sábado, 27 de septiembre de 2014

BORJA COBEAGA gana el PREMIO IRIZAR de MEJOR PELÍCULA por NEGOCIADOR, en ZINEMALDIA 2014


El director Borja Cobeaga ha señalado hoy recibir el Premio Irizar por su película "Negociador" que la persona "que más ha hecho por este país está en la cárcel o defenestrado", y ha aclarado que se refiere a Jesús Eguiguren. Cobeaga ha recibido el premio, dotado con 20.000 euros, que se otorga al Cine Vasco, en la gala de clausura de la 62 edición del Festival de Cine de San Sebastián.


"Negociador" es su tercer largometraje, en el que el realizador donostiarra retrata en clave de "comedia tristona", según aseguró el propio realizador tras el pase de su película, las vicisitudes de un personaje, inspirado Jesús Eguiguren, durante las conversaciones del Gobierno con ETA.


Cobeaga ha destacado tras recibir el premio que este es un año "importante" para el cine vasco y también para la sociedad porque ha "comenzado una etapa de paz y tranquilidad".
Leia mais...

MAGICAL GIRL, CARLOS VERMUT y JAVIER GUTIÉRREZ, los máximos galardonados del FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIAN 2014


La película 'Magical Girl' del cineasta Carlos Vermut ha ganado la Concha de Oro del 61 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que ha entregado el presidente del jurado de esta edición, el productor Fernando Bovaira, quien ha explicado que se ha otorgado este premio a "una voz turbadora, delicada y única" del cine español.


La Concha de Plata al Mejor Director ha recaído también en Carlos Vermut por su segundo largometraje, mientras que la de Plata a la Mejor Actriz ha sido otorgada a la intérprete danesa Paprika Steen por su papel en 'Silent heart' y la de Plata al Mejor Actor la ha recibido Javier Gutiérrez por su interpretación en 'La isla mínima'.


El palmarés ha sido dado a conocer en la gala de clausura del certamen cinematográfico donostiarra que Kursaal donostiarra a partir de las 20.30 horas y que ha estado presentada por el actor José Coronado y la periodista Edurne Ormazabal.


Vermut ha dedicado el premio a su novia, presente en la gala, y ha asegurado que es por ella por la que hace cine. "El cine se hace por amor y yo hago cine por ella", ha enfatizado. Vermut y su 'Magical Girl' también se han alzado con la Concha de Plata al Mejor Director, quien ha destacado que el cine "es un viaje que no haces solo, sino con mucha gente" y ha tenido palabras de agradecimiento para el equipo de su película y el reparto, de entre los cuales ha calificado a José Sacristán como "mi maestro Jedi". Además, el jurado ha otorgado un premio especial a 'Wild life' de Cedric Kahn.


La Concha de Plata al mejor actor a Javier Gutiérrez, protagonista de 'La isla mínima' de Alberto Rodríguez, quien no ha acudido a recoger el galardón que ha sido entregado a su compañero de reparto Raúl Arévalo, quien ha leído un mensaje del premiado en el que ha dedicado el premio, entre otros, al equipo porque "el sur también existe" y al director, del que ha dicho que es "Dios para él". Además, ha criticado el "maltrato y la indiferencia" del Gobierno Rajoy con el cine.


La Concha de Plata a la Mejor Actriz la ha recibido Paprika Steen, protagonista de 'Silent heart' de Bille August , la intérprete lo ha recogido de manos del miembro del jurado de la Sección Oficial Vlad Ivanov.


El directora Marjane Satapri, miembro del jurado de la Sección Oficial, ha entregado el Premio del Público al Mejor Guión a Dennis Lehane por 'The drop', de Michael R. Roskam. El Premio del Jurado a la Mejor Fotografía ha recaído en Álex Catalán, director de fotografía de 'La isla mínima', película de Alberto Rodríguez.
Leia mais...

domingo, 21 de septiembre de 2014

TORNASOL FILMS anuncia el estreno de LA IGNORANCIA DE LA SANGRE el 14 DE NOVIEMBRE en la TAQUILLA ESPAÑOLA


Tornasol Films ha anunciado que el largometraje “La ignorancia de la sangre” se estrenará en la taquilla española en el próximo 14 de noviembre, una fecha muy apropiada que la pone, desde ya, como fuerte candidata a los galardones de la próxima edición de los premios Goya.


