miércoles, 31 de agosto de 2022

MÁS CINE ESPAÑOL A LA 55 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE SITGES

La 55ª edición del Festival de Sitges ofrece un nuevo avance de programación. Acción y animación procedentes del continente asiático; nuevos títulos de directores de terror que ya son de culto y los mejores documentales de la temporada que se podrán ver del 6 al 16 de octubre.

Desde Corea del Sur llegan tres títulos: “A Man of Reason”, de Jeong Woo-seong, un thriller de estilo polar; “Project Wolf Hunting”, de Kim Hong-sun, con generosas dosis de adrenalina y violencia, y “Alienoid”, de Choi Dong-hoon, que combina ciencia ficción y artes marciales con androides.

El anime japonés, como es habitual, tendrá un papel relevante en el Festival. “Dozens of Norths”, la propuesta visualmente fascinante de Koji Yamamura; el musical animado de Yasuhiro Yoshiura, “Sing a Bit of Harmony”, y “Blue Thermal”, de Masaki Tachibana, sobre un club de aviación universitario. Y directo de Indonesia aterrizará en el Festival el horror sobrenatural de “Satan’s Slaves: Communion”, secuela de “Satan’s Slaves” que presenta Joko Anwan, director también de la terrorífica “Impetigore”.

Sitges 2022 contará con las últimas películas de cineastas que ya son de culto dentro del género. El canadiense Jason Eisener (“Hobo With a Shotgun”) llevará el espíritu nostálgico de los 80 con “Kids vs. Aliens”; también se podrá disfrutar del nuevo divertimento gore de Joe Begos (“Bliss”), “Christmas Bloody Christmas”, y el mexicano Isaac Ezban (“El incidente”) volverá a Sitges con “Mal de ojo”.

La cosecha del fantástico de este año es extensa y de alto nivel, y Sitges programa muchos de los títulos más esperados por los fans, como “Deadstream”, una sátira de terror geek dirigida por Joseph Winter y Vanessa Winter; “Fall”, el thriller de supervivencia a 600 metros de altura dirigido por Scott Mann; el hábil y desasosegante thriller psicológico “Watcher”, de Chloe Okuno; la misteriosa y llena de secretos “Nos cérémonies”, de Simon Rieth, y la comedia sobre la creación de vida artificial “Brian and Charles”, de Jim Archer.

Dos nuevas confirmaciones de cine español se unen a la programación del Festival. La segunda temporada de “Historias para no dormir”, reboot de la serie española creada por Chicho Ibáñez Serrador, verá la luz en Sitges. Los nuevos capítulos están dirigidos por Alice Waddington (“La pesadilla”), Jaume Balagueró (“El televisor”), Nacho Vigalondo (“La alarma”) y Salvador Calvo (“El trasplante”), y vuelven a contar con un reparto de lujo. En 2007, “[REC]” de Jaume Balagueró y Paco Plaza marcó un antes y uno después en el cine de terror. Ahora, quince años más tarde, los principales protagonistas analizan las claves de la película en el documental “[REC] Terror sin pausa”, dirigido por Diego López-Fernández.

En el terreno de los documentales se añaden también “1982: Greatest Geek Year Ever”, de Roger Lay Jr., que hace un viaje por los hits de la cultura pop de 1982, las películas, la televisión, la música y los videojuegos, y “El valle del Concavenator”, de Víctor Matellano, sobre la especie de dinosaurio encontrada en Cuenca.


Leia mais...

PENÉLOPE CRUZ EN EL TRÁILER DE LA PELI ITALIANA “L’IMMENSITÀ”, DE EMANUELE CRIALESE, QUE CONCURRE EN LA SECCIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL DE VENECIA

Presentamos en tráiler oficial de “L'immensità”, del director Emanuele Crialese, que concurre en la sección oficial del Festival de Venecia, que comienza esa semana. La película está protagonizada por la actriz Penélope Cruz, que incluso canta y baila ‘Rumore’, de Raffaella Carra. La española aspira recibir su según premio a la Mejor Actriz en el certamen italiano por ello. Ya lo ganó en la pasada edición, con “Madres paralelas”, de Pedro Almodóvar.

La película es una coproducción entre Italia y Francia, de la mano de Chapter 2, y está escrita por el director junto a Emanuele Crialese, Francesca Manieri y Vittorio Moroni; mientras que Gergely Pohárnok es el encargado de la fotografía.

Con reparto aún integrado por Vincenzo Amato, Filippo Pucillo, Aurora Quattrocchi, Giuseppe Pattavina, “L’immensità” se pasa en Roma en los años 70. La joven familia Borghetti acaba de mudarse a uno de los muchos bloques de apartamentos recién construidos en la ciudad. Pero la familia ya no está tan unida como antes. Clara y Felice ya no están enamorados, pero son incapaces de separarse. Clara se refugia de su soledad y en sus tres hijos, especialmente en Andrea, el mayor. Un día, este tiene una crisis asmática y Clara lo lleva al hospital, lo cual revela su condición, motivo de amargas disputas entre los padres.

Leia mais...

martes, 30 de agosto de 2022

TRÁILER OFICIAL DE "A LOS LIBROS Y A LAS MUJERES CANTO", DE LA DIRECTORA VASCA MARÍA ELORZA, QUE SE ESTRENA EN LA ‘NEW DIRECTORS’ DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

El primer largometraje de la cineasta vasca Maria Elorza, “A los libros y a las mujeres canto”, tendrá su premier mundial en la sección New Directors del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que celebrará su 70 edición entre el 16 y el 24 de septiembre.

Rodada en castellano e italiano en Gipuzkoa (San Sebastián, Zarautz, Pasaia), Navarra (Esparza, Turrillas), Bilbao, Madrid, Suances e Italia (Cerdeña, Herculano, Monte Vesubio, Nápoles), la película tiene una duración de 72 minutos. 

Escrita y dirigida por Maria Elorza, que también se ocupa de la fotografía y el montaje, la cinta es la cuarta colaboración de la directora (“Gure Hormek”, “Ancora lucciole”, “Quebrantos”)  con Txintxua Films. Koldo Almandoz (“Intimidad”, “Oreina”) es productor y Marian Fernández Pascal (Txintxua Films) es productora ejecutiva. Xanti Salvador (La trinchera infinita, Las horas muertas, Handia) es el responsable de la postproducción del sonido. El reparto cuenta con Tonina (Antonia Deias), Loreto (Loreto Casado), Viki (Viki Claramunt), Wal (Waltraud Kirste) y Anne (Anne Elorza).

El film competirá por el Premio Kutxabank-New Directors, patrocinado por Kutxabank. Además, la película de Maria Elorza es candidata al Premio TCM de la Juventud, otorgado por un jurado formado por estudiantes de entre 18 y 25 años. La sección New Directors es una competición internacional de primeros o segundos largometrajes de sus cineastas, que deben ser inéditos y producidos en el último año.

Trae la siguiente sinopsis: Una mujer casi fue llamada Avioneta. Otra tuvo una biblioteca en el asiento trasero de su coche. Otra se fractura un dedo con los estantes rebeldes de su librería. Las cigarreras escuchan lecturas mientras trabajan. Las planchadoras recuerdan poemas. A todas ellas, les canto. Contra fuego, agua, polilla, polvo, ignorancia y fanatismo, un ejército anónimo de mujeres cuida de los libros. Es una resistencia íntima, sin épica, sin revolución, sin armas.

Leia mais...

PELÍCULAS ESPAÑOLAS A LA SECCIÓN ‘MADE IN SPAIN” DEL 70 FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN

Made in Spain, la sección no competitiva del Festival de San Sebastián que recoge una muestra de la cosecha de películas españolas del año, ofrecerá en la 70ª edición una selección de trece largometrajes, cinco de los cuales serán estrenos mundiales y el resto, títulos que antes pasaron por otros festivales internacionales.

Tradicionalmente Made in Spain ha solido constar de títulos rescatados de otras grandes citas cinematográficas, pero en la presente edición, que se celebrará del 16 al 24 de septiembre, casi la mitad de los títulos podrán verse en premier mundial. Es el caso de la película que inaugurará la sección, “El color del cielo”, protagonizada por Marta Etura y Francesc Garrido. Se trata del debut en la dirección de Joan-Marc Zapata (Barcelona, 1989), que relata el reencuentro en Suiza de una importante estrella de cine y de un eminente filósofo.

La clausura correrá a cargo de otra ópera prima, “La casa entre los cactus”, dirigida por Carlota González-Adrio (Barcelona, 1996), antigua alumna de Elías Querejeta Zine Eskola que ha firmado un thriller emocional lleno de suspense sobre una familia idílica que ve alterada su convivencia ante la irrupción de un extraño.

Otro de los estrenos mundiales será “Entre montañas”, el primer largometraje como director de Unai Canela (Barcelona, 2004), que durante la pandemia se confinó un año en un pueblecito de los Pirineos y se filmó a sí mismo para mostrar su conexión con la naturaleza.

