion original: Carla Simón y Arnau Vilaró, por “Alcarràs”

Mejor guion adaptado: Isa Campo, Isaki Lacuesta y Fran Araújo, por “Un año, una noche”

Mejor protagonista femenina: Vicky Luengo, por “Suro”

Mejor protagonista masculino: Pol López, por “Suro”

Mejor dirección de producción: Elisa Sirvent, por “Alcarràs”

Mejor cortometraje: ”Harta”

Mejor película para televisión: “Sis nits d’agost”

Mejor dirección artística: Sebastian Vogler, por “Pacifiction”.

Mejor montaje: Sergi Dies y Fernando Franco, por “Un año, una noche”

Mejor actriz secundaria: Ángela Cervantes, por “La maternal”

Mejor actor secundario: Alex Brendemühl, por “Historias para no contar”

Mejor interpretación revelación: Carla Quilez, por “La maternal”

Mejor música original: Raül Refree, por “Un año, una noche”

Mejor fotografía: Artur Tort, por “Pacifiction”

Mejor vestuario: Alberto Valcárcel, por “Los renglones torcidos de Dios”

Mejor sonido: Amanda Villavieja, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Marc Orts, por “Un año, una noche”

Mejores efectos visuales: Laura Pedro, por “Un año, una noche”

Mejor maquillaje y peluquería: Montse Sanfeliu y Carolina Atxukarro, por “Los renglones torcidos de Dios”

Mejor película europea: “Cinco lobitos”, dirigida por Alauda Ruiz de Azúa

Premio Especial del Público: “Alcarràs”, dirigida por Carla Simón, escrita por Carla Simón y Arnau Vilaró y producida por María Zamora, Stefan Schmitz, Tono Folguera, Sergi Moreno y Oriol Sala-Patau.


Leia mais...

domingo, 22 de enero de 2023

PALMARÉS DE LOS PREMIOS ASECAN 2023, A LO MEJOR DEL CINE ANDALUZ

A seguir presentamos el palmarés de la 35 edición de los Premios Asecan 2023, otorgados por la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía, en gala celebrada ayer en Sevilla.

La grande ganadora de la noche ha sido “Modelo 77”, de Alberto Rodríguez, que ha recibido cuatro galardones: mejor película, dirección, guión y actor protagonista, para Miguel Herrán; mientras que “A las mujeres de España. María Lejárraga”, de Laura Hojman, ha ganado dos: mejor documental y musica. 

La actriz andaluza Natalia de Molina ha recibido su cuarto premio Asecan de interpretación femenina, ahora por “La maniobra del tortuga”, del director Juan Miguel del Castillo. 

A seguir el palmarés completo:


PREMIO ASECAN PELÍCULA: “Modelo 77”, de Alberto Rodríguez;

PREMIO ASECAN DIRECCIÓN: Alberto Rodríguez por “Modelo 77”;

PREMIO ASECAN DIRECCIÓN NOVEL: Bernabé Bulnes por “La sal de la vida”;

PREMIO ASECAN GUION: Rafael Cobos y Alberto Rodríguez por “Modelo 77”;

PREMIO ASECAN FUNDACIÓN AISGE INTERPRETACIÓN MASCULINA: Miguel Herrán por “Modelo 77”;

PREMIO ASECAN FUNDACIÓN AISGE INTERPRETACIÓN FEMENINA: Natalia de Molina por “La maniobra de la tortuga”;

PREMIO ASECAN MÚSICA ORIGINAL: Pablo Cervantes por “A las mujeres de España. María Lejárraga”;

PREMIO ASECAN OTROS FORMATOS: “It’s Flamenco” (Temporada 2);

PREMIO ASECAN NO FICCIÓN: “A las mujeres de España. María Lejárraga”, de Laura Hojman;

PREMIO ASECAN CORTOMETRAJE: “La vida entre dos noches”, de Antonio Cuesta;

PREMIO ASECAN LIBRO: ‘Friedrich Wilhem Murnau’ de Manuel Lamarca Rosales (Cátedra, Madrid, 2022);

PREMIO JUAN ANTONIO BERMÚDEZ LABOR DE DIFUSIÓN: ECAES (Escuela de Cine y Artes Escénicas de Sevilla);

PREMIO DE HONOR 1: Juan Antonio Bermúdez;

PREMIO DE HONOR 2: Antonio Pérez;

PREMIO ASECAN INDUSTRIA AEDAVA: CEA (Confederación de Empresarios de Andalucía).


