miércoles, 26 de junio de 2019

TERMINA EL RODAJE DE “OPERACIÓN CAMARÓN”, DE CARLOS THERÓN


Tras varios coches destrozados, dos camiones volcados, un tipo arrojado por una ventana a 10 metros de altura, más de mil figurantes y muchas, muchas risas, este fin de semana ha finalizado el rodaje de “Operación Camarón”, la nueva comedia dirigida por Carlos Therón ('Impávido', 'Mira lo que has hecho') que promete poner a cantar y bailar al personal al ritmo y las letras de las canciones originales compuestas por Riki Rivera, ganador del Goya a la Mejor Canción Original en 2015 por “El niño”.


“Operación Camarón” es la película que logrará encumbrar el flamenco-trap en España... gracias a Los Lolos, una banda en pleno auge capaz de enamorar con sus pegadizos temas, a la que se incorpora como teclista Sebas, un policía novato y brillante pianista clásico en una peligrosa misión de infiltración para desenmascarar a un poderoso traficante local. ¿Qué podría salir malamente?


Julián López, Natalia de Molina, Carlos Librado 'Nene', Miren Ibarguren y Paco Tous encabezan esa producción que se ha rodado durante siete semanas en localizaciones de Sevilla y Cádiz. Antonio Dechent, Alberto López, Julián Villagrán, Canco Rodríguez, Adelfa Calvo, Manuel Burque, Juanlu González y Xisco González completan su reparto principal.


Josep Gatell y Manuel Burque han escrito su guión a partir de la película italiana “Song é Napule”, escrita y dirigida por los hermanos Antonio y Marco Manetti, que se estrenó con gran éxito en Italia en 2014.


El filme está producido por Telecinco Cinema, La Pepa y la Pepa la película A.I.E. y cuenta con Lazona Films y Quexito Films como productores asociados y la participación de Mediaset España, Movistar+, Gobierno de España - ICAA y Mediterráneo Mediaset Group. En las salas de cine está previsto para 2020, será distribuida en nuestro país por Buena Vista International.


Sinopsis: Desconocido en el mundo del hampa, con aspecto de pringado y dotes de concertista clásico, Sebas, un policía novato, es perfecto para una peligrosa misión: Infiltrarse como teclista en Los Lolos, una banda de flamenco-trap que va a tocar en la boda de la hija de un traficante local.

Leia mais...

CASTING EN ANDALUCÍA PARA EL RODAJE DE PELÍCULA “EL VERANO QUE VIVIMOS”, PROTAGONIZADA POR BLANCA SUÁREZ Y JAVIER REY


La productora Bambú, en colaboración con Jerez Film Office, convoca un nuevo casting de figuración para la película “El verano que vivimos” en el que se prevé seleccionar a 1.200 figurantes. La película, protagonizada por Blanca Suárez y Javier Rey, se rodará en Jerez durante el verano. Está dirigida por Carlos Sedes y producida por Bambú Producciones, Atresmedia Cine y Warner Bros Entertainment España y La Claqueta, Producciones Audiovisuales Andalucía.


Perfil buscado: hombres y mujeres de 18 a 65 años, sin tatuajes visibles, sin braquets, sin pelo rapado


Personas interesadas: la inscripción se puede rellenar online en www.sondecasting.com, para facilitar el acceso de los aspirantes al proceso de selección, ya que genera un número que el interesado recibirá vía mail, que deberá imprimir para acceder al casting con rapidez. No es necesario subir fotos, ya que se harán directamente en el casting. Por último, informan que esta selección de figurantes es sólo para nuevas inscripciones, quienes se presentaron al anterior no deben hacerlo de nuevo.


Fechas: viernes, día 28 de junio.


Lugar: Centro Social Blas Infante (avda. de Nazaret, s/n).


Horario: de 10 a 20:30 horas (horario ininterrumpido).

Leia mais...

EL DIRECTOR GUILLERMO ROJAS FINALIZA EL RODAJE DE SU ÓPERA PRIMA "UNA VEZ MÁS"


El director Guillermo Rojas ha terminado el rodaje de película que supone ser su ópera prima en largometrajes, “Una vez más”, un retrato generacional de la juventud europea de hoy, que se ha visto obligada a emigrar en busca de trabajo y futuro, y que cuando regresa a su país de origen, no volverá a ser la misma.


Tratase de una comedia dramática también escrita por Rojas y protagonizada por Silvia Acosta, Jacinto Bobo, Teresa Arbolí, Celia Vioque, Julia Rodríguez, Beatriz Arjona, Asier Iturriaga, Alejandro Sigüenza, Tatiana Sánchez, Cristina Domínguez, Verónica Morales, Jorge Naranjo y Pablo Llamas.


La historia transcurre casi íntegramente en Sevilla, en sus calles, en el Barrio de Santa Cruz, en los Jardines de Murillo y en Las Setas, siendo que el rodaje se ha concluido en Londres. Por fin, tratase de una producción de Summer Films, en coproducción con Sarao Films, y con la participación de Canal Sur Radio y TV.

Leia mais...

CONCLUYE EN EUSKADI EL RODAJE DE LA PELÍCULA “AKELARRE”, DE PABLO AGÜERO


El rodaje de la película “Akelarre”, del cineasta argentino Pablo Agüero, finalizó el pasado fin de semana tras siete semanas de trabajo. El puerto del pueblo guipuzcoano de Zarautz ha sido la última localización de un rodaje que arrancó el 6 de mayo en la playa vizcaína de Laga y que ha recorrido distintos espacios de País Vasco, Navarra y Francia.


El filme continua ahora con el montaje con el objetivo de estrenar la película en 2020. Premio Arte International en el 65º Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en el año 2017, “Akelarre” es una coproducción España, Argentina y Francia de Sorgin Films A.I.E. (formada por las productoras Kowalski Films, Lamia y Gariza), Tita Productions y La Fidèle. Además, cuenta con la colaboración del Gobierno Vasco, EiTB, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el ICAA, la Région Nouvelle-Aquitaine, la Région Bretagne, el INCAA argentino, la San Sebastian Gipuzkoa Film Commission, la Bilbao Bizkaia Film Commission y la Navarra Film Commission. 


La película fue rodada en castellano y euskera y será distribuida por Avalon, que la estrenará en España en 2020. La película que cuenta con un presupuesto de más de 2,5 millones de euros, recibió un millón de euros en la convocatoria de ayudas generales del ICAA del pasado año.


Se trata de un drama histórico, con mirada feminista, que se inspira en un proceso judicial por brujería sucedido en el País Vasco en 1609. “Akelarre” quinto largometraje del cineasta argentino Pablo Agüero (‘Eva no duerme’). El propio Agüero ha escrito el guion junto a Katell Guillou.


Pablo Agüero se inspira libremente en el libro ‘Tratado de Malos Ángeles y Demonios’ donde Pierre de Lancre, eminente juez del Parlamento de Burdeos, narra unos hechos a los que se refiere como ‘un viaje al corazón de las tinieblas’. Su personaje está interpretado por Álex Brendemühl. Amaia está encarnada por Amaia Aberasturi y la acompañan cinco intérpretes, también veinteañeras, elegidas entre más de 800 candidatas durante casi un año de casting: Garazi Urkola, Irati Saez de Urabain, Jone Laspiur, Lorea Ibarra y Yune Nogueiras. El reparto se completa con el actor argentino Daniel Fanego, Asier Oruesagasti, Iñigo de la Iglesia, Elena Úriz y Daniel Chamorro.


