domingo, 31 de julio de 2016

BELÉN RUEDA, EDUARDO NORIEGA, PEPÓN NIETO, JUANA ACOSTA Y ERNESTO ALTERIO EN EL REPARTO DE ‘PERFECTOS DESCONOCIDOS’, DE ÁLEX DE LA IGLESIA


Leo en El Blog del Cine Español que Alex de la Iglesia ya tiene fichado el reparto de la comedia “Perfectos desconocidos”, que comenzará a rodar el próximo mes de octubre, que estará integrado por Belén Rueda, Eduardo Noriega, Pepón Nieto, Dafne Fernández, Juana Acosta, Ernesto Alterio, y Eduard Fernández.


Tratase de una producción de Telecinco Cinema, Nadie Es Perfecto PC y Pokeepsie Films, y la película es un remake español de la italiana 'Perfetti sconosciuti', con guión a cargo de Jorge Guerricaechevarría.


Su argumento gira en torno a siete amigos de toda la vida (tres parejas y un soltero) que se reencuentran durante una cena en la que decidirán jugar a un juego extraño y arriesgado: ponen sus smartphone sobre la mesa y al grito de “no tenemos nada que ocultar”, deciden compartir los mensajes y las llamadas que cada uno de ellos reciba durante la noche, en una especie de ruleta rusa a golpe de SMS y tonos de llamada... ¿Un juego inocente o una propuesta peligrosa? La verdad asusta cuando tenemos algo que esconder...

Leia mais...

TRÁILER OFICIAL DE LA COMEDIA ‘LOS DEL TÚNEL’, DE PEPÓN MONTERO


A seguir el primer tráiler de la comedia “Los del túnel”, del director Pepón Montero, que se estrena el próximo 3 de febrero del 2017 en la taquilla española, una producción de Estela Films y Pólvora Films con la colaboración de Atresmedia Cine.


En el reparto de la película los actores Arturo Valls, Raúl Cimás, Natalia de Molina, Manolo Solo, Teresa Gimpera, Jesús Guzmán, Enrique Martinez, Nuría Mencía, Neus Asensi, Manel Barceló, Violeta Rodriguez, Carmela Lloret, Alex Batllorí, Marta Fernández Muro, María Jesús Hoyos, Pol López, Abraham Fuya y Carles Arquimbau. 


Con guión de Montero y Juan Maidagán, el largo cuenta la historia de un grupo de personas que sobreviven al derrumbamiento de un túnel y que deben enfrentarse a la vida después de sobrevivir a una catástrofe como esa.




Leia mais...

PALMARÉS OFICIAL DEL IV FESTIVAL INTERNACIONAL DE ÓPERA PRIMA EL NOVELÍSIMO

La IV edición del Festival Internacional Cinematográfico de Ópera Prima 'El Novelísimo', organizada por la Asociación Cultural PlanoContraPlano, se ha finalizado anoche con la entrega de los máximos galardones del certamen. Así, del día 23 al 30 de julio se han proyectado cerca de 25 películas entre la sección oficial y actividades paralelas (sección oficial aquí). 


En la sección de largometrajes, “Ira”, de Jota Arona, recibió el premio de Mejor Largometraje Opera Prima Nacional, mientras que "Un otoño sin Berlín" de Lara Izaguirre, recibió el prestigioso premio del público.


"Parque" de Mateo Garlo, recibió el premio de Mejor Cortometraje Opera Prima Nacional, mientras que la película islandesa "Rainbow Party" de Eva Sigurdardottir, se quedó con el premio de Mejor Cortometraje Opera Prima Internacional. 
Leia mais...

viernes, 29 de julio de 2016

TRÁILER FINAL DE “QUE DIOS NOS PERDONE”, DE RODRIGO SOROGOYEN. ESTRENO EL 28 DE OCTUBRE

A seguir el tráiler final de la esperadísima película “Que Dios Nos Perdone”, el tercer largometraje de Rodrigo Sorogoyen que llegará a los cines el 28 de octubre.  La película está protagonizada por Antonio de la Torre y Roberto Álamo, completan el reparto Luis Zahera, Raúl Prieto, María de Nati, María Ballesteros, José Luis García-Pérez, Mónica López, Rocío Muñoz-Cobo, Teresa Lozano, Francisco Nortes y Andrés Gertrúdix.


Es una producción de Tornasol Films y Atresmedia Cine. La distribución en España correrá a cargo de Warner Bros. Pictures España.  Cuenta además con la participación de Movistar + y Telemadrid.


La historia se remonta al verano de 2011 en Madrid. Crisis económica, Movimiento 15-M y un millón y medio de peregrinos que esperan la llegada del Papa conviven en un Madrid más caluroso y caótico que nunca. En este contexto, los inspectores Velarde (De la Torre) y Alfaro (Álamo) deben encontrar cuanto antes y con la mayor confidencialidad posible a lo que parece ser un asesino en serie. Esta caza contra reloj les hará darse cuenta de algo que nunca habían pensado: ninguno de los dos es tan diferente del asesino. 


Leia mais...

EL LARGOMETRAJE “1898, LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS” SE ESTRENA EL 2 DE DICIEMBRE EN LA CARTELERA ESPAÑOLA


La noticia cinematográfica del día es que el largometraje “Los últimos de Filipinas”, dirigido por Salvador Calvo, ya tiene fecha de estreno: llegará a los cines el próximo 2 de diciembre, por Sony Pictures.


Tratase de una coproducción de Manila Producciones A.I.E., ECPC y C.I.P.I Cinematográfica, con la colaboración de TVE, 13 TV y el ICAA, con reparto integrado por los actores Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Álvaro Cervantes, Karra Elejalde, Carlos Hipólito, Ricardo Gómez, Patrick Criado, Miguel Herrán, Emilio Palacios y Eduard Fernández.


Basada en la historia real de los españoles que resistieron el asedio filipino tras la pérdida de la última colonia en 1898, el  guión está firmado por Alejandro Hernández (“Todas las Mujeres”, “Caníbal”, “Havana Blues”), quien ha destacado que esta historia cuenta “la verdad de una guerra, alejada de romanticismos”. El rodaje de la película arrancó el último 9 de mayo, y fue rodado en nueve semanas con localizaciones también en Tenerife y Gran Canaria.



Leia mais...

MARIBEL VERDÚ Y MIKEL RUEDA PRESENTAN EL CORTO “CAMINAN” EN LA SECCIÓN COMPETITIVA ZABALTEGI DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN


El cortometraje “Caminan” del realizador bilbaíno Mikel Rueda, producido por el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao – Zinebi, como parte de la película colectiva “Bilbao – Bizkaia. Exterior Día” (7 miradas y una ciudad), ha sido seleccionado dentro de la nueva sección competitiva Zabaltegi – Tabakalera del Festival de Cine de San Sebastián. 


La cinta protagonizada por Maribel Verdú y Germán Alcarazu se ha incorporado también al catálogo de exhibición del programa Kimuak. Ambientado en el paraje semi abandonado de Zorrozaurre (Bilbao), “Caminan” muestra lo que ocurre cuando dos personas que buscan lo mismo… se encuentran. 


La película trae la siguiente sinopsis: Dos personajes solitarios. Una carretera en mitad de la nada. Un coche. Dos individuos, que aparentemente no tienen nada que ver el uno con el otro, se juntan en mitad de un paraje abandonado por el tiempo y el progreso. Silencio, mucho silencio. Incomodidad en el ambiente. Miradas nerviosas.

Leia mais...

3ª QUINIELA DE LOS 31 PREMIOS GOYA 2017


Tras la revelación de las películas españolas que serán presentadas en la próxima edición del Festival de San Sebastián, ya tendremos un buen termómetro para hacer la tercera quiniela de los premios Goya 2016 que celebrará en febrero su 31ª edición (bases de los premios aquí).