Y la apuesta es grande, incluso con el reparto de ese thriller dirigido por Manuel Gómez Pereira, dónde se destacan Juan Diego Botto, Paz Vega, Alberto San Juan y Cuca Escribano. 


La película fue rodada en Canarias, Portugal, Marruecos, Madrid y Sevilla, y se basa en el inspector Falcón, el protagonista de una serie de cuatro novelas escritas por el autor inglés Robert Wilson, la última de las cuales lleva por título “La ignorancia de la sangre”. 


Además, tratase de un thriller de intriga en el que se mezclan la mafia rusa y el terrorismo islamista, junto a una dramática relación amorosa. Juan Diego Botto, que interpreta al inspector, y la sevillana Paz Vega, en el papel de Consuelo –la mujer de la que Falcón vive enamorado.


Leia mais...

MARIBEL VERDÚ y JULIÁN VILLAGRÁN protagonizan ULTRAVIOLETA, de PACO PLAZA


Maribel Verdú y Julián Villagrán protagonizan el filme de terror "Ultravioleta", dirigido por Paco Plaza, el primer corto de la serie "Cinergía" que produce y patrocina Gas Natural Fenosa en el marco del Festival de cine de San Sebastián.


Verdú, que se ha desplazado a San Sebastián acompañada de su compañero Villagrán, ha manifestado su satisfacción por el ingreso en el cine de género -"he puesto caras, y todo", ha dicho la actriz madrileña, guapísima de sport en blanco y negro- y ha confesado su deseo de trabajar "inmediatamente", en el próximo proyecto de Paco Plaza.


"Ultravioleta" cuenta la historia de una restauradora de arte (Verdú) a la que encomiendan la misión de rescatar una pintura que simboliza al diablo y que lleva años oculta bajo capas de pintura. Con la ayuda de un guarda jurado (Villagrán) y un montón de calefactores encendidos a la vez que ayudan a diluir la pintura -"todo enchufado, si te viera mi abuela", recrimina Villagrán-, la conservadora rescata al "diablo".


El director, que ha bromeado con el inusual calor que hace en San Sebastián refiriéndose al "hammam" en que parecía ir a convertirse la carpa que la compañía ha montado en los jardines de Alderdi Eder de la playa de La Concha, ha felicitado la iniciativa de Gas Natural.


Tener "un pie tan forzado como la eficiencia energética", que en principio parecía un hándicap, ha dicho, ha permitido al director de la saga "Rec" rodar con Verdú y Villagrán: "Es como estar en Disneylandia y tener a Donald y a Mickey", ha bromeado.
Leia mais...

LA ISLA MÍNIMA inaugura la COMPETICIÓN OFICIAL del FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN


La competición del 62 Festival de Cine de San Sebastián se ha iniciado con una película española de una enorme potencia visual: “La isla mínima”, dirigida por Alberto Rodríguez, el director de la aclamada “Grupo 7”. 


Se trata de un thriller ambientado en los primeros años 80 en las marismas del Guadalquivir, rodado entre Sevilla y Huelva, en localizaciones de Carmona, Coria del Río o Dos Hermanas, entre otras, y protagonizado por Javier Gutiérrez, Raúl Arévalo, Antonio de la Torre y Nerea Barros, entre otros intérpretes.


La trama se inicia cuando dos policías muy distintos, detectives de homicidios, son enviados a un remoto pueblo de las marismas a investigar la desaparición de dos chicas adolescentes. Ideológicamente opuestos, ambos son enviados al lugar desde Madrid como castigo por sus actividades en aquellos primeros años de democracia. 