País Vasco, 1609. Los hombres de la región se han ido al mar. Ana participa en una fiesta en el bosque con otras chicas de la aldea. El juez Rostegi, encomendado por el Rey para purificar la región, las arresta y acusa de brujería. Decide hacer lo necesario para que confiesen lo que saben sobre el akelarre, ceremonia mágica durante la cual supuestamente el Diablo inicia a sus servidoras y se aparea con ellas.

Leia mais...

martes, 25 de junio de 2019

CASTING EN SAN SEBASTIÁN PARA EL RODAJE DE LA PRÓXIMA PELÍCULA DE WOODY ALLEN


La agencia de casting y figuración donostiarra Binahi ha publicado varios anuncios para completar el reparto de extras de la próxima película del cineasta estadounidense Woody Allen, que será rodada en Donostia a partir del próximo 10 de julio.


A través de varias convocatorias, la empresa solicita ‘figurantes normales, mayores de edad’ y de diferentes razas, hombres que midan en torno a 157 centímetros y tengan entre 50 y 65 años, además de figurantes que sean o hayan sido camareros profesionales.


Los interesados deberán enviar sus datos, su disponibilidad entre julio y agosto y cuatro fotos actualizadas al correo castingbinahi@gmail.com. 




Leia mais...

viernes, 21 de junio de 2019

TRÁILER DE LA PELÍCULA “OJOS NEGROS”, DIRIGIDA POR MARTA LALLANA, SANDRA GARCÍA, IVET CASTELO E IVÁN ALARCÓN. ESTRENO EL 19 DE JULIO, DE LA MANO DE FILMIN


A seguir presentamos el teaser tráiler de la película “Ojos negros”, una producción de Nanouk Films, que supone ser la ópera prima en dirección de un grupo de estudiantes de cine formado por Marta Lallana, Sandra García, Ivet Castelo, e Iván Alarcón, que ya tiene fecha de estreno en la cartelera española, y será el próximo 19 de julio, de la mano de Filmin.


Rodada en Zaragoza, la historia está basada en los propios recuerdos de la infancia de los cuatro realizadores, y la peli es el trabajo de fin de grado de esos cuatro estudiantes de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.


Con guión a cargo de los cuatro directores, la película está protagonizada por las actrices Julia Lallana y Alba Alcaine y trae la siguiente sinopsis: Paula es una chica de 14 años a la que le cuesta relacionarse con su entorno. Cuando llega el verano, viaja sola al pueblo turolense de Ojos Negros, donde vive su familia materna a quien apenas conoce. El carácter distante de su tía Elba y la enfermedad de su abuela crean un clima asfixiante en la casa. Es entonces cuando conoce a Alicia, una chica extrovertida y espontánea. El final de esa primera amistad y el presenciar la muerte de su abuela le harán intuir lo que significa hacerse mayor.


La película ha sido presentada en la sección ZonaZine de la última edición del Festival de Málaga, dónde ha recibido el premio al mejor largometraje.


Más informaciones sobre el rodaje aquí.


Leia mais...

jueves, 20 de junio de 2019

LA GUIONISTA CLARA ROQUET LISTA PARA EL RODAJE DE SU ÓPERA PRIMA EN LA DIRECCIÓN, “LIBERTAD”


Según informaciones de la web del Ministerio de Cultura Español, la fecha de 18 de junio es la oficial para el inicio del rodaje de la película “Libertad”, ópera prima en dirección de la guionista Clara Roquet, una producción de Avalon, Lastor Media y Snowglove Films. 


La película narra la historia de una adolescente que, de vacaciones en Cataluña con su abuela, conoce a la hija de su misma edad, de la mujer sudamericana que cuida de su abuela. Su contacto romperá barreras sociales y revolucionará su vida, además de  hacer darse cuenta de las ventajas con las que vive.


Con reparto aún pendiente de confirmación, ya sabemos que el rodaje se celebrará en Barcelona y alrededores. A ver lo que pasa.

Leia mais...

“LA VIRGEN DE AGOSTO”: CARTEL DE LA NUEVA PELÍCULA DE JONÁS TRUEBA


Presentamos el cartel oficial de la película “La virgen de agosto”, de Jonás Trueba, escrita y protagonizada por Itsaso Arana, que se estrena el próximo 15 de agosto en la taquilla española, de la mano de BTeam Pictures, y antes de presenta en la sección oficial de la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary.


Eva (Itsaso Arana) está a punto de cumplir 33 años y ha convertido en un acto de fe la decisión de quedarse en Madrid en agosto. Los días y las noches se presentan como un tiempo de oportunidades, y mientras se celebran las verbenas de verano, Eva se encuentra con otras personas a las que trata de ayudar, sin saber que, en realidad, no hace otra cosa que ayudarse a sí misma.


“La virgen de agosto” es quinto largometraje de Jonás Trueba (“Todas las canciones hablan de mí”, “Los ilusos”, “La reconquista”), que aún trae en el reparto los actores Vito San,  Isabelle Stoffel, Joe Manjón, Luis Alberto Heras y Mikele Urroz. 

Leia mais...

“MALNAZIDOS”. ENTRA EN SU FASE FINAL EL RODAJE DEL PRÓXIMO LARGOMETRAJE DE JAVIER LUÍZ CALDERA Y ALBERTO DE TORO


“Malnazidos”, la próxima película de los directores Javier Luíz Caldera y Alberto de Toro, entra en la fase final de su rodaje, en distintas localizaciones de Cataluña, dónde su imperdible reparto, integrado, por Miki Esparbé, Aura Garrido, Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Jesús Carroza y María Botto, dan vida a un grupo de combatientes huidos de bandos rivales que durante la Guerra Civil deben aliarse para hacer frente a un adversario común. Para lograrlo, tendrán que dejar de lado el odio mutuo y así evitar convertirse en zombis.


Con esta premisa de pura acción y aventura, el rodaje emprende complejas escenas de explosiones, enfrentamientos armados, huidas por el bosque, ataques zombis y los minuciosos procesos de transformación que forman parte de un proyecto de la envergadura de la cinta. Más de 2000 figurantes y más de 80 especialistas, entre zombis y soldados, ha tenido que vestir la figurinista Cristina Rodríguez, conjugando la ropa ambientada y de época con protecciones para las escenas de acción.


La película está producida por Telecinco Cinema, Cactus Flower, Malnazidos AIE, La Terraza Films e Ikiru Films. Será distribuida por Sony Pictures Entertainment Iberia.

Leia mais...

EL DIRECTOR FERNANDO TRUEBA FINALIZA EN COLOMBIA EL RODAJE DE "EL OLVIDO QUE SEREMOS", PELÍCULA PROTAGONIZADA POR JAVIER CÁMARA



El cineasta español Fernando Trueba terminó el rodaje en Colombia de la adaptación cinematográfica de la novela de Héctor Abad Faciolince "El olvido que seremos", con el actor Javier Cámara, como protagonista, en el papel del doctor, Aida Morales y la hija del escritor, Daniela Abad.


Publicado por Planeta en 2006, el libro -adaptado al cine por David Trueba, hermano del director-, es basado en hechos reales sobre el padre del escritor colombiano, Héctor Abad Gómez, médico especialista en salud pública y prevención, ensayista y militante defensor de los derechos humanos que murió tiroteado el 25 de agosto de 1987 en un asesinato planeado por grupos paramilitares de extrema derecha, narcotraficantes y agentes de seguridad del Estado por su afinidad con el partido de izquierdas Unión Patriótica.


Además de Colombia, la película fue rodada también en Madrid y Turín.


¡Seguiremos informando!
Leia mais...