Leia mais...

jueves, 19 de enero de 2023

TEASER TRÁILER DE “OCHO APELLIDOS MARROQUÍS”, LA TERCERA ENTREGA DE LA SAGA, QUE SE ESTRENA EL 1 DE DICIEMBRE EN LA CARTELERA ESPAÑOLA

Mediaset ha estrenado este jueves el tráiler de “Ocho apellidos marroquís”, que comparte productores con “Ocho apellidos vascos” y “Ocho apellidos catalanes”. La película verá la luz el 1 de diciembre de 2023, poco después de que se cumpla el décimo aniversario del rodaje de “Ocho apellidos vascos”.

Volviendo a “Ocho apellidos marroquís”, el filme estará dirigido por Álvaro Fernández Armero (“Si yo fuera rico”) y su elenco se compone por Julián López (“Operación Camarón”), Michelle Jenner (“Los hombres de Paco”), Elena Irureta (“Patria”) y María Ramos (“El Cid”).


En el tráiler de la película, se adelanta cómo Carmen (Elena Irureta) quiere cumplir la última voluntad de su marido José María y recuperar el primer pesquero de su flota, llamado Sardinete, que se encuentra anclado en un puerto marroquí. Con ese fin, viajará desde Marruecos junto a su hija Begoña (Michelle Jenner) y el ex de esta, Guillermo (Julián López), quien aspira a recuperar su amor.

Como es habitual en la saga y como comenta el director de la película, Álvaro Fernández Armero, en un comunicado de Mediaset, esta hará humor sobre el ‘choque cultural’ entre unos ‘personajes conservadores y mojigatos’ que se enfrentan a una sociedad de la que solo tienen ‘prejuicios infundados’; aunque habrá también un punto de drama cuando los viajeros desvelen que José María tenía una hija secreta llamada Hamida (e interpretada por María Ramos).

Hasta hace poco, la película se iba a llamar “Casi familia”, algo que ha causado bastante sorpresa en las redes sociales. ‘Tras años de trabajo, nos llegó una historia que cumplía con los tres elementos imprescindibles del ADN de Ocho apellidos: superar los prejuicios culturales desde el humor, la ternura de la comedia romántica y la presencia de cierta dimensión política’, ha explicado al respecto Ghislain Barrois, consejero delegado de Telecinco Cinema.

Sin embargo, al final del rodaje, se concluyó que la obra podría ser heredera de la exitosa saga. Asimismo, y como ocurrió con las anteriores entregas de la saga, “Ocho apellidos vascos” y “Ocho apellidos catalanes”, algunos usuarios han afeado en redes los estereotipos que podría transmitir la comedia, en este caso sobre los cántabros o sobre los marroquís, algo en lo que se ha señalado directamente al tiktoker Hamza Zaidi, con más de dos millones de seguidores en la plataforma.

Desde luego, comparte con ella que vuelve a reunir a Telecinco Cinema y LA ZONA al frente de la producción junto con Pris&Batty y a Universal Pictures International Spain en la distribución.

Leia mais...

TRÁILER OFICIAL DE LA COMEDIA “LA NOVIA DE AMÉRICA”, DE ALFONSO ALBACETE. ESTRENO EN LA CARTELERA EL 17 DE FEBRERO

A seguir presentamos el tráiler oficial de “La novia de América”, de Alfonso Albacete (“Sobreviviré”, “Mentiras y gordas”), una comedia con reparto encabezado por Miren Ibarguren (“Todos mienten”), Ginés García Millán (“La novia gitana”), Pol Monen (“Tu hijo”), Eduardo Casanova (“Pieles”) y Pepa Charro (“Padre no hay más que uno”). Completan el reparto Diana Bovio, Christian Vázquez y Maribel Guardia. En la taquilla se estrena el próximo 17 de febrero.

El nuevo largometraje de Albacete, rodado entre México y Navarra, es una coproducción hispano-mexicana de Tornasol, La novia de América A.I.E. y Animal de Luz Films. Cuenta además con la participación de Movistar+, y A contracorriente Films se encargará de la distribución mientras que Latido Films hará lo propio con las ventas internacionales.

La peli cuenta la historia de Ana, una joven española a la que su novio acaba de dejar, que con su hermano Tono, recibe la sorprendente noticia de que su padre se va a casar con una mujer que ha conocido por internet. Cuando viajan a México para la boda, se encuentran con que la novia, Rous, es más joven que ellos y además, su numerosa familia, proveniente de un barrio popular y de lo más ruidosa, les tiene preparada una bienvenida que no olvidarán. En especial Ana, que conocerá al hermano de la novia con quién saltarán chispas. Ambas familias tendrán que superar los prejuicios y choques culturales para descubrir que el amor puede estar en lo diferente.

Leia mais...