Acordamos que la Academia de Cine anunciará el próximo 7 de septiembre el nombre de la película seleccionada para representar a España en la próxima edición de los Premios Oscar.


MEJOR PELÍCULA 
1) El hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez
2) Un monstruo viene a verme, de Juan Antonio Bayona (+ 6)
3) Que Dios nos perdone, de Rodrigo Sorogoyen (+ 1)
4) Julieta, de Pedro Almodovár (- 1)
5) Tarde para la ira, de Raúl Arévalo (+ 1)
6) La reconquista, de Jonás Trueba (N)
7) El olivo, de Iciar Bollaín (- 2)
8) La reina de España, de Fernando Trueba (- 7)


MEJOR DIRECCIÓN
1) Alberto Rodríguez, por El hombre de las mil caras
2) Juan Antonio Bayona, por Un monstruo viene a verme (+ 4)
3) Pedro Almodóvar, por Julieta (- 1)
4) Rodrigo Sorogoyen, por Que Dios nos perdone
5) Jonás Trueba, por La reconquista (N)
6) Fernando Trueba, por La reina de España (- 3)
7) Iciar Bollaín, por El olivo (- 1)
8) Koldo Serra, por Gernika (- 1)


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
1) Raúl Arévalo, por Tarde para la ira
2) Marina Seresesky, por La puerta abierta
3) Marc Crehuet, por “El rey tuerto”
4) Nely Reguera por María y los demás (+ 1)
5) Miguel de Arco, por Las furias (+ 2)
6) Marcel Barrena, por 100 metros (- 2)
7) David Cánovas, por La punta del Iceberg
8) Quatretondeta, de Pol Rodríguez


MEJOR GUIÓN ORIGINAL
1) Raúl Arévalo y David Pulido, por Tarde para la ira (+ 1)
2) Paul Laverty e Iciar Bollaín, por El olivo (+ 1)
3) Jonás Trueba, por La reconquista (N)
4) Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, por Que Dios nos perdone (+ 1)
5) Marina Seresesky, por La puerta abierta (N)
6) Isa Campo, Isaki Lacuesta y Fran Araújo, por La próxima piel
7) Pol Rodríguez, por Quatretondeta
8) Carlos Clavijo y Barney Cohen, por Gernika


MEJOR GUIÓN ADAPTADO
1) Pedro Almodovár, por Julieta (N)
2) Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, por El hombre de las mil caras (- 1)
3) Marc Crehuet, por El rey tuerto
4) Patrick Ness, por Un monstruo viene a verme (+ 1)
5) David Cánovas, por La punta del iceberg (- 3)
6) Gerardo Olivares, Lucia Puenzo y Sallua Sehk, por El faro de las Orcas


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
1) Roberto Álamo, por Que Dios nos perdone
2) Eduard Fernández, por El hombre de las mil caras (+ 1)
3) Antonio de la Torre, por Que Dios nos perdone (- 1)
4) Luis Callejo, por Tarde para la ira (N)
5) José Sacristán, por Las furias (N)
6) Javier Gutiérrez, por El olivo (- 1)
7) Antonio de la Torre, por Tarde para la ira (- 1)
8) Dani Rovira, por 100 metros


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
1) Emma Suárez, por Julieta
2) Penélope Cruz, por La reina de España
3) Adriana Ugarte, por Julieta 
4) Bárbara Lennie, por María y los demás
5) Mercedes Sampietro, por Las furias (N)
6) Blanca Portillo, por Secuestro (+ 1)
7) Belén Rueda, por La noche que mi madre mató a mi padre (- 1)
8) Maribel Verdú, por La punta del iceberg (- 3)


MEJOR ACTOR SECUNDARIO
1) Asier Etxeandia, por La puerta abierta
2) José Sacristán, por Toro (+ 4)
3) Manolo Solo, por Tarde para la ira (N)
4) José Coronado, por El hombre de las mil faces (- 1)
5) José Ángel Egido, por María y los demás (+ 1)
6) Jorge Sanz, por La reina de España (- 2)
7) Javier Cámara, por La reina de España (N)
8) Karra Elejalde, por 100 metros


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
1) Rossy de Palma, por Julieta
3) Marta Etura, por El hombre de las mil caras (+ 1)
3) María Pujalte, por La noche que mi madre mató a mi padre (- 1)
4) Monica López, por Que Dios nos perdone (N)
5) Alexandra Jiménez, por 100 metros (N)
6) Ingrid García Jonsson, por Gernika (- 2)
7) Ana Wagener, por Contratiempo (- 2)
8) Loles León, por La reina de España (- 2)


MEJOR ACTOR REVELACIÓN
1) Alain Hernández, por El rey tuerto
2) Miki Esparbé, por El rey tuerto (N)
3) Daniel Grao, por Julieta (N)
4) Carlos Santos, por El hombre de las mil caras (- 1)
5) Francesco Carril, por La reconquista (N)
6) Rodrigo de la Serna, por Cien años de perdón (N)
7) Chino Darín, por La reina de España (- 2)
8) Andreu Buenafuente, por El Pregón (- 1)


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
1) Ana Castillo, por El olivo
2) Betsy Túrnez, por El rey tuerto
3) Ruth Llopis, por El rey tuerto
4) Itsaso Arana, por La reconquista (N)
5) Ruth Díaz, por Tarde para la ira (N) 
6) Belén Cuesta, por Kiki, el amor se hace (- 1)
7) Blanca Parés, por Julieta (- 1)
8) Patricia Montero, por La noche que mi madre mató a mi padre (- 1)
Leia mais...

“LA RECONQUISTA”, DE JONÁS TRUEBA, SE ESTRENA EL 30 DE SEPTIEMBRE EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA


Tras el anuncio de que la última película de Jonás Trueba, “La reconquista”, compite a la Concha de Oro de mejor largometraje en el 64 Festival de Cine de San Sebastián, que se celebra en el próximo mes de septiembre, ahora hemos sido informados que el largometraje se estrena en la cartelera española el próximo 30 de septiembre.


“La reconquista” es un drama que trae en el reparto los actores Itsaso Arana, Francesco Carril, Aura Garrido, Candela Recio, y Pablo Hoyos, y cuenta la historia de Manuela y Olmo, que se reencuentran en un futuro que se habían prometido quince años antes, cuando eran adolescentes y vivieron su primer amor. 


A partir de esta premisa romántica, el largometraje es en realidad una película en busca del tiempo; o sobre la conciencia del tiempo: del tiempo perdido y del tiempo recuperado; sobre lo que recordamos de nosotros mismos y sobre lo que no recordamos; sobre las palabras, los gestos y los sentimientos a los que seguimos guardando fidelidad, porque nos definen y nos interpelan en el presente, el pasado y el futuro.


Con “La reconquista”, Jonás Trueba vuelve a retratar las calles de Madrid de “Todas las canciones hablan de mí” y “Los ilusos”, después de rodar “Los exiliados románticos” en Francia (premiada en el Festival de Málaga en 2015). Producida por Los Ilusos Films, y por el productor de todas las películas anteriores del director, Javier Lafuente, la película cuenta con la participación de TVE y será distribuida por CineBinario.
Leia mais...

jueves, 28 de julio de 2016

‘EL REY TUERTO’, ‘CERCA DE TU CASA’, ‘LA PRÓXIMA PIEL’ Y ‘100 METROS’ EN EL “CICLE GAUDÍ 2016”


En el próximo mes de septiembre comienza la Muestra de Cine ‘CicleGaudí’, con la presentación de cerca de cuatro películas catalanas que posiblemente estarán nominadas a los premios Gaudí (bases aquí).


