martes, 28 de febrero de 2017

JOSÉ SACRISTÁN PROTAGONIZA LA OPERA PRIMA EN DIRECCIÓN DEL ACTOR PAU DURÀ, "FORMENTERA LADY"


El actor José Sacristán será el protagonista de la opera prima en dirección de largometrajes del actor Pau Durà, la comedia dramática “Formentera Lady”, cuyo rodaje comienza el 20 de marzo. 


Sacristán interpreta a Samuel, un hippie que, unos 40 años atrás, tuvo una hija con una chica con la que convivió un tiempo en Formentera. Esta se marchó con la criatura, y él, que es músico, se quedó en el lugar y ha seguido haciendo vida de bohemio. Ahora, Samuel recibe la visita de su hija, Anna, que llega acompañada del hijo que ha tenido, Marc. Samuel, que en el pasado no fue precisamente un padre modelo, tendrá que hacerse cargo, él solo, de su joven nieto.


A falta de encontrar a la actriz que interprete a Anna, el reparto incluye a Jordi Sánchez (como un pescador, amigo de Samuel, bastante pirado), Julieta Serrano, Ferran Rañé, Juli Mira, Pepa Juan, Nuria Mencía y, en un cameo, Mireia Ros.


Con producción de Fosca Films, Sunrise Pictures y La Periférica, la película será rodada en distintos enclaves de Formentera (el personaje de Sacristán, por ejemplo, vive en una casa en la playa de Migjorn), en Barcelona y Denia (Valencia).

Leia mais...

lunes, 27 de febrero de 2017

JOAN PERA, VICKY PEÑA Y ROSA MARÍA SARDÁ EN LA PRÓXIMA COMEDIA DE VENTURA PONS, “SABATES GROSSES”

El director catalán Ventura Pons está en la posproducción de su último largometraje, “Sabates grosses”, rodado en el barrio de la Dreta de l'Eixample, que terminó el último 15 de diciembre.


“Sabates grosses” está basada en hechos reales que han visto y oído las paredes de la Casa de las Columnas del chaflán de la calle Casp con Bailén, del edificio de enfrente, de la Iglesia de los Dominicos de Ausiàs March. Lo más lejos que se verá en la cinta es la Plaza Catalunya, el Parlamento, el Paseo del Born.


Tratase de una comedia coral que trae en el reparto la actriz fetiche de Pons, Rosa María Sardá, dónde hay el aristócrata con profundas convicciones religiosas (Joan Pera), su hija de izquierdas que le canta las cuarenta (Roser Vilajosana), la señorona con un pasado turbulento (Vicky Peña), el dominico un pelín pendejo (Pedro Ruiz), amigo de la cantante cubana (Lucrecia), pero que no puede “hacerlo” con una mulata caribeña (Lucile Brodel) con un hijo negro independentista catalán y las dos porteras amigas (Amparo Moreno y Pilar Martínez), la escocesa escondida tras tres personalidades, idiomas y un montón de pasaportes (Minnie Marx), su pérfido sobrino (Robert Donaldson), que la persigue con su amante, un pieza ruso (Amiran Terekhov) y las dos gemelas americanas a la búsqueda de jovencitos (Inge Ladd y Francesca Mac Gill), la dueña lesbiana del bar (Anna Azcona), el ex-agente del CESID camuflado en los Mossos d’Esquadra (Ricard Farré) descubierto por un colega valenciano (Xavi Francès)… La multiculturalidad de la capital catalana da para mucho.


Aún si fecha de estreno, os dejamos con el tráiler oficial de la película.



Leia mais...

SIETE PELÍCULAS CATALANAS SELECCIONADAS AL 34 FESTIVAL DE CINE DE MIAMI


Cerca de siete largometrajes catalanes están seleccionados a la 34º edición del Miami Film Festival, que se celebrará del 3 al 12 de marzo en Estados Unidos.


Los directores María Ripoll y Alberto Rodríguez competirán en la sección Knight Competition con sus películas “No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas” y “El hombre de las mil caras”, respectivamente. Ya “El rey tuerto”, de Marc Crehuet, competirá en la sección Jordan Ressler Screenwriting Competition a un galardón dotado de 10,000$; mientras que el documental “Sexo, maracas y chihuahuas”, de Diego Mas Trelles se proyecta en la sección Knight Documentary Achivement Award.  


Se suman aun, en otras secciones, las películas “Proyecto Lázaro”, de Mateo Gil, “Zipi y Zape y la isla del capitán”, de Oskar Santos y "El ciudadano ilustre”, de Mariano Cohn y Gastón Duprat.

Leia mais...

domingo, 26 de febrero de 2017

TEASER POSTER Y SINOPSIS DE LA PRÓXIMA PELÍCULA DE JAIME ROSALES, “PETRA”, PROTAGONIZADA POR BÁRBARA LENNIE, ÁLEX BRENDEMÜHL Y PETRA MARTÍNEZ


Ya tenemos cartel y sinopsis de la próxima película de Jaime Rosales, “Petra”, que aún no tiene fecha de rodaje, pero ya trio de protagonistas confirmadísimos: Bárbara Lennie, Álex Brendemühl y Petra Martínez.


“Petra” ha sido seleccionada para recibir apoyo del comité de dirección del fondo de coproducción Eurimages, además de ser una coproducción de España, Francia y Dinamarca, a cargo del propio Rosales (Fresdeval Films), junto a Jose María Morales (Wanda Vision), Jérôme Dopffer (Les Productions Balthazar), Antonio Chavarrias (Oberon Cinematrografica) y Katrin Pors (SnowGlobe).
Con guion de Jaime Rosales, Michel Gaztambide y Clara Roquet, esta será la sinopsis de cinta:


‘Petra es una joven artista rebelde que, a pesar del consejo de su madre, trata de conocer a su padre, cuya identidad siempre se le ha ocultado. Jaume es un famoso artista plástico que maltrata a todos a su alrededor. Lucas es un fotógrafo humanista que trata de escapar de la larga sombra de su padre. La historia de estos tres personajes se convierte en una espiral de maldad, secretos familiares, muerte y violencia. A pesar de los intentos de Petra y Lucas de contener la ira, el resentimiento y el odio de Jaume, el destino impone su cruel lógica. Sólo al final, una revelación inesperada permite a Lucas y Petra encontrar un camino para la redención’.
Leia mais...

LA ACTRIZ PASTORA VEGA PROTAGONIZA LA SERIE “ENTREOLIVOS”, DIRIGIDA POR ANTONIO CUADRI


Canal Sur Televisión estrena este lunes a partir de las 22,00 horas, en vísperas del 28F, la nueva serie de ficción "Entreolivos", una coproducción andaluza-mexicana con tintes de thriller y drama que tiene como telón de fondo el mundo de la producción y exportación del aceite de oliva, dirigida por Antonio Cuadri y protagonizada por Pastora Vega, Ana Ruiz y Eduardo Velasco.


El título de la serie está tomado del nombre de la compañía olivarera ficticia Entreolivos S.A., empresa de producción y exportación de aceite de oliva, con socios latinoamericanos en México para la comercialización en todo el continente americano del preciado oro líquido andaluz. La poderosa empresaria Rafaela Peña, su familia, su chófer, empleados, aliados y enemigos, dentro y fuera de su empresa, serán los personajes de esta nueva serie.