CARTEL OFICIAL DE LA REPRESENTANTE ESPAÑOLA EN EL FESTIVAL DE SUNDANCE 2023, “MAMACRUZ”, DE PATRICIA ORTEGA

Presentamos el cartel oficial de la película "MamaCruz", de la venezolana Patricia Ortega, que tendrá su premiere mundial el próximo sábado,  21 de enero, en la sección World Dramatic Competition del Festival de Cine de Sundance, la cita anual más importante para el cine independiente internacional y uno de los festivales más relevantes de Estados Unidos.

"MamaCruz" está protagonizada por Kiti Mánver em um reparto que se completa con Inés Benítez, Silvia Acosta, Mari Paz Sayago y Pepe Quero, y narra la historia de una abuela que accidentalmente se topa con unas imágenes porno en la tableta de su nieta y esto provoca un cambio en su vida que la lleva a reencontrarse con su sexualidad ya olvidada.

Con guión escrito por Patricia Ortega y José Ortuño, la película es una comedia íntima luminosa, alegre y vitalista. Un coming of age de la tercera edad que es un homenaje a las madres y a las abuelas que deciden tomar las riendas de su propio destino. Un homenaje, en definitiva, a cada ser humano que defiende su identidad y sus sueños, más allá de los dogmas establecidos.

¡Suerte!

Leia mais...

miércoles, 18 de enero de 2023

LA ÓPERA PRIMA DEL DIRECTOR GALLEGO ÁLVARO GAGO, “MATRIA”, TENDRÁ ESTRENO MUNDIAL EN LA SECCIÓN PANORAMA DE LA BERLINALE 2023

Excelente noticia para el cine gallego. Además de la película “Sica”, de Carla Subirana, otra representante de Galicia se presenta en la próxima edición de la 73 edición del Festival de Cine de Berlín – Berlinale, que se presenta del 16 al 26 de febrero.

Así, la ópera prima del director Álvaro Gago, “Matria”, tendrá estreno mundial en la sección Panorama de la Berlinale, además de estrenarse en la cartelera española el día 24 de marzo, de la mano de Avalon Cine.

“Matria”, que es una producción de Matriuska Films, Avalon Cine, Elastica Films y Ringo Media, está protagonizada por la actriz gallega María Vázquez (“O corpo aberto”, “Trote”, “Quien a hierro mata”), en un reparto que se completa con Soraya Luaces, Santi Prego, Eduardo R.Cunha ‘Tatán’, Susana Sampedro y Francisca Iglesias, protagonista del cortometraje y de la historia real detrás de la peli.

Según el director, la película ‘se inspira en la vida de Francisca Iglesias, una heroína anónima que cuidó a mi abuelo y con la que mantengo íntima amistad (...) En la casa de mi abuelo no encontró el hogar perfecto, pero sí un lugar donde ya no sentía la necesidad de protegerse’.


Leia mais...

martes, 17 de enero de 2023

TERMINA EN BARCELONA EL RODAJE DE LA PELICULA “ESTACIÓN ROCAFORT”, DE LUIS PRIETO

Tras una extensa trayectoria en Estados Unidos, el director Luis Prieto regresa a España para rodar “Estación Rocafort”, un inquietante film de terror y suspense que transcurre en el metro de Barcelona y que protagonizan Natalia Azahara (“A través de mi ventana”) junto a Javier Gutiérrez y Valèria Sorolla (nominada a Mejor Actriz Revelación en los Premios Goya 2023 por “La consagración de la primavera”).

La película se adentra en las entrañas del metro de Barcelona de la mano de Laura (Natalia Azahara), una joven que hace poco ha empezado a trabajar allí. Le han asignado la vieja y tranquila estación Rocafort, pero no tardará en descubrir que esta parada alberga una leyenda que la empezará a perseguir: allí ha muerto mucha gente en extrañas circunstancias a lo largo de los años y nadie parece estar interesado en saber la verdad. 

Laura pedirá ayuda a Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía que alberga sus propios demonios relacionados con el caso de Laura y que tratará de averiguar qué es lo que está pasando. Poco a poco, Laura descubrirá que sea lo que sea que pasa allí abajo sigue sucediendo y no va a quedarse en la estación Rocafort. Irá a por ella, y a por todos los que la rodean.

En “Estación Rocafort”, la Barcelona más tenebrosa surge como el viento de la boca del metro y te persigue por la ciudad, telón de fondo de una historia de terror que recoge las supuestas leyendas inspiradas en los hechos reales sucedidos en el metro de Barcelona.

La película nace de la voluntad de Showrunner Films de hacer una película de terror donde Barcelona estuviese en el centro de la historia, y con el deseo de volver a poner en valor el ‘sello de terror español’, con capacidad para cruzar fronteras. 