Así el próximo mes de septiembre, precisamente el día 15, se presentará “El rey tuerto”, dirigida por Marc Crehuet, que se ha estrenado en la taquilla española el 20 de mayo En el reparto Alain Hernández, Miki Esparbé, Betsy Túrnez, y Ruth Llopis.


El 20 de octubre es la vez de “Cerca de tu casa”, de Eduard Cortés, que se estrenará el próximo 2 de septiembre, protagonizado por la cantante Silvia Pérez Cruz, en un reparto integrado también por Oriol Vila, Lluís Homar, Adriana Ozores, Ivan Massagué, Iván Benet, y Manuel Morón.


El 17 de noviembre es la vez de la grande ganadora del último Festival de Málaga, “La próxima piel”, de Isaki Lacuesta e Isa Campo. Con Sergi López, Emma Suárez, Àlex Monner, Bruno Todeschini, Igor Szpakowski, Mikel Iglesias, Greta Fernández, David Arribas, Pablo Rosset, y Guillem Jorba en el reparto, la película se estrena el próximo 21 de octubre.


Por fin, el 15 de diciembre será presentado el largometraje “100 metros”, de Marcel Barrena, que trae en el reparto los actores Dani Rovira, Karra Elejalde, Alexandra Jiménez, María de Medeiros, David Verdaguer, y Clara Segura, allá de estrenarse en las salas de cine español el 4 de noviembre.


Más informaciones aquí.

Leia mais...

LAS NUEVE PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS AL 64 FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN


Nueve títulos de producción española forman parte de las selecciones de Nuev@s Director@s, Horizontes Latinos, Perlas, Zabaltegi-Tabakalera, Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine y Velódromo


La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha acogido hoy la presentación de quince películas de producción española que podrán verse en la 64 edición del Festival de San Sebastián, que se desarrollará entre el 16 y el 24 de septiembre. José Luis Rebordinos, director del Festival, y Ruth Pérez de Anucita, responsable de Comunicación, han desvelado los títulos que se presentarán en la Sección Oficial, Nuev@s Director@s, Horizontes Latinos, Perlas, Zabaltegi-Tabakalera, Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine y Velódromo.


La historia del ex agente secreto más famoso del Gobierno español, la búsqueda de un asesino en serie, el paso del tiempo en el amor. Algunos de los más destacados cineastas españoles competirán con sus últimos trabajos por la Concha de Oro. Alberto Rodríguez (Sevilla) acude con “El hombre de las mil caras”, basado en las peripecias de Francisco Paesa. El director de “Stockholm”, Rodrigo Sorogoyen (Madrid), dirige un thriller policíaco en “Que Dios nos perdone”, y Jonás Trueba (Madrid) analiza en “La reconquista” una relación de pareja quince años después de su primer encuentro.


Sorogoyen y Trueba debutan en la Sección Oficial mientras que Rodríguez repite por tercera vez. La relación del realizador sevillano con el Festival comenzó en la sección Nuev@s Director@s, donde obtuvo una mención especial por su primera película, “El factor Pilgrim” (2000). En 2005 compitió con “7 vírgenes” y consiguió la Concha de Plata al mejor actor (Juan José Ballesta), el mismo reconocimiento que recogió Javier Gutiérrez por su interpretación en “La isla mínima” (2014), que recibió también el premio a la mejor fotografía.


J.A. Bayona (Barcelona) participará fuera de concurso con “Un monstruo viene a verme”, su tercer largometraje tras los éxitos de “El orfanato” y “Lo imposible”, que también tuvo su estreno europeo en San Sebastián en 2012. La protagonista de la película, Sigourney Weaver, recibirá un Premio Donostia de la 64 edición.


Las proyecciones especiales de la Sección Oficial acogerán los últimos trabajos del realizador, crítico y exdirector del Festival, Diego Galán (Tánger), y del guionista y cineasta Jo Sol (Barcelona). Galán presentará “Manda huevos”, la visión de los hombres en el cine español, el reverso del documental “Con la pata quebrada”, presentado en Cannes Classics y en Made in Spain en el Festival, que recogía la percepción sobre las mujeres. El director catalán, por su parte, estrenará “Vivir y otras ficciones”, que comparte protagonista con “El taxista ful”, película que obtuvo una mención especial del jurado del Premio Altadis-Nuev@s Director@s en 2005.


En el apartado de los nuevos talentos, la debutante Nely Reguera (Barcelona) firma “María (y los demás)”, donde Bárbara Lennie encarna a una joven de 35 años que tiene que recolocarse en la vida después de que su padre viudo rehaga la suya.


Zabaltegi-Tabakalera, en su primera edición competitiva, acoge “Barco fantasma”, el primer largometraje del cineasta vasco Koldo Almandoz, una historia de barcos, naufragios, fantasmas, vampiros, amores y cine, y los cortometrajes “Caminan”, de Mikel Rueda, y “Gure hormek”, de Las chicas de Pasaik (María Elorza y Maider FernÁndez Iriarte).


En Horizontes Latinos figura la ganadora de Cine en Construcción el año pasado en San Sebastián, la coproducción entre Brasil, Francia y España “Era O Hotel Cambridge”, dirigida por Eliane Caffé, que narra la historia de un grupo de refugiados e inmigrantes sin techo que ocupan un edificio abandonado en Sao Paulo. La participación española en Perlas se vincula a “Neruda”, la biografía irreal y, al mismo tiempo, precisa de Pablo Larraín, una coproducción con Chile, Francia y Argentina que se presentó en la Quincena de Realizadores de Cannes.


En el Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine se han seleccionado dos cortos de producción española: “Take Away”, dirigido por Jorge Cantos (Geórg Cantos), alumno de la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid). Cantos, autor del corto documental “Dôtenh” que la revista Caimán Cuadernos de Cine escogió entre los mejores cortometrajes de 2015, recurre en este trabajo a la ficción para retratar a “la generación perdida de la comida rápida”. Por su parte, “Celebración”, realizado por los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra Pau Cruanyes y Gerard Vidal, cuenta la historia de una novia desorientada, inspirada en el relato “El tío vidente” de Federico Falco.


Por último, el Velódromo albergará “Kalebegiak”, la apuesta audiovisual más importante de la Fundación San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura. En este proyecto colectivo compuesto por doce historias rodadas o inspiradas en San Sebastián han participado los cineastas Koldo Almandoz, Asier Altuna, Luiso Berdejo, Daniel Calparsoro, Iñaki Camacho, Las chicas de Pasaik (María Elorza y Maider Fernández Iriarte), Borja Cobeaga, Telmo Esnal, Isabel Herguera, Ekain Irigoien, Julio Medem, Izibene Oñederra, Gracia Querejeta e Imanol Uribe, acompañados por equipos técnicos y artísticos en los que conviven promesas y nombres consagrados.

Leia mais...

“TARDE PARA LA IRA”, DE RAÚL ARÉVALO, COMPITE EN LA SECCIÓN HORIZONTES DEL 73 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VENECIA


La ópera prima de Raúl Arévalo, “Tarde para la ira”, competirá en la 73 edición del Festival de Venecia, que tendrá lugar entre el 31 de agosto y el 10 de septiembre en la ciudad italiana.


“Tarde para la ira” competirá en la sección 'Horizontes', dedicada a las nuevos estilos y corrientes. En esta misma sección participarán el argentino Gastón Solnicki (Buenos Aires, 1978), con su cinta “Kékszakállú”, y el paraguayo Marcelo Martinessi (Asunción, 1973) con “La voz perdida”.


La película (producida por La Canica Films con la participación de Televisión Española) está protagonizada por Antonio de la Torre, Luis Callejo, Ruth Díaz y Manolo Solo, entre otros, y su estreno en España está previsto para este mes de septiembre. El guión es obra del propio Arévalo junto con David Pulido. 