En la trama se mezclan conspiraciones y traiciones empresariales, amores y desamores, dramas familiares y sorprendentes giros argumentales a un lado y otro del océano, desde Andalucía hasta Cancún, parando en Azariche, nombre de ficción del pueblo donde se ubican la hacienda La Herradura y la empresa Entreolivos S.A.


Este nuevo proyecto del canal autonómico andaluz está producido por la andaluza Entreolivos Fiction Company y la productora mexicana Caribbean Films. La serie ha contado durante los ocho meses de duración de su producción y postproducción con más de 500 profesionales, más de 400 de ellos andaluces (70 actores y actrices, 300 figurantes y los más de 70 miembros del equipo técnico).


Los capítulos se han rodado en escenarios exteriores de Jaén, Huelva, Córdoba, Cádiz y Málaga y en interiores y exteriores naturales de Sevilla, Miami, Ciudad de México y Cancún. Según la RTVA, la serie exportará una "imagen moderna y actual de la Andalucía del siglo XXI: tecnología, emprendimiento, comercio exterior, aceite de oliva y moda andaluza", ya que algunos de sus personajes como Mónica Peña (Ana Ruiz) y Macarena Romero (Carmen Moral) van a abrir tiendas de moda en Nueva York.


Aun en el reparto los actores andaluces Montse Rueda, María Cabrera, Carmen Valverde, José Luis Castaño, entre otros.
Leia mais...

ROSSY DE PALMA EN EL CARTEL OFICIAL DE LA 27 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE NANTES


Con cerca de 25 mil espectadores al año, la 27ª edición del Festival de Cine Español de Nantes ya tiene fecha de realización, cartel y algunas novedades. El certamen galo de ese año se celebra del 22 de marzo al 2 de abril y es la grandiosa actriz española quién pone la cara en su cartel oficial.


Además, la película encargada de cerrar el festival, en la gala de clausura, será “Kalebegiak”, un largometraje formado por 12 cortos, doce miradas diferentes a una sola ciudad, que es San Sebastián, que se ha estrenado en la sección Velódromo de la última edición del Festival de Cine de San Sebastián.


Los directores de los cortometrajes son Julio Medem, Imanol Uribe, Daniel Calparsoro, Gracia Querejeta, Telmo Esnal, Asier Altuna, Luiso Berdejo, Koldo Almandoz, Borja Cobeaga, Isabel Herguera, Izibene Oñederra, María Elorza, Maider Fernández, Ekain Irigoien e Iñaki Camacho.  


En la próxima semana anunciamos las películas españolas seleccionadas a esa edición.

Leia mais...

PALMARÉS DE LA 20ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL Y LATINOAMERICANO DE AJACCIO


El 20 Festival de Cine Español y Latinoamericano de Ajaccio, que se ha celebrado en Francia del 10 al 18 de febrero, ha revelado el palmarés de esa edición, a través de un jurado integrado por Bertrand Cervera, Lisa Qulici, Marie-Jeanne Nicoli, Mighela Cesari y Antoine Leonardi.


La película “El pastor”, de Jonathan Cenzual Burley, recibió el Grand Premio del Jurado; “El olivo”, de Icíar Bolláin, ganó el Premio del Público, mientras que “Gernika”, de Koldo Serra, comió los premios de Jurado integrado por estudiantes y el Especial de la CCAS.


Concurrían aun las películas “Palmeras en la nieve”, de Fernando González Molina; “La novia”, de Paula Ortiz; “Neruda”, de Pablo Larraín; “El ciudadano ilustre”, de Gastón Duprat y Mariano Cohn; “Ocho apellidos catalanes”, de Emilio Martínez Lázaro; “La próxima piel”, de Isaki Lacuesta e Isa Campo; “Julieta”, de Pedro Almodóvar; “El hombre de las mil caras”, de Alberto Rodríguez; y “Cien años de perdón”, de Daniel Calparsoro.

Leia mais...

TRÁILER OFICIAL DE LA PELÍCULA “PIELES”, OPERA PRIMA DEL DIRECTOR EDUARDO CASANOVA


A seguir el tráiler oficial de la opera prima del director Eduardo Casanova, “Pieles”, uno de los estrenos más aguardados del año, que ya se presentó en la sección Panorama del último Festival de Berlín, mientras aguarda su estreno en la sección oficial de la próxima edición del Festival de Cine Español de Málaga.


“Pieles” tras en el reparto los actores de lujo Jon Kortajarena, Carmen Machi, Candela Peña, Ana Polvorosa, Macarena Gómez, Secun de la Rosa, Joaquín Climent, Carolina Bang, Ana Mari Ayala, Mikel Godoy e Itziar Castro.


Más informaciones aquí.


Leia mais...

“GERNIKA”, DE KOLDO SERRA, y “TIEMPOS MODERNOS”, DE DAVID P. SAÑUDO, RECIBEN LOS MÁXIMOS GALARDONES DE LA 33 SEMANA DEL CINE VASCO DE VITORIA-GASTEIZ


El público asistente de la 33ª Semana de Cine Vasco / Euskal Zinemaren Astea ha elegido ayer, las películas vascas ganadoras de esa edición, tanto en la categoría de mejor largometraje como cortometraje, siendo las ganadoras “Gernika”, de Koldo Serra, y “Tiempos muertos”, de David P. Sañudo y protagonizada por el vitoriano Fernando Albizu.


Del 20 y el 25 los amantes del séptimo arte podrieron disfrutar las películas en el Aula Fundación Vital y a los largo de esos días pasaron actores, directores y productores, dónde se proyectaron un corto y a continuación un largometraje. 


Sobre “Gernika”, la película fue, por cierto, uno de los grande destaques cinematográficos del año pasado, con preciosas interpretaciones de María Valverde, Julián Villagrán, Ingrid García Jonsson, Álex García, Bárbara Goenaga, Irene Escolar, Víctor Clavijo, Natalia Álvarez-Bilbao, y Elena Irureta.


Ya “Tiempos modernos” es un cortometraje que también es también es un proyecto de largo. Basado en una obra de teatro breve creada por Sergio Granda y David Pérez Sañudo, la película está protagonizada por los actores Fernando Albizu e Isabel Gaudì.

Leia mais...

CORTOMETRAJES SELECCIONADOS A LA 30 SEMANA DE CINE DE MEDINA DEL CAMPO



La 30ª edición de la Semana de Cine de Medina del Campo, que se celebra del 10 al 18 de marzo de 2017, proyectará tres producciones en la sección Muestra de Cine Español. Son ellas “Que Dios nos perdone”, de Rodrigo Sorogoyen, “Tarde para la ira”, de Raúl Arévalo, y “El hombre de las mil caras”, de Alberto Rodríguez. 


La venta de abonos arranca el próximo lunes 6 de marzo. Hasta el martes 7 se podrán adquirir también en www.auditoriomedinadelcampo.es y www.medinafilmfestival.com. Por su parte, el público podrá adquirir sus entradas a partir del jueves, 9 de marzo.