Con guion original de Iván Ledesma, Ángel Agudo y Luis Prieto, completan el equipo el director de fotografía Marc Miró («Rainbow»); Sarah Webster, la directora artística habitual de Prieto; la montadora Beatriz Colomar y la diseñadora de sonido Laura Díez (“Los renglones torcidos de Dios”).

Por fin tratase de una producción de Showrunner Films y Nostromo Pictures, que también cuenta con Filmax para la distribución nacional, Film Factory para las ventas internacionales y la participación de Netflix.


Leia mais...

PALMARÉS DE LA X EDICIÓN DE LOS PREMIOS DÍAS DE CINE 2022

Hoy se celebra la gala de la X edición de los Premios Días de Cine en el Museo Reina Sofía de Madrid, que contará con la asistencia de muchos de los ganadores de estos galardones, artistas e invitados del mundo de la cultura. La gala podrá seguirse en directo, desde las 20.00h en RTVE Play y el viernes 20, el programa Días de Cine que volverá a emitir la ceremonia íntegra en La 2, a partir de las 20.30h. 

De este pasado año 2022, la redacción del programa ha destacado tres películas entre las mejores del año: “Un año, una noche”; “Alcarrás” y “Pacifition”, de Albert Serra, una de las grandes olvidadas en el resto de premios nacionales. En cuanto a trabajos interpretativos, destacan el trabajo de los actores Luis Zahera, en “As Bestas”; Luis Tosar, en “En los márgenes” y Nahuel Pérez Biscayart por “Un año, una noche”. Tampoco han pasado por alto el espectacular trabajo de Laia Costa en “Cinco lobitos”; Anna Castillo en “Girasoles Silvestres” y Susi Sánchez, otra de las actrices más brillantes del reparto de “Cinco lobitos”.

Entre los premiados que ya conocemos, destacan el premio al Mejor Documental se lo ha llevado “Jeremy Thomas, una vida de cine”, de Marc Cousins. En Mejor película de animación, “Unicorn Wars”, de Alberto Vázquez; Premio del Público va para “Modelo 77”, de Alberto Rodríguez. También destaca la directora Alauda Ruiz de Azúa, ganadora del premio El futuro es mujer, por “Cinco lobitos”. Planteado como un premio honorífico, Pedro Olea recibe el premio Elegidos para la gloria. Por último, el premio Somos Cine se lo ha llevado “Un año, una noche”, de Isaki Lacuesta. A continuación, tienes la lista completa de los ganadores.


Todos los ganadores: 

Premio Mejor Película Internacional: Argentina1985, de Santiago Mitre

Premio Mejor Actor Internacional: Ricardo Darín por “Argentina 1985”

Premio Mejor Actriz Internacional: Martha Plimpton por “Mass”

Premio Mejor Película Española: “As bestas” de Rodrigo Sorogoyen

Premio Mejor Actor Español: Luis Zahera por “As bestas”

Premio Mejor Actriz Española: Susi Sánchez por “Cinco lobitos”

Premio Vida en Sombras: Pan Nalim por “La última película”

Premio Mejor Edición en DVD/Blu Ray 2022 “El amor en su lugar”

Premio Elegidos para la Gloria 2022: Pedro Olea

Premio Mejor Documental 2022: “Jeremy Thomas, una vida de cine” 

Premio El Resplandor 2022 Carmen Elías, por “Las consecuencias”

Premios Ha Nacido una Estrella 2022 Carla Quílez por “La maternal”

Premio El Futuro es Mujer 2022 Alauda Ruiz de Azúa, por “Cinco lobitos”

Premio Somos Cine: “Un año, una noche”, de Isaki Lacuesta

Premio del Público: “Modelo 77”, de Alberto Rodríguez

Premio Mejor Película de Animación: “Unicorn wars”, de Alberto Vázquez

Premio Mejor Banda Sonora: Julio de la Rosa, por “Modelo 77”


Leia mais...

lunes, 16 de enero de 2023

PELÍCULAS, ACTORES Y ACTRICES PRELECCIONADOS A LOS XXI PREMIOS MESTRE MATEO 2023

A seguir presentamos las películas y profesionales preseleccionados a la XXI edición de los Premios Mestre Mateo, que premia a lo mejor del cine gallego producido en Galicia en el 2022.