La actriz catalana Nora Navas también competirá en Venecia, con la presentación del largo “El ciudadano ilustre”, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, una producción hispano-argentina en cuyo reparto figuran, entre otros, Óscar Martínez, Dady Brieva, Andrea Frigerio, y Gustavo Garzón. La película narra la historia de un escritor argentino que regresa a su pueblo, en Europa, para escribir sobre sus gentes y sus costumbres, lo que le acarrea un gran éxito.
Leia mais...

LOS 55 CORTOMETRAJES SELECCIONADOS AL 21 CERTAMEN NACIONAL DE CREACIÓN AUDIOVISUAL DE CABRA


De los 433 cortometrajes recibidos, han sido 55 cortometrajes los seleccionados que formarán parte de la sección oficial del 21 Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra, que se celebra del 10 al 18 de septiembre.


Los galardones oficiales del certamen serán otorgados por un cuerpo de jurados formado por Rosario Pardo, Cristian Casas, Lluvia Rojo, Mar Arteaga, y Pepe Valero, y Viky Rodríguez.


Según nota en la web del festival, el Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra sigue cumpliendo sus objetivos y ampliando horizontes con nuevas propuestas e inquietudes, adentrados en pleno siglo XXI, renovando la apuesta de los andaluces y andaluzas a favor de la cultura, el progreso y la solidaridad.


Listado de cortometrajes seleccionados:

5 segundos (David González Rudíez)
A prueba (Pablo de Aramburu)
Adila (Rubén Llama)
Alike (Daniel Martínez Lara)
Apolo81 (Óscar Bernàcer)
Bla bla bla (Alexis Morante)
Candela (David F. Torrico)
Cenizo (Jon Mikel Caballero)
Dead man (Rubén Tejerina)
Decorado (Alberto Vázquez)
Down to the wire (Juan Carlos Mostaza)
El lugar adecuado (Fernando Franco y Begoña Arostegui)
El último bus (Arantxa Echevarría)
En la azotea (Damia Serra)
Estribillo (César Tormo)
Evo (Jordi Alonso, Adolfo Aliaga y Joan Gomar)
Formas de jugar (Gemma Blasco)
Gracias por venir (Ricardo Gómez)
Hada (Tony Morales)
Hermanos (Javier Roldán)
Just the beginning (Abraham López Guerrero)
La fiesta del cine (Óscar Girón)
La hora del té (Antonio Ledesma Vila)
La invitación (Susana Casares)
La mano invisible (Marco Antonio Robledo Camacho)
La misma piel (Eduardo Casanova)
Los Hernández (Josan Grau)
Macho alfa (Max Larruy)
Made in Spain (Coke Riobóo)
Maricarmen (Manuel Bartual)
Mejor amigo (Àlex Mañas)
Mi padre lanzador de peso de la RDA (Diego Postigo)
Nini (David Moreno)
No abortamos (Marta Onzain y Alberto Rodríguez)
No me quites (Laura Jou)
Norte (Javier García)
Papá (Manu León)
Parque (Mateo Garlo)
Películas (Sergio Manuel Sánchez Cano)
Pequeños (Román Reyes)
Postales (Inés Pintor y Pablo Santidrián)
Roger (Sonia Cendón, Sara Esteban, Arnau Gòdia, Ingrid Masarnau y Martí Montañola)
Screener (Oriol Segarra y Adrián Ramos)
Shituation (Olga Alamán)
Silente (Paco Ruiz)
Sin tu latido (Maria Posada y Adrián Iglesias)
Supercool (Hugo Silva)
Te quiero (Carlota Lainez)
The right way (Emilio Yebra)
The walker (Adán Aliaga)
Vainilla (Juan Beiro)
Víctor XX (Ian Garrido)
Vida en Marte (Jose Manuel Carrasco)
Vostok (Miquel Casals)
Y mañana Navidad (Héctor Rull)


La lista de cortometrajes que podrán optar al Premio RTVA (en esta edición sin cuantía económica, según condiciones marcadas por la Radio Televisión Andaluza y detalladas en su página web), serán los siguientes:

Adila (Rubén Llama)
A prueba (Pablo de Aramburu)
Dominó (Emilio León)
Éxodo (Sergio Postigo Cruz)
Hada (Tony Morales)
La fiesta del cine (Óscar Girón)
Monstruos (Miguel Ángel Senovilla)
Películas (Sergio Manuel Sánchez Cano)
Propiedad privada. Se vende (Carmen Quijada)
San Cristán (José Carlos Castaño Muñoz)
Screener (Oriol Segarra y Adrián Ramos)

Leia mais...

“UN MONSTRUO VIENE A VERME”, DE J. A. BAYONA, SELECCIONADA AL 41 FESTIVAL DE CINE DE TORONTO


El Festival de Toronto ha hecho público un gran avance de su programación para la 41 edición del certamen que tendrá lugar entre el 8 y el 18 de septiembre. 


Como ya es tradición, la ciudad canadiense acogerá los estrenos mundiales de buena parte de las aspirantes a convertirse en las grandes protagonistas de la inminente temporada de premios. 


Por ahora solamente una película española en la lista, que es “Un monstruo viene a verme” (tráiler oficial), de J.A. Bayona, que protagonizará una de las galas especiales del certamen. 


A seguir, la lista de las primeras seleccionadas:

INAUGURACIÓN 
Los siete magníficos de Antoine Fuqua (USA). Premiere mundial.

CLAUSURA 
The edge of seventeen de Kelly Fremon (USA). Premiere mundial.

GALAS
Arrival de Denis Villeneuve (USA). Premiere canadiense.
Un monstruo viene a verme de Juan Antonio Bayona (USA, España). Premiere mundial.
Deepwater horizons de Peter Berg (USA). Premiere mundial.
Snowden de Oliver Stone (USA). Premiere mundial.
Queen of Katwe de Mira Nair (USA). Premiere mundial.
The Secret Scripture de Jim Sheridan (Irlanda). Premiere mundial.
Planetarium de Rebecca Zlotowski (Francia). Premiere norteamericana.
LBJ de Rob Reiner (USA). Premiere mundial.
Lion de Garth Davis (Australia). Premiere mundial.
Loving de Jeff Nichols (USA). Premiere norteamericana.
A united kingdom de Amma Asante (USA). Premiere mundial.
The Headhunter's Calling de Mark Williams (Canadá). Premiere mundial.
The Journey is the Destination de Bronwen Hughes (Reino Unido). Premiere mundial.
JT + The Tennessee Kids de Jonathan Demme (USA). Premiere mundial.The Rol
ling Stones Olé Olé Olé!: A Trip Across Latin America de Paul Dugdale (USA). Premiere mundial.
Strange Weather de Katherine Dieckmann (USA). Premiere mundial.
Their Finest de Lone Scherfig (Reino Unido). Premiere mundial.