En el lugar, olvidado y detenido en el tiempo, dos chicas adolescentes desaparecen durante sus fiestas. Nadie las echa de menos. Todos los jóvenes quieren irse a vivir lejos y algunos de ellos se escapan de casa para conseguirlo. La madre de las niñas, logra que el juez de la comarca, se interese por ellas. 


Una huelga de los trabajadores del campo pone en riesgo la principal riqueza de la región, y dificulta las tareas de investigación de los dos policías que reciben presiones para solucionar el caso cuanto antes. Sin embargo, la investigación policial pone en evidencia que en los últimos años han desaparecido varias jóvenes más y que algo muy terrible subyace en el lugar.


Este thriller de Alberto Rodríguez no se parece en nada a “Grupo 7”. Es una película en donde lo que se calla, lo que no se dice, es tan importante como los descubrimientos que van haciendo los dos detectives. Y en donde el lugar, su paisaje, sus arrozales, sus campos, la sordidez, las fiestas locales, y en el fondo, la convulsa España de 1980, se convierten en un protagonista más, al que Rodríguez ha dado una importancia principal, convirtiendo la película en algo muy “físico”. 


Tras la proyección uno sale con un sabor amargo, por los hechos, por la vida del lugar que nos ha mostrado, por la violencia soterrada que permanece agazapada durante todo el filme. “La isla mínima”, que llegará a los cines el próximo viernes 26, la víspera de que sepa si logra entrar en el palmarés, está destinada a convertirse en otra de las grandes películas españolas del año.

Leia mais...

MIGUEL SANTESMASES rueda "MADRID, ABOVE THE MOON" en Madrid


Miguel Santesmases, director de "Amor, curiosidad, Prozak y dudas", rueda en Madrid la comedia romántica de bajo presupuesto "Madrid, above the moon", protagonizada por Víctor Vidal, Rocío León, Helena Sanchís, Bernabé Fernández, Graciela Doniz y Melissa Rigall.


“Madrid, above te moon” se inicia cuando haciendo fotos a turistas en la Plaza de Oriente de Madrid, Ernesto conoce a Susan. Cuando la pierde conoce a otra y luego a otra más. Entonces conoce a Alma. Pero los dioses no nos son siempre favorables, en las películas tampoco.


Santemases reconoce que “una película con un presupuesto como el nuestro debe ser diferente, mucho más sencilla, pero también más valiente”. Además, está siendo rodada en inglés.

Leia mais...

JULIO FRAGA rueda en MÁLAGA el largo SEIS Y MÉDIO, con CRISTINA ROJAS y HOMERO RODRÍGUEZ en el reparto


Se rueda en Málaga el largometraje “Seis y medio”, dirigido por Julio Fraga, quien ha explicado que se trata de un proyecto que ha seguido "mucha trayectoria", puesto que llevan un año y medio "intentando hacer esta película".


Tras una campaña de 'crowdfunding' por la que han conseguido que 115 mecenas hayan donado más de 8.000 euros y que el equipo de profesionales --más de 35-- hayan capitalizado su sueldo y lo hayan supeditado "al futuro éxito económico de la película", el filme se rodará durante 17 días en diferentes emplazamientos de la capital malagueña, hasta inicio de octubre.


Un piso ubicado en la calle Císter del centro de Málaga y con los jardines de la Catedral de fondo será el escenario principal de esta cinta y donde comenzarán a grabar este lunes. Un salto del papel a la pantalla y "de ilusión a hechos" que afrontan con ganas "de disfrutar de rodar".


“Seis y medio” es una historia de amor contemporánea, "de encuentros y desencuentros cotidianos dentro de una pareja anónima". Una narración "que se aleja de los estereotipos de amor romántico" y presenta "el relato real y sin tapujos" de una pareja que vive su relación desde la novedosa posición de un "aprobado alto", ha descrito el director.


En esencia, es una reflexión "con ironía y sin complejos" que nace de una pareja "surgida de los restos de dos relaciones anteriores mal terminadas y aún no olvidadas", ha explicado. Entre discusiones y teorías sobre la vida, se destapan infidelidades, escriben cláusulas de obligado cumplimiento, definen "mil conceptos relativos al amor" y "se aman concentrados activamente en sus anteriores amores".