Álvaro Longoria (Santander, 1968) participará con “Tequila. Sexo, drogas y rock and roll”, un documental narrado por Cecilia Roth que evoca la historia de Tequila, el célebre grupo de rock liderado por Ariel Rot y Alejo Stivel. El director y productor cántabro vuelve con este trabajo al Festival, donde ha presentado trabajos como “Hijos de las nubes, la última coloni” (Made in Spain, 2012), o “The Propaganda Game” (Zabaltegi, 2015).

El último de los cinco estrenos mundiales de Made in Spain será “El crítico”, documental dirigido por Juan Zavala (Tolosa, 1964) y Javier Morales Pérez (Madrid, 1973), centrado en la figura de Carlos Boyero, uno de los críticos cinematográficos más populares y polémicos del ámbito español. Zavala y Morales han participado como guionistas y productores de un buen número de filmes relacionados con el cine, como “Regreso a Viridiana” (2011) o “El último adiós de Bette Davis” (2014).

En lo referido a los títulos ya estrenados, la sección incluirá la película que clausuró el Festival de Málaga, “Llenos de gracia”, el segundo largometraje de Roberto Bueso (Valencia, 1986), protagonizado por Carmen Machi y que cuenta en su reparto con Paula Usero, Anis Doroftei, Pablo Chiapella, Manolo Solo y Nuria González.

La debutante Zaida Carmona (Castellón de la Plana, 1986) protagoniza y dirige “La amiga de mi amiga”, galardonado en la sección Un Impulso Colectivo del D’A Film Festival de Barcelona.

Juan Miguel del Castillo (Jerez de la Frontera, 1975) participará con su segundo largometraje, “La maniobra de la tortuga”, que concursó en Málaga y en su elenco incluye a Natalia de Molina, Fred Tatien y Gerardo de Pablos.

Además, Rodrigo Cortés (Ourense, 1973), que estuvo en Zabaltegi-Perlas con “Buried” (2010), regresará a San Sebastián con su trabajo más reciente, “El amor en su lugar”, tras su paso por el Festival de Sevilla y su estreno comercial en cines.

Adrián Silvestre (Valencia, 1981) presentará “Mi vacío y yo”, su tercer largometraje, estrenado en la Sección Oficial del Festival de Rotterdam y ganador de la Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado del Festival de Málaga. Por su parte, Albert Serra (Banyoles, 1975) mostrará su nuevo filme, con el que participó en la Sección Oficial del Festival de Cannes, “Pacifiction”, cuyo personaje principal es un calculador gobernante de la isla de Tahití.

Por último, Carla Simón (Barcelona, 1986), que este año participa en Zabaltegi-Tabakalera con “Carta a mi madre para mi hijo” y que ya mostró en Made in Spain su debut, “Verano 1993”, regresará a la sección con su segunda película, “Alcarràs”, ganadora del Oso de Oro en la última Berlinale, mientras que Jonás Trueba (Madrid, 1981) participará con “Tenéis que venir a verla”, que obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Karlovy Vary. Trueba no sólo ha presentado varias de sus obras anteriores en Made in Spain, sino que también ha concursado en la Sección Oficial con “La reconquista” (2016) y con “Quién lo impide” (2021), que entre otras distinciones obtuvo la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto y el Premio Fipresci.

Made in Spain cuenta con la Fundación SGAE como Colaborador. Además, la Fundación SGAE entrega desde hace tres años su premio Dunia Ayaso en el Festival. Este galardón está concebido como homenaje a la guionista y directora canaria fallecida hace siete años y reconoce trabajos cinematográficos que muestren personajes femeninos con un papel protagonista en la historia o que retrate la situación de la mujer en la sociedad. Asimismo, la Fundación financia desde 2019 el Premio al mejor guion de producción vasca, impulsado por la Asociación Profesional de Guionistas Vascos. Por último, este año regresará al Velódromo el tradicional Concierto & Proyección que la Fundación SGAE y Euskadiko Orkestra organizan junto al Festival.


Leia mais...

lunes, 29 de agosto de 2022

VACA FILMS COMIENZA EN SEPTIEMBRE EL RODAJE DE LA ÓPERA PRIMA DE LA CINEASTA OLGA OSÓRIO, “UN PASADO POR DELANTE”

Leo en Fotogramas que los actores Tamar Novas (“El desorden que dejas”) y Marta Nieto (“Madre”) serán los protagonistas de “Un pasado por delante”, una película familiar que dirige Olga Osorio y produce la productora gallega Vaca Films. 

La película, que es la ópera prima de la directora, comenzará su rodaje a mediados de septiembre. Tratase de una producción de Vaca Films y Quien a hierro mata AIE y con la participación de Prime Video, RTVE, CRTVG y con el apoyo de ICAA (Ministerio de Cultura), Agadic (Xunta de Galicia) y Programa Media. 

Con guión a cargo de Araceli Gonda (“Cuñados”), la película tiene su origen en el cortometraje “Einstein-Rosen”, dirigido por Olga Osório, y es una historia conmovedora, amena y divertida, que aspira a convencer a niños y mayores con un tono cercano original y fresco, y sobre todo, muy universal. Una historia para todos.

A los protagonistas les acompañan en el reparto los niños Mario Santos (“Alba”), Rubén Fulgencio (“El universo de Óliver”) e Irene Jiménez (“La caza. Monteperdido”), además de la ganadora del Goya Mabel Rivera (“Mar adentro”) y el nominado al Goya Manuel Manquiña (“Airbag”).

“Un pasado por delante” llegará a los cines en verano de 2023 distribuida por A Contracorriente Films. Las ventas internacionales corren a cargo de Playtime.

Leia mais...

LA CINEASTA CALATANA CARLA SIMÓN PRESENTARÁ SU CORTO “CARTA A MI MADRE PARA MI HIJO” EN EL 70 FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN

La cineasta catalana Carla Simón (Barcelona, 1986) participará fuera de competición en Zabaltegi-Tabakalera con “Carta a mi madre para mi hijo”, un cortometraje concebido por la cineasta como homenaje parcialmente ficticio y totalmente sincero a su familia.

Simón, que estrenará este trabajo en las Giornate degli Autori de la Mostra de Venecia, debutó con “Verano 1993”, que participó en Made in Spain, y este año regresa también a esa sección con “Alcarràs” (2022), con la que logró el Oso de Oro a la mejor película en el pasado Festival de Berlín.

“Alcarràs” es una de las películas más taquilleras de España en 2022 y fue preseleccionada, por la Academia de Cine Español, para representar el país en los próximos premios Oscar, en la categoría de filme extranjero. ¡Y que vengan los Goya y los Gaudí! 

Leia mais...

CARTEL Y TRÁILER OFICIAL DE LA PRÓXIMA PELÍCULA DE ALBERTO RODRÍGUEZ, “MODELO 77”, QUE INAUGURA LA PRÓXIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

Presentamos el tráiler de “Modelo 77”, la nueva y esperadísima película de Alberto Rodríguez, que inaugura la próxima edición del Festival de San Sebastián. Protagonizada por Miguel Herrán y Javier Gutiérrez, tratase de una coproducción de Movistar Plus+ y Atípica Films que cuenta con Buena Vista International en la distribución y Film Factory en las ventas internacionales. 

Ganador de los premios Goya al Mejor Director y al Mejor Guion (coescrito con Rafael Cobos) por “La isla mínima” y Goya al Mejor Guion (también coescrito junto a Cobos) por “El hombre de las mil caras”, el exitoso tándem creativo Rodríguez-Cobos repite en “Modelo 77”, una emocionante historia de justicia y solidaridad inspirada en hechos reales que transcurre en un momento en el que el país estaba cambiando y en las cárceles también se ansiaba la llegada de esa transformación. Este episodio, una de las evasiones más multitudinarias de la historia penitenciaria española, es también el reflejo de una sociedad buscando un nuevo horizonte.

Rodada en la mítica prisión catalana y en otras localizaciones de Barcelona y Sevilla, el reparto está encabezado por Miguel Herrán (Goya al Mejor Actor Revelación por “A cambio de nada”), Javier Gutiérrez (Premios Goya al Mejor Actor por “La isla mínima” y “El autor”), Jesús Carroza (Premio Goya al Mejor Actor Revelación por “7 vírgenes”), Fernando Tejero (Premio Goya al Mejor Actor Revelación por “Días de fútbol”), Catalina Sopelana (“El Inmortal”), Xavi Sáez (“Nasdrovia”), Alfonso Lara (“La Fortuna”) y Javier Lago (“Antidisturbios).

“Modelo 77” llegará a las salas de cine el próximo viernes 23 de septiembre distribuida por Buena Vista International. Tras su paso por salas, la película se estrenará en exclusiva en Movistar Plus+. 

Sinopsis: Cárcel Modelo. Barcelona 1977. Manuel (Miguel Herrán), un joven contable, encarcelado y pendiente de juicio por cometer un desfalco, se enfrenta a una posible pena de entre 6 y 8 años, un castigo desproporcionado para la cuantía de su delito. Pronto, junto a su compañero de celda, Pino (Javier Gutiérrez), se une a un grupo de presos comunes que se está organizando para exigir una amnistía. Se inicia una guerra por la libertad que hará tambalearse al sistema penitenciario español. Si las cosas están cambiando fuera, dentro también tendrán que hacerlo. Una historia de amistad, solidaridad y libertad, inspirada en hechos reales.