Cuanto a los cortometrajes, en la sección oficial (25º Certamen Nacional) competirán un total de 32 cortometrajes, la mayoría (un 60%) lo harán en calidad de estreno absoluto. Por su parte, la sección paralela de La Otra Mirada propone 17 títulos españoles, mientras que el apartado internacional proyectará 15 cortometrajes a concurso, entre ellos, varios nominados al Oscar y ganadores de numerosos premios internacionales.


Ya en la Semana de Cine dedicará durante tres días un ciclo al cine de Castilla y León que incluye un total de 21 cortometrajes, 16 de los que competirán por hacerse un hueco en el palmarés de esta trigésima edición.


A seguir los cortometrajes seleccionados a esa edición:


25 CERTAMEN NACIONAL DE CORTOMETRAJES
1. 16 semanas (5') de Carlota Coronado
2. Anujin (11') de Urko Olazabal
3. Australia (14') de Lino Escalera
4. Beti bezperako koplak (5') de Ageda Kopla    Animación
5. Cachorro (6') de Jesús Rivera
6. Cavalls morts (11') de Marc Riba y Anna Solanas    Animación
7. Cheimaphobia (10') de Daniel Sánchez Arévalo
8. Dentro del sistema (12') de Francisco Javier Rubio
9. Ensayo de vida (29') de María Reyes Arias
11. La disco resplandece (12') de Chema García Ibarra
12. Le chat doré (6') de Nata Moreno
13. Les vimos reír y creímos que era la felicidad (12') de Vermut
14. Los invitados siempre vuelven (21') de Diego Sabanés
15. Madre (18') de Rodrigo Sorogoyen
16. Manuscrit trouvé Dans l’oubli (20') de Eugenio Recuenco
17. Marta no viene a cenar (17') de Macarena Astorga
18. Miss Wamba (17') de Estefanía Cortés
19. Nevada (14') de Javier Kuhn
20. Ni siquiera una rosa (22') de César Martínez    Documental
21. Ni una sola línea (17') de Víctor E.D. Somoza
22. No es tan fría Siberia (20') de Isabel Coixet    Documental
23. Parque (10') de Mateo Garlo
24. Renovable (13') de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga
25. (Still) love you (30') de Fernando Bonelli
26. Tabib (9') de Carlo D’Ursi
27. Una china en el zapato (14') de Adrián Ramos y Oriol Segarra
28. Vacío (20') de Sergio Martínez
29. Vampiro (20') de Alex Montoya
30. Vergüenza (9') de Miguel Casanova
31. Vernon Walks (12') de Santiago Zannou
32. Vida y muerte de Jennifer Rockwell (13') de Javier Roldán



CORTOS SELECCIONADOS PARA EL PREMIO “LA OTRA MIRADA” DEL 25º CERTAMEN NACIONAL
1. II (11') de Belén Herrera de la Osa
2. Abaco (24') de Max Larruy
3. Adivina (15') de Gonzaga Manso
4. Ainhoa (19') de Iván Sainz-Pardo
5. Darrel (3') de Alan Carabantes y Marc Briones    Animación
6. Down to the wire (10') de Juan Carlos Mostaza    Animación
7. Decorado (11') de Alberto Vázquez
8. Duelo (28') de Fran Torres
9. El vestido (13') de Javier Marco
10. Elegía (15') de Alba Tejero
11. Esperanza (15') de Álvaro Longoria    Documental
12. La puta y el cliente (Rol) (13') de Hammudi Al-Rahmoun Font
13. Las reglas del subjuntivo (11') de Leticia Torres
14. Radiografía de una mujer joven (20') de Albert Uría
15. Talía (21') de Toni Bestard
16. The app (16') de Julián Merino
17. Un lugar (12') de Iván Fernández de Córdoba


EL CINE DE CASTILLA Y LEÓN
1. Ainhoa (19') de Iván Sainz-Pardo
2. Cambio (9') de Daniel Romero
3. Cassiopeia (7') de Rebeca G. Bahillo
4. Day less (6') de Gerardo de la Fuente    Animación
5. Dawn to the wire (10') de Juan Carlos Mostaza    Animación
6. El desconcierto (14') de Alberto Carpintero
7. e-Life (13') de Mario PC Carbajosa y Vibha D.M.
8. Extraños en la carretera (20') de Carlos Solano
9. Fuera de servicio (6') de Iván Sáinz-Pardo y Herminio Cardiel
10. Hofuku (10') de Anais Medina y Tony Navarro
11. Mudanza (6') de Pedro del Río
12. La trampa (12') de Isaac Berrokal
13. Leni K (19') de Alberto Taibo
14. Mario (9') de Carlos G. Velasco
15. Uróboros (13') de Mercedes González
16. Vida y muerte de Jennifer Rockwell (13') de Javier Roldán
17. Viento (13') de David Argüelles


FANTASMEDINA
1. Alicia (10') de Daniel M. Caneiro
2. Amo (17') de Alex Gargot
3. Cuerno de hueso (20') de Adrián López
4. Einstein-Rosen (9') de Olga Osorio
5. Ensayo (11') de Pedro Celma
6. Marcianos de Marte (15') de Fernando Trullols
7. Nerón (17') de Rubin Stein
8. Void Chair (8') de Xavier Miralles



CORTOS SELECCIONADOS PARA EL 20º CERTAMEN INTERNACIONAL
1. Ave María (14') de Basil Khalil   Francia, Alemania, Palestina
2. Balcony (17') de Toby Fell-Holden   Reino Unido
3. Bitchboy (15') de Måns Berthas  Suecia
4. Corp (9') de Pablo Polledri   Argentina   Animación
5. Ennemis intérieurs (27') de Slim Azzazi   Francia
6. Home (20') de Daniel Mulloy Reino Unido   
7. Il silenzio (15') de Ali Asgari y Farnoosh Samadi   Italia, Francia
8. La convention de Genève (15') de Benoit Martin   Francia
9. Le mécène (20' de Lionel Auguste   Francia
10. Oh what a wonderful feeling (14') de François Jaros   Canadá
11. Penalty (14') de Aldo Iuliano   Italia
12. RM10 (12') de Emir Ezwan   Malasia
13. The sky queen (14') de Simon Maignan   Francia, Estados Unidos
14. Tunisie 2045 (4') de Ted Hardy-Carnac   Francia, Túnez, Reino Unido, Alemania
15. Verde (22') de Alonso Ruizpalacios   México


VIDEOCLIPS SELECCIONADOS EN 12º CERTAMEN NACIONAL
Acaba con él. Mi Capitán
Director y Productor: Paul Stein

Bajo el volcán. Love of lesbian
Director: NYSU
Productor: Miguel Roldán

Copacabana. Izal
Directora y Productora: Paloma Zapata

Dinero. Mata Hari
Director y Productor: Fran Gas

En este pueblo. Alberto Acinas
Director y Productor: David Cantera

Espectador. Nonno
Director: Zoe Berriatúa
Productor: Daniel Serrano

Fade. Chloé Bird 
Directora y Productora: Ainhoa Rodríguez

Fun. Enric Verdaguer 
Director y Productor: Fran Gas

Get over it!. Les Castizos
Director y Productor: David Triviño

Good Grief. Bastille
Director: NYSU
Productor: Alberto Gil

Joia. Kitsch a la Cova
Director y Productor: Martí Pellicer

Lo niego todo. Joaquín Sabina
Directores: Adrian Ramos y Oriol Segarra
Productores: Felix Tusell y Carmela Martínez Oliart 

Skygaze. Drop
Director y Productor: Diego Torres

Un millón de dudas razonables. Octubre
Director: José Hortelano
Productor: Dr. Terociva


Leia mais...

sábado, 25 de febrero de 2017

EMMA SUÁREZ RECIBIRÁ EL PREMIO ESPECIAL EN LA 23 MUESTRA DE CINE ESPAÑOL DE TUDELA


La actriz madrileña Emma Suárez, ganadora de dos premios en la última edición de los Goya, el de mejor actriz protagonista por “Julieta” y el de mejor actriz de reparto por “La próxima piel”, será homenajeada en Tudela dentro de la 23ª edición de La Muestra de Cine Español que tendrá lugar del 6 al 10 de marzo y en la que se proyectarán cinco de los mejores largometrajes españoles de la última temporada.