LA PELÍCULA “ABUELOS”, DE SANTIAGO REQUEJO, YA TIENE FECHA DE ESTRENO EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA

Tras su presentación en la última edición del Festival de Málaga, la comedia española “Abuelos” ya tiene fecha de estreno en la cartelera española, y será el próximo 11 de octubre, de la mano de Entertainment One.


Tratase de la ópera prima del director Santiago Requejo, una comedia emocional que aborda la situación por la que pasan muchos hombres y mujeres mayores de cincuenta años, con serias dificultades para acceder al mercado laboral.


La película está producida por 02:59 Films, además de protagonizada por los actores Carlos Iglesias, Ramón Barea, Roberto Álvarez, Mercedes Sampietro, Ana Fernández, Eva Santolaria, Clara Alonso, Raúl Fernández de Pablo y Javier Lorenzo.


“Abuelos” aborda la situación por la que pasan muchos hombres y mujeres mayores de cincuenta años, excluidos del mercado laboral. Cuenta la historia de Isidro Hernández (Iglesias) es un parado de 59 años al que la crisis expulsó del mercado laboral. Tras dos años sin recibir ofertas de trabajo llega a la conclusión que la única forma de volver a trabajar y sentirse útil es montando su propio negocio.


Pero ¿qué puede emprender alguien de su edad a quien la sociedad relega simplemente al cuidado de sus nietos? La respuesta es clara: con la ayuda de Arturo (Álvarez), un exitoso escritor de novelas románticas, y de Desiderio (Barea), un jubilado con ganas de ser abuelo, se embarcarán en el ambicioso proyecto de intentar montar una guardería. Para desarrollarlo, los tres amigos se adentrarán en un ‘coworking’ repleto de jóvenes, donde tendrán que sacar al emprendedor que llevan dentro.


Leia mais...

martes, 18 de junio de 2019

TRAS LOS GALARDONES EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN, LA PELÍCULA “ROJO” SE ESTRENA EN ESPAÑA EL 2 DE AGOSTO. ¡TRÁILER AQUÍ!


Presentamos el tráiler oficial de la película argentina “Rojo”, dirigida por Benjamín Naishtat, ganadora de los premios a la mejor dirección, actor, para Darío Grandinetti y fotografía en la última edición del Festival de Cine de San Sebastián.


La película es una coproducción entre Argentina, Francia y Brasil (Ecce Films, Bord Cadre Films, Desvia Produções, Pucara Cine y Sutor Kolonko, y está protagonizada, además de Grandinetti, por Andrea Frigerio,  Alfredo Castro, y Diego Cremonesi.


"Rojo" tiene como fondo central la dictadura argentina. A mediados de los años 70, un hombre extraño llega a una tranquila ciudad de provincias. En un restaurante, y sin motivo aparente, comienza a agredir a Claudio, un reconocido abogado. La comunidad apoya al abogado y el extraño es humillado y expulsado del lugar. Más tarde y camino a casa, Claudio y su mujer, Susana, son interceptados por el hombre extraño, quien está determinado a cobrarse una terrible venganza. El abogado toma entonces un camino sin retorno, de muerte, secretos y silencios.


En España la película se estrena el próximo 2 de agosto.


Leia mais...

SANTIAGO SEGURA ESTRENARÁ LA COMEDIA “PADRE NO HAY MÁS QUE UNO” EL PRÓXIMO 26 DE JULIO EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA. ¡TRÁILER AQUÍ!


El director/actor/productor/guionista Santiago Segura ya tiene la fecha de estreno de su próximo largometraje, dónde dirige y protagoniza, “Padre no hay más que uno”, y su aterrizaje en la cartelera española será el 26 de julio, de la mano de Sony Pictures Entertainment.


Segura y Toni Acosta son la pareja protagonista de esta divertida historia donde un padre tendrá que enfrentarse a la caótica realidad que supone quedarse solo con sus cinco hijos cuando su mujer decide irse de viaje en todo un ejercicio práctico de conciliación familiar. Silvia Abril,  Leo Harlem,  Anabel Alonso,  Pepa Charro, Wendy Ramos,  Fernando Gil,  Goizalde Núñez,  Luna Fulgencio, y Martina D'Antiochia completan el reparto.


El guión de la película, que fue rodada en Toledo, Guadalajara y Madrid, fue escrito por Segura y Marta González de la Vega que cuenta la historia de Javier, bautizado como un marido-cuñao. Ese que sin ocuparse en absoluto de lo que supone el cuidado de la casa y de los niños, sabe perfectamente qué es lo que hay que hacer, y que continuamente regala a su mujer frases del tipo: Es que no te organizas, o no te pongas nerviosa, ya que considera que su desbordada mujer se ahoga en un vaso de agua. 


Javier tendrá que enfrentarse a la realidad que supone bregar con cinco hijos (de entre cuatro y doce años) cuando su mujer decide irse de viaje y dejarle solo con ellos. La caótica situación que se provoca en casa evolucionará de forma progresivamente cómica hasta el desastre más absoluto, pero a la vez les dará la oportunidad a padre e hijos de conocerse y disfrutarse por primera vez. Una experiencia que cambiará sus vidas para siempre.


Leia mais...

domingo, 16 de junio de 2019

ICÍAR BOLLAÍN COMIENZA EN EL VERANO EL RODAJE DE “LA BODA DE ROSA”, EN LA COMUNIDAD VALENCIANA


La directora de cine Icíar Bollaín rodará su próxima película, “La Boda de Rosa”, en Benicassim y Valencia este verano. La producción es de Turanga Films, Setembro Cine y Tandem Films.


“La boda de Rosa” trae guión a cargo de Bollaín y Alicia Luna, y hablará de una historia social con raíces locales, pero con carácter universal. Cuenta con ayudas del Institut Valencià de Cultura de 300.000 euros para el rodaje y de RTVE.


En abril la producción de la cinta ha realizado casting en busca de actriz para ejercer el papel de una enfermera valenciana, de entre 45 y 65 años, para el rodaje que debe comenzar el próximo mes de julio. Acordamos que no es la primera vez que la directora escoge la Comunidad para algunas de sus realizaciones, ya que también rodó “El Olivo”, que se estrenó en el 2016.


Por ahora, Bollaín tendrá una retrospectiva de su carrera en el Edinburgh International Film Festival, que se celebra del 19 al 30 de julio, con la proyección de películas como “También la lluvia”, “Te doy mis ojos” y “El olivo”.


¡Seguiremos informando!

Leia mais...

LA ACTRIZ EMMA SUÁREZ PODRÍA PROTAGONIZAR LA ÓPERA PRIMA DEL DIRECTOR ALICANTINO JAVIER MARCO, “JOSEFINA”

El cineasta alicantino Javier Marco da el salto al largometraje con “Josefina”, su primera película que podría estar protagonizada por Emma Suárez. 


Tratase de una coproducción hispano-alemán, de la mano de la productora alemana One, Two Films, de Jamila Wenske, y de la española White Leaf, de Sergy Moreno. “Josefina” es, en palabras de su director, el alicantino Javier Marco, una comedia dramática en una historia con ‘gente buena en un mundo hostil’. 


Con guión de Belén Sánchez-Arévalo, la cinta narra la vida de un guardián de prisiones, Juan, que le gusta una mujer (Berta) que va todos los domingos a ver a su hijo a la cárcel. Así, Juan y Berta un día se encuentran, y este le miente cuando le dice que acude a la prisión para ver a su hija Josefina.


¡Seguiremos informando!






Leia mais...