El filme está protagonizado por los actores Cristina Rojas y Homero Rodríguez, cofundadores de la compañía de teatro malagueña 'Tenemos gato'. Asimismo, está escrita por el escritor gaditano Víctor Maña, último Premio de Novela Vargas Llosa y Premio Café Gijón de Novela.
Leia mais...

DOCE PELÍCULAS ESPAÑOLAS seleccionadas al FESTIVAL DE CINE DE VALLADOLID


Los largometrajes "El arca de Noé", dirigido por los alicantinos Adán Aliaga y David Valero, y "Rastres de Sàndal", de la barcelonesa María Ripoll, representarán a España en la sección oficial de la 59 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que se celebrará del 18 al 25 de octubre.


Aliaga y Valero lucharán por la Espiga de Oro, máximo galardón del festival, con un relato ambientado en 2020 y protagonizado por dos guardias de seguridad en paro que construyen una máquina para viajar a otros mundos, han informado hoy fuentes de la organización.


Es el tercer largometraje de Aliaga, quien en 2009 ganó el Premio Pilar Miró al Mejor Director Novel de la Seminci con "Estigmas", mientras que para su compañero de dirección, David Valero, es su segunda incursión después de su estreno con el documental "Los increíbles", hace ahora dos años.


María Ripoll participará en esta 59 Seminci, fuera de concurso, con la historia de una actriz de Bollywood que decide investigar el paradero de su hermana pequeña, con la actriz española Aina Clotet y la india Nandita Das como protagonistas.


El cine español también tendrá representantes en otra de las secciones competitivas, en este caso de cortometrajes: "El corredor", del tarraconense José Luis Montesinos, y "La gran invención", del escritor y economista barcelonés Fernando Trías de Bes.


La obra de Montensinos está protagonizada por Miguel Ángel Jenner, doblador de actores como Samuel L. Jackson y Jean Reno, quien interpreta a un jefe que, cinco años después de cerrar su empresa y despedir a trescientos trabajadores, sale a correr y se encuentra con uno de los desempleados.


Por su parte, Trías de Bes sitúa su cortometraje en 2027, en el décimo aniversario de la disolución de la Unión Europea, según una ficción que contará con la presencia, entre otros, del actor y doblador Pep Ribas.


En la sección Punto de Encuentro, destinada a primeras y segundas películas, se presentarán dos largometrajes españoles -"Schimbare", la opera primera del gallego Álex Sampayo, y "Blue Lips", una producción hispano-argentina realizada a seis manos y consistente a su vez en seis cortometrajes.


La cinta de Sampayo cuenta con la presencia de Candela Peña y del gallego Luis Zahera, conocido por sus interpretaciones en "Celda 211", "Diario de un Skin" o "Los lunes al sol", además de trabajos en televisión como "A tortas con la vida" o "Sin tetas no hay paraíso".


Por su parte, "Blue Lips" se desarrolla en los Sanfermines, y está producida por Maitena Muruzabal y Candela Figueira, directoras y guionistas de "Nevando voy", ganadora en 2007 del premio al Mejor Largometraje de esta sección.


Otra de las secciones competitivas del festival de Valladolid, Tiempo de Historia, incluirá los documentales "Planeta Asperger", de María Barroso y Ricardo de Gracia, y "1980", dirigida por el bilbaíno Iñaki Arteta, que en 2005 logró el segundo premio en esta sección y fue finalista en los Premios Goya 2006, en ambos casos con "Trece entre mil", el testimonio de trece familias víctimas de ETA.


La Seminci, por primera vez, dedicará una sesión conjunta para mostrar los trabajos de dos escuelas de cine nacionales: la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) y la Escuela Cinematográfica y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) donde participan tres alumnos vallisoletanos.


Por último, el apartado Spanish Cinema mostrará a los productores y distribuidores extranjeros quince largometrajes estrenados en España durante la última temporada, donde se incluyen trabajos como "Carmina y amén", de Paco León; "Mi otro yo", de Isabel Coixet; el documental "Paradiso", de Omar A. Razzak; y "10.000 km", de Carlos Marqués-Marcet.
Leia mais...