PRESENTACIONES ESPECIALES 
Manchester by the sea de Kenneth Lonergan (USA). Premiere canadiense.
La la land de Damien Chazelle (USA). Premiere norteamericana.
L'avenir de Mia Hansen-Løve (Francia). Premiere canadiense.
Toni Erdmann de Maren Ade (Alemania). Premiere norteamericana.
The handmaiden de Park Chan-wook (Corea del Sur). PremieRe norteamericana.
Neruda de Pablo Larraín (Chile). Premiere norteamericana.
The birth of a nation de Nate Parker (USA). Premiere canadiense.
American pastoral de Ewan McGregor (USA). Premiere mundial.
The age of shadows de Kim Ji-woon (Corea del Sur). Premiere norteamericana.
Denial de Mick Jackson (USA). Premiere mundial.
Salt and fire de Werner Herzog (USA). Premiere norteamericana.
All I see is you de Marc Foster (USA). Premiere mundial.
American Honey de Andrea Arnold (Reino Unido). Premiere norteamericana.
Bleed for thisde Ben Younger (USA). Premiere mundial.
Brimstonede Martin Koolhoven (USA). Premiere mundial.
Elle de Paul Verhoeven (Francia). Premiere norteamericana.
Mascot de Christopher Guest (USA). Premiere mundial.
Nocturnal animals de Tom Ford (USA). Premiere norteamericana.
Paterson de Jim Jarmusch (USA). Premiere norteamericana.
The salesman de Asghar Farhadi (Irán). Premiere norteamericana.
Trespass Against de Adam Smith (Reino Unido). Premiere mundial.
Una de Benedict Andrews (USA). Premiere canadiense.
>Asura: The City of Madness de Kim Sung-soo (Corea del Sur). Premiere mundial.
Barakah Meets Barakah (Barakah yoqabil Barakah) de Mahmoud Sabbagh (Arabia Saudí). Premiere mundial.
Barry  de Vikram Gandhi (USA). Premiere mundial.
Birth of the Dragon de George Nolfi (USA). Premiere mundial.
Blue Jay de Alex Lehmann (USA). Premiere mundial.
Brotherhood de Noel Clarke (Reino Unido). Premiere mundial.
Carrie Pilby de Susan Johnson (USA). Premiere mundial.1
Catfight de Onur Tukel (USA). Premiere mundial.
City of Tiny Lights de Pete Travis (USA). Premiere mundial.
La comuna de Thomas Vinterberg (Dinamarca). Premiere norteamericana.
Daguerrotype (Le Secret de la chambre noire) de Kiyoshi Kurosawa (Francia).
A Death in the Gunj de Konkona Sensharma (India). Premiere mundial.
Foreign Body (Jassad gharib, Corps etranger) de Raja Amari (Túnez). Premiere mundial.
Frantz de François Ozon (Francia). Premiere canadiense.
Harmonium (Fuchi ni tatsu) de Kôji Fukada (Japón). Premiere norteamericana.
I Am Not Madame Bovary de Feng Xiaogang (China). Premiere mundial.
The Journey de Nick Hamm (Reino Unido).
King of the Dancehall de Nick Cannon (USA). PremiPremiere mundial.ere mundial.
The Limehouse Golem de Juan Carlos Medina (Reino Unido). Premiere mundial.
Maudie de Aisling Walsh (Canadá). Premiere mundial.
The Oath de Baltasar Kormákur (Islandia). Premiere mundial.
Orphan (Orpheline) de Arnaud des Pallières (Francia). Premiere mundial.
Paris Can Wait de Eleanor Coppola (USA). Premiere mundial.
Sing de Garth Jennings (USA). Premiere mundial.
Souvenir de Bavo Defurne (Bélgica). Premiere mundial.
Unless de Alan Gilsenan (Canadá). Premiere mundial.
The Wasted Times (Luo Man Di Ke Xiao Wang Shi) de Cheng Er (China).

Leia mais...

JAVIER CÁMARA COMO UN GUÍA ESPIRITUAL EN EL TRÁILER OFICIAL DE LA PELÍCULA PERUANA ‘SIETE SEMILLAS’


A seguir el tráiler de la película peruana “Siete semillas”, que trae en el reparto el actor español Javier Cámara, y que se estrena en la taquilla peruana el próximo 20 de octubre.


La película cuenta la historia de Ignacio Rodríguez quien es el gerente de una empresa de exportación textil, fundada hace muchos años por Manuel, su suegro. Absorto en el trabajo, tiene en el olvido a su esposa e hijo; su ausencia es ya una rutina para su familia. Su mal carácter en la oficina, sumado a desacuerdos con sus socios, genera una inevitable crisis empresarial y personal en Ignacio, quien termina en el hospital.


Ahí se reencontrará con Lucho, su hermano, quien le recomienda visitar a un guía espiritual. A pesar de su incredulidad, Ignacio decide ir a verlo y empieza así un recorrido de aprendizajes que lo llevarán a encontrar la paz interior que necesitaba, y a revalorar y recuperar lo más valioso que tiene: su familia, y así conseguir la felicidad.


La película está dirigida por Daniel Rodríguez Risco, y trae en el reparto, allá de Cámara, los actores Carlos Alcántara, Gianella Neyra, Marco Zunino, Federico Luppi, Jely Reategui, Ramón García, Katerina Donofrio, Bernie Paz, Y Brando Gallesi.


Leia mais...

LAS PELÍCULAS ‘LA PUERTA ABIERTA’, ‘TECHO Y COMIDA’ Y ‘EL PERRO DE HORTELANO’ EN LA XX MUESTRA DE CINE ESPAÑOL DE BÉJAR


La XX Semana de Cine de Béjar, que se celebra del 1 al 5 de agosto, organizada por el Ayuntamiento de Béjar con colaboración de la Junta de Castilla y León, ha seleccionado cerca de xx largometrajes españoles, que se presentaran siempre en el Teatro Cervantes, a las 20.00, con entradas a 1€.


Las películas seleccionadas son el documental “Las Hurdes, tierra con alma”, de Jesús María Santos (2015), que se presenta el 1 de agosto, dónde la actriz Adriana Ugarte y el músico Jimmy Barnatán recorren la comarca extremeña teniendo como referencia la película de Luis Buñuel, “Las Hurdes, tierra sin pan” (1932).


Ya en el Martes, día 2, es la vez de la película de la moda, “La puerta abierta”, ópera prima de Marina Seresesky que se estrena en el inicio de septiembre en la taquilla española, y que trae en el reparto los actores Carmen Machi, Terele Pávez y Asier Etxeandía.


El Miércoles, día 3, el director Juan Miguel del Castillo presenta su opera prima “Techo y comida”, una de las películas más galardonadas del año pasado, con la ganadora del Goya de mejor actriz Natalia de Molina.


En conmemoración a los veinte años de la Semana, será presentada el Jueves, 4 de agosto, la película “El perro de hortelano”, de Pilar Miró, protagonizada por Emma Suárez y Carmelo Gómez.


Por fin, el Viernes, día 5, se celebra el Programa Quercus 2015 - Castilla y León en corto, certamen convocado por la Consejería de Cultura y Turismo y organizado por la Coordinadora de Festivales de Castilla y León, quienes presentan los siguientes cortometrajes: “Presión, depresión, expresión”, de Isabel Medarde; “Sold out”, de Almudena Caminero; “Tras bambalinas”, de Rafa García; y “Yo, presidenta”, de Arantxa Echevarría.
Leia mais...

miércoles, 27 de julio de 2016

TRÁILER OFICIAL de LEJOS DEL MAR, de IMANOL URIBE, que se estrena el 2 DE SEPTIEMBRE en la TAQUILLA ESPAÑOLA











Presentamos el tráiler de la última película del director Imanol Uribe, “Lejos del mar”, que se ha estrenado en el último Festival de Cine de San Sebastián, dentro de la sección Proyecciones Especiales, y que aterriza en la taquilla española el próximo 2 de septiembre.


En el reparto los actores Elena Anaya, Eduard Fernández, y José Luis García Pérez, Ignacio Mateos, Juan Motilla, Teresa Arbolí, Olivia Delcán, Martxelo Rubio, Adrián Hernández, Camino Texeira, Verónika Moral, Susi Sánchez, Maica Barroso, Manuel Tallafé, y Eva Almaya.



Leia mais...

TRECE PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS A LA 12ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE LONDRES


El Festival de Cine Español de Londres lanza su 12ª edición, que se celebra del 22 al 29 de septiembre, con una extraordinaria gama de películas españolas recientes, la mayoría de ellos estrenos Reino Unido y una oportunidad única para verlos en Londres. 