Leia mais...

domingo, 28 de agosto de 2022

LAS PELÍCULAS ESPAÑOLAS “CERDITA” Y “LA PIEDAD” CONCURREN EN EL 40 BRUSSELS INTERNATIONAL FANTASTIC FILM FESTIVAL

Dos de las películas españolas más esperadas del año acaban de ser seleccionadas a concurrir dentro de la sección European Competition de la 40 edición del Brussels International Fantastic Film Festival, que se celebra del 29 de agosto al 10 de septiembre. Son ellas “Cerdita”, de Carlota Pereda; y “La piedad”, de Eduardo Casanovas.

En esta sección solo hay ocho pelis seleccionadas, y las pelis españolas concurren con “Megalomaniac”, de Karim Ouelhaj (Bélgica); “The Five Devils”, de Léa Mysius (Francia); “Rubikon”, de Magdalena Lauritsch (Austria); “Moloch”, de Nico van den Brink (Países Bajos); “Hinterland”, de Stefan Ruzowitzky (Austria); y “Cop Secret”, de Hannes Þór Halldórsson (Islandia).

“Cerdita”, tras su estreno en la última edición del Festival de Sundance, se presentará en competición en la 70ª edición del Festival de San Sebastián, dentro de la sección Zabaltegi-Tabakalera. La ópera prima de Carlota Pereda está confirmada a la 18 edición del Zurich International Film Festival y al Fantastic Fest 2022, que se celebra en Austin en septiembre. En la taquilla española se estrena el 14 de octubre, de la mano de Filmax. ¡Y estará en los Goya!

Ya “La piedad”, el según largometraje del cineasta Eduardo Casanovas, está recogiendo galardones por todos los festivales que se presenta. Ya recibió el Premio Especial del Jurado de la 56ª edición del Festival de Cine de Karlovy Vary; y el Premio del Público en el Fantasia International Film Festival in Montreal. Protagonizado por la actriz Ángela Molina, aún no tiene su estreno en la cartelera confirmado para este año.

Leia mais...

PALMARÉS DEL 15º FESTIVAL DE CINE BAJO LA LUNA – ISLANTILLA CINEFÓRUM


La Ceremonia de Clausura de la decimoquinta edición del Festival Internacional de Cine Bajo la Luna - Islantilla Cinefórum acogió anoche la entrega de los Premios Luna de Islantilla, que destacó al largometraje documental “A las mujeres de España: María Lejárraga”, de Laura Hojman, como merecedor del galardón al Mejor Largometraje, según un Jurado Oficial compuesto por la directora María Ripoll, la directora de casting Elena Arnao, los actores Sebastián Haro y Luichi Macías, y el realizador, guionista y montador de televisión Jaime Vicent.

El Premio Luna de Islantilla al Mejor Cortometraje ha recaído en la producción iraní “The recess”, de Navid Nikkhah Azad. Asimismo, los Premios del Público han distinguido al largometraje “Pico Reja. La verdad que la tierra esconde”, de Remedios Malvárez, y el corto “Intentando”, de Juan Manuel Montilla ‘El Langui’, ambas producciones españolas.

La Ceremonia, que tuvo lugar en los jardines del Hotel Estival Islantilla, Sede Oficial de la muestra, fue conducida por el actor Federico Aguado, y arrancó con la actuación de la Coral Polifónica de Isla Cristina y la Banda Musical Isleña. La noche continuó con un cálido homenaje la actriz Ana Torrent, galardonada en esta edición en el Festival, quien estuvo arropada por amigos y compañeros de profesión, con la intervención especial vía mensaje audiovisual del actor Fele Martínez, quien no quiso dejar de dedicarle unas palabras con motivo de su reconocimiento.

A seguir, los otros galardones que conforman el palmarés de esta edición son los siguientes:

Mejor Dirección:              Raffaello Degruttola por “I’m still Ethan”;

Mejor Actriz:                     Cumulen Sanz por “La jefa”;

Mejor Actor:                    Anil Fastenau por “Qazi”;

Mejor Guión:                    Dorian Fernández Mori por “La Pampa”;

Mejor Música Original:   Roberto Salahaddin Re Ravid por “Chiusi alla luce”;

Mejor Fotografía:             Maxim Molchanov por “Iskra”;

Mejor Dirección Artística:   Jeff Calmet por “La Pampa”.

Leia mais...

ABYCINE INDIE 2022 SELECCIONA LA COMEDIA “RAMONA”, DE LA CINEASTA MADRILEÑA ANDREA BAGNEY, PARA SU 24 EDICIÓN. ¡TRÁILER AQUÍ!

El Festival de Cine Independiente de Albacete – ABYCINE INDIE - ha confirmado la selección para esa 24 edición, la presencia del largometraje “Ramona”, una comedia dirigida por la cineasta Andrea Bagney, y protagonizada por la cantante Lourdes Hernández, conocida como Russian Red, y los actores Francesco Carril y Bruno Lastra.

“Ramona”, que fue rodada en Madrid entre abril y mayo de 2021, ha sido la película encargada de inaugurar última edición del Atlàntida Mallorca Film Fest, y es la ópera prima en largometraje de la directora madrileña Andrea Bagney.

La cinta también fue una de las seleccionadas a la 5ª edición de Málaga Work in Progress, evento que forma parte del área de industria MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone) del Festival de Málaga; y ha tenido estreno mundial en la última edición del Festival de Karlovy Vary. También se presenta en la 18ª edición del Zurich International Film Festival, que se celebra del 22 de septiembre al 2 de octubre.


Leia mais...

CASTING PARA EL RODAJE DEL THRILLER MEDIEVAL “LA ABADESA”, DE ANTONIO CHAVARRÍAS

El próximo proyecto del cineasta Antonio Chavarrías será una peli de intriga y aventura medieval en el espléndido escenario del castillo de Loarre, en Huesca, así como en distintas comarcas leridanas. Tiene el título provisorio de “La abadesa”.

Con el largometraje aún en fase de preproducción, Chavarrías está buscando el reparto. Para ello cuenta con la ayuda de la que fue responsable de casting de la película “Alcarràs”, Carla Bisart, quien ya ha lanzado el mensaje en algunas localidades leridanas como Montoliu de Lleida o Inglesola, para buscar a personas interesadas en participar en la película.

En el comunicado, explican que se rodará durante el mes de enero y febrero de 2023 en las comarcas del Segrià, Les Garrigues y Noguera. Sobre los perfiles solicitados son personas de todas las edades y nacionalidades para papeles principales, secundarios y figuración. Uno de los puntos que priman para la elección es saber montar a caballo.

Los interesados en participar pueden apuntarse al casting en la página web www.bisart.online/castingabadesa. 

“La Abadesa” es la historia de una joven de 17 años que, en el Aragón del siglo IX (etapa temprana de la reconquista de la Península a los musulmanes por los reinos cristianos), es nombrada abadesa y enviada en una misión de repoblación y recristianización a una plaza recién tomada. Para el papel de la protagonista no se descarta a una actriz sin experiencia, ya que buscan a una joven de entre 13 y 16 años.

Este largometraje supondrá la vuelta de Chavarrías a la dirección tras dirigir en 2016 “El elegido”. Otros de sus títulos destacados son “Dictado”, “Las vidas de Celia” y “Volverás”.


Leia mais...

“CINCO LOBITOS”, DE ALAUDA RUIZ DE AZÚA, RECIBE DOS GALARDONES EN EL 18 FESTIVAL DE CINE DE MONTERREY

“Cinco Lobitos”, el primer largometraje de la directora vasca Alauda Ruiz de Azúa, acaba de recibir dos galardones en la 18 edición del Festival Internacional de Cine de Monterrey (México), la Mención Especial del Jurado al Mejor Largometraje y el prestigioso Premio del Público.

Estos galardones se suman a los recibidos en la última edición del Festival de Málaga – Biznaga de Oro al Mejor Largometraje, además de los premios a la mejor actriz, ara Laia Costa y Susi Sánchez, y guión; y al hecho de ter sido “Cinco Lobitos” preseleccionada por la Academia de Cine Español a los premios Oscar en la categoría de filme extranjero.

¡Felicidades al equipo!


Leia mais...

sábado, 27 de agosto de 2022

ABYCINE 2022 CONFIRMA “LA MATERNAL”, DE PILAR PALOMERO, EN SU PROGRAMACIÓN

Poco días después de su estreno mundial en la sección oficial del 70 Festival de Cine de San Sebastián, “La maternal”, el según largometraje de la directora Pilar Palomero (“Las niñas”) acaba de ser confirmado en la próxima edición del Abycine – Cine Independiente, que celebra su 24 edición del 29 de septiembre al 7 de octubre.

Protagonizada por Ángela Cervantes y la debutante Carla Quílez, la peli aún tras en el reparto Jordan Dumes, Pepe Lorente, Olga Hueso, Rubén Martínez, Gal-la Sabaté, y Neus Pàmies. En la taquilla española se estrena el próximo 18 de noviembre, de la mano de Bteam Pictures. 