LA DIRECTORA ELENA TRAPÉ RODARÁ LA PELÍCULA “ELS ENCANTATS”, UNA PRODUCCIÓN DE COMING SOON FILMS


Tras el rodaje de “Blog” en 2010 y los muchos trofeos recibidos por “Las distancias”, la directora catalana Elena Trapé se encuentra en el desarrollo del que supone ser su tercer largometraje, que tiene el título provisorio de “Els encantats”. Tratase de un drama que será rodado en catalán y producido por Marta Ramírez y Coming Soon Films, siendo que aún no se tiene noticias de reparto ni casting.


Con guión de Trapé y de Miguel Ibáñez Monroy, la película contará la historia de Irene, que tras su reciente separación, viaja hasta el pueblo de Antist para pasar unos días de vacaciones. Allí conoce a Dídac, un chico que acaba de superar una grave enfermedad. Juntos aprenderán a enfrentarse a sus miedos y a pasar página.


El proyecto de la película es uno de los seleccionados al duodécimo encuentro profesional Small Is Biútiful, que se celebra en París el 26 de junio entre profesionales audiovisuales españoles y de la región parisina de Ile-de-France.

Leia mais...

PREMIOS PÁVEZ: PALMARÉS COMPLETO DE SU VI EDICIÓN


Ya se conocen los ganadores de la VI Edición de los Premios Pávez, en una gala celebrada hoy, sábado 15 de junio, en el Teatro Palenque de Talavera de la Reina. Durante toda la semana, el Festival Nacional de Cortometrajes de Talavera de la Reina ha proyectado alrededor de 40 cortometrajes a concurso en las diferentes secciones competitivas: Sección Oficial, Sección Autonómica, Sección Local, y Sección Joven (Animación y Documental).


En la gala ha sido entregue a Verónica Forqué y Juan Diego los Pávez Honoríficos 2019, y el director Aritz Moreno, ha recibido el Pávez Emergente 2019 como reconocimiento a su labor artística y emprendimiento en la realización de su primer largometraje: “Ventajas de viajar en tren”.


Los cortometrajes “Seattle”, de Marta Aledo, y “Tahrib”, de Gerard Vidal Cortés fueron los grandes ganadores de la noche, recibiendo, el primero, los premios a la mejor dirección guión, banda sonora, y montaje; y el segundo, el de mejor película, mejor actor protagonista y de reparto, para Said Chatiby y Larbi Ajbar, respectivamente.


A seguir el palmarés completo de esa edición:

Mejor película nacional: “Tahrib” de Gerard Vidal Cortés”

Mejor dirección: Marta Aledo por "Seattle"

Mejor guión: Marta Aledo por "Seattle"

Mejor película local: “Fatum” de Pepe Sánchez Moreno

Mejor película autonómica: "Malpartida" de Luis Reneo

Premio Pávez Castilla la Mancha Media: “Intrusismo” de Pablo Díaz

Mejor actor protagonista: Said Chatiby por "Tahrib"

Mejor actriz protagonista: Yolanda Ramos por "Benidorm 2017"

Mejor banda sonora: Antonio Galeano por "Seattle"

Mejor sonido: Xavi Souto, Javi Pato y Diego S. Stanb por "A nena azul"

Mejor película de animación: “2001, Destellos en la oscuridad”

Mejor película documental: “Makun (no llores) - Dibujos en un C.I.E” de Emilio Martí

Premio Pávez especial del público: "Vacaciones" de Juan Olivares y Víctor Barba

Mejor actriz secundaria: Elvira Cuadrupani por "Vacaciones"

Mejor actor secundario: Larbi Ajbar, por "Tahrib"

Mejor montaje: Miguel Trudu por "Seattle"

Mejor dirección de fotografía: Lucía C. Pan por "A nena azul"

Mejor dirección de arte: Tania Gabrielli por "Benidorm 2017"
Leia mais...

sábado, 15 de junio de 2019

EL DIRECTOR JAVIER ARTIGAS ESTRENA SU ÓPERA PRIMA “LEJOS DEL FUEGO” EN LA TAQUILLA EL 28 DE JUNIO. ¡TRÁILER AQUÍ!


El próximo 28 de junio es la fecha de estreno en la cartelera española de la película “Lejos del fuego”, ópera prima del director Javier Artigas, que ha sido presentada en la sección ‘5 Minutos de Cine” de la última edición del Festival de Málaga. 


La película es un drama de misterio que se ha rodado en la Comunidad Valenciana en ‘menos de dos semanas’ y se financió por crowdfunding llegando a recaudar 10.000 euros, según el director, en rueda de prensa en el certamen malagueño (notícia completa).


“Lejos del fuego” trae en el reparto Laura Salcedo, Azucena Abril, María Asensi, Érica Molina, Mauro Cervera, Vicente Genovés, María Requena, Rosalía Ros, Javier Artigas, y Alberto Chilet, y será distribuida en las salas de cine españolas por ‘Con Un Pack’.


Sinopsis: La alteración del clima ha provocado un aumento masivo de las migraciones, el número de actos vandálicos y los crímenes de odio. Después de un año sin verse, Palo y sus amigas se reúnen en una casa en el campo para ponerse al día y, a ser posible, recuperar su amistad. Lejos de las diferencias que las distanciaron en el pasado. Lejos del caos de la ciudad. 


A seguir su tráiler oficial:


Leia mais...

PALMARÉS DE LA 12ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EM CATALÁN COSTA DAURADA – FIC-CAT


Los jurados del Festival Internacional de Cine en Catalán Costa Daurada, que se ha celebrado del 8 al 15 de junio, en Roda de Berà, acaban de revelar el palmarés de esa 12ª edición. 


Las películas ganadoras del certamen fueron “Los días que vendrán”, de Carlos Marqués Marcet, y “La vida sense la Sara Amat”, de Laura Jou. La de Marcet, que ya recibió la Biznaga de Oro en la última edición del Festival de Málaga, acaba de recibir el premio al mejor largometraje del certamen catalán. 


Ya la de Jou, que también ya fue galardonada en la última edición de BCN Film Festival con el premio del público a la mejor película catalana y del premio de la crítica ACCEC, ahora gana más dos trofeos: el premio del público y el a la mejor fotografía, para Gris Jordana. El largometraje “Ara”, de Pere Solès, ha recibido el premio especial del jurado.


El galardón al mejor documental se ha quedado con “Idrissa, crònica d’una mort qualsevol”, de Xavier Artigas y Xapo Ortega; el al mejor cortometraje, fue para “Jauria”, de Gemma Blasco. Ya el corto “Greykey”, de Enric Ribes, recibió el premio Nova Crítica; 


Por fin, “Sense likes”, de Jordi Castells y Aitor Garay, ha ganado el premio al mejor videoclip; mientras que el documental “A les fosques. La memòria de la Tortosa Bombardejada”, de Andreu Caralt y Oriol Gracià, el premio a la mejor producción de las Comarcas Tarraconenses.


En el certamen han competido un total de 60 trabajos, siendo ellos 6 largometrajes, 19 cortometrajes, 6 documentales, 11 videoclip, y 16 trabajos de centros educativos.
Leia mais...

FESTIVAL DE CINE DE SANT JOAN D’ALACANT: PALMARÉS DE LA 18ª EDICIÓN


Finaliza la 18ª edición del Festival de Cine de Sant Joan d´Alacant con la Gala de Clausura y la entrega de premios. La Gala, realizada por los alumnos del IES Luis García Berlanga, contó con la presencia de los actores Rubén Bernal y Rebeca Sala, y estuvo dedicada a la película “2001: una odisea del espacio” que este año cumplía 50 años. El Aula de música moderna de la Sociedad Musical La Paz interpretó una serie de composiciones que acompañaron algunas piezas visuales de la película de Kubrick.