Suárez recibirá en el cine Moncayo el premio Castildetierra el próximo 10 de marzo, día en que se estrenará en Tudela la película “La próxima piel”, de Isaki Lacuesta. El realizador tratará de acudir a la cita junto a Isa Campo (coodirectora) para arropar a la actriz que en la última edición de los Goya firmó un doblete histórico, algo que antes solo había conseguido Verónica Forqué en 1988. 


Cinco son los largometrajes seleccionados a esa 23ª Muestra de Cine Español de Tudela. Son ellos “Que Dios nos perdone”, de Rodrigo Sorogoyen, que ya estuvo en la capital ribera con su primera película “Stockholm”, “La reconquista”, de Jonás Trueba, que acudirá acompañado de la actriz tafallesa Itsaso Arana.


Los actores Javier Gutiérrez y Anna Castillo presentarán “El Olivo”, la película que le valió a la joven barcelonesa el Goya a actriz revelación; Emilio Gutiérrez Caba y el productor José Antonio Félez estrenarán “El hombre de las mil caras”, de Alberto Rodríguez. 


Programa completo:

Lunes 6. “Que Dios nos perdone”, de Rodrigo Sorogoyen;

Martes 7. “La reconquista”, de Jonás Trueba;

Miércoles 8. “El olivo”, de Iciar Bollain;

Jueves 9. “El hombre de las mil caras”, de Alberto Rodríguez.

Viernes 10. “La próxima piel”, de Isaki Lacuesta e Isa Campo.

Sesiones. Las películas se proyectarán en dos sesiones: 17.30 y 20.15 horas. El segundo pase de “La próxima piel” será a las 20.30 horas.

Cortos. El día 3 (20.15 horas) se pasarán los cortos “Reencuentro” e “Infiltrados”, de los tudelanos Santiago Fernández y Julio Mazarico.
Leia mais...

PALMARÉS DE LA 1ª EDICIÓN DEL FESTIVAL CINE NO VISTO DE LINARES, EN ANDALUCÍA


Con un cierto retraso publicamos ahora el palmarés de la 1ª edición del Festival Cine No Visto de Linares (Andalucía, España), que se ha celebrado en fines del mes de diciembre en esa ciudad.


“Todo saldrá bien”, de Jesús Ponce, y protagonizada por la ganadora del premio ASCEAN 2016 de mejor actriz Mercedes Hoyos, junto con Isabel Ampudia, recibió el premio de Mejor Película Andaluza del año. Ya el largo “Berserker”, de Pablo Hernando, fue la grande galardonada de la noche, recibiendo los premios de mejor película, dirección, guion (para Hernando), actor y actriz, para Julián Génisson e Ingrid García Jonsson, respectivamente.


Víctor Montoya recibió el premio de mejor fotografía por “Cruzando el sentido”; Carmelo Barberá, Alex Bolumar e Iván Ruiz Flores el de mejor edición, por “Lección debida”. Ya el premio al mejor cortometraje andaluz fue para “Hamburgo”; e premio al mejor cortometraje para “Nuestras últimas despedidas”; y el premio al mejor corto español para “Ladrones de tiempo”.


¡Enhorabuena a todos!

Leia mais...

LA PELÍCULA “TODO ACABA AL FINAL DEL DÍA" SE ESTRENARÁ EN LA XVI MUESTRA DE CINE INEDITO DE JAÉN


Entre las películas seleccionadas a la XVI Muestra de Cine Español Inédito de Jaén destacase "Todo acaba al final del día", dirigida por Juan José Patón, además de ser el tercer largometraje de la productora linarense Menos es Más.


La película trae en el reparto los actores Enrique Selfa, Sandra Ferri, Michel Díaz, Alba Ferrara, Tato Amador, Miguel Ángel Karames, Nubia Baré y Ezequiel Borrego, y se ha estrenado el último 16 de diciembre en los Cines Bowling de la ciudad de Linares.


“Todo acaba al final del día” cuenta la historia de Jéssica, que investiga la muerte de su novia la cual piensa que no fue natural. Juan por su parte trata de averiguar si un robo ocurrido en una finca rural es un montaje. A partir de ese momento todo se complica y la vida de Juan correrá peligro y mientras trata de sobrevivir su camino se cruzará con el de Jéssica, entre los dos buscarán la verdad de todo lo que está pasando.


¡Seguiremos informando!



Leia mais...

LAS 25 PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS A LA 16 MUESTRA DE CINE ESPAÑOL INÉDITO DE JAÉN

Ya está lista la programación completa de la 16ª edición de la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén, uno de los acontecimientos culturales más importantes de los que se celebran en la provincia, que se celebrará del 1 al 11 de marzo de 2017, en la Biblioteca Provincial de Jaén.


En esta ocasión habrá una selección de 25 largos que abarcan todos los géneros y que confirman la riqueza y variedad de la industria española, desde obras de directores y directoras consagrados como Helena Taberna, Iciar Bollaín, Mateo Gil, Mar Targarona o Eduard Cortes, a propuestas de directores noveles. 


Habrán películas ganadoras en los Goya como “El olivo” o “Cerca de tu casa”, junto con producciones que han recibido el aplauso de la crítica, como “Zipi y Zape y la isla del capitán”. 


La inauguración será con “La noche en que mi madre mato a mi padre”, de Inés París, premio del público en el Festival de Málaga. En la clausura, el estreno nacional de “Zona hostil”, superproducción bélica española dirigida por Adolfo Martínez. El cine hecho en Jaén también tendrá su espacio con “Todo acaba al final del día”, de Juan José Patón.


Habrá en primicia otros dos pre-estrenos: “Yerma”, de José Luis Barrachina y “El signo de Caronte”, de Néstor F. Dennis, que estará acompañado por el popular Rubén Cortada. Y entre las novedades de este año, la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía (ASFAAN) que entregará en el marco de la Muestra su Premio a Gerardo Olivares, autor de la aclamada “El faro de las orcas”.


Como en marzo se conmemora el día de la Mujer, la programación se ha incorporado una selección de películas rodadas por ellas, como “Los sueños de Idomeni”, “El olivo”, “María y los demás”, “La puerta abierta”, “Acantilado”, “Secuestro” o “La noche en que mi madre mató a mi padre”. Habrá también una actividad docente para institutos con la cinta “Cervantes, la búsqueda”, de Javier Balaguer.