Tráiler de la película aquí.


Leia mais...

CARTEL OFICIAL DE “LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA”, QUE CONCURRE A LA CONCHA DE ORO Y AL PREMIO IRIZAR EN EL 70 FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

Presentamos el cartel oficial de la película vasca “La consagración de la primavera”, que opta por la Concha de Oro y al Premio Irizar a la Mejor Producción Vasca del 70 Festival de Cine de San Sebastián. Dirigida por el cineasta Fernando Franco, la película está protagonizada por Valèria Sorolla, Emma Suárez, y el actor zumaiarra Telmo Irureta.

Coproducida por la empresa donostiarra Kowalski Films (Koldo Zuazua), la cinta fue rodada entre febrero y marzo de 2022 en Granada y Madrid, y nos presenta a Laura (Sorolla), que acaba de llegar a Madrid para instalarse en un Colegio Mayor y estudiar la carrera de Químicas. Sola y casi sin dinero, intenta adaptarse a su vida universitaria mientras lidia con sus inseguridades. Una noche, por casualidad, conoce a David (Irureta), un chico con parálisis cerebral que vive con su madre, Isabel (Suárez). 

Laura inicia con ellos una relación de confianza mutua que le ayuda a superar sus complejos y afrontar una nueva etapa hacia la madurez. Es una historia sobre ese momento vital en el que todo es posible y sobre cómo el encuentro más inesperado nos puede cambiar la vida.

“La consagración de la primavera” se estrenará en salas de cine el viernes 30 de septiembre con distribución de La Aventura.


Leia mais...

viernes, 26 de agosto de 2022

DARÍO GRANDINETTI PROTAGONIZA LA SÉRIE "HONOR", QUE COMIENZA SU RODAJE EN SEVILLA

“Honor, nueva serie de Portocabo producida para Atresmedia TV para el prime time de Antena 3, acaba de arrancar sus grabaciones que se extenderán durante los próximos cuatro meses en diversas localizaciones de Sevilla y Cádiz. La serie contará con 8 episodios de 50 minutos de duración y también estará disponible en Atresplayer Premium.

El protagonista de este thriller judicial es el juez Martín Romero, y su papel está interpretado por Darío Grandinetti. El elenco de la serie se completa con los actores Paco Márquez, María Morales, Mercedes León, José Luis García-Perez, Mara Guil, Emilio Palacios, Amin Hamada, Joaquín Nuñez, Cecilia Gómez, José Ramón Serra, Carmen Daza, Victoria Mora, Patricia Ross o Ana Peregrina entre otros.

“Honor” es la adaptación de la exitosa serie israelí Kvodo que alcanzó una gran popularidad gracias a "Your Honor", su versión estadounidense, protagonizada por Bryan Cranston. "Honor" propone un thriller emocional, criminal y jurídico que abordará el dilema moral de un reputado juez que tendrá que decidir qué está dispuesto a hacer por salvar a su hijo tras protagonizar este un atropello mortal que le puede arruinar la vida.

Este remake español es una producción de Atresmedia TV en colaboración con Portocabo. Montse García y Alfonso Blanco son los productores ejecutivos de esta ficción del sello Series Atresmedia. Lucía Alonso-Allende es co-productora ejecutiva y los directores de la serie son Luis Prieto y Chiqui Carabante. Onil Ganguly es el director de Producción, mientras que María Rodrigo es la encargada del Casting.

El equipo de guionistas está formado por Samuel Pinazo, Roberto G. Méndez, Nina Hernández, Carlota Dans, Isa Sánchez y Daniel Martín. Al frente de la dirección de Arte estará Jero Bono. Alejandro Espadero como director de fotografía y Eva Camino en diseño de vestuario.

Darío Grandinetti interpreta el papel de Romero, un juez íntegro y reputado cuya vida cambia por completo cuando su hijo Álex comete un atropello y se da a la fuga. La víctima es miembro de una familia de la mafia y Romero es consciente de que, si trasciende la culpabilidad de Álex, será condenado de un modo u otro. Comenzará entonces un arriesgado plan para protegerlo, que pondrá a prueba todas sus convicciones morales y profesionales con tal de salvar a su hijo.

Leia mais...

LA PELÍCULA “EL QUE SABEN”, DE JORDI NUÑEZ, INAUGURARÁ LA MOSTRA DE CINE DE VALENCIA 2022

La 37ª Mostra de València – Cinema del Mediterrani, que se celebrará del 20 al 30 de octubre, va desvelando novedades. Una de las más interesantes y recientes es la película de apertura, “El que saben”, un atrevido retrato generacional producido por Pegatum Transmedia que se ha rodado en la propia Valencia.

La edición de 2022 de la Mostra de València – Cinema del Mediterrani, que se celebrará del 20 al 30 de octubre, cuenta con la colaboración del Institut Valencià de Cultura (IVC), Rambleta, València Film Office y À Punt Mèdia como medio oficial.

“El que saben”, una  producción de Pegatum Transmedia rodada durante la pandemia, tiene a la ciudad de València, y en concreto, a la comarca de l’Horta Sud, como uno de sus grandes protagonistas. La ópera prima de Jordi Núñez, rodada en la ciudad, se estrenará en España durante el certamen después de su paso por festivales internacionales

Jordi Núñez ha realizado cortometrajes, vídeos musicales y largometrajes desde su adolescencia. En 2009 ganó la primera edición del DKV Fresh Art. Su proyecto final de máster, el cortometraje “Píxeles” (2015) acumula más de 11 millones de visitas en Youtube. Le siguen “Amor de Dios” (2016) y “Cachitos” (2017) que, junto al primero, cuentan con más de 60 premios y selecciones internacionales en festivales como Cinema Jove, Alfàs del Pi, LesGaiCineMad o Antonio Ferrandis. Actualmente prepara su segunda película, producida también por Pegatum.

Es un retrato generacional de un grupo de amigos que siente los primeros efectos de la edad adulta protagonizado por la actriz venezolana Nakarey y un elenco de jóvenes promesas valencianas, como Mauro Cervera i Just,Tània Fortea y Roberto Hoyo, junto al madrileño Javier Amann. Hay participaciones estelares, como la de Samantha Hudson, la vedette valenciana Rosita Amores o la colaboradora habitual de Venga Monjas, Marga Castells.

“El que saben” llegará al certamen después de su paso por festivales internacionales. Tuvo su estreno en la 52ª edición del Festival de Cine de India (IFFI) y después ha pasado por otros certámenes como el OUTshine LGBTQ+ Film Festival de Miami, abrirá la competición oficial de la 37ª Mostra de València, el próximo 20 de octubre, y llegará a las salas de cine este otoño.

Leia mais...

LA PELÍCULA GALLEGA “O HOME E O CAN”, DE ÁNGEL DE LA CRUZ, TENDRÁ ESTRENO EN EL FESTIVAL DE CINE DE OURENSE

El Festival de Cine de Ourense, que tendrá lugar entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre de 2022, acogerá el estreno de “O home e o can”, la última película de Ángel de la Cruz. Así lo confirmaron en la proyección privada de un adelanto de la película en el Teatro Principal de la ciudad, a la que asistió parte del equipo técnico y artístico de la película, incluidas las actrices Estíbaliz Vega y Paula Chaves y el compositor de la banda sonora, Jaime Fernández de Ourense. 

Ángel de la Cruz, que está ultimando la película antes de su estreno en esta 27 edición de la OUFF, también ha querido destacar el papel que juega Ourense en la película, porque ‘las propias localizaciones son parte protagonista de la historia’. El director afirmó que estaba ‘encantado con la acogida que tuvimos entre los vecinos de los lugares donde rodamos’.

“O home e o can” fue rodado íntegramente en la provincia de Ourense, en localidades de San Cristovo de Cea, Ourense y San Cibrao das Viñas. La película, protagonizada por Manuel Manquiña, es un homenaje al neorrealismo -fue grabada en blanco y negro-, en forma de drama sobre la soledad de los mayores y la crisis demográfica en las zonas rurales.

Manuel es un sexagenario con sus capacidades intelectuales mermadas al nacer, vive en un pueblo gallego olvidado, del que no recuerda haber salido nunca, junto a su inseparable perro. Después de la muerte de su madre, se convirtió en el último habitante del pueblo y quizás él también hubiera muerto allí sin salir del pueblo si no fuera porque su perro tuvo un accidente y decidió buscar ayuda para tratar de salvarlo adentrándose en el mundo desconocido de la ciudad, un verdadero ‘territorio comanche’ para él. 

Lamentablemente, un veterinario le informa que las heridas de su perro no tienen solución y que es mejor sacrificarlo. Pero cuando van a proseguir, el animal se asusta y huye, perdiéndose en la inmensidad desconocida de la metrópolis. En la búsqueda desesperada de su pareja, Manuel conoce a Paula, una menor que proviene de una familia rota que pasó su vida en casas de acogida y huye de su vida anhelando su libertad. Juntos comienzan la búsqueda del animal que pronto se convierte en una investigación para encontrar a Marta, la hija de Manuel, cuando descubren que no había muerto de niña como le decía su familia, sino que se la habían arrebatado para entregarla. en adopción a una familia con más recursos.