El cortometraje “Domesticado” de Juan Francisco Viruega consiguió alzarse con el Ficus de Oro al mejor cortometraje, así como el galardón a mejor interpretación que recayó en el actor Nacho Sánchez. El cortometraje, de ecos lorquianos, cuenta la historia de amistad entre un joven y su burro ambientada en la España de principios del siglo XX. Esta obra de procedencia almeriense sale victoriosa entre una de las secciones oficiales más ajustadas que se recuerdan. 


El Ficus de Plata a mejor dirección le fue concedido a Pau Teixidor por la obra “Cunetas”. El Ficus de Plata Norma-10 a mejor obra de animación fue para “Colores” de los directores Arly Jones y Sami Natsheh. “Cerdita” de la directora Carlota Pereda consiguió el Ficus de Plata Nos movemos a la mejor obra de temática social con una historia de acoso adolescente. 


El premio que recompensa a la mejor obra producida por escuelas de cine, el Ficus de Plata Universidad Miguel Hernández, fue para “Fragmentos del Rey desmembrado” de Alejandro Miñarro, alumno de la escuela barcelonesa Bandè a Part. El director de cine, y flamante ganador de un Goya, Rodrigo Sorogoyen recibió el favor del jurado y consiguió el Ficus de Plata a mejor guión por “Madre”. 


Y para finalizar, el director del Festival, Toni CristÓbal otorgó el Ficus de Oro honorífico a Javier Ballesteros por su labor de divulgación cultural y en premio por alcanzar 10 años con la Filmoteca de Sant Joan d´Alacant.


Palmarés completo:

-FICUS DE ORO SANT JOAN D´ALACANT a “Domesticado” de Juan Francisco Viruega.

-FICUS DE PLATA NORMA-10 a la mejor obra de animación para “Colores” de Arly Jones y Sami Natsheh.

-FICUS DE PLATA NOS MOVEMOS a la mejor obra de temática social para “Cerdita” de Carlota Pereda.

-FICUS DE PLATA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ a la mejor obra producida por escuelas de cine para “Fragmentos del Rey desmembrado” de Alejandro Miñarro perteneciente a la escuela Bandè a Part de Barcelona.

-FICUS DE PLATA a la mejor dirección a Pau Teixidor por “Cunetas”.

-FICUS DE PLATA a la mejor interpretación a Nacho Sánchez por “Domesticado”.

-FICUS DE PLATA al mejor guión a Rodrigo Sorogoyen por “Madre”.

-FICUS DE ORO HONORÍFICO a Javier Ballesteros.
Leia mais...

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS AL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE BAJO LA LUNA – ISLANTILLA CINEFÓRUM


La Organización del Festival Internacional de Cine bajo la Luna – Islantilla Cinefórum ha dado a conocer esta mañana la relación de doce largometrajes y cien cortos que compondrán la Sección Oficial a Concurso de su edición de 2019, y que aspiran a alzarse con los Premios Luna de Islantilla.


Entre ellos hay 3 largometrajes y 66 cortometrajes, todos españoles. Cuanto a los primeros están “Invierno en Europa”, de Polo Menárguez, “La primera cita”, de Jesús Ponce, y “Tierras solares”, de Laura Hojman.


Este Festival, que celebrará su decimosegunda edición durante los meses de julio y agosto, desplegará su programación en el Patio del Centro Cultural de Islantilla, en la Avenida de Río Frío, abierto a todos los públicos con sesiones gratuitas al aire libre y bajo la luz de la luna estival.


Representando a veintisiete nacionalidades diferentes, Islantilla Cinefórum incluirá doce largometrajes y cien cortos a concurso dentro de su Sección Oficial.


En concreto, los largometrajes seleccionados proceden de países como Alemania, Brasil, China, España, Grecia, México, Puerto Rico y Rumanía, y la relación de títulos es la siguiente:

‘Animal World’, de Lam Can-Zhao (China, 2018)
‘Der Wald’, de Viktor Gasic (Alemania / 2018)
‘Dos veces tú’, de Salomón Askenazi (México / 2018)
‘El Chata’, de Gustavo Ramos (Puerto Rico / 2018)
‘El ombligo de Guie’dani’, de Xavi Sala (México / 2018)
‘Estrangeiro’, de Edson Lemos Akatoy (Brasil / 2018)
‘Holy Boom’, de Maria Lafi (Grecia / 2019)
‘Invierno en Europa’, de Polo Menárguez (España / 2018)
‘La primera cita’, de Jesús Ponce (España / 2018)
‘Niebla de culpa’, de Francisco Laresgoiti (México / 2018)
‘Tierras solares’, de Laura Hojman (España / 2018)
‘Un om la locul lui (A decent man)’, de Hadrian Macu (Rumanía / 2018)


En cuanto a la relación de cortometrajes seleccionados, las cien obras representan a las cinematografías de un total de veintitrés países: Alemania, Andorra, Argentina, Brasil, Burkina faso, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Grecia, Indonesia, Irán, Italia, Kosovo, España, Nepal, Países Bajos, Perú, Reino Unido, Serbia, Turquía y Uruguay.


Los títulos son los siguientes:

‘A plena luz del día’, de Isra Calzado López (España / 2018)
‘A sombra interior’, de Diego Tafarel (Brasil / 2018)
‘Acquario’, de Lorenzo Puntoni (Italia / 2018)
‘Almohada’, de Jorge Gallardo (España / 2018)
‘Anchorwoman’, de Ionannis Monastiropoulos (Grecia / 2018)
‘Ashmina’, de Dekel Berenson (Reino Unido / 2018)
‘Ato San Nen’, de Pedro Collantes (España / 2018)
‘Bad Lesbian’, de Irene Moray (España / 2018)
‘Bailaora’, de Rubin Stein (España / 2018)
‘Bani’, de Mauricio Cuffaro (España / 2018)
‘Best Seller’, de Max Lemcke (España / 2019)
‘Birthplace’, de Sil Van del Woerd y Jork Dozy (Indonesia / 2018)
‘Boutade’, de Dany Ruz (España / 2018)
‘Brexit’, de Clara Bilbao (España / 2018)
‘Bright side in D minor’, de Joan Marc Zapata (España / 2018)
‘Campo’, de Manu Soriano (España / 2018)
‘Cariño’, de Ángel Gómez Hernández (España / 2018)
‘Carlito se va para siempre’, de Quentin Lazzarotto (Perú / 2018)
‘Casa de citas’, de Juanjo Palomeque (España / 2018)
‘Cerdita’, de Carlota Pereda (España / 2018)
‘Chaos’, de Samuel Auer (Alemania / 2019)
‘Con Paquito era mejor’, de Adán Pichardo (España / 2018)
‘Congénita’, de Polo Menárguez (España / 2018)
‘Dana’, de Nicolas Bellaiche (Burkina Faso / 2019)
‘De repente, la noche’, de Cristina Bodelón e Ignacio de Vicente (España / 2018)
‘Disparue’, de Joan Bentosela (Francia / 2019)
‘Divorcio’, de Bárbara Santa-Cruz (España / 2018)
‘Draw your gun’, de Wouter Jansen (Países Bajos / 2018)
‘El destello’, de Xavier Miralles (España / 2019)
‘El invitado’, de Pedro Díaz (España / 2018)
‘El jarrón’, de Rubén Tejerina (España / 2018)
‘El nadador’, de Pablo Barce (España / 2018)
‘El olvido’, de Xenia Rey y Cristina Vaello (España / 2018)
‘El recado’, de Manuel Gomar (España / 2019)
‘Ellie & Ray’, de Sarah Kaufmann (Alemania / 2019)
‘Eran otros tiempos’, de Alejandro Talaverón (España / 2018)
‘Escalada’, de Nacho Solana (España / 2018)
‘Etreintes’, de Justine Vuylsteker (Francia / 2018)
‘Flora’, de Javier Khün (España / 2019)
‘Foreigner’, de Carlos Violadé (España / 2018)
‘Forgive me’, de Besim Ugzmajli (Kosovo / 2018)
‘Glitch’, de Mauricio Alexander Lara (Argentina / 2018)
‘Gümüs’, de Deniz Telek (Turquía / 2018)
‘Gusanos de seda’, de Carlos Villafaina (España / 2018)
‘Habana me matas’, de Patricia de Luna (España / 2019)
‘Habitación 205’, de Josele García (España / 2018)
‘Happy Friday’, de José Antonio Campos (España / 2018)
‘Hermanas’, de Carlos Iglesias (España / 2018)
‘Héroes’, de Juan Pablo Zaramella (Argentina / 2018)
‘Hubiéramos’, de Jaime Olías (España / 2019)
‘I wish…’, de Víctor L. Pinel (España / 2018)
‘Ici et Maitenant’, de Aurélien Mathieu (Francia / 2018)
‘Karma’, de Armando del Río (España / 2019)
‘Khuruf’, de Kepa Sojo (España / 2018)
‘La fortezza’, de Stefano Russo (Italia / 2018)
‘La guarida’, de Iago de Soto (España / 2018)
‘La jungle’, de Victor Ohmer (Francia / 2018)
‘La noria’, de Carlos Baena (España / 2018)
‘La octava dimensión’, de Kike Maíllo (España / 2018)
‘La tercera parte’, de Alicia Albares y Paco Cavero (España / 2019)
‘Las aventuras del joven Félix’, de Ricardo Ramón (España / 2018)
‘Las sinsombrero’, de Tania Balló, Serrana Torres y Manuel Jiménez (España / 2019)
‘Lay them straight’, de Robert Deleskie (Canadá / 2018)
‘Le Blizzard’, de Álvaro Rodríguez Areny (Andorra / 2018)
‘Le Graffiti’, de Aurélien Laplace (Francia / 2019)
‘Madariyeko Nilo Dhuwan’, de Niranjan Raj Bhetwal (Nepal / 2018)
‘Mama’, de Eduardo Vieitez (España / 2018)
‘Mi hermano Juan’ , de Cristina Martín y María José Martín (España / 2019)
‘Miedos’, de Germán Sancho (España / 2018)
‘Moda’, de Imanol Ortiz López (España / 2018)
‘Money Time’, de Guillaume Clicquot (Francia / 2019)
‘Moros en la costa’, de Damiá Serra (España / 2019)
‘Moscas’, de David Moreno (España / 2018)
‘Niña de trapo’, de Roberto Montalbo (España / 2018)
‘Nuestra calle’, de Clara Santaolaya (España / 2018)
‘Olga’, de Santiago Edye (Uruguay / 2019)
‘Paco Méndez, una vida en el ring’, de José David Díaz y Enrique Bernal (España / 2018)
‘Parru pi tía’, de Giuseppe Carleo (Italia / 2018)
‘Por esa lengua’, de Daniel Negrete (Colombia / 2018)
‘Prelazak’, de Igor Coric (Serbia / 2019)
‘Ranchera’, de Joaquín Gómez (España / 2018)
‘Roberta’s Living Room’, de Judy K. Suh (EE.UU. / 2018)
‘Santas Pascuas’, de Bernabé Bulnes (España / 2019)
‘Seattle’, de Marta Aledo (España / 2018)
‘Snorkel’, de Borja Soler (España / 2019)
‘Tahrib’, de Gerard Vidal-Cortés (España / 2018)
'Tanafos’, de Farshid Ayoobinejad (Irán / 2018)
‘The girls are alright’, de Gwai Lou (EE.UU. / 2019)
‘The trip’, de Sungwon Jang (Corea del Sur / 2018)
‘Tono menor’, de Iván Sáinz-Pardo (España / 2018)
‘Tres’, de Jazmín Mateo (Perú / 2019)
‘Tu día de suerte’, de Fele Martínez (España / 2018)
‘Un deseo’, de Agustina Claramonte (Argentina / 2019)
‘Una noche con Juan Diego Botto’, de Teresa Bellón y César F. Calvillo (España / 2018)
‘Uno’, de Javier Marco (España / 2018)
‘Viudas’, de María Guerra (España / 2018)
‘Volcánica’, de Alberto Velasco (España / 2018)
‘What is Love’, de Paco Caballero (España / 2019)
'Yo confieso’, de Saúl Gallego Mateo (España / 2018)
'Zapato de tacón cubano’, de Julio Mas Alcaraz (España / 2019)

Leia mais...

PALMARÉS COMPLETO DEL 47 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA


El cortometraje polaco “Atlas”, el español “Manspreading” y el alemán “People of the waste land” son los trabajos ganadores del Premio Danzante de la 47ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca en sus concursos internacional, iberoamericano y documental respectivamente. La cita oscense donde se han presentado un total de 76 obras provenientes de 29 países diferentes, ha reconocido (a través de su jurado oficial) encumbrar en su palmarés estas tres producciones con sus mayores reconocimientos y entrar de forma directa en la preselección de los Premios Oscar de Hollywood.


El concurso internacional ha coronado al cortometraje de Maciej Kawalski, el jurado ha destacado un guión ‘imaginativo y original’ que ‘demuestra un gran talento para relatar una historia fantástica jugando con diversas lecturas metafóricas sobre la sociedad’, además de un ‘final genial’. En lo referente a la animación, el Danzante Internacional ‘Jinete Ibérico’ para la mejor obra de este género ha recaído en la francesa “Best Friend”, la ópera prima de Nicholas Olivieri, David Feliu, Juliana de Lucca, Shen Yi y Varun Nair. Esta producción, que gira en torno a lo inquietante de las nuevas tecnologías, resulta una obra ‘muy completa donde guión, storyboard y color fluyen de forma perfecta y quedan enmarcados en una animación técnicamente espectacular’.


La Mención Valores Humanos ‘Francisco García de Paso’ ha sido para el corto de Reino Unido: “Ashmina”; dirigido por Dekel Berenson. La cinta basada en la experiencia personal, ofrece al público ‘una nueva conciencia sobre las relaciones humanas entre dos mundos muy diferentes’.


El jurado internacional compuesto por la actriz Goizalde Núñez, el programador del Festival de Cine Europeo de Lecce, Luigi La Monica y el realizador Toni García, quisieron además otorgar una mención especial al elenco del corto israelí “Yom Ragil”, de Lee Gilat por ‘un trabajo de absoluto nivel’.


En el apartado Iberoméricano, el cineasta ceutí Abdelatif Hwidar ha sido el ganador del Premio Danzante con “Manspreading”. La cinta plasma ‘una fotografía del mundo de la que todos somos cómplices. Un cortometraje que nos enseña que a veces no se encuentran las respuestas correctas si no se hacen las preguntas adecuadas’, como recoge el acta oficial. Un acta firmada por la gestora cultural mexicana Adriana Castillo, la programadora suiza Cristiana Giaccardi y el periodista José Fernandez, quienes además han otorgado el segundo premio de este concurso, el Cacho Pallero, a la producción mexicana “Fuego Olímpico” de Ricardo Soto, ‘un cortometraje que nos recuerda que para ir hacia delante siempre viene bien mirar hacia atrás’.


El jurado iberoamericano también ha querido destacar con una mención especial a "Una noche con Juan Diego Botto" de Teresa Bellón y Cesar F. Calvillo.