Se suman aún entre las películas seleccionadas a la muestra, “La punta del iceberg”, de David Cánovas; “La madriguera”, de Kurro González; Proyecto Lázaro”, de Mateo Gil; “10.000 noches a ninguna parte”, de Ramón Salazar; “Rodar en andaluz”, de Eduardo Trías; “Miguel Poveda”, de Paco Ortiz; “Rey Gitano”, de Juanjo Bajo Ulloa; “Eduardo Ducay, el que siempre estuvo ahí”, de Vicky Calavia; “Alberto, el romero”, de José Luis Jiménez Pino y Marta Narváez; y “Alzheimer braindoc”, de Manuel Jiménez Nuñez.

Leia mais...

EL DIRETOR PEDRO AGUILERA ESTRENA “DEMONIOS TUS OJOS” EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA EL 12 DE MAYO

La actriz Ivana Baquero aterriza en la taquilla española el próximo 12 de mayo con la película “Demonios tus ojos”, de la cual es la protagonista, un largo dirigido por Pedro Aguilera, con reparto aun integrado por Julio Perillan, Lucía Guerrero, Nicolás Coronado, Juan Pablo Shuck, y Elisabeth Gelabert.


La película, que se ha presentado en la última edición del Festival Internacional de cine de Rotterdam, es una coproducción entre España y Colombia que nos cuenta la historia de Oliver (Perillán), un joven director de cine, descubre una noche en una Web de vídeos eróticos que la protagonista de una de las grabaciones es su hermana pequeña, Aurora (Baquero). 


Sorprendido y confuso decide visitarla poco después. Hace varios años que no se ven y su relación está algo abandonada, pero Oliver quiere saber qué hace ese tipo de grabación con ella en Internet. En el proceso de averiguarlo Oliver acabará fascinándose por Aurora.


Su distribución está a cargo de Good Films.

Leia mais...

“GARANTÍA PERSONAL”, DE RODRIGO RIVAS, SE ESTRENA EL 21 DE ABRIL EN LA CARTELERA ESPAÑOLA


El próximo 21 de abril se estrena en la cartelera española, por las manos de Seven Film, el largo extremeño “Garantía personal” (tráiler oficial aquí), primero largometraje dirigido por Rodrigo Rivas, y protagonizado por los actores Belén López, Roberto Enríquez, Valentín Paredes, Raquel Infante, Carlos Tristancho, Juan Carlos Tirado y Pablo Bigeriego.


"Garantía Personal" es una cinta de suspense, trabajada con pinceladas clásicas de cine negro y temáticas actuales (neo-noir), producida por Derivas Films y Estudios Auriga. Está ambientada en un contexto de provincias con una crisis económica y social galopante, en el que cada personaje llevará hasta el límite la defensa de sus intereses particulares. 


La protagonista, Mara (López), es una mujer madura que empujada por las circunstancias tendrá que defenderse a cara de perro de sus acreedores y salvaguardar aquello por lo que ha luchado toda la vida. Además, ya ha obtenido el Premio del Público (Insignia de Cristal) del décimo Festival Internacional de Cine Policiaco de Lieja (Bélgica).

Leia mais...

viernes, 24 de febrero de 2017

20 FESTIVAL DE MÁLAGA: “NO SÉ DECIR ADIÓS”, DE LINO ESCALERA. TRÁILER OFICIAL


“No sé decir adiós”, de Lino Escalera estará en la Sección Oficial del 20 Festival de Málaga. Cine en Español, que se celebra del 17 al 26 de marzo. Su estreno en la taquilla española será el próximo 7 de abril.


Tratase de la opera prima de Escalera en largometrajes, además de tener guion de Pablo Remón y del propio Escalera y está producido por Damián París. En el reparto Juan Diego, Nathalie Poza, Lola Dueñas, Pau Durá, Miki Esparbé, Noa Fontanals, Emilio Palacios, Oriol Plá, Greta Fernández, Marc Martínez, Xavi Sáez y Pere Brasó.


Carla recibe una llamada de su hermana: su padre, con el que hace tiempo que no se habla, está enfermo. Ese día, Carla coge un vuelo a Almería, a la casa de su infancia. Allí, los médicos le dan a su padre pocos meses de vida. Ella se niega a aceptarlo y contra la opinión de todos, decide llevárselo a Barcelona para tratarle. Ambos emprenden un viaje para escapar de una realidad que ninguno se atreve a afrontar. Y será en esa huida donde se terminarán encontrando, donde finalmente se podrán decir adiós.


Leia mais...

LUIS OLIVEROS ESTRENA “EL JUGADOR DE AJEDREZ” EN LA COMPETICIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL DE MÁLAGA. CINE EN ESPAÑOL

“El jugador de ajedrez”, de Luis Oliveros, que se estrena el próximo 5 de mayo en la cartelera española, está escalado para la sección oficial del 20 Festival de Málaga. Cine en Español, que tendrá lugar del 17 al 26 de marzo.


"El jugador de ajedrez", basada en la novela homónima de Julio Castedo, cuenta con un elenco internacional formado por Marc Clotet, Melina Matthews, Alejo Sauras y completan el reparto Andres Gertrudix y Maarten Dannenberg. Está producida por Juan Antonio Casado, Gerardo Herrero, Julio Castedo, Javier López Blanco y Mariela Besuievsky.


Así, en 1934 Diego Padilla gana el campeonato de España de ajedrez y conoce a una periodista francesa, Marianne Latour, de la cual se enamora. Marianne convence a Diego para que junto con la hija de ambos se vayan a vivir a Francia, donde poco tiempo después Diego será acusado de espía por los nazis y encerrado en una prisión de las SS. En la prisión, Diego intentará sobrevivir en un entorno hostil gracias a la afición al ajedrez del coronel Maier, el oficial al mando, un hombre hierático, hedonista e imprevisible.

Leia mais...

miércoles, 22 de febrero de 2017

“JULIETA” Y “TRUMAN” NOMINADAS A LOS PREMIOS DAVID DI DONATELLO, DE LA ACADEMIA DE CINE ITALIANO


Los directores españoles Pedro Almodóvar y Cesc Gay competirán con sus respectivos largometrajes, “Julieta” y “Truman”, en la sección dedicada a las mejores películas europeas de los Premios David di Donatello de la Academia del Cine italiana. Las otras candidatas, desveladas son las británicas “Florence Foster Jenkins”, de Stephen Frears, y “Yo, Daniel Blake”, de Ken Loach, y “Sing Street”, del irlandés John Carney.


“Julieta” estuvo también nominada al BAFTA británico a la mejor película en lengua no inglesa —que se llevó finalmente la húngara “Hijo de Saúl”— y fue la representante española en los Óscar, aunque no pasó el primer corte. En los últimos premios Goya, su protagonista, Emma Suárez, consiguió el reconocimiento como mejor actriz, único galardón para una película que contaba con siete nominaciones.


Ya “Truman”, protagonizada por Ricardo Darín y Javier Cámara, fue la gran triunfadora de la edición del año pasado de los Goya, donde se llevó cinco premios, incluidos los de mejor película, actor protagonista (Darín), secundario (Cámara) y director.