MUSARAÑAS inaugurará la XXV SEMANA DE CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR DE SAN SEBASTIÁN


La película española “Musarañas”, dirigida por Juanfer Andrés y Esteban Roel y producida por Álex de la Iglesia y Carolina Bang a través de Pokeepsie Films, será la encargada de inaugurar la la XXV Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián el 25 de octubre en el Teatro Principal.


La película se ambienta en la España de los años 50. Montse (Macarena Gómez) "ha perdido su juventud cuidando de su hermana pequeña, encerradas en un siniestro piso del centro de Madrid". Su madre murió en el parto de la pequeña (Nadia de Santiago) y el padre (Luis Tosar) no pudo soportarlo y huyó.


"Obligada a ser padre, madre y hermana mayor, Montse se esconde de la vida entre cuatro paredes, alimentando un temperamento obsesivo y desequilibrado: padece de agorafobia y no puede dar un paso fuera de casa. Un día un joven vecino (Hugo Silva) aparece en sus vidas", ha detallado.


Donostia Kultura ha dado a conocer un avance de algunos de los largometrajes que podrán verse en la Semana como “Dead Snow 2: Red vs. Dead” (2014) de Tommy Wirkola, “The Guest” (2014) de Adam Wingard, “The Last Days on Mars” (2014) de Ruairí Robinson, “The Man in the Orange Jacket” (2014) de Aik Karapetian, o “Puzzle/Pazuru” (2014) de Eisuke Naito.


También se proyectarán “[REC]4” (2014) de Jaume Balagueró, “Shock Value: The Movie. How Dan O'Bannon and Some USC Outsiders Helped Invent Modern Horror” (2014), “V/H/S Viral (2014)” de Justin Benson & Aaron Moorhead, Gregg Bishop, Marcel Sarmiento y Nacho Vigalondo, “What We Do in the Shadows (2014)” de Jemaine Clement y Taika Waititi, y “Zombeavers” (2014) de Jordan Rubin.
Leia mais...

JOSÉ LUIS GÓMEZ protagoniza UNAMUNO EN FUERTEVENTURA, de MANUEL MENCHÓN

El director Manuel Menchón dirige el largometraje “Unamuno en Fuerteventura” en Fuerteventura, una producción de Mgc (Tenerife) & Mediagrama (Málaga) y Motoneta Cine & 16M Films (Argentina).


La película aborda la estancia de Miguel de Unamuno en Fuerteventura durante 1924, desterrado por el gobierno de Primo de Rivera. El guión ha sido elaborado por Dionisio Pérez, Manuel Menchón y José Javier Rodríguez y la cinta es protagonizada por el actor José Luis Gómez. 


El rodaje se prolonga durante unas cuatro semanas en Fuerteventura, para luego trasladarse a Salamanca. El montaje cuenta con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura, de la asociación cultural Raíz del Pueblo, y de los ayuntamientos de Fuerteventura.

Leia mais...

JOSÉ CORONADO, LUIS TOSAR y MARIAN ÁLVAREZ estrenaran CIEN AÑOS DE PERDÓN, de DANIEL CALPARSORO


Tras rodar en 2012 el largometraje “Invasor” en Fuerteventura, el director Daniel Calparsoro vuelve a la Islas para filmar “Cien años de perdón”, un thriller claustrofóbico sobre la corrupción política.


El próximo mes de diciembre, la capital grancanaria se convertirá nuevamente en un set de rodaje para esa coproducción francesa, española y argentina, según el sitio Canarias7 (leer aquí).


Aunque aún se están cerrando algunos flecos, se prevé que durante 15 días se filmen en la Isla algunas de las escenas de esta película de acción en la que interpretada por José Coronado, Luis Tosar, Patricia Vico, Raúl Arévalo y Marian Álvarez.