El tercero de los concursos, el documental, ha reconocido la obra de la alemana Heba Khaled, “People of the waste land”, con el Premio Danzante. Una obra que ‘muestra y relata la guerra de un modo impactante, con un acercamiento inmersivo en la realidad en tiempos de virtualidad’. El jurado compuesto por el productor español Arturo Méndiz, la francesa Juilette Muracciole (miembro del equipo del Festival de Cine Europeo de Lille) y el sonidista ganador de tres Premios Goya, Ricardo Steinberg ha otorgado a “Adiós Adiós Adiós” del mexicano Ricardo Castro, el galardón ‘José Manuel Porquet’; ‘por considerar al espectador un compañero de viaje de sus vivencias íntimas’.


En lo que respecta a las operas primas, el jurado joven del festival formado por Anna Bueno, Isabel Mateo, Paula Olivar y Richi Pérez, ha querido premiar dos trabajos: el moldavo “Plus Minus Unu” de Ion Borsch en el apartado internacional y el español “Tahrib” de Gerardo Cortés Vidal en el Iberoamericano.


Por último, el Premio al Mejor Guión, discernido por Matilde Saz Fidalgo y Chus Fenero, ha sido para “Jiří Pes Uprchlík” (República Checa), de Tomasz Winski, obteniendo una mención especial el español “No me despertéis” de Sara Fantova. El Premio del Público, que patrocina Aragón Televisión y al que optan todas las obras a concurso, ha ido a parar al corto mexicano “Cortito” de Jesús Osvaldo Pérez.


Leia mais...

viernes, 14 de junio de 2019

LA COMEDIA ESPAÑOLA “LOS RODRÍGUEZ Y EL MÁS ALLÁ”, DE PACO ARANGO, YA TIENE FECHA DE ESTRENO EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA


La comedia española “Los Rodríguez y el Más Allá” se estrenará el 31 de octubre. Se trata de una producción de Guisante Films y Producciones Calcon con la participación de RTVE y Movistar+ y distribuida por European Dreams Factory en España y Cinépolis en América.


Con guion y dirección de Paco Arango, la película cuenta con un reparto coral encabezado por Edu Soto y la actriz mexicana Mariana Treviño, con la participación de Geraldine Chaplin, Santiago Segura, Rossy de Palma, Antonio Velázquez, Macarena Gómez, Sara Jiménez, Óscar Casas, Aron Piper, Omar Chaparro, Tomás Pozzi, Enrique Villén, los niños Rodrigo Simón Prida, Lucas Laso y María Blanco (finalista en Masterchef Junior) y la colaboración especial de Plácido Domingo.


Los Rodríguez son una familia como cualquier otra, o al menos eso creían. Todo cambia cuando descubren que el difunto abuelo era, en realidad, de otro planeta. La loca aventura se desata cuando su nieto, Nicolás, abre en el trastero de la casa familiar una puerta cósmica por donde acceder al ‘más allá’. A partir de ahí, el caos se apoderará de la existencia de esta familia que recibirá superpoderes que urgentemente deberán aprender a controlar.


Como es costumbre en la filmografía del director, parte de la recaudación se destinará a ayudar a niños con cáncer a través de la Fundación Aladina. De hecho, en su primera película “Maktub”, dedicó la recaudación a la creación del Centro Maktub de trasplante de médula ósea en el Hospital Niño Jesús de Madrid; y “Lo Que de Verdad Importa” se convirtió en la primera película 100% benéfica, con un recorrido internacional de gran éxito y cuya recaudación de más de cuatro millones de euros se ha donado a diferentes fundaciones que ayudan a niños por todo el mundo.

Leia mais...

PEDRO ALMODÓVAR RECIBIRÁ UN LEÓN DE ORO HONORIFICO EN EL PRÓXIMO FESTIVAL DE CINE DE VENECIA

Pedro Almodóvar será distinguido con el León de Oro por toda su carrera en el Festival Internacional de Cine de Venecia, que celebrará su 76ª edición del 28 agosto al 7 septiembre. La decisión fue tomada por la Junta de la Bienal de Venecia presidida por Paolo Baratta, que aceptó la propuesta del director de la Mostra de Venecia, Alberto Barbera. 


'Estoy muy emocionado y honrado por el regalo de este León de oro. Tengo maravillosos recuerdos de la Mostra de Venecia. Mi debut internacional tuvo lugar allí en 1983 con “Entre tinieblas”. Era la primera vez que una de mis películas viajaba fuera de España. Fue mi bautismo internacional y fue una experiencia maravillosa, al igual que mi regreso con “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, en 1988. Este León se convertirá en mi mascota, junto con los dos gatos con los que vivo. Gracias de todo corazón por este premio’, ha comentado el director manchego tras conocer la noticia.


Pedro Almodóvar vive unos de sus mejores momentos de reconocimiento a nivel nacional internacional. Al reciente premio logrado por Antonio Banderas en el Festival de Cannes por su papel en “Dolor y gloria”, también este que es su vigésimo primer largometraje acumula más de 5,6 millones de euros y 922.000 espectadores en los cines españoles.

Leia mais...

INTERPRETACIONES MASCULINAS PROTAGONISTAS A LOS PREMIOS GOYA 2020

Presentamos una temprana lista sobre los actores que podrían ser nominados a los premios Goya 2020 en la categoría protagonista. En orden alfabética presentamos cerca de diez interpretaciones que entendemos como las más o que serán más destacadas en la temporada de premios cinematográficos a finales del año e, incluso, a los máximos galardones de la Academia del Cine Español. Son ellos:


ANTONIO BANDERAS, POR “DOLOR Y GLORIA”

Banderas ya lleva cuatro nominaciones y un Goya honorífico. Ahora tiene sumado el premio de interpretación masculina en la última edición del Festival de Cannes, por su trabajo en la última peli de Pedro Almodóvar. ¿Estamos delante su primer Goya al mejor actor protagonista del año? En el filme encarna a Salvador Mallo, un aclamado director de cine, que a través de su memoria, se acuerda del pueblo de su infancia, sus primeros amores, su primer deseo, la madre, la mortalidad, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del cine y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando.


ANTONIO DE LA TORRE, POR “LA TRINCHERA INFINITA”

El actor malagueño es el recordista actualmente de nominaciones a los premios Goya. Ya son trece al total. La 14ª llegará por su trabajo en la última película de los directores vascos Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga, “La trinchera infinita”, donde interpreta a Higinio Blanco, que en julio de 1936, por miedo a represalias, se encierra en su casa, sin sospechar que no volverá a salir hasta 1969, 33 años más tarde.


ASIER ETXEANDÍA, POR “SORDO”

La segunda candidatura a los Goya del actor Asier Etxeandía podría venir por “Sordo”, de Alfonso Cortés-Cavanillas, dónde interpreta a Anselmo Rojas, un maqui que se ha quedado sordo por una explosión, y que huye del ejército, mientras trataba de realizar una acción de sabotaje dentro de la llamada Operación Reconquista. Etxeandía posiblemente será nominado ese año, pero en la categoría al mejor actor de reparto, por su trabajo en “Dolor y gloria”, de Almodóvar.


DAVID VERDAGUER, POR “LOS DÍAS QUE VENDRÁN”

En “Los días que vendrán”, de Carlos Marques-Marcet (Biznada de Oro a la mejor película en el Festival de Málaga), David Verdaguer interpreta a Lluis, que junto a Vir, forma una pareja de treintañeros que salen juntos desde hace solo un año y que se queda embarazada, acompañando el espectador los nueve meses de gestación, las inquietudes, miedos, alegrías y decepciones de ella. Podría ser su tercera nominación a los máximos galardones.