A partir de los thrillers enigmáticas de comedias frescas, desde dramas poéticos a las coproducciones internacionales, documentales y cortometrajes prometedores, la alineación de este año ofrece una idea de la variedad convincente de cine español y sus artistas.


La muestra será abierta con la aclamada “La novia”, la segunda película de Paula Ortiz, basada en el clásico Bodas de sangre, de Federico García Lorca. La película de cierre será “Nadie quiere la noche”, de Isabel Coixet, que abrió el Festival de Berlín del año pasado, protagonizada por Juliette Binoche y Rinko Kikuchi, un magnífico, retrato íntimo de la relación entre dos mujeres que pertenecen a dos mundos opuestos.


La directora Ana Rodríguez Rosell presentará su segunda película, “Falling”, una producción internacional en la que ha trabajado de nuevo con Emma Suárez y el Birol Ünel turco-alemán. Otra coproducción que será exhibida será “Un día perfecto” de Fernando León de Aranoa, que con un reparto internacional extraordinario,  cuestiona los efectos de la guerra de los Balcanes en esta comedia dramática. 


También tendremos el estreno de “La puerta abierta”, de Marina Seresesky, con Carmen Machi, Asier Etxeandía y Terele Pávez en el reparto; “Lobos sucios”, de Simón Casal, protagonizado por Marián Álvarez; allá de la comedia “Nacida para ganar”, de Vicente Villanueva.   


En la muestra paralela ‘Ventana Vasca’, se presentará “Amama”, de Asier Altuna; el veterano Imanol Uribe proyectará “Lejos del mar”, una película sobre los sentimientos de ausencia y la venganza provocados por un acto de terrorismo de ETA; y la actriz vasca Bárbara Goenaga está presenta en la muestra con “Pikadero”, de Ben Sharrock. También el modelo y actor Jon Kortajarena “Acantilado”, de Helena Taberna; mientras que la directora Lara Izaguirre estrenará “Un otoño sin Berlín”.


Ya la Ventana Catalana traerá el debut de cuatro estudiantes de la película, “Les Amigues de l'Àgata”, y un drama sobre los jóvenes que participaron en la última gran batalla de la Guerra Civil española, “Ebro”, que será presentado por el historiador e hispanista Paul Preston.
Leia mais...

GRACIA QUEREJETA DIRIGE EL SPOT PROMOCIONAL DE LA XXII EDICIÓN DE LA MUESTRA DE CINE ‘RECENT SPANISH CINEMA DE LOS ÁNGELES’


Para celebrar y promover la XXII edición de la muestra de cine Recent Spanish Cinema en Los Ángeles, se ha encargado este año la realización del spot promocional a Gracia Querejeta, que ya participó el año pasado en las muestras con su película "Felices 140".


El spot, cuyo guion y dirección vienen de la mano de Gracia Querejeta, lleva el título "Un abanico de historias" y en el mismo intervienen Antonio Velázquez, María Zafra, Pedro Sierra y Javier Perdiguero. En un tono cómico, promociona el cine español, remarcándolo como un cine lleno de variedad y dinamismo. La producción corre a cargo de Nephilim Producciones que ha participado en los últimos años en diferentes proyectos como coproductor, entre ellos "Magallanes", "Gloria" y "7 Cajas" nominadas a Goya a la mejor película iberoamericana en sus respectivos años.


El video se estrenará en el Egyptian Theater en Hollywood y en redes sociales a finales del mes de agosto.


Como cada año desde 2014, la muestra se promociona con un spot realizado por un director español con la idea de darle mayor difusión a la misma, no sólo en Estados Unidos, sino también dentro de España.


El vídeo servirá  también para promocionar la VI edición de Recent Cinema From Spain en Miami, producida por EGEDA, el Teatro Olympia y con la colaboración del ICAA y que tendrá lugar del 17 al 20 de noviembre en la ciudad de Miami.


En palabras de la directora: 'He querido colaborar con el ICAA en este spot porque creo que la labor de difusión de nuestro cine fuera de España es fundamental para abrir una ventana al exterior y poder mostrar así la calidad y variedad de historias que ofrece nuestro cine".
Leia mais...

LOS CAMBIOS DE LA PRÓXIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MÁLAGA


El Festival de Málaga ha publicado este martes las bases de participación para las obras interesadas en la selección de su 20 edición, que se celebrará del 17 al 26 de marzo de 2017 y que vendrá acompañada de importantes novedades, como que el certamen se abre al cine en español, dando así mayor visibilidad a las películas iberoamericanas que pasarán a incluirse en la Sección Oficial a concurso, desapareciendo con ello la actual sección Territorio Latinoamericano.


De esta manera, el Festival de Málaga. Cine en Español crece en sus contenidos planteándose como nuevo objetivo la difusión y promoción de la cinematografía española y de todo su ámbito cultural, según han informado desde la organización.


En este sentido, el festival se constituye también como plataforma para las cinematografías iberoamericanas. Entre sus funciones destaca la de acoger el encuentro de los diversos sectores profesionales del cine en español (entendiéndose como tal el cine producido en España y en todo el territorio iberoamericano), potenciando tanto su desarrollo como su comercialización internacional.
Esta reformulación del certamen quedó aprobada por unanimidad el pasado viernes 22 de julio en el Consejo de Administración del Festival, han detallado, en un comunicado.


El director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, ha explicado que "cimentamos nuestra evolución sobre la idea del cine 'en español' como espacio de confluencia cultural en cuanto a geografía", películas realizadas en España en todas sus lenguas oficiales, así como en Portugal, "en lo relativo al idioma", películas de otras cinematografías habladas en español; en concreto, todos los países de Iberoamérica, además de otros como, por ejemplo, Estados Unidos, donde es el segundo idioma gracias a una amplísima comunidad latina, y finalmente "respecto a la producción, películas producidas o coproducidas por empresas y profesionales españoles sea cual sea su idioma de rodaje".


Otra importante novedad en la próxima edición es que habrá dos Biznagas de Oro, ambas dotadas con 12.000 euros: una a la mejor película española y otra a la mejor película iberoamericana. Con ello, el Festival de Málaga ayuda a la producción audiovisual al tiempo que incentiva la participación tanto de películas españolas como iberoamericanas.


En cuanto a los formatos, todas las secciones a competición pasan a proyectarse en DCP, incluidos los largos documentales y los cortometrajes (en las categorías de Ficción, Animazine, Málaga y Documentales).


Las bases de participación (en las que se detallan los requisitos para las diferentes secciones del Festival: Largometrajes Sección Oficial y Zonazine, Documentales y Cortometrajes) pueden consultarse en www.festivaldemalaga.com. En esta web habrá además un enlace a la plataforma digital Festhome para rellenar el formulario de inscripción en la sección correspondiente.


El plazo de inscripción estará abierto hasta el 20 de diciembre de 2016 en las categorías de Documentales y Cortometrajes y hasta el 20 de enero de 2017 en el resto de categorías de ficción (Largometrajes Sección Oficial y Zonazine).
Leia mais...

martes, 26 de julio de 2016

LOS ACTORES PETER VIVES Y CARMINA BARRIOS RODARÁN LA COMEDIA “MIL COSAS QUE HARÍA POR TI”, OPERA PRIMA DE DÍDAC SILVEIRA


El director Dídac Silveira comenzará en mediados del mes de agosto el rodaje de su opera prima en largometrajes, la comedia “Mil cosas que haría por ti”, que será protagonizada por el actor Peter Vives y que trae en el reparto los actores Carmina Barrios, Boris Ruiz, Cristina Brondo y Jordi Vilches.


La película contará la historia de Dani (Vives), quien, después de perder el reloj de lujo que le ha regalado su novia Mónica (Iris Lezcano), intentará recuperar el amor de esta y también el preciado objeto. 