Siete películas, una menos que en la última edición, competirán por hacerse con el trofeo al Mejor Largometraje. Son ellas “La manzana de oro”, de Jaime Chávarri; “Código Emperador”, de Jorge Coira; “El Tirabeque”, de Darío Autrán; “Vivir es Vida”, de Dani de la Torre; “El cuerpo abierto”, de Ángeles Huerta; “El hombre y el perro”, de Ángel de la Cruz; y “Sofía Casanova, la trabajadora del pensamiento”, de Zaza Ceballos (codirigida con Noelia Muíño).

Ya en las cuatro categorías de interpretación, presentamos también los preseleccionados:


- INTERPRETACIÓN FEMININA DE REPARTO:

Beatriz Serén por “Saudade de ti”

Berta Ojea por “Rapa”

Camila Bossa por “Saudade de ti”

Carla Campra por “A Mazá de Ouro”

Carmen Méndez por “Saudade de ti”

Cristina Andra por “Saudade de ti”

Elena Seijo, por “A Mazá de Ouro” y “O corpo aberto”

Estíbaliz Veiga por “O Home e o can”

Eva Fernández, por “Rapa”

Georgina Amorós por “Código Emperador”

Iolanda Muíños por “A Lei de Santos”

Iria Sobrado, por “Rapa” y “A Lei de Santos”

Isabel Blanco, por “El Tirabeque” y “O Home e o can”

Isabel Garrido por “A Mazá de Ouro”

Laura Núñez por “Live is Life”

Lidia Veiga, por “A Lei de Santos” y “El Tirabeque”

Loreto Fajardo por “A Mazá de Ouro”

Lúa Carterón por “Live is Life”

María Costas por “Saudade de ti”

Martina Bravo por “Saudade de ti”

Mayka Braña por “Saudade de ti”

Mela Casal por “A Mazá de Ouro”

Melania Cruz por “El Tirabeque”

Mercedes Castro, por “El Tirabeque” y “Sofía Casanova, a obreira do pensamento”

Nerea Barros por “Operación Marea Negra”

Nuncy Valcárcel por “Sofía Casanova, a obreira do pensamento”

Paca Gabaldón, por “A Mazá de Ouro”

Paku Granxa por “Saudade de ti”

Paula Cereixo por “A Lei de Santos”

Paula Morado por “Rapa”

Sabela Hermida por “El Tirabeque”

Sara Sanz por “A Lei de Santos”

Silvia Bel por “Live is Life”

Silvia Lorenzo por “Saudade de ti”

Susana Sampedro por “A Lei de Santos”

Vicky Peña por “A Mazá de Ouro”

Victoria Teijeiro por “A Lei de Santos”


- INTERPRETACIÓN FEMININA PROTAGONISTA:

Alexandra Masangkay por “Código Emperador”

Deborah Vukusic por “El Tirabeque”

Erea Estévez por “Arredor da roda. De Cántigas da Terra a Miro Casabella”

Isabel Naveira por “Sofía Casanova, a obreira do pensamento”

Julia Barrio Díaz por “Julia”

Lucía Veiga, por “Rapa”

María Tasende por “Saudade de ti”

María Vázquez por “O corpo aberto”

Marta Nieto por “A Mazá de Ouro”

Mónica López, por “Rapa”

Paula Cereixo, por “Sofía Casanova, a obreira do pensamento”

Paula Chaves por “O Home e o can”

Saamira Ganay por “Onde máis doe”

Sonia Castelo por “A Lei de Santos”

Victoria Guerra por “O corpo aberto”


- INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO:

Abelo Valis por “A Mazá de Ouro”

Adrián Castiñeiras por “Saudade de ti”

Adrián Lastra por “A Mazá de Ouro”

Adrián Ríos por “Rapa” 

Alberto Rolán, por “Saudade de ti”

Alfonso Agra por “Saudade de ti”

Andrés Giraldez por “A Lei de Santos”

Brais Yanek por “A Lei de Santos”

Bruno Gagliasso por “Operación Marea Negra”

Carles Francino por “Operación Marea Negra”

Carlos Villarino por “A Lei de Santos”

Celso Bugallo, por “A Mazá de Ouro” y “El Tirabeque”

César Cambeiro por “Saudade de ti”

Dani Medín por “Saudade de ti”

David Trejos por “Operación Marea Negra”

Denís Gómez, por “Código Emperador” y “O Home e o can”

Federico Pérez Re, por “O corpo aberto”, “A Lei de Santos” y “Saudade de ti”

Fernando Morán por “Saudade de ti”

Fran Lareu por “Saudade de ti”

Fran Nogueira, por “A Lei de Santos” y “Saudade de ti”

Fran Paredes por “Sofía Casanova, a obreira do pensamento”

Ginés García Millán por “A Mazá de Ouro”

Gonzalo Uriarte por “O Home e o can”

Joaquín Climent por “A Mazá de Ouro”