EDUARD FERNÁNDEZ, POR “LA HIJA DE UN LADRÓN”

En la ópera prima de Belén Funes, Eduardo Fernández encarna a Manuel, que tras salir de la cárcel, decide reencontrar a su hija Sara y su hijo pequeño, que no tienen otra salida si no la de alejarlo de sus vidas, para que puedan vivir en paz y hacerse sus planes. Podría ser su 12ª candidatura a los Goya. Ese año el actor catalán también podría ser nominado en la categoría al mejor actor de reparto por “Mientras dure la guerra”, de Alejandro Amenábar.


ERNESTO ALTERIO, POR “VENTAJAS DE VIAJAR EN TREN”

La tercera nominación a los premios Goya viene a caballo para Ernesto Alterio, como el psiquiatra Ángel Sanagustín en la ópera prima del director Aritz Moreno, “Ventajas de viajar en tren”. La película es una de las más esperadas del año, y el personaje de Alterio es él que encuentra a la editora literaria Helga Pato en un tren, y le cuenta además de ‘su vida’, una sórdida y extravagante historia del peor caso clínico al que se ha enfrentado jamás, hasta un inesperado desenlace.  


JAVIER REY, POR “EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA”

La primera nominación de Javier Rey a los premios Goya podría venir por la próxima película del director Daniel Calparsoro, “El silencio de la ciudad blanca”, que se mete en la piel de Unai, tenaz inspector de policía a cargo de la investigación de una serie de crímenes macabros que aterrorizan Vitoria hace años, en esa adaptación cinematográfica de la novela homónima, primera parte de la Trilogía de la ciudad blanca, escrita por la autora Eva García Sáenz de Urturi.


KARRA ELEJALDE, POR “MIENTRAS DURE LA GUERRA”

La cuarta nominación de Karra Elejalde a los premios Goya puede llegar a través de la próxima película del director Alejandro Amenábar, “Mientras dure la guerra”, dónde interpreta a Miguel de Unamuno, que en el verano de 1936, apoya públicamente la sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país, ministrada por Franco, hasta que la deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios.


LUIS TOSAR, POR “INTEMPERIE” O “QUIEN A HIERRO MATA”

La octava candidatura a los premios Goya puede llegar a las manos del actor gallego Luis Tosar, ese año, por dos películas: “Intemperie”, de Benito Zambrano, y “Quien a hierro mata”, de Paco Plaza. En la primera encarna a un pastor que ayuda a un niño escapado de su pueblo a huir de sus perseguidores, ofreciéndole protección; e en la segunda,  a Mario, un  encantador enfermero a punto de tener un hijo, que tiene sus caminos cruzados por un traficante, donde solo existe una salida, la venganza.


Leia mais...

jueves, 13 de junio de 2019

TRÁILER DE LA PELÍCULA "MIENTRAS DURE LA GUERRA", DE ALEJANDRO AMENÁBAR. ESTRENO EL PRÓXIMO 27 DE SEPTIEMBRE EN LA CARTELERA ESPAÑOLA


Presentamos el primer tráiler de la próxima película del director Alejandro Amenábar, “Mientras dure la guerra”, que se estrena el próximo 27 de septiembre en la taquilla española. Tratase de una producción de Movistar+, MOD Producciones, Himenóptero, K&S Films y Mientras dure la guerra AIE con el apoyo de ICAA (Ministerio de Cultura).


En ella, el actor Karra Elejalde interpreta a Miguel de Unamuno. En el verano de 1936, el escritor apoyó públicamente la sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca.


Mientras, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios. Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado de la zona nacional, Unamuno acudirá a su Palacio, decidido a hacerle una petición.


Además de Elejalde, integran el reparto de lujo de la cinta Santi Prego, Patricia López, Luis Zahera, Luis Bermejo, Inma Cuevas, Mireia Rey, Tito Valverde, Luis Callejo, Carlos Serrano-Clark, Ainhoa Santamaría, Itziar Aizpuru o Pep Tosar.


Leia mais...

PALMARÉS DE LA 25 MOSTRA DE CINE LATINOAMERICANO DE CATALUÑA


Se ha hecho público el Palmarés de la 25ª edición de La Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña. El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes integrado por Carles Torras, Adela Mac Swiney y Javier Tolentino ha decidido otorgar el Premio al Mejor Largometraje a la producción mexicana ‘Detrás de la montaña’ de David R. Romay.


El Premio a la Mejor Ópera prima ha recaído en “Mataindios” de Óscar Sánchez Saldaña y Robert Julca Motta (Perú), mientras que el Premio Obra Social ‘La Caixa’ al Mejor Director ha sido para el cineasta español Lluis Miñarro por “Love Me Not” (España y México).


Pilar Gamboa ha sido distinguida como mejor actriz por “Las Vegas” de Juan Villegas (Argentina), y en el apartado de mejor actor el galardón es para Arash Marandi por “Luciérnagas” de Bani Khoshnoudi (México, Grecia, República Dominicana).


El premio Casa América Cataluña al Mejor Guión se lo han llevado Lila Avilés y Juan Carlos Márquez por “La Camarista” de Lila Avilés (México), película que también se ha alzado con el Premio Radio Exterior de España. Ha recibido además una Mención Especial “Luciérnagas’” de Beni Khoshonoudi.


El Jurado de la Sección Oficial de Documentales integrado por Olga Bernad, Beatriz Gómez y Moisés Selfa, ha decidido otorgar el Premio al Mejor Documental a “Yeses”, de Miguel Forneiro (España). Por su parte, Joan Lozano, Lily Brik y Xavi Menos, como integrantes del Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes han concedido el Premio al Mejor Cortometraje a “Nana” de Roger Villarroya (España) y una Mención Especial a “Bodas de oro” de Lorenzo Tocco (Uruguay y Chile).


Los premios se entregan en la gala de clausura de la Mostra, el jueves 13 de junio a las 20.30 horas, en el Caixaforum de Lleida, donde también se entregará el Premio de Honor a la actriz Lola Dueñas y se proyectará el largometraje de ficción “Rojo”, producción argentina ganadora de tres premios en el festival de San Sebastián. Benjamín Naish la Concha de Plata a la mejor dirección, Darío Grandinetti al mejor actor y Pedro Sotero a la mejor fotografía.


SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES: 


Premio al Mejor Largometraje: “Detrás de la montaña” de David R. Romay (México)

Premio a la Mejor Ópera prima: “Mataindios”de Óscar Sánchez Saldaña y Robert Julca Motta (Perú)

Premio Obra Social “La Caixa” al Mejor Director: Luis Miñarropor “Love Me Not” (España y México)

Premio a la Mejor Actriz: Pilar Gamboapor “Las Vegas” de Juan Villegas (Argentina)

Premio al Mejor Actor: Arash Marandipor “Luciérnagas” de Bani Khoshnoudi (México, Grecia, República Dominicana)

Premio Casa América Cataluña al Mejor Guión: Lila Avilésy Juan Carlos Márquez por “La Camarista” de Lila Avilés (México)

Premio Radio Exterior de España: “La Camarista”de Lila Avilés (México)

Mención Especial: “Luciérnagas”de Beni Khoshonoudi (México, Grecia, República Dominicana)


SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES:

 Premio al Mejor Documental: “Yeses”de Miguel Forneiro (España)


SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES:

Premio al Mejor Cortometraje: “Nana” de Roger Villarroya (España)

Mención Especial: “Bodas de oro”de Lorenzo Tocco (Uruguay y Chile)

Leia mais...