Leia mais...

LAS 17 PELÍCULAS VASCAS SELECCIONADAS AL 70 FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN

Diecisiete películas –trece largometrajes y cuatro cortos– conforman la participación vasca de la 70ª edición del Festival de San Sebastián, repartida entre Sección Oficial, New Directors, Zabaltegi-Tabakalera, Nest, Zinemira y las galas del Cine Vasco y EiTB.

Zinemira, la sección dedicada específicamente al cine vasco, está organizada por el Festival de San Sebastián y el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Cuenta con el patrocinio de Irizar y EiTB, y la colaboración de Filmoteca Vasca, las asociaciones de productores EPE/APV e IBAIA, y Zineuskadi. En esta edición, Zinemira contiene siete títulos de ficción y no ficción. Cuatro de ellos, por su condición de estreno mundial en el Festival, optarán al Premio Irizar al Cine Vasco junto a otros seis trabajos presentes en otras secciones del Festival. Así, en total serán diez las producciones que competirán por el premio de 20.000 euros para la productora o productoras de la película.

El estreno mundial de la coproducción con Argentina “El vasco” inaugurará Zinemira. Jabi Elortegi (Bermeo, 1969), que compitió en Zabaltegi-Nuevos Directores con su ópera prima, “Zorion perfektua” (“Felicidad perfecta”, 2009), dirige en esta comedia dramática a Joseba Usabiaga, Itziar Aizpuru y Eduardo Blanco.

La productora y guionista Izaskun Arandia (Tolosa, 1972) se estrena en la realización de largometrajes con “My Way Out”, una no ficción que reconstruye la historia del club londinense transgénero homónimo a través de entrevistas y material de archivo.

Xuban Intxausti (Donostia, 1980) explora en “Gesto” la historia del colectivo pacifista Gesto por la paz y sus principios éticos, a través de imágenes de archivo y declaraciones actuales que funcionan como marco para reflexionar sobre sus tres décadas de trayectoria.

En “Karpeta Urdinak” (“Carpetas azules”), el cineasta Ander Iriarte (Oiartzun, 1986) comienza una investigación a partir de la sospecha de que su padre sufrió torturas en comisaría. Su indagación le descubre los resultados del proyecto de investigación de tortura y malos tratos en el País Vasco entre 1960 y 2014 y el Protocolo de Estambul.

El martes día 20 de septiembre el Teatro Victoria Eugenia acogerá la Gala del Cine Vasco, en la que se estrenará “Gelditasuna ekaitzean” (“La quietud en la tormenta”), la ópera prima de Alberto Gastesi (San Sebastián, 1985), una historia de amor protagonizada por Loreto Mauleón y Iñigo Gastesi.

Un día después se celebrará en el mismo lugar la Gala EiTB, donde se presentará “Kepa Junkera berpiztu” (“Kepa Junkera renacer”), un largometraje documental en torno a la recuperación del músico bilbaíno, que sufrió un ictus en 2018, y su legado, dirigido por Fermin Aio (Algorta, 1973).

Además, competirán también por el Premio Irizar al Cine Vasco dos películas ya anunciadas en la Sección Oficial , que son “Suro”, de Mikel Gurrea (San Sebastián, 1985), y “La consagración de la primavera”, de Fernando Franco (Sevilla, 1976)-, una de New Directors – “A los libros y a las mujeres canto”, de Maria Elorza (Vitoria-Gasteiz, 1988)- y “Black is Beltza II: Ainhoa”, de Fermin Muguruza, que se estrenará en el Velódromo.

Otras tres películas completarán la programación de Zinemira, fuera de concurso por haberse estrenado antes de sus pases en San Sebastián: “Cinco lobitos”, de Alauda Ruiz de Azúa (Barakaldo, 1978), que clausurará la sección tras ser seleccionada en los festivales de Berlín, Seattle y Karlovy Vary, haber ganado los principales premios del Festival de Málaga y ser preseleccionada al Oscar por la Academia de Cine; “918 gau”, de Arantza Santesteban (Pamplona, 1979), que tras su desarrollo en la residencia Ikusmira Berriak y pasar por WIP Europa, fue galardonada en Lisboa y en Torino; y “Bi arnas”, de Jon Mikel Fernández Elorz (San Sebastián, 1983) que aborda las consecuencias de la tortura a través de la historia de Iratxe Sorzabal y su madre.

También formarán parte de la sección Zabaltegi-Tabakalera dos cortometrajes del programa Kimuak: “Hirugarren koadernoa”, de Lur Olaizola, que se proyectará después de su estreno en Cinéma du Réel, y “Cuerdas”, de Estibaliz Urresola, tras su paso por la Semana de la Crítica de Cannes.

Por primera vez en Nest, la competición de cortometrajes de estudiantes de cine, dos producciones vascas en euskera se disputarán el Premio Nest: “Erro bi”, de Nagore Muriel Letamendia (Villabona, 2000), de UPV/EHU; y “Noizko basoa”, de Mikele Landa Eiguren.

Aunque no se proyecten en una sala de cine, habrá otras producciones vascas en el Festival, en fase de proyecto, las películas que serán. Así, conviven el proyecto de Helena Taberna “Nosotros”, en el Foro de Coproducción Europa-América Latina; “Karmele”, de Asier Altuna, “Una ballena”, de Pablo Hernando Esquisabel, y “Baleazaleak”, de Baltasar Kormákur, que participarán en el primer encuentro entre inversores e inversoras y representantes de talento internacionales y productoras locales en el marco de la iniciativa Spanish Screenings; e Irati Gorostidi presentará su proyecto “Anekumen”, desarrollado en las residencias de Ikusmira Berriak, ante representantes de la industria cinematográfica.


Leia mais...

PROYECTOS SELECCIONADOS AL IMPULSO ABYCINE LANZA 2022

ABYCINE Lanza calienta motores para la que será su séptima edición que se celebrará en diferentes localizaciones de Albacete del 29 de septiembre al 2 de octubre, casi un mes antes con respecto a las fechas de ediciones anteriores. Durante cuatro jornadas, Abycine Lanza volverá a convertirse en el punto de referencia nacional de la industria audiovisual independiente española. Un meeting point único en el que veremos pasar los proyectos de cine independiente que llegan al Mercado en fase de desarrollo o postproducción que marcarán la agenda audiovisual de los próximos años. 

Hoy conocemos los títulos que competirán por las distintas ayudas en dos de las tres secciones que vertebran el Mercado del Audiovisual Independiente: Impulso CMM Abycine Proyectos Lanza e Impulso Albacete que no es poco. Muy pronto conoceremos los finalistas de la tercera convocatoria, Impulso WIP Abycine Lanza. 

Los representantes de los proyectos seleccionados de todos los foros podrán podrán participar en una experiencia de 360º que combina una serie de actividades profesionales con las que reforzarán sus conocimientos sobre elementos claves en la realización cinematográfica (producción, marketing, participación de la audiencia, venta y la distribución de películas…) con la orientación personalizada, la retroalimentación grupal y el networking ampliado.

La séptima edición de este foro reunirá 16 proyectos de largometrajes que se encuentran actualmente en fase de desarrollo. De todos los cerca de 150 trabajos que se han presentado, estos proyectos han sido seleccionados por la creatividad y la mirada de sus propuestas. Todos destacan por ser una firme representación del talento emergente y podrán aprovechar la plataforma de Lanza para crear alianzas con otros productores, agentes de ventas y distribuidores nacionales y europeos. 

El ente público Radiotelevisión de Castilla-La Mancha (CMM) vuelve a ser un año más el aliado de Abycine Lanza para el desarrollo de esta sección. Los finalistas podrán optar a una de las dos ayudas que ofrece CMM por importe de 17.250 euros cada una. También podrán aspirar a ganar el Premio OpenECAM que supone la posibilidad de utilizar de forma gratuita los estudios, instalaciones y recursos de la ECAM para el rodaje y postproducción de los proyectos. 

Este es el listado final de los seleccionados del Impulso CMM Abycine Lanza Proyectos 2022:


“Afrikana”, de Ignacio Vuelta Martinez.

“Anekumen”, de Irati Gorostidi.

“Aprender a aprender”, de Nina Solà Carbonell.

“Arcadia”, de Guillermo Benet.

“Bienvenido Mr. Hollywood”, de Mar Coll, Aina Calleja.

“El futuro testamento”, de Velasco Broca.

“El gran bazar de mis padres”, de Rakesh Narwani.

“Fama y gloria”, de Carlota Oms.

“Flores para una madre ausente”, de Ana Puentes.

“La carne dócil”, de Pedro Gusmao.

“Los Atlantes”, de Jorge Rojas.

“Macramé”, de Bárbara Magdalena.

“Más barato que robar”, de Pedro Collantes.

“Pequeños Calvarios”, de Javier Polo, Guillermo Polo.

“Salen las lobas”, de Claudia Estrada Tarascó.

“Tralovento”, de Eloy Domínguez Serén.