Jon López por “Live is Life”

José Fidalgo por “O corpo aberto”

Josito Porto por “El Tirabeque”

Leandro Firmino por “Operación Marea Negra”

Luis Zahera por “Operación Marea Negra”

Manuel Manquiña, por “El Tirabeque” y “Operación Marea Negra”

Manuel Rioboo por “Arredor da roda. De Cántigas da Terra a Miro Casabella”

Manuel Sanmartín por “Saudade de ti”

Marc Martínez por “Live is Life”

Marcos Viéitez por “A Lei de Santos”

Miguel Rellán por “Código Emperador”

Miquel Insua por “Operación Marea Negra”

Nicolás Otero por “O corpo aberto”

Óscar Allo por “A Lei de Santos”

Pablo Reyes por “El Tirabeque”

Pedro Picos por “El Tirabeque”

Ricardo de Barreiro por “Rapa”

Roberto Enríquez por “A Mazá de Ouro”

Rodrigo Herrero por “Saudade de ti”

Rodrigo Soares por “A Mazá de Ouro”

Salvador Del Río por “Saudade de ti”

Santi Prego por “Rapa”

Sergio Abelaira por “Saudade de ti”

Toni Salgado por “Rapa”

Vicente Montoto por “O Home e o can”

Víctor Fábregas por “O Home e o can”

Xabier Deive por “A Lei de Santos”

Xoán Pérez por “O Home e o can”

Xosé Barato por “Operación Marea Negra”

Xosé Bonome por “El Tirabeque”

Xosé Esperante por “Sofía Casanova, a obreira do pensamento”


- INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA:

Adrián Baena por “Live is Life”

Álex González por “Operación Marea Negra”

Darío Autrán por “El Tirabeque”

David Rodríguez por “Live is Life”

Evaristo Páramos por “No somos nada”

Javi Casellas por “Live is Life”

Javier Cámara por “Rapa”

Juan del Pozo por “Live is Life”

Luis Tosar por “Código Emperador”

Manuel Manquiña por “O Home e o can”

Miro Casabella por “Arredor da roda. De Cántigas da Terra a Miro Casabella”

Monti Castiñeiras por “A Lei de Santos”

Raúl del Pozo por “Live is Life”

Sergi López por “A Mazá de Ouro”

Tamar Novas por “O corpo aberto”

Tito Asorey por “Sofía Casanova, a obreira do pensamento”


Leia mais...

LA CINEASTA SONIA MÉNDEZ FINALIZA EN A FONSAGRADA EL RODAJE DE “AS NEVES”

La directora y guionista viguesa Sonia Méndez encara estos días la recta final del proceso de filmación de su primer largometraje, “As Neves”, en el municipio lucense de A Fonsagrada, que comenzó a mediados de diciembre con un equipo formado por más de 60 personas.

La mayor parte de las localizaciones de este drama psicológico, protagonizado por un grupo de adolescentes que se enfrentan a la desaparición de una de sus amigas durante la celebración del Entroido en una comunidad remota del interior de Galicia, están en la provincia de Lugo.

“As Neves”, de Cósmica Produccións, con Aquí y Allí Films en la coproducción, es la primera experiencia de Sonia Méndez como directora y guionista de un largometraje de ficción, aunque la autora cuenta con una reconocida trayectoria de más de 20 años en el sector audiovisual.  

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia y, de hecho, la productora contó con una subvención en la fase de desarrollo del mismo de 260.000 euros, a través de la convocatoria de 2021 para producciones y coproducciones audiovisuales. En el reparto de la cinta se destacan Andrea Fernández y Lucía Veiga.


Leia mais...

FINALIZA EN MADRID EL RODAJE DE LA COMEDIA “ALIMAÑAS”, DE JORDI SÁNCHEZ Y PEP ANTÓN GÓMEZ

Los directores Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez han terminado en Madrid el rodaje de “Animañas”, película que supone ser la ópera prima de los cineastas, una producción de Feelgood, Kowalski Films, Y Sábado Película.

“Alimañas” es una comedia negra para todos los públicos protagonizada por dos hermanos muy diferentes, Carlos y Paco, interpretados por Carlos Areces y el propio Jordi Sánchez, a los que les une la ambición por heredar un edificio propiedad de su anciana madre, edificio en el que ambos tienen puestas todas sus esperanzas para mejorar su precaria situación económica. 

Completan el reparto Loles León, Silvia Abril, Carmina Barrios y Pilar Bergés, con la colaboración especial de Antonio Resines.