“Mil cosas que haría por ti” será rodada en Valencia y Barcelona, y está producida por Norbert Llaràs y Xavier Crespo para Alhena Production y Dacsa Producciones.


Según el director Dídac Cervera, se trata de una comedia alocada que roza el surrealismo y el absurdo, y que usa como principal referente a nivel de guión las comedias de Woody Allen. Un tipo de humor que se focaliza en los diálogos y las relaciones entre los personajes, tales como en las películas “Annie Hall” o “Desmontando a Harry”.
Leia mais...

LA PELÍCULA ESPAÑOLA “MARÍA Y LOS DEMÁS” SELECCIONADA EN LA SECCIÓN NUEV@S DIRECTOR@ES DEL 64 FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN


Hoy se ha presentado la selección de películas que componen Nuev@s Director@s, la sección que encarna una de las principales misiones de un festival de cine: descubrir nuevos cineastas, es decir, nuevas formas de pensar, concebir y hacer cine. El director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, junto a Ander Aizpurua, Director de la Red de Gipuzkoa de Kutxabank, ha desvelado los títulos de las catorce primeras o segundas películas de cineastas de todo el mundo que competirán por el Premio Kutxabank-Nuev@s Director@s.


Películas producidas en Alemania, Argentina, Bélgica, China, Corea de Sur, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Israel, Moldavia y Portugal exploran temas como las relaciones personales y el paso a la vida adulta o retratan a la sociedad de su país a través de la mirada de un grupo de jóvenes o de tres generaciones de mujeres.


Dentre las películas seleccionadas tenemos la opera prima de la directora española Nely Reguera, que debuta en el largo con “María (y los demás)”, que se estrena en la taquilla española el próximo mes de 7 de octubre, por las manos de Avalon Films, y que está protagonizada por Bárbara Lennie, José Ángel, Pablo Derqui, Vito Sanz, Julián Villagrán y María Vázquez.


Esta sección supone para el Festival una apuesta por los nuevos talentos cinematográficos internacionales y se ha convertido en una importante plataforma para dar visibilidad a sus obras. Es el caso de la película ganadora del Premio Kutxabank-Nuev@s Director@s en la pasada edición del Festival, la comedia “Le nouveau / The New Kid” (El novato) que, tras pasar por otros festivales internacionales como Zagreb, Melbourne o Lisboa, donde obtuvo el Premio del Público, ha sido estrenada en España.


El Premio Kutxabank-Nuev@s Director@s, que será escogido por un jurado internacional, está dotado con 50.000€ que se destinan al director y al distribuidor de la película en España. El patrocinio de Kutxabank a la sección Nuev@s Director@s se enmarca dentro de una participación más amplia, que mantiene un año más a la entidad financiera como Colaboradora Oficial del Festival de Cine.


Las películas de esta sección son también candidatas al Premio EROSKI de la Juventud, que escoge un jurado compuesto por 300 estudiantes de entre 18 y 25 años.


ANIşOARA / ANISHOARA
ANA-FELICIA SCUTELNICU (ALEMANIA - MOLDAVIA)
Anishoara es una chica de 15 años de un pueblecito de Moldavia, situado en un pintoresco valle entre ondulantes colinas. Con la sola compañía de su anciano abuelo Petru y su hermano pequeño Andrei, lleva una vida tranquila, pero anclada en el tiempo. Las cuatro estaciones llegarán repletas de cambios, y Anishoara vivirá en el valle su último año de infancia, antes de adentrarse en la vida adulta.

LE CIEL FLAMAND
PETER MONSAERT  (BÉLGICA)
Una mirada sobre la vida de tres generaciones de mujeres: Monique y su hija Sylvie, que regentan un burdel en la frontera entre Flandes Occidental y Francia, y Eline, la hija de seis años de Sylvie, que está fascinada por el misterioso lugar de trabajo de su madre y su abuela, al que nunca le han permitido entrar. Un dramático acontecimiento trastorna sus vidas y pone en cuestión los lazos familiares.

COMPTE TES BLESSURES / A TASTE OF INK
MORGAN SIMON  (FRANCIA)
Vincent no ha vivido ni un tercio de su vida, pero ya se ha tatuado la mitad de su cuerpo y ha enronquecido su voz con su banda post-hardcore. Desde que murió su madre, divide su tiempo entre su trabajo haciendo piercings, con el que no es feliz, y su padre pescadero, que está intentando empezar una nueva vida con una mujer más joven. Y eso le está volviendo loco.

FIN DE SEMANA
MOROCO COLMAN  (ARGENTINA)
Carla llega para acompañar a Martina después de años de ausencia. La relación entre ellas es distante, hay algo de lo que no hablan. Martina tiene encuentros furtivos con Diego, un hombre que le dobla la edad. Ambos se someten a un juego sexual fuerte y fuera de control. Una vez que Carla descubre esta relación se enfrenta a Diego. 

HU XI ZHENG CHANG / SOMETHING IN BLUE
YUNBO LI  (CHINA)
Cuatro jóvenes, una ciudad. Por amor o idealismo, divertidos y algo desconcertados. A medida que cambian las estaciones, ellos entran en la película desde la vida; después vuelven a sus vidas desde la película. Se interpretan a sí mismos en la película, sus papeles transforman sus vidas. Una improvisación original en el cine chino, una nueva forma de narrar la vida urbana.

IN BETWEEN
MAYSALOUN HAMOUD  (ISRAEL - FRANCIA)
Salma, Laila y Nur nunca encajan. Palestinas con pasaporte israelí, optan por vivir una vida de libertad en Tel Aviv, lejos de sus lugares de origen. Las tres buscan el amor, pero como jóvenes palestinas pronto se darán cuenta que una relación escogida por ellas no es algo que esté fácilmente a su alcance. Tendrán que elegir su lugar en el mundo, sea en la ciudad o en sus pueblos.

LUMIÈRES D'ÉTÉ (NATSU NO HIKARI) / SUMMER LIGHTS
JEAN-GABRIEL PÉRIOT  (FRANCIA)
Akihiro, un cineasta japonés que vive en París, vuelve a Japón a entrevistar a supervivientes para un documental conmemorativo del 70 aniversario de la bomba atómica de Hiroshima. Profundamente conmovido por las entrevistas, decide tomarse un descanso, y deambulando por la ciudad, conoce a Michiko, una joven alegre y enigmática.

MARÍA (Y LOS DEMÁS)
NELY REGUERA  (ESPAÑA)
Desde que murió su madre, María ha cuidado de su padre y de sus hermanos. Ha sido el pilar de la familia. Por eso, cuando su padre anuncia que se casa con su enfermera, María siente que su vida se desmorona. Con 35 años, deberá cambiar su destino. 

PARK
SOFIA EXARCHOU  (GRECIA)
Han transcurrido diez años, y la Villa Olímpica de Atenas está muy degradada. Entre las instalaciones deportivas abandonadas y los nuevos y cercanos complejos turísticos, Dimitris (17), Anna (24), una atleta retirada, y sus amigos recorren el pasado glorioso de Grecia hasta la decadencia actual, creando un retrato de una sociedad que no estaba preparada para la brutal caída.

PINAMAR
FEDERICO GODFRID  (ARGENTINA)
Dos hermanos vuelven a Pinamar después de la muerte de su madre para darle su último adiós y vender el apartamento familiar. Mientras que Pablo quiere terminar lo antes posible, Miguel quiere disfrutar de la visita. Este viaje les ayuda a redescubrir su relación.

PORTO
GABE KLINGER  (PORTUGAL - FRANCIA - EEUU)
Jake (Anton Yelchin) y Mati (Lucie Lucas) son dos extraños en la ciudad portuguesa de Porto que una vez tuvieron una breve conexión. El misterio en torno a los momentos que compartieron permanece, y en la búsqueda a través de sus recuerdos, reviven las profundidades de una noche sin inhibiciones.