El premio David di Donatello es el máximo galardón que concede la Academia de Cine italiana desde 1956. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 27 de marzo.
Leia mais...

martes, 21 de febrero de 2017

“LA PRÓXIMA PIEL” Y “QUE DIOS NOS PERDONE” RECIBEN LOS MÁXIMOS GALARDONES EN EL 20 FESTIVAL DE CINE DE PUNTA DEL ESTE


“La próxima piel”, de Isaki Lacuesta, recibió el premio de mejor película de la 20ª edición del Festival de Cine de Punta del Este, que se ha celebrado del 12 al 18 de febrero, en Uruguay. Ya “Que Dios nos perdone”, de Rodrigo Sorogoyen, recibió el prestigiadísimo premio del público y de mejor dirección.


Palmarés completo:

Mejor película: La próxima piel (España)

Mejor director: Rodrigo Sorogoyen, por Que Dios nos perdone (España)

Mención especial del jurado: El Cristo ciego (Chile)

Mención especial del jurado: Santa y Andrés (Cuba)

Mejor actor: Juan Grandinetti, por Pinamar (Argentina)

Mejor actriz (ex aequo): Katerina D'Onofrio, por La última tarde (Perú), y Julia Lübbert, por Rara (Chile)

Premio del público: Que Dios nos perdone (España)

Leia mais...

LA PELÍCULA “SELFIE”, DIRIGIDA POR VICTOR GARCÍA LEÓN, EN LA SECCIÓN OFICIAL DEL 20 FESTIVAL DE MÁLAGA

La organización del 20 Festival de Málaga ha anunciado hoy que la película “Selfie”, dirigida por Víctor García León, concurrirá a la Biznaga de Oro de esa 20 edición. León también es el autor de la película, que está protagonizada por Santiago Alverú, Macarena Sanz, Javier Carramiñana, Alicia Rubio y Pepe Ocio, además de producida por Apaches, Gonita y II Acto.


Según explica su director, su objetivo en “Selfie” es ‘retratar este momento de nuestra historia, de nuestra vida, de nuestras calles... pero algo tiene la realidad española que se escapa al retrato convencional, al análisis clásico. Vivimos en la exageración. 


La ironía se queda corta, la farsa resulta flácida por innecesaria, el sarcasmo lo tiñe todo de un pesimismo que tampoco nos representa... al final nos queda el esperpento. Otra vez... Después de todo las máscaras esconden más verdad que los retratos; el humor descabellado es más preciso que un ensayo académico’.


En la cinta, a un ministro del gobierno le acaba de detener la policía, imputado por corrupción, malversación de fondos públicos, blanqueo de capitales y otros 18 delitos económicos. Ésta es la historia de su hijo. Las andanzas de Bosco desde que es expulsado de su lujoso chalet en la Moraleja hasta que entra a pedir trabajo en la sede de Podemos; sus angustias sentimentales desde que le deja su novia de dentadura perfecta y labio indolente, hasta que le acepta una trabajadora social ciega, educadora en un colegio de discapacitados; sus miserias desde que le expulsan de su exclusivo máster de dirección de empresas hasta que pasea asustado por las calles de Lavapiés.

Leia mais...

“PIELES”, DE EDUARDO CASANOVA, COMPITE A LA BIZNAGA DE ORO DEL 20 FESTIVAL DE MÁLAGA


El largometraje “Pieles”, ópera prima del director Eduardo Casanova, competirá en la sección oficial de la próxima edición del Festival de Málaga, que se celebra del 17 al 26 de marzo.


“Pieles” es el primer largometraje como director de Eduardo Casanova, que llega al 20 Festival de Málaga. Cine en Español tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Berlín. La cinta está protagonizada por Jon Kortajarena, Carmen Machi, Candela Peña, Ana Polvorosa, Macarena Gómez, Secun de la Rosa, Joaquín Climent, Carolina Bang, Ana Mari Ayala, Mikel Godoy e Itziar Castro.


Además de producida por Pokeepsie Films y Nadie es perfecto con The Other Side Films como productora asociada, la película cuenta la historia de gente físicamente diferente que, por ese motivo, se han visto obligado a esconderse, recluirse o unirse entre ellos. 


Samantha, una mujer con el aparato digestivo al revés; Laura, una niña sin ojos, o Ana, una mujer con la cara mal formada. Personajes solitarios que luchan por encontrarse en una sociedad que solo entiende una forma física, que excluye y que maltrata al diferente.



Leia mais...

lunes, 20 de febrero de 2017

FINALIZA LA POSTPRODUCCIÓN DE LA PELÍCULA “LA HIGUERA DE LOS BASTARDOS”, RODADA EN EL PAÍS VASCO Y DIRIGIDA POR ANA MURUGARREN


En los próximos días finaliza la postproducción del largometraje La Higuera de los Bastardos. Dirigida por Ana Murugarren y protagonizada por Karra Elejalde, Jordi Sanchez, Mikel Losada y Andrés Herrera.


Con el fin de obtener para el espectador la mejor cinematic experience, la postproducción de La Higuera de los Bastardos  está siendo realizada en 4K y Dolby ATMOS. El montaje de la película ha corrido a cargo de Basque Zinema. Los encargados del diseño de sonido han sido Studios Tucson, mientras que las labores de laboratorio, VFX y color han sido realizadas por Antaviana. La producción musical está en manos de Jordi Cubino Music y de Aurha Studios.


La película está escrita y dirigida por Ana Murugarren y basada en la novela La higuera. Es una producción de Joaquin Trincado para Blogmedia y TheFigTree AIE. Con un coste de 2.000.000 € la película fue rodada en interiores y exteriores naturales del País Vasco durante los pasados meses de junio, julio y agosto del 2016.


El largometraje llegará a las pantallas de toda España a finales de 2017.

Leia mais...

PALMARÉS DEL XII FESTIVAL DE CINE VASCO DE BARCELONA - ZINEMALDIA.CAT

Las películas "Igelak", "París. Voces de Papel" y "Gutik Zura" han sido las ganadoras de las "Txapeles d'Or" del festival de cine vasco en Barcelona Zinemaldia.Cat.


Según ha informado la organización del certamen, el filme dirigido por Patxo Telleria, "Igelak" se ha llevado la "Txapela d'Or" a la mejor película de ficción del festival.


Respecto a los documentales, el ganador de la "Txapela d'Or" ha sido "París. Voces de papel", de Estibaliz Urresola.


Finalmente, Gutik Zura, el documental de Jon Maia y Maria Jose Barriola, ha merecido la "Txapela d'Or" a la mejor película en euskera.


El jurado del certamen ha estado formado por Toni Vall (periodista), Anna Solanas (I+G Stop Motion), Biel Duran (actor), Betsy Túrnez (actriz) y Dani de la Orden (realizador).


Los galardones se han otorgado en la ceremonia de clausura de las secciones oficiales de Zinemaldia.Cat, que se ha celebrado esta noche en los cines Girona de la capital catalana.


Películas seleccionadas al certamen aquí.
Leia mais...

domingo, 19 de febrero de 2017

LAS DOCE PELÍCULAS VASCAS SELECCIONADAS A LA 33 EDICIÓN DE LA SEMANA DE CINE VASCO DE VITORIA GASTEIZ


La Semana de Cine Vasco / Euskal Zinemaren Astea organizada por la Fundación Vital cumple este año su 33º edición con un programa que reúne los mejores trabajos cinematográficos realizados o producidos a lo largo de 2016 por profesionales vascos, en un total de seis largometrajes y seis cortos.