Por fin, “Alimañas” cuenta con la participación de RTVE y Movistar Plus+, la financiación de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura – ICAA, y llegará exclusivamente a cines el próximo año de la mano de Sony Pictures Entertainment.

Leia mais...

EL DIRECTOR JAVIER MACIPE TRASLADA PARA ESPAÑA EL RODAJE DE SU ÓPERA PRIMA “LA ESTRELLA AZUL”

El rodaje de “La estrella azul”, ópera prima de Javier Macipe, que tuvo que suspenderse por más de dos años debido a la pandemia, se ha retomado, ahora tras su paso por Argentina, para regresar a España para concluir en febrero de 2023.

El largometraje está inspirado en la vida del músico Mauricio Aznar, líder de ‘Más Birras’, una de las figuras fundamentales de la música popular zaragozana y del rock español de los 90.

Mauricio, un famoso rockero español recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación. Allí conoce a Don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante haciendo las veces de maestro Miyagi musical. De su encuentro nace un extravagante dúo quijotesco, con todos los visos de ser un absoluto fracaso comercial.

Protagonizada por Pepe Lorente, completan el reparto Bruna Cusí, Marc Rodríguez, Catalina Sopelana, Cuti Carabajal y Mariela Carabajal.

“La estrella azul” es una coproducción hispano-argentina de MOD Producciones, El Pez Amarillo y Cimarrón, en coproducción con La Charito Films y Prisma. Cuenta con la participación de Movistar+ y Aragón TV, con la financiación de ICAA – Gobierno de España y el INCAA y el apoyo de Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Santiago del Estero y el apoyo internacional de Eurimages e Ibermedia. La película será distribuida en cines españoles por Wanda Vision y las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

Leia mais...

EL DIRECTOR GALLEGO JUAN PINZÁS RUEDA EN COMPOSTELA Y VIGO SU PRÓXIMO LARGOMETRAJE, “LOS OJOS DE EUROPA”

El gallego Juan Pinzás único cineasta español reconocido oficialmente en la etapa histórica del movimiento de vanguardia Dogma 95, ha comenzado ya en Galicia, concretamente en Santiago de Compostela y Vigo, el rodaje de su nuevo largometraje titulado “Los ojos de Europa”, con el que cerrará su trilogía europea iniciada con “El vientre de Europa” (2017) y seguida por “El corazón de Europa” (2022), ambas estrenadas en cines y disponibles ahora en las plataformas digitales.

Pinzás ha decido que tenía que volver a Galicia para concluir esta trilogía cuyos films predecesores fueron rodados en Berlín, Madrid, París o Londres, entre otras capitales europeas. El director no sólo ha rodado desde el mes de diciembre algunas de las secuencias de la película que transcurren en Santiago de Compostela, sino que aprovechó también para filmar algunas tomas nocturnas en su ciudad natal Vigo, teniendo en cuenta el espectacular alumbrado navideño de la misma. 

Juan Pinzás ha filmado de momento sólo una primera etapa del rodaje dada la necesidad de coincidir con el Año Santo 2022. Habrá todavía dos etapas más. Una segunda en Madrid. Y la tercera y más larga de nuevo en Galicia, con localizaciones en Santiago de Compostela, Vigo y Pontevedra. El fin de rodaje está previsto en el mes de abril en Galicia y se convocará a los medios de comunicación para que Juan Pinzás pueda desvelar finalmente en que lugar de Galicia encontró y se hayan los ojos de Europa.

La película está protagonizada por la actriz gallega Isabel de Toro, que ya había trabajado con Pinzás en el film “El desenlace”, y el propio Juan Pinzás encarnando a su alter ego Julián Pintos.

“Los ojos de Europa” es una producción de Abstracto Films y se rueda bajo las premisas del ‘decálogo pinzasian’, pergeñado por el director para esta trilogía europea. ‘Ello nos obliga a hacer un cine en el que creemos y que pueda resultar útil para un público adulto y formado. Cine onírico, experimental, para pensar, soñar y huir de lo convencional y hueco’, afirma el cineasta vigués.


Leia mais...

EL CORTOMETRAJE “LA HERIDA LUMINOSA”, DE CHRISTIAN AVILÉS, COMPETIRÁ EN LA BERLINALE 2023

El cortometraje “La herida luminosa”, dirigido por Christian Avilés, ha sido seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Berlín, en la Sección Berlinale Shorts Competition. Se trata del trabajo de Final de Grado de Avilés en ESCAC.

Es la tercera ocasión en que un cortometraje de ESCAC Films es seleccionado en el Festival de Berlín, después del cortometraje de final de grado “En la azotea” de Damià Serra el 2016 y “Cocodrilo” del graduado Jorge Yúdice el 2019, en la sección Berlinale Generation Competition.