La tercera edición del Impulso ‘Albacete que no es poco’, promovido por el sello Albacete Audiovisual, es un foro destinado a fomentar el talento emergente local y priorizar las singularidades de Albacete y su provincia como territorio de rodajes audiovisuales. 

Los largometrajes de ficción o documentales seleccionados optarán a un premio de 3.000€ en concepto de ayuda a la producción audiovisual además de la proyección de en las siguientes ediciones del Festival y la posible programación de la misma en Castilla-La Mancha Media. 

Estos son los tres títulos seleccionados para el III Impulso ‘Albacete que no es poco’.

“Amor a muerte”, de Mercedes Gaspar.

“Laguna el Ministro”, de Antonio Llamas.

“Sin ti”, de Allan J. Arcal.


Leia mais...

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS AL 18 ZURICH INTERNACIONAL FILM FESTIVAL

Zurich International Film Festival, que se celebra del 22 de septiembre al 2 de octubre, ha elegido a España como país invitado en su 18ª edición. Un total de 26 obras formarán la representación española del festival suizo en sus diferentes secciones.

Dos largometrajes participarán en las secciones oficiales del festival. “Suro” de Mikel Gurrea competirá en la sección de largometraje, mientras “El agua” de Elena López Riera lo hará en la sección Focus. Ambas pasarán antes por el Festival de San Sebastián.

El resto de la representación española se podrá ver en dos de sus secciones: “New world View” donde se mostrarán los trabajos de nuevos autores y “Window San Sebastián” en colaboración con el festival vasco, con el que la cita suiza lleva trabajando una década. En esta ocasión será “Modelo 77” del director Alberto Rodríguez, película inaugural de la 70 edición del festival de San Sebastián, la que se muestre en esta ventana. Por otro lado, “Tres” de Juanjo Jiménez (España-Francia-Lituania) también estará presente en el programa de Zurich, en este caso en la sección Sound.

Un total de 16 trabajos se verán en esta sección, enfocada a nuevos cineastas, con una gran presencia de títulos realizados por directoras, de los que 11 son largometrajes y cinco son cortometrajes:


- Rueda con Rueda

“As Bestas” (“The Beasts”) de Rodrigo Sorogoyen.

“Cerdita” (“Piggy”) de Carlota Martínez Pereda.

“Cinco lobitos’ (“Lullaby”) de Alauda Ruiz de Azúa.

“En los márgenes’ (“On the Fringe”) de Juan Diego Botto.

“La maternal” (“Motherhood”) de Pilar Palomero.

“Libertad” de Clara Roquet.

“Magaluf Ghost Town” de Miguel Ángel Blanca.

“Mi vacío y yo” (“My Emptiness and I”) de Adrián Silvestre.

“Ramona” de Andrea Bagney.

“Tenéis que venir a verla” (“You Have to Come and See It”) de Jonás Trueba.


- Cortometrajes :

“Las infantas” de Andrea Herrera Catalá.

“Panteres” de Èrika Sánchez.

“Playa Chica” de Ignacio Vuelta.

“Leyenda Dorada” de Ion de Sosa y Chema García Ibarra.

“Heltzear” de Mikel Gurrea.


Leia mais...

EL DIRECTOR BORJA DE LA VEGA RUEDA EN BARCELONA “LA ÚLTIMA NOCHE DE SANDRA M.”, BASADA EN LA VIDA DE LA ACTRIZ SANDRA MOZAROWSKY

El director Borja de la Vega (“Mía y Moi”) rueda actualmente, su según largometraje, titulado “La última noche de Sandra M.”, libremente inspirado en la vida de la actriz Sandra Mozarowsky, fallecida en 1977 al precipitarse desde la terraza de su casa de Madrid.

La peli está protagonizada por la actriz Claudia Traisac, en un reparto que se completa con  Georgina Amorós, Nicolás Illoro, Pep Ambròs, Beatriz Arjona, Olaya Caldera, Rafa Castejón, Manu Imizcoz, Ramón Pujol, Bruno Sevilla, Oriol Tarrasón y la colaboración especial de Nuria Prims.

El rodaje se pasa en Barcelona, y la cinta cuenta, además, como productores con Toni Espinosa, Maria Àngels Amorós, Ricardo Gómez y el propio Borja de la Vega. Producen Paciencia y Barajar, Toned Media y FTFcam con la colaboración de Another Light y Antaviana Films. La distribución en salas de cine y su estreno online correrá a cargo de Filmin.

Leia mais...

jueves, 25 de agosto de 2022

PELÍCULAS ESPAÑOLAS PRESELECCIONADAS A LOS PREMIOS OSCAR 2023

La Academia de Cine ya ha desvelado las tres películas españolas que pugnarán por representar a España en la carrera por el Oscar internacional. “Alcarràs” de Carla Simón; “As bestas” de Rodrigo Sorogoyen y la ópera prima de Alauda Ruiz de Azúa, “Cinco lobitos”, son los tres títulos seleccionados entre los 42 que optaban a entrar en la terna de la que saldrá la elegida final, que se conocerá el próximo 13 de septiembre.

Ganadora del Oso de Oro en la pasada Berlinale, “Alcarràs” es una producción de Avalon P.C., Elastica Films, Vilaüt Films y Alcarràs Film AIE, en coproducción con Kino Produzioni (Italia), que cuenta además con el apoyo del ICAA, ICEC, MEDIA, Eurimages, MIC y la Diputació de Lleida y la participación de TVE, TV3 y Movistar+. Firman su guion la propia Carla Simón y Arnau Vilaró. El reparto está formado por actores no profesionales de la zona de Lleida tales como Jordi Pujol Dolcet, Anna Otín, Xenia Roset, Albert Bosch, Ainet Jounou, Josep Abad, Montse Oró, Carles Cabós y Berta Pipó.

Por otro lado, “As bestas”, la nueva película de Rodrigo Sorogoyen se estrenó en cines en Francia el pasado 20 de julio y entró en el ‘Top 10’ de los filmes más vistos de la cartelera francesa con 72 mil espectadores. Estrenada en 200 pantallas en territorio francés, esta coproducción de España y Francia logró en su primer fin de semana en el país vecino 384.000 euros, con una gran media por pantalla de casi 2.000 euros.

Coescrita por el propio director, como es habitual junto a Isabel Peña, “As Bestas” tuvo su premiére mundial en el pasado Festival Internacional de Cine de Cannes, circunstancia que ha propiciado también su participación en el próximo Festival de Cine de San Sebastián en el marco de ‘Perlak’, la sección del certamen que incluye largometrajes inéditos en España aclamados por la crítica o premiados en otros festivales internacionales. En octubre, también formará parte del Festival de Sitges 2022 en el apartado ‘Órbita’.

Rodada en castellano, francés, y gallego, la película está protagonizada por Marina Foïs, Denis Ménochet, Luis Zahera, Diego Anido y Marie Colombo.

Finalmente, la última Biznaga de Oro a la mejor película española, la ópera prima de Alauda Ruiz de Azúa “Cinco lobitos”, también formó parte de la sección Panorama de la Berlinale 2022. Se trata de es una producción de Encanta Films, Sayaka Producciones y BuenaPinta Media, con producción ejecutiva de Marisa Fdez. Armenteros, Nahikari Ipiña, Manu Calvo y Sandra Hermida. La película cuenta además con la participación de RTVE, EITB y Orange y con la financiación del ICAA, del Gobierno Vasco, de la Comunidad de Madrid y Crea SGR. Latido Films se encarga de las ventas internacionales.

En “Cinco lobitos”, Amaia (Laia Costa) acaba de ser madre y se da cuenta de que no sabe muy bien cómo serlo. Al ausentarse su pareja por trabajo unas semanas, decide volver a casa de sus padres, en un bonito pueblo costero del País Vasco y así compartir la responsabilidad de cuidar a su bebé. Lo que no sabe Amaia es que, aunque ahora sea madre, no dejará de ser hija. Complenta el reparto Ramon Barea y Susi Sánchez.

La actriz María Pedraza ha desvelado los tres títulos preseleccionados, acompañada por Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine, y la notaria Eva Fernández Medina. La 95ª edición de los Premios Oscar se celebrará el 12 de marzo de 2023, pero antes de llegar a ese día la representante española tendrá que pasar varias cribas para entrar primero en la lista larga, después en la lista corta y las finalistas que optarán al Oscar internacional.

Leia mais...

EL DIRECTOR CATALÁN AGUSTÍ VILLARONGA FINALIZA EL RODAJE DE SU PRIMERA COMEDIA, “LOLI TORMENTA”

Termina en Barcelona el rodaje de “Loli Tormenta”, la primera incursión en el género comedia de Agustí Villaronga, que cuenta con guion de Mario Torrecillas y el propio Villaronga, basado en un argumento original del propio Torrecillas. En el reparto de la cinta están Susi Sánchez, Celso Bugallo y Fernando Esteso.

“Loli Tormenta”, una producción sostenible, es un proyecto de las productoras Irusoin (“La trinchera infinita”) y Vilaüt Films (“Alcarràs”) y 3.000 obstáculos AIE, y cuenta con la participación de RTVE, TV3 y Movistar Plus+ y la financiación del ICAA y el ICEC. 