La película, producida por Vaca Films, Morena Films y Tele5, cuenta con guión de Jorge Guerricaechevarría (“El Niño”, “Las brujas de Zugarramurdi”, y “Celda 211”), y es un thriller de acción ambientado en Valencia. 


La acción se desencadena cuando seis hombres armados asaltan una sucursal bancaria para vaciar el mayor número de cajas de seguridad posible. Pero el robo, organizado desde una facción del partido que ostenta el Gobierno, en realidad tiene como objetivo hacerse con el comprometedor contenido de la caja 311, que pone en jaque a la cúpula del Ejecutivo.


Mientras el nerviosismo se extiende rápidamente por los círculos de poder, bajo tierra, los ladrones se las ven y se las desean para poder escapar del banco a través de un túnel de metro abandonado, debido a que unas fuertes lluvias los han inundado por completo.
Leia mais...

sábado, 20 de septiembre de 2014

LOLA DUEÑAS recibirá homenaje en el 19º FESTIVAL DE CINE DE TOULOUSE - CINESPAÑA


El Festival de Cine Español de Toulouse, Cinespaña, rendirá homenaje en su 19ª edición a la actriz Lola Dueñas, musa de directores como Pedro Almodóvar en "Hable con ella" y "Volver" y de Alejandro Amenábar en "Mar adentro", informaron hoy los organizadores.


La intérprete participará en la muestra, que se celebra en esa localidad del sur de Francia entre los próximos 3 y 12 de octubre con un programa de largometrajes de ficción, cortos y documentales aún por detallar.


El festival de la llamada "ciudad rosa" servirá, además, para proyectar el ciclo "Cineastas en el exilio - Madrid, México París", concebido por el crítico Luis E. Parés y para recordar la figura de la bailaora de flamenco y actriz Carmen Amaya (1913-1963) con la proyección de tres de sus películas.


Cinespaña, en asociación con el Instituto Cervantes, celebrará también la carrera de la escritora Almudena Grandes, que presentará su última novela ("Las tres bodas de Manolita") y varias adaptaciones de sus obras. El certamen contará además con un ciclo dedicado a la memoria política y una sesión especial cada día dedicada al cine fantástico español.

Leia mais...

10.000 KILÓMETROS, EL NIÑO y VIVIR ES FÁCIL CON LOS OJOS CERRADOS. ¿Qué película representará España en los Oscar?

El próximo 25 de septiembre, y tras una segunda ronda de votación de los miembros de la Academia, se dará a conocer, también en la Academia, cuál es la película elegida para representar a España, aunque será la Academia de Hollywood la que decida si esa película está entre las seleccionadas para optar a la preciada estatuilla.


Los actores Úrsula Corberó y Javier Gutiérrez, acompañados por la notaria Eva Sanz del Real y el presidente de la institución, Enrique González Macho, han sido los encargados de anunciar las películas elegidas, que fueron “10.000 kilómetros”, “El niño” y “Vivir es fácil con los ojos cerrados”.


“10.000 kilómetros”, dirigida por Carlos Marqués-Marcet, protagonizada por Natalia Tena y David Verdaguer, fue la gran ganadora en la pasada edición del Festival de Cine de Málaga, donde obtuvo la Biznaga de Oro. “El niño”, de Daniel Monzón, es el taquillazo del año, mientras que “Vivir es fácil con los ojos cerrados” fue la gran triunfadora de la pasada edición de los Premios Goya.


El año pasado, las películas elegidas para optar a representar al país en los premios más importantes del cine fueron “La gran familia española”, de Daniel Sánchez Arévalo; “Alacrán enamorado”, de Santiago A. Zannou; “Caníbal”, Manuel Martín Cuenca; y “15 años y un día”, de Gracia Querejeta, que fue la cinta elegida.


Leia mais...

miércoles, 17 de septiembre de 2014

CUATRO PELÍCULAS ESPAÑOLAS preseleccionadas a los 27 PREMIOS DEL CINE EUROPEO

El próximo 8 de noviembre, en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, se darán a conocer los nominados a los 27 Premios del Cine Europeo, cuya gala se celebrará el 13 de diciembre en Riga, Capital Europea de la Cultura 2014.