VANATOARE / PROWL
ALEXANDRA BALTEANU  (ALEMANIA)
Lidia cría palomas y lleva una tediosa vida con su marido y sus dos hijas. Denisa, la resuelta, quiere comprar un par de zapatillas de deporte al vividor de su novio. Vanesa, la más joven, sueña con encontrar al hombre perfecto de ojos verdes. Las tres mujeres comparten lugar de trabajo, ofreciendo sexo bajo un puente. Un día, ante la visita aparentemente bienintencionada de los policías del barrio, decidirán plantarles cara.

YEON-AE-DAM / OUR LOVE STORY
HYUN-JU LEE  (COREA DEL SUR)
Yoon-ju es una estudiante de postgrado de Bellas Artes, que tiene trabajos a tiempo parcial para llegar a fin de mes, y vive en la casa de su amiga Young-eun por un pequeño alquiler. A diferencia de Young-eun, que disfruta de sus relaciones sin compromiso, Yoon-ju busca algo más serio. Un día, mientras está buscando materiales para su proyecto, se encuentra con Ji-soo en una tienda de segunda mano. Al ver a Ji-soo en un lugar extraño, Yoon-ju se siente atraída por ella.

YI BAI WU SHI SUI DE SHENG HUO / ONE HUNDRED AND FIFTY YEARS OF LIFE
YU LIU  (CHINA)
Han, de 90 años, vive con su hijo de 60 años con discapacidad mental en el sur de Beijing. Mientras que sus dos hijas codician su apartamento y se apropian de su pensión, la mayor preocupación de Han es qué le ocurrirá a su hijo después de su muerte. Un día, el yerno abandona al hijo de Han en los suburbios, alegando que ha desaparecido.

Leia mais...

ANDREA JAURRIETA TRASLADA A MADRID EL RODAJE DE SU OPERA PRIMA “ANA DE DÍA”


Tras algunos días en Pamplona, la directora Andrea Jaurrieta trasladó para Madrid el rodaje de su opera prima “Ana de día”, protagonizada por la actriz Ingrid García-Jonnson, que encarna a una chica normal a punto de casarse y terminar su doctorado en Derecho, pero que un día descubre que una doble le suplanta la identidad en todas las parcelas de su vida, aunque nadie se da cuenta. Por ello, decide investigar quién es y qué quiere hacer con su vida.


La película tiene un presupuesto de aproximadamente 300.000 euros, será rodada sobre tres escenarios, con seis personajes y cinco semanas de rodaje. Ingrid García-Jonsson, que solamente ese año ya estrenó los largometrajes “Toro”, “Acantilado” o “Embarazados”, allá de tener pendiente “Gernika”, que aterriza en la taquilla española el próximo mes de septiembre, comparte en "Ana de día" reparto con Fernando Albizu, Álvaro Ogalla, Irene Ruiz, Mona Martínez y María José Alfonso.

Leia mais...

ELENA ANAYA CON UNA PRÓTESIS FACIAL EN EL TRÁILER DE “WONDER WOMAN”


A seguir el primer tráiler del esperadísimo largometraje “Wonder Woman”, dónde podremos ver la actriz Elena Anaya en una escena, con una prótesis facial, pero aún no se tiene noticias de que personaje la española hace en la peli. En algunos sitios se lee que será la mala malísima Circe, enemiga número uno de Diana, la Mujer Maravilla.


La prótesis facial de Elena Anaya sugiere que el personaje tuvo que soportar una lesión muy desagradable que ha dañado su cara. Eso implica que puede ser alguien que ha estado muy cerca, o en realidad, en batalla.


El estreno de “Wonder Woman” en los cines de EEUU será el próximo 23 de junio de 2017. 


Leia mais...

lunes, 25 de julio de 2016

“GERNIKA”, DE KOLDO SERRA, Y “LEJOS DEL MAR”, DE IMANOL URIBE, EN LA 7ª EDICIÓN DE LA ‘MUESTRA CINE+FOOD’, EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA


La séptima edición del evento 'Cine+Food', que se desarrollará entre el 1 y el 4 de septiembre en el entorno del parque Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria, programará 50 películas en un certamen que, como años anteriores, combinará el cine al aire libre y la gastronomía.


Sobre su programación cinematográfica, el representante de la productora Jab Iniciativas Culturales, Javier Suárez, organizador de esta cita, que cuenta con un presupuesto de 180.000 euros y que a finales del próximo mes de agosto dará a conocer su oferta gastronómica, ha destacado que el pasado año 50.000 personas participaron en este evento, que espera mejorar esa afluencia.


Suárez ha subrayado que desde hace dos años han apostado por contar con un preestreno en el recinto capitalino y, tras lograr proyectar “Hércules” y “Anacleto: agente secreto”, ahora será el turno de “Gernika”, dirigida por Koldo Serra e interpretada por María Valverde, quienes han confirmado su presencia en la isla.


La organización también ha adelantado que el realizador Imanol Uribe y la actriz Elena Anaya visitarán Gran Canaria para presentar “Lejos del mar”, cuyo argumento gira en torno a un etarra excarcelado por la aplicación de la doctrina Parot.


Entre las proyecciones más destacadas que se exhibirán al aire libre destacan “El despertar de la fuerza”, la última entrega de la saga de La Guerra de las Galaxias; “Truman”, con cinco premios Goya en 2015; “La habitación”; “Mad Max. Furia en la carretera” y “Marte”, allá de “Palmeras en la nieve”, con Mario Casas y Adriana Ugarte, que cerrará esta edición.

Leia mais...

PALMARÉS DEL 22 FESTIVAL IBÉRICO DE CINE DE BADAJOZ


El cortometraje “Classmate”, de Javier Marco Rico y Belén Sánchez-Arévalo, recibió el primer premio al Mejor Cortometraje en el 22º Festival Ibérico de Cine (FIC) que se ha celebrado en Badajoz desde el pasado 20 de julio. Este trabajo, grabado íntegramente en inglés, ha logrado también el premio al Mejor Guión. 


El segundo premio fue para “El pescador”, un thriller de ciencia ficción de Alejandro Suárez rodado en Hong Kong y con un laborioso proceso de postproducción. Este corto acumuló otros dos premios, al Mejor Director y la Mejor Música Original. 


Patricia Arbues consiguió el premio a Mejor Actriz por su trabajo en “La invitación”, un corto de Susana Casares, mientras que el premio para el Mejor Actor fue para Alex Brendemühl, el protagonista de “No estamos aquí para que nos toquen los huevos”, de Kike Barberá que también se llevó el Premio del Público.


El Premio del Público de Olivenza recayó sobre el corto “Los Ángeles 1991”, de Zacarías & MacGregor, rodado en Los Ángeles, mientras que “Adila”, de Rubén Llama y Alejandro Manzano recibió el Premio del Público de Villanueva del Fresno. Este año, por primera vez, el Festival Ibérico de Cine contó con dos extensiones en otras dos localidades de la provincia, Olivenza y Villanueva del Fresno, por lo que el palmarés se ha ampliado con estos dos premios.


El corto portugués “Maria do Mar”, de João Rosas, obtuvo el Premio Cexeci del Jurado Joven en esta vigésimo segunda edición del Festival Ibérico de Cine, y también el premio AEC a la Mejor Fotografía. Este trabajo relata la fascinación de Nicolau, un joven de 14 años, por la hermosa y reservada María do Mar. Por fin, “La regla del subjuntivo”, ópera prima de la directora pacense Leticia Torres, ganó el Premio Filmoteca de Extremadura al Mejor Corto Extremeño. 
Leia mais...