En la película, Lola, la moderna y caótica abuela de Edgar y Robert, interpretada por la gran Susi Sánchez, se hizo cargo de ellos tras la muerte de su hija unos años atrás. Los tres viven en una modesta casa del extrarradio de Barcelona, y nada les hace sospechar que su tranquila vida está a punto de cambiar drásticamente. Lola ha entrado en un proceso avanzado de Alzheimer y los niños, que no están dispuestos a que les separen y acabar en un lugar de acogida, se harán cargo de ella con gran ingenio y desbordante fantasía, ocultando su enfermedad. Para ello tendrán que enfrentarse, al igual que Robert en sus competiciones de atletismo, a más de 3.000 obstáculos.

La premisa de trabajo de Agustí Villaronga ha sido, según sus palabras, ‘que la película transmita la visión de un adulto, pero con los ojos de cuando era un niño. La película, que va en la línea con la herencia cómica de los maestros del cine español; un humor no siempre negro, pero siempre irreverente y surrealista’.

“Loli Tormenta” será distribuida en cines por Caramel Films y Youplanet Pictures, y las ventas internacionales irán a cargo de Film Factory.

Leia mais...

CASTING EN NAVARRA Y GUIPÚZCOA PARA EL RODAJE DE LA PRÓXIMA PELÍCULA DE LA DIRECTORA CARLOTA PEREDA

La madrileña agencia Flor y Txabe han convocado un casting para encontrar niñas para un nuevo largometraje que comenzará a grabarse a últimos de octubre entre Navarra y Guipúzcoa. La cinta estará dirigida por Carlota Pereda, quien inició su carrera en trabajos de ficción para televisión y ha dado el salto al cine con varios cortometrajes.

Desde la agencia indican que para esta película se necesitan dos niñas de 7 a 9 años y que están centrando la búsqueda en menores con residencia en Navarra o Guipúzcoa, principalmente de la zona de Leitza y Pamplona.

Las personas interesadas tienen que enviar un correo electrónico a la dirección castingficcion22@gmail.com y adjuntar los siguientes datos: foto actual, vídeo presentación, fecha de nacimiento y lugar de residencia.

El casting será presencial pero de momento no tiene concretada la fecha.

Carlota Pereda estrenará en la taquilla española en octubre “Cerdita”, una de las películas españolas más esperadas del año, que podría nominarla a la próxima edición de los premios Goya en la categoría a la mejor dirección novel.

Leia mais...

LOS 20 PROYECTOS DE LA IV EDICIÓN DE LAS RESIDENCIAS DE LA ACADEMIA DE CINE

Residencias Academia de Cine, el programa de ayuda a creadores cinematográficos desarrollado por la institución con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, ha presentado los 20 proyectos que participarán en su cuarta edición.

Tras la evaluación de las 730 solicitudes presentadas, profesionales del sector constituidos en un comité de valoración han elegido a Guillermo de Oliveira (‘A morte nos teus ollos’), Álvaro Robles (‘A veces silencio’), Ignacio Vuelta (‘Afrikana’), Carla Valdés León (‘Ante el camino’), Elena López Riera (‘Dame veneno’), Anna Marchessi (‘De Madrid al suelo’), María Pérez Sanz (‘Dejar Madrid’), José Luis Aparicio Ferrera (‘El mar’), Júlia de Paz (‘Harta’), Lois Patiño (‘La nube del no saber’), Adán Aliaga (‘La vida reflejada’), Natàlia Boadas i Prats (‘Leña menuda’), Alicia Moncholí Lueje (‘Los fines de semana’), Diego Sabanés (‘Mediadores’), Ana I. Barbudo González (‘Nada sobre nosotras’), Ainhoa Rodríguez (‘Niña no juegues’), Claudia Barthelemy (‘Rojo y sus platillos voladores’), Héctor Beltrán Gimeno (‘Sin cuartel’), Miguel López Beraza (‘Vapor y plata’) y David Martín de los Santos (‘Vivan los hombres cabales’).

Tienen una especial vinculación con la ciudad de Madrid quince de las veinte propuestas escogidas, de las que once son proyectos de largometraje de ficción, cinco son largos documentales, uno es un largo de animación y tres son series de ficción. La mayoría de los residentes seleccionados residen en España, a excepción de los cubanos José Luis Aparicio y Carla Valdés. Además, tres de los creadores son académicos.

Por orden de entrada, han quedado en reserva las propuestas ‘Iván & Hadoum’, de Ian de la Rosa; ‘Manu conduce de noche’, de Alba Menor; ‘Café Américain’, de Irene M. Borrego; ‘Estrany Riu’, de Jaume Claret Muxart; ‘Ensayo para una revuelta’, de Pilar Monsell; ‘La casa de la familia’, de Carlos Alejandro Rodríguez Halley; e ‘Imaginación Random’, de Mariana Basassi.

Los 20 cineastas comenzarán su residencia artística el próximo 3 de octubre y, hasta finales de junio de 2023, disfrutarán de los medios y ayudas necesarias para el desarrollo de sus proyectos audiovisuales. La sede de la institución en Madrid será el espacio en el que se realizará este programa, que ofrecerá una aportación económica de carácter mensual a los creadores; apoyo en los gastos de traslado y alojamiento de aquellos residentes que vivan fuera de la Comunidad de Madrid; asesoramiento de mentores, espacio físico de trabajo, inmersión en las actividades de la Academia y encuentro permanente con la industria.

Este año, el consistorio de la capital amplía su aportación económica hasta los 450.000 euros, lo que supone 150.000 más que en la anterior edición. Por su parte, la Academia de Cine mantiene su aportación de 150.000 euros, lo que hace que esta cuarta edición del programa Residencias Academia de Cine cuente con un presupuesto total de 600.000 euros. Esta ampliación, por ejemplo, ha permitido incorporar una bolsa al alojamiento para aquellos beneficiados que no tengan la residencia habitual en Madrid, que recibirán una cantidad adicional de hasta 500 euros al mes.

Los proyectos anunciados han sido seleccionados por una comisión formada por Araceli Gozalo, Martín Cuesta, Beatriz Herzog, Patricia Pérez, Víctor Aertsen, Juan Vicente Córdoba y la presidencia de la Academia de Cine. Representantes del Ayuntamiento y de la Academia y los residentes Javier Marco, Teresa Bellón y Sandra Romero participaron en el acto, que contó con un debate presentado por la periodista Andrea Bermejo y la presencia de un nutrido grupo de los nuevos residentes.


Leia mais...

miércoles, 24 de agosto de 2022

TRÁILER OFICIAL DE “10 DE MARZO”, DE ROI CAGIAO, SOBRE LOS SUCESOS OCORRIDOS DE FERROL EN 1972

Hasta el fin del año deberá estrenarse en la cartelera española la película gallega “10 de marzo”, un largometraje dirigido por Roi Cagiao, que reconstituí los sucesos ocurridos en Ferrol, en 1972, cuando los trabajadores Amador Rey y Daniel Niebla fueron asesinados a tiros a manos de la Policía Armada de Franco, en un acto represivo en el que resultaron heridos de bala casi un centenar de manifestantes que recorrían las calles de la ciudad exigiendo mejoras en el acuerdo de los Empresa Nacional Bazán, hoy Navantia.

Para la producción de la peli se contó con la participación de alrededor de 60 figurantes que recrearon momentos como las multitudinarias concentraciones al interior y en la explanada de la fábrica, el juicio a los principales dirigentes obreros, detenciones de la Brigada Político-Social y otros escenas, según ha especificado el productor, Arthur Gordon, a través de un comunicado.

Más allá de las recreaciones de época, la película integra una decena de entrevistas a protagonistas de la lucha antifranquista en Galicia como Rafael Pillado, Sari Alabau, Suso Díaz o Fernando Miramontes -fallecido el año pasado-, así como material de archivo.

“10 de marzo” tiene el patrocinio de la Diputación de Ferrol, la Unión Nacional de CCOO Galicia y Navantia, y con la participación de Fuco Buxán, Fundación 10 de Marzo, Federación de Pensionistas de CCOO da Galiza y Witland Centro de Negocios.

Cuenta además con la producción ejecutiva de Emilio J. Fernández, dirección de Roi Cagiao, guión de Roi Cagiao e Iñaki Varela, dirección de fotografía de Damián Varela, música de Iván Salgado, dirección artística de Isabel Fernández, sonido de Jorge Colado y asesoramiento histórico de José Gómez Alén y Víctor Santidrián.

Leia mais...

FINALIZA EL RODAJE DE “TERESA”, LA ÚLTIMA PELÍCULA DE LA DIRECTORA PAULA ORTIZ

La grabación de “Teresa”, la última película de Paula Ortiz, protagonizada por Blanca Portillo y Asier Etxeandia, termina este miércoles. El rodaje se ha prolongado durante seis semanas -cuatro en Cataluña y dos en Aragón-. Ha sido en San Juan de la Peña, en Aragón, donde se han rodado algunas de las secuencias más importantes de la película, incluido el final. 