La Academia del Cine Europeo informó la lista de cincuenta cintas recomendadas para ser nominadas en la 27 edición de los premios, con representación de 31 países del continente, siendo que entre ellas cuatro son españolas: "Hermosa Juventud", de Jaime Rosales; "La herida", de Fernando Franco; "Vivir es fácil con los ojos cerrados", de David Trueba: y "Caníbal", de Manuel Martín Cuenca


En las próximas semanas, según explicó la organización, los más de 3.000 miembros de la Academia de Cine Europeo votarán las nominaciones en las categorías de mejor película europea, director, actor, actriz y guionista.

Leia mais...

martes, 2 de septiembre de 2014

CASTING en OSUNA (SEVILLA) para el rodaje de la serie JUEGO DE TRONOS


El casting para participar en el rodaje de la quinta temporada de la serie “Juego de Tronos” que se rodará a partir de octubre en Sevilla y en la localidad de Osuna, tendrá lugar este martes 2 y el miércoles 3 de septiembre en el citado municipio sevillano.


Se desarrollará entre las 08,00 y 20,00 horas en el Pabellón Polideportivo de Osuna. Finalmente, solo se invitará a participar en el rodaje a 1.250 hombres y al mismo número de mujeres.


Desde la productora Fresco Film y Moderxpor Casting Internacional se busca a hombres y mujeres de 18 a 60 años, con preferencia para personas delgadas, hombres con buenas condiciones físicas -no culturistas- y que tengan el pelo corto o medio, así como a mujeres con pelo largo, y a gente local de Osuna.


En general, entre las características que deberán presentar los aspirantes, se exige color de pelo uniforme y sin mechas, y se descartan colores de pelo como el rojo, violeta, azul, rosa, etcétera. Además, los hombres deben dejarse crecer o cortar su pelo facial, y no se admitirá a nadie con grandes tatuajes visibles.


Asimismo, todos los asistentes al casting deben llevar pantalones y mangas cortas y deben estar disponibles para trabajar en Sevilla u Osuna entre el 10 y el 29 de octubre inclusive, toda vez que se advierte de que serán jornadas muy largas porque todos los seleccionados deberán pasar por maquillaje, vestuario y peluquería. Igualmente, deberán asistir a la prueba de vestuario en días previos a los días del rodaje.


Todo el mundo deberá traer su DNI/NIF y el número de afiliación a la Seguridad Social, tener sus permisos de trabajo en regla, y por cada día de rodaje los extras recibirán 50 euros.
Leia mais...

EL NIÑO recauda más que OCHO APELLIDOS VASCOS en su ESTRENO en la TAQUILLA ESPAÑOLA


El largometraje “El niño”, de Daniel Monzón, que se ha estrenado el viernes, ha logrado la mayor apertura española del año con una recaudación de 2,85 millones de euros en su estreno el pasado viernes, según datos de Rentrak. Esta cifra la sitúa por delante de “Ocho apellidos vascos”, el mayor éxito del cine español en lo que va de año, que durante su primer fin de semana en las salas recaudó 2,8 millones de euros.


“El niño” ha sido además la cinta más vista durante el pasado fin de semana, seguida por “Lucy”, con 1,2 millones; “Guardianes de la galaxia”, con alrededor de medio millón; “Ojo de la tormenta”, con 0,4 millones; e “Inflitrados”, con 0,3 millones.

Leia mais...

CASTING para el rodaje del largometraje PASAJE DE VIDA, estrenado por RICARDO DARÍN y SÍLVIA ABASCAL


Los actores Ricardo Darín, Sílvia Abascal, Charo López y Miguel Ángel Solá ruedan el thriller político “Pasaje de vida”, una coproducción entre España y Argentina dirigida por Diego Corsini. En la semana que viene la localidad segoviana de El Espinar acogerá el rodaje de algunas escenas de la cinta, que aún trae en el reparto los actores Carla Quevedo, Marco Antonio Caponi, Mario Pasik. 