“La herida luminosa” es una fábula contemporánea sobre el turismo masivo de los jóvenes británicos en las costas españolas. El cortometraje tuvo su premiere en ZINEBI (Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao) en su 64° edición.

Escac Films, la productora académica de ESCAC, gestiona y coordina los Trabajos de Final de Grado (TFG), los Trabajos de Final de Máster (TFM) de Especialidad y los del Máster en Dirección, en todas sus fases, desde el desarrollo hasta la explotación y promoción, con el objetivo de profesionalizar la metodología de trabajo de las producciones académicas.

En “La herida luminosa”, adolescentes privados de sol se embarcan en un viaje a las Islas Baleares en búsqueda de luz y calor. Deberán absorberlo y ser recipientes para así transportarlo de vuelta a su sombrío Reino Unido natal.

La peli es uno de los 20 títulos que compite este año por el Oso de Oro al Mejor Cortometraje y al Oso de Plata del Jurado. Además, el jurado también seleccionará un candidato a los Premios del Cine Europeo. Los ganadores serán anunciados durante la ceremonia oficial de entrega de premios el 25 de febrero.

Los Trabajos de Final de Grado (TFG) son los cortometrajes con los cuales los estudiantes de ESCAC se gradúan. Están producidos por Escac Films y cuentan con un equipo técnico formado íntegramente en la ESCAC.

La presencia del talento ESCAC en el festival de Berlín se complementa con la selección de la graduada Júlia de Paz (“Harta”) en la Berlinale Talents y la participación de Ian de la Rosa (“Farrucas”) en el Co-Production Market con Iván & Hadoum.


Leia mais...

viernes, 6 de enero de 2023

PRODUCCIONES ESPAÑOLAS SELECCIONADAS AL 52 FESTIVAL DE CINE DE ROTTERDAM

El Festival de Cine de Rotterdam 2023 (IFFR), que tendrá lugar del 25 de enero al 5 de febrero, incluye en su programación diez producciones con participación española, entre cortos y largometrajes, distribuidas en distintas secciones.


El certamen holandés, que alcanza su edición número 52, contará en la sección oficial, Tiger Competition, con el estreno mundial de “Notas sobre un verano” de Diego Llorente. Se trata de una película sobre la pasión, el amor y también sobre la culpa. Los protagonistas se encuentran en un estado de agitación, desubicados, con la duda como único principio por el que regir sus vidas. La producción de este largo de 83 minutos ha corrido a cargo de Failo Cine y el guion es también del propio Llorente.

En el apartado Bright Future hay tres producciones españolas. Aparece el filme “La amiga de mi amiga”, escrito y dirigido por Zaida Carmona. En el guion participa también Marc Ferrer y la producción corre a cargo de Jajaja Industrias, FDEZ&VERA y las ventas internacionales son responsabilidad de Begin Again Films.

También se podrán ver en este apartado el largo documental “A los libros y a las mujeres canto” (71 min) de María Elorza, ganador de varios premios en San Sebastián, L’Alternativa y Zinebi; y “La mala familia” de Nacho A. Villar y Alejandro Rojo, una coproducción España y Francia de 82 minutos, obra de BRBR, con guion de los directores junto a Raúl Liarte. La película ha sido producida por Tasio, BLUR, Iconica y BIRTH y con ventas a cargo de Tasio.

En Short & Mid-Length han sido seleccionados “Bloom”, cortometraje documental de los directores de Helena Girón y Samuel M.Delgado y producido por La banda negra y Samuel M. Delgado, y “Arquitectura emocional 1959”, cortometraje de casi media hora dirigido por León Siminiani, que ha participado en Seminci o Alcine y ha sido nominado a los próximos Premios Goya. La producción “Arquitectura emocional 1959” corre a cargo de El gesto cinematográfico, junto al propio director. También participa en este apartado “Mar(i)cona”, cortometraje de 13 minutos, dirigido por Candela Cienfuegos.

Por otro lado, en Ammodo Tiger Short Competition está “Aqueronte”, cortometraje documental de Manuel Muñoz Rivas, y en RTM “Fin.Finito.Infinito”, una coproducción de España y Países Bajos de ocho minutos, a cargo de Laurence Henríquez.

Finalmente, en Harbour participa el largometraje “Pacifiction” de Albert Serra, coproducción Francia, España, Alemania y Portugal que ha pasado por distintos festivales y que obtuvo el Premio Louis Delluc (2022) a Mejor película francesa del año. Este realizador catalán será objeto de una retrospectiva en La American Cinematheque de Los Ángeles del 19 al 22 de enero.

Leia mais...