“Teresa” es una adaptación de la obra dramática de Juan Mayorga, dónde Blanca Portillo interpreta a Teresa de Jesús. El otro protagonista es Asier Etxeandia, que interpreta al inquisidor. Asimismo el reparto se completa con Greta Fernández, en el papel de Teresa joven, Consuelo Trujillo, Luis Bermejo y Claudia Traisac.

Producida por La Lengua en Pedazos A.I.E, Bluebirds Films, Inicia Films y la productora belga Umedia Production, el tercer largometraje de Paula Ortiz cuenta además con la participación de RTVE, Orange y Aragón TV y la financiación de ICAA e ICEC. BTeam Pictures estrenará la película en cines en 2023.

En la película, Teresa espera paciente la llegada del Inquisidor para ser juzgada. De su visita y de sus palabras dependerá su futuro: libertad, cárcel o la hoguera.

Leia mais...

martes, 23 de agosto de 2022

PENÉLOPE CRUZ RUEDA EN ITALIA EL LARGOMETRAJE “FERRARI”, DE MICHAEL MANN

La actriz española Penélope Cruz, junto a Adam Driver, ruedan en Italia el drama 'Ferrari', de Michael Mann, en el que Cruz aparece como la esposa del empresario automovilístico Enzo Ferrari, interpretado por Driver. 

El biopic, una película de gran presupuesto, inició la producción en la ciudad de Maranello, conocida mundialmente como el hogar de Ferrari y el icónico equipo de carreras de Fórmula Uno del automóvil. 

La trama revisará la figura del que fuera piloto de carreras y gigante de la fabricación de automóviles en el verano de 1957. Con su matrimonio con su esposa Laura (Cruz) en crisis por el duelo de un hijo, y la amenaza de bancarrota que se cierne sobre la empresa que él y su esposa construyeron 10 años antes, Ferrari se embarca en una audaz carrera: la Mille Miglia, que consiste en 1000 millas a través de Italia.

Completan el reparto de la peli los actores Patrick Dempsey, Jack O'Connell, Sarah Gordon y Gabriel Leone. 

Leia mais...

LA DIRECTORA CAROLINA BASSECOURT ARRANCA EN TENERIFE LAS GRABACIONES DE LA PELÍCULA “CUÁNTO ME QUEDA”

Álamo Producciones Audiovisuales, partner de Secuoya Studios para el desarrollo de proyectos cinematográficos, inició el pasado 8 de agosto en Tenerife el rodaje de “Cuánto me queda”, una historia de Marta Buchaca (“Litus”, “Solo una vez”) dirigida por Carolina Bassecourt (“Acampadas”, “Rollers”) y producida por Eduardo Campoy (“La piel en llamas”, “El Test”).

“Cuánto me queda” está también coproducida por A Contracorriente Films, que también se encargará de la distribución del filme. El reparto lo integran Kira Miró (“Todos lo hacen”), Salva Reina (“Con quién viajas”), Antonio Pagudo (“Héroes de barrio”) y Eva Ugarte (“Mira lo que has hecho”).

La cinta es el relato de una pareja de médicos con una vida estable que descubre la corta esperanza de vida de uno de ellos. A partir de ese momento, intentarán aprovechar el tiempo perdido, organizar el futuro del que sobrevivirá al otro y los protagonistas mostrarán sus filias y fobias sin tapujos.

Con este nuevo proyecto, son ya once las producciones de Campoy desde el lanzamiento de Álamo Producciones Audiovisuales en julio de 2018. Con más de 90 películas en su filmografía, Campoy ha producido recientes éxitos de taquilla como “El mejor verano de mi vida”, “Hasta que la boda nos separe” o “Super agente Makey”, entre otros.


Leia mais...

LOS DIEZ PROYECTOS ESPAÑOLES SELECCIONADOS AL ‘SPANISH SCREENINGS XXL’ DEL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN

Diez nuevos proyectos de largometraje de producción mayoritaria española en fase de desarrollo serán presentados en un nuevo evento de atracción de inversión, que reunirá a inversoras e inversores internacionales y representantes de talento con productoras españolas.

El encuentro se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en el marco del Festival de San Sebastián y es parte de ‘Spanish Screenings: Financing & Tech’, uno de los pilares de ‘Spanish Screenings XXL: un mercado internacional para la producción audiovisual española’.

El evento, que estará abierto únicamente a personas con acreditación de industria, constará de conferencias, exposiciones de casos de estudio de producciones españolas de éxito internacional y mesas redondas sobre las tendencias actuales en el sector audiovisual en lo que respecta a financiación y coproducción. También se celebrará un acto privado con estudiantes de las principales escuelas de cine españolas en el que tendrán ocasión de conocer a representantes de la industria internacional.

Proyectos seleccionados:


AZAHAR BABY

SWEL NOURY CAZORLA (MARRUECOS)

País(es) de producción: España

Producción: TWO FLAVOURS PRODUCTIONS S.L.


BALEAZALEAK / WHALEMEN (AT THE ENDS OF THE EARTH) (BALLENEROS (EN LOS CONFINES DE LA TIERRA))

BALTASAR KORMÁKUR (ISLANDIA)

País(es) de producción: España – Islandia – Reino Unido

Producción: EUSKADI MOVIE A.I.E.


EL SECRETO DE LOS REYES MAGOS / THE SECRET OF THE MAGI

JAVIER DAMPIERRE (ESPAÑA), NACHO SÁNCHEZ QUEVEDO (ESPAÑA)

País(es) de producción: España

Producción: ARCADIA MOTION PICTURES


EVOLUTION

JULIO SOTO GÚRPIDE (ESPAÑA)

País(es) de producción: España

Producción: THE THINKLAB MEDIA


KARMELE

ASIER ALTUNA IZA (ESPAÑA)

País(es) de producción: España – Francia

Producción: TXINTXUA FILMS


LA MONSTRUA / MONSTERS

LLUÍS DANÉS ROCA (ESPAÑA)

País(es) de producción: España

Producción: CASTELAO PICTURES S.L.U. (FILMAX)


OH NORA / OH NORA

AINA CLOTET (ESPAÑA)

País(es) de producción: España

Producción: IKIRU FILMS S.L.


RAQA / RAQQA

GERARDO HERRERO (ESPAÑA)

País(es) de producción: España

Producción: TORNASOL S.L.


ROCK BOTTOM

MARIA TRENOR (ESPAÑA)

País(es) de producción: España – Polonia

Producción: ALBA SOTORRA S.L.


UNA BALLENA / A WHALE

PABLO HERNADO ESQUISABEL (ESPAÑA)

País(es) de producción: España – Italia

Producción: SEÑOR Y SEÑORA S.L.


Leia mais...

LA CINEASTA ELENA MARTÍN COMIENZA EL RODAJE DE SU SEGÚN LARGOMETRAJE, “CREATURA”

Comienza el rodaje de “Creatura”, segundo largometraje de Elena Martín (“Júlia Ist”), que se rodará en catalán en distintas localizaciones de Sant Vicenç de Montalt, L’Escala, Blanes, Barcelona y Sitges hasta la última semana de septiembre.

Elena Martín ha participado también como guionista en la serie “Veneno” (Atresmedia) y como directora en las series “Vida Perfecta” (Movistar+) y “En Casa” (HBO Max). Como actriz se dio a conocer con “Las amigas de Ágata”. El guion de la película está escrito a cuatro manos entre Elena Martín y la cineasta Clara Roquet (“Libertad”, “Petra”).

Se trata de una producción de Vilaüt Films, Avalon P.C., Elastica Films y Lastor Media, en coproducción con TV3, con la participación de Filmin y el apoyo de ICAA, ICEC y Creative Media Europe. Además, cabe destacar el paso del proyecto por Ikusmira Berriak, laboratorio de desarrollo del Festival de Cine de San Sebástian.

La cinta está protagonizada por la propia Elena Martín, Clàudia Dalmau y Mila Borràs, todas ellas en el papel de Mila, a los 35, 15 y 5 años, respectivamente. Completan el reparto Oriol Pla, Alex Brendemühl, Clara Segura, Marc Cartanyà, Carla Linares y Teresa Vallicrosa.


Leia mais...

TRÁILER OFICIAL DEL THRILLER ESPAÑOL “LA PARADOJA DE ANTARES”, DE LUIS TINOCO

A seguir el tráiler oficial del thriller español “La paradoja de Antares”, escrita y dirigida por el cineasta Luis Tinoco (del corto “Caronte”), que se presenta en la sección NovesVisions del Festival Internacional de Sitges, y en el 17 Fantastic Fest en Texas (EEUU).

Tratase de un thriller dramático rodado durante tres semanas en las instalaciones de la propia productora, que está protagonizado por la actriz Andrea Trepat, que interpreta a Alexandra Baeza, que enfrentarse a una situación límite sin igual. El reparto se completa con Aleida Torrent, David Ramírez y Jaume de Sans.

Alexandra, científica de guardia de un radiotelescopio, recibe una señal que podría responder a una de las preguntas más trascendentales de la humanidad. Solo tiene un par de horas para verificarla, pero un inesperado problema familiar le obligará a librar una dramática lucha interna en una carrera contra reloj por desvelar uno de los mayores misterios del universo.

¡Aguardamos fecha de estreno!

Leia mais...