Así, entre el 20 y el 25 de este mes, los amantes del séptimo arte podrán disfrutar las películas en el Aula Fundación Vital a las 20 horas. A lo largo de estos días pasarán actores, actrices, directores/as y productores/as, y se proyectará primero un corto y a continuación un largometraje. Al término de los mismos, el público presente en la sala tendrá la posibilidad de emitir su voto para elegir las mejores proyecciones. 


Los premios se darán a conocer el sábado 25 en el transcurso de la gala de clausura. Asimismo, durante esta sesión la organización concederá el premio ‘Uno de los nuestros’ a un relevante profesional del cine alavés.


La gala de inauguración tendrá lugar el lunes y estará protagonizada por el cortometraje “Villa Mnemósine”, del director vitoriano Rubén Salazar. A continuación se podrá disfrutar con “Acantilado”, una película dirigida por Helena Taberna y presentada en el Festival de Málaga. 


El martes será el turno de “Ihesa”, un corto en euskera del director Alejandro Díaz Castaño, seleccionado para formar parte del catálogo de Kimuak y en cuyo elenco destacan Koldo Soret o Usua de la Fuente. El largo del día será “Vientos de la Habana” de Félix Viscarret, protagonizado por Juana Acosta.


El día 22 llegará a las pantallas “Hileta”, el primer corto en euskera y no comedia dirigido por el alavés Kepa Sojo. Tras su proyección se podrá disfrutar de “Igelak”, un filme de Patxo Tellería, protagonizado por Gorka Otxoa, Josean Bengoetxea, y Mikel Losada.


El jueves el protagonismo será para “Caminan”, un corto de Mikel Rueda protagonizado por Maribel Verdú, que compitió en la sección oficial de Zabaltegi del Festival de Cine de San Sebastián; y para “100 años de perdón”, de Daniel Calparsoro, una producción de Vaca Films. El viernes será el turno de “False Flag”, un cortometraje de Asier Urbieta, y “Gernika”, de Koldo Serra, interpretado por María Valverde o Bárbara Goenaga.  


Esta 33 edición de la Semana de Cine Vasco concluirá el sábado 25 con el pase del corto “Tiempos Muertos”, de David P. Sañudo y protagonizada por el vitoriano Fernando Albizu, y el largo “Argi” dirigido por Iratxe Mediavilla, una película en la que muchas personas se verán identificadas en la vida de esta niña nacida en Elorrio durante el franquismo.

Leia mais...

sábado, 18 de febrero de 2017

PELÍCULAS ESPÃNOLAS SELECCIONADAS AL 33 FESTIVAL DE CINE IBÉRICO DE VILLEURBANNE, EN FRANCIA


El Festival de Cine Ibérico de Villeurbanne (Francia), que se celebra del 15 al 29 de marzo, ha revelado la lista de películas seleccionadas a esa edición de número 33, en un total de 54 largometrajes, siendo 13 en avant premier, 19 inéditas en Francia y cerca de 14 ya proyectados, de más de diez países.


Once son las películas españolas seleccionadas al certamen galo y que concurren al premio de mejor largometraje, elegido por el público, siendo ellas “Toro”, de Kike Maíllo; “Que Dios nos perdone”, de Rodrigo Sorogoyen; “Techo y comida”, de Juan Miguel del Castillo; “Cien años de perdón”, de Daniel Calparsoso; y “Koblic”, de Sebastián Borensztein.


Se suman “Requisitos para ser una persona normal”, de Leticia Dolera; “Mi gran noche”, de Álex de la Iglesia; “Psiconautas”, de Alberto Vázquez & Pedro Rivero; y “Neruda”, de Pablo Larraín; “Tarde para la ira”, de Raúl Arévalo; y "Carmina", de Paco León.


Programa completo aquí.


Leia mais...

“VERANO 1993”, DE CARLA SIMÓN, RECIBE LOS PREMIOS DE MEJOR OPERA PRIMA Y DEL JURADO EN LA SECCIÓN GENERACIÓN KPLUS DEL 67 FESTIVAL DE BERLÍN


La película catalana “Verano 1993” (tráiler oficial), ópera prima de la directora Carla Simón, obtiene el premio a la mejor Ópera Prima y el del jurado internacional en la sección Generación Kplus ex aequo con la coreana “Becoming who I was”, dentro de la 67 edición del Festival de Cine de Berlín.


“Verano 1993”, que también está seleccionada a la próxima edición del Festival de Málaga, tiene en el reparto los actores Laia Artigas, Bruna Cusí, David Verdaguer, Fermí Reixach, y Paula Blanco.


La película, basada en la infancia de la directora, es una producción de Inicia Films en coproducción con Avalon P.C., que ha contado con el apoyo de MEDIA, ICAA, ICEC y la participación de TVE y TVC. 

Leia mais...

LA PELÍCULA INDIE DE ACCIÓN 100% ANDALUZA “ÍKARO”, SE ESTRENA EN SEVILLA EL PRÓXIMO 23 DE MARZO. ¡TRÁILER AQUÍ!


Tras proyectarse los festivales de Rumanía, Los Ángeles y Sudáfrica, el largometraje independiente de acción 100% andaluz "Íkaro", dirigido por Alfonso Chaves León, tendrá estreno el próximo 23 de marzo, a las 20:15h, en el Cine Los Arcos (UCC). Avda. de Andalucía S/N, en Sevilla.


Filmada en más de 50 localizaciones de Sevilla y provincia, así como en Peraleda de la Mata (Cáceres), tratase de una película dura, realista y con una historia oscura, que está protagonizada por Myr Garrido (“La sonata del silencio”), Sergio Hurtado y Juan Cano (“Perdóname señor”), también coproductor del proyecto.


Cuenta la historia de León, un asesino a sueldo con un pasado destruido debido a su complicado trabajo, la irrupción de su ex-mujer hará que vuelva a la acción con un último encargo, hacerse con Íkaro.


¡Seguiremos informando!


Leia mais...

TEASER TRÁILER DE LA PELÍCULA "ZAMA", DE LUCRÉCIA MARTEL, PRODUCIDA POR PEDRO Y AGUSTÍN ALMODÓVAR


Presentamos el teaser tráiler de la película “Zama”, una coproducción española producida por Pedro y Agustín Almodóvar, por El Deseo, que está dirigida por la argentina Lucrecia Martel y protagonizada por los actores Lola Dueñas y Daniel Giménez Cacho.


Tratase de una adaptación de la novela de Antonio Di Benedetto, presentada como ‘una parodia de los días de la colonia española en el Gran Chaco Gualamba, a fines del Siglo XVIII, poco antes de los movimientos independentistas’. La película narra la miserable aventura de un funcionario de la corona española en Paraguay (Diego de Zama) mientras espera un nuevo destino que nunca llega porque el Imperio Español está en las últimas. Es una metáfora del vacío que arrastra la caída de los grandes imperios. 


Rodada en Argentina (Formosa, Corrientes y Buenos Aires) “Zama” cuenta con un reparto, además de Dueñas y Cacho, formado por Juan Minujín y el brasileño Matheus Nacthergaele. En la taquilla argentina, su estreno será en 1 de junio.