Específicamente, un centro de mayores que se transformarán en un hospital, una casa privada y el parque municipal 'Cipriano Geromini' son las localizaciones escogidas para la grabación de las últimas escenas del film, para las que se buscan figurantes de todas las edades.


De hecho, está previsto que el parque 'Cipriano Geromini' acoja el 3 de septiembre a partir de las 17.00 horas un casting para la contratación de extras. El equipo de la película busca cuatro o cinco niños, personas de mediana edad y algún anciano que interprete el papel de enfermo del hospital.


La grabación que comenzó en junio en Argentina y se completará en España, trae guión de Corsini y Francisco Araujo y producida por Cineworld y Hazlotú, y está basado en la vida de los padres del director y sus compañeros militantes en la Argentina de los 70.


Miguel, hijo de refugiados políticos españoles en Argentina, represaliado de la dictadura de este país y activista en favor de los derechos de los indignados en España, es invitado a participar en un número especial sobre exiliados de una revista española, cuyas entrevistas se desarrollan en Madrid.


Este decide viajar en coche junto con su hijo adolescente, con quien mantiene una controvertida relación. Durante este viaje por la Península, con paradas clave en Vitoria, Miranda de Ebro, Burgo de Osma o Segovia, revive cómo logró huir a España por las persecuciones de la dictadura argentina en los 70.


A través de los recuerdos y el relato de Miguel, la película se articula alrededor de las vivencias del protagonista con 25 años que, tras la desaparición de su novia, también militante, se enfrente a un dilema: intentar salir de Argentina y vivir o quedarse allí para padecer el mismo destino que le espera a muchos de sus seres queridos.


El estreno de “Pasaje de vida” está previsto para el primer semestre de 2015. La película cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA).

Leia mais...

PALMARÉS de la SÉPTIMA EDICIÓN del FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE BAJO LA LUNA - ISLANTILLA


El Festival Internacional de Cine Bajo la Luna-Islantilla Cinefórum acogió en la noche de este sábado la entrega de los Premios Luna de Islantilla, en la que, que se ha cerrado en la noche del último sábado, ha revelado el palmarés de esa séptima edición.


El jurado oficial, compuesto por el director Jaime Chávarri, los actores Paco Tous y Lidia San José, la directora de producción Marisol Carnicero y el realizador Jaime Vicent, ha otorgado el premio de Mejor Largometraje a “Stockholm”, de Rodrigo Sorogoyen, mientras que el premio al Mejor Cortometraje ha recaído en “Das Kind”, de Manu Gómez.


La ceremonia, que fue conducida por los actores Jacinto Bobo y Álvaro Pérez, rindió homenaje al actor Santiago Ramos, quien recibió el Premio 'Luis Ciges' de manos de las autoridades locales onubenses de Lepe e Isla Cristina, Bella Pilar Coro y Francisco Zamudio, en representación de la Mancomunidad de Islantilla, gestionada conjuntamente por ambos municipios onubenses y organizadora del Festival.


Tras la entrega de premios, se proyectó el cortometraje ganador y gran triunfador de la noche, “Das Kind”, de Manu Gómez, que ha acaparado un total de cuatro Premios Luna, incluso los de Guión (para Gómez), Dirección Artística (para Pablo Alonso), y Fotografía (para Ángel Amorós).


Otros galardones que conforman el palmarés de esta edición fueron el de Mejor Dirección, que recayó en Jorge Dorado por “El otro”; Mejor Actriz, para Simona Maïcanescu por “La fugue”; Mejor Actor, que fue recibido por Pedro Casablanc por “La rueda”; y Mejor Música Original, para Jay Vicent por “The return of Elías Urquijo”.


Por su parte, el público asistente ha otorgado a través de su voto el Premio del Público al Mejor Largometraje a la “Obra 67”, de David Sáin; y el de Mejor Cortometraje a “Bebe a tout prix”, de Guillaume Clicquot. Por fin, el jurado oficial concedió el Premio RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza, al cortometraje “Me llamo Olmo”, de Olmo Figueredo.
Leia mais...