Leia mais...

SILVIA MUNT RODARÁ LA MINISERIE “VIDA PRIVADA”, CON PABLO DERQUI Y FRANCESC GARRIDO EN EL REPARTO

La actriz y directora de cine Silvia Munt dirigirá la miniserie “Vida Privada” basada en la obra de Josep Maria de Sagarra, una producción de Oberon Cinematogràfica y Televisió de Catalunya que cuenta con la participación de la Conselleria de Cultura y que se rodará en Lleida y Cervera.


Silvia Munt ha avanzado que los actores protagonistas serán Pablo Derqui y Francesc Garrido y que completarán el reparto Àgata Roca, Pep Cruz, María Molins y Pedro Casablanc. Munt ha agregado que también participará en la miniserie la guionista Coral Cruz, que participó en “Pa Negre”, y ha señalado que el guión es "bastante fiel" a la novela.


La miniserie, de dos capítulos de 85 minutos y con un presupuesto cercano a dos millones de euros, será la primera gran producción televisiva que se hará en el Magical Media de Lleida. La producción estará asociada con Impulsafilm del Centre Experimental de la Cinematografia i les Arts Audiovisuals de Catalunya (CECAAC), que se puso en funcionamiento en 2016 en el Magical Media.


Considerada una de las novelas más representativas de la sociedad barcelonesa de finales de los años 20, en “Vida Privada” Sagarra consigue construir una representación cruda pero fidedigna de una época de grandes cambios determinantes para la aristocracia catalana.

Leia mais...

viernes, 17 de febrero de 2017

LINO ESCALERA ESTRENA EL 7 DE ABRIL SU OPERA PRIMA EN LARGO “NO SÉ DECIR ADIÓS”, PROTAGONIZADA POR NATHALIE POZA


El director Lino Escalera estrena el próximo 7 de abril su opera prima en largometrajes, “No sé decir adiós” (primeras imágenes aquí), que esta protagonizada por Nathalie Poza, Juan Diego, Lola Dueñas, Pau Durà, Miki Esparbé, Cesar Bandera, Noa Fontanals, Marc Martínez, Emilio Palacios, y Oriol Pla.


En la película, Poza interpreta a Carla, quién lleva años sin hablar con su hermana (Dueñas), pero un día recibe una llamada inesperada de su parte. Su padre José Luis (Diego), con quien mantiene una complicada relación, está enfermo terminal. 


Al principio la protagonista se niega a afrentarlo, pero después toma la decisión de sacar al hombre de su pequeño pueblo de Almería para llevarlo a Barcelona, convencida de que allí podrán encontrar una cura. Juntos emprenderán un viaje contrarreloj en el que intentarás escapar de la muerte y aprovechar para recuperar todo el tiempo perdido. 


Lino Escalera debuta con este drama que ha co-escrito junto a Pablo Remón (de “El Perdido”), y que fue rodado en diferentes localizaciones de Girona, Barcelona y Almería.

Leia mais...

EL LARGOMETRAJE “EL JUGADOR DE AJEDREZ”, DE LUIS OLIVEROS, SE ESTRENA EL PRÓXIMO 5 DE MAYO EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA


El próximo 5 de mayo aterriza en la taquilla española “El jugador de ajedrez”, de Luis Oliveros, una película ambientada en la invasión nazi de Francia en la Segunda Guerra Mundial, protagonizada por Marc Clotet y Melina Matthews.


Cuenta la vida de Diego Padilla, un jugador de ajedrez campeón de España y como tal, un estrategita con su vida, dónde cada día se convierte en una partida de ajedrez en la que uno no pierde hasta que le dan el jaque mate. Es también una historia de amor insólita con su esposa, una periodista francesa, al amor hacia la hija. En la Francia nazi el español es detenido acusado de comunista; en la prisión intenta sobrevivir valiéndose del interés que despierta en un coronel nazi, aficionado al ajedrez.


“El jugador de ajedrez” fue rodado en Canarias y los actores Alejo Sauras, Mike Hoffmann y Andres Gertrudix completan el reparto.

Leia mais...

jueves, 16 de febrero de 2017

TEASER POSTER DE LA PELÍCULA “LAS DISTANCIAS”, DE ELENA TRAPÉ, CUYO RODAJE COMIENZA EN BERLÍN EL PRÓXIMO 20 DE FEBRERO


A seguir el teaser poster de la película “Las distancias”, el próximo largometraje de la directora Elena Trapé, cuyo rodaje comenzará el próximo 20 de febrero en Berlín.


“Las distancias” contará la historia de unos amigos que viajan a Berlín para darle una sorpresa a un amigo por su 35 cumpleaños. Pero él no les recibe como ellos esperaban. A lo largo de un fin de semana, el grupo se irá desgranando, cuestionándose el sentido de su amistad y enfrentándose a la decepción que supone aceptar que su vida no es como pensaban que sería cuando eran más jóvenes.


Alexandra Jiménez, Isak Férriz, Bruno Sevilla, María Ribera y Miki Esparbé son los protagonistas de la película, que en palabras de su directora ‘refleja el desencanto de una generación que es consciente de que difícilmente vivirá mejor que la generación anterior. De qué supone madurar y descubrir que tu vida no es lo que tú habías creído que podía llegar a ser’


La película está producida por Coming Soon (Marta Ramírez), con Miss Wasabi (Isabel Coixet) como productora asociada, y la colaboración de TVE, TVC, ICEC e ICAA. El guion es de la propia Trapé, Miguel Ibáñez Monroy y Josan Hatero.
Leia mais...

BÁRBARA LENNIE Y SUSI SÁNCHEZ COMIENZAN EN BARCELONA EL PRÓXIMO 20 DE FEBRERO EL RODAJE DE “LA ENFERMEDAD DEL DOMINGO”


El rodaje de la película “La enfermedad del domingo”, dirigida por Ramón Salazar y protagonizada por Bárbara Lennie, arrancará el próximo lunes 20 de febrero y durará seis semanas, según ha anunciado la productora del largometraje, Caramel Films.


Producida por Zeta Cinema y On Cinema 2017, el largo cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de euros y con la colaboración de TVE, TV3, ICAA, ICEC e ICO, y el rodaje se transcurrirá en Barcelona, París y otras localizaciones de Cataluña y Francia.


Ramón Salazar, director y guionista de los largometrajes “10.000 noches en ninguna parte”, “20 centímetros” y “Piedras”, contará en el reparto --además de con Lennie-- con Susi Sánchez, Miguel Ángel Solá y Greta Fernández.


‘Tras “10.000 noches en ninguna parte” quería poder disfrutar de un trabajo intenso reducido a dos actrices, así que el guión partió de esa necesidad de lo íntimo y lo femenino. La incorporación de Lennie al dúo protagonista hizo realidad mis más profundos deseos creativos. El trabajo mano a mano con el actor es mi gran pasión", ha señalado el director.


“La enfermedad del domingo” es un drama íntimo cargado de intriga, donde lo que se dice nada tiene que ver con lo que realmente se quiere decir. ¿Qué pasaría si un domingo por la tarde, esperando delante de la ventana, tu madre no regresa?

Leia mais...