miércoles, 26 de septiembre de 2018

LA DIRECTORA ISABEL COIXET PRESENTA UN APERITIVO DE “ELISA Y MARCELA” EN EL MARCO DEL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN


La directora Isabel Coixet se encuentra en el Festival de Cine de San Sebastián presentando un aperitivo de su nueva cinta, “Elisa y Marcela”, la película basada en la historia real de una pareja de lesbianas a finales del siglo XIX, que ha producido Netflix y que se estrenará en esta plataforma en 2019. 


Tras el pase, la realizadora, acompañada por las dos protagonistas del filme, Natalia de Molina y Greta Fernández, ha hablado de su nuevo trabajo, rodado en blanco y negro, en el que se ha volcado, lo que le ha permitido abstraerse de la situación política catalana, que le ‘aburre’.


‘Cuando ruedas películas, el mundo no existe y, para las personas muy sensibles como yo, eso es bueno’, ha destacado Coixet. ‘Para mí, el cine es la vida y todo lo demás es güisqui barato’, ha señalado la realizadora barcelonesa, ‘fascinada’ por la labor que Natalia de Molina y Greta Fernández han hecho en "Elisa y Marcela", dos maestras gallegas que, pese a todas las dificultades de la época, lograron casarse haciéndose pasar por hombre una de ellas, ‘en un afán de trascendencia y legitimación’. 


Ha señalado que el guion de la película se ha construido sobre los documentos recopilados a lo largo de 15 años por el catedrático Narciso de Gabriel y no por las noticias aparecidas en los periódicos, que considera más especulaciones que otra cosa, ya que atribuyeron a las maestras ‘un cúmulo de calumnias’, desde ‘brujería hasta violencia’. 


Natalia De Molina y Greta Fernández, que no se conocían, han subrayado lo importantes que han sido para ellas estas interpretaciones. De Molina ha asegurado que, como mujer, ha sido ‘muy especial’, ‘una locura’, participar en un proyecto con el que ha ‘crecido como persona’. Para Fernández, ha sido ‘un reto’ y ha disfrutado del rodaje pese a que directora y actrices han admitido que ha sido ‘muy duro’. 


‘Nem eu’, de Salvador Sobral, sonará en los créditos de la película como homenaje a Portugal, el país que acogió a Elisa y Marcela cuando se descubrió el plan que habían urdido. Coixet incluirá también, en los créditos, fotografías de bodas de mujeres que ya les están llegando de todo el mundo.

Leia mais...

LA PELÍCULA “LA NOCHE DE 12 AÑOS", PROTAGONIZADA POR ANTONIO DE LA TORRE, REPRESENTARÁ URUGUAY EN LOS OSCAR Y LOS GOYA


La película “La noche de 12 años”, escrita y dirigida por Alvaro Brechner, ha sido unánimemente elegida por los académicos de su país para representar a Uruguay en la 91ª edición de los Premios Oscar y también en los premios Goya en su 33ª edición.


Después de su ovacionada presentación en el marco del prestigioso Festival Internacional de Cine de Venecia, world premiere de la película, y la emotiva recepción en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde compite en la Sección Horizontes, La noche de 12 años ha sido también la encargada de abrir el Festival de Biarritz Amerique Latine, que este año además pone su foco en Uruguay y su cinematografía.


El filme, que llegará a los cines de España el 23 de noviembre, está protagonizado por Antonio de la Torre, Chino Darín y Alfonso Tort. El reparto lo completan Soledad Villamil y Silvia Pérez Cruz. Inspirada en la historia real de José Mujica, Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro, "La noche de 12 años" es una historia de superación y resistencia, pero, sobre todo, es la historia de la lucha existencial de tres hombres que en sus horas más oscuras se aferraron a su espíritu para mantener su humanidad y esperanza.


Producida por Tornasol y Alcaravan AIE (España) en coproducción con Hadock Films-Aleph Media (Argentina), Manny Films (Francia) y Salado (Uruguay), la película será distribuida en España por Syldavia.


Sinopsis: Tres hombres son sometidos a un secreto experimento a través del cual la dictadura militar quiere volverlos locos. Arrojados a diminutos calabozos, no pueden hablar, apenas ver, comer o dormir. Empujados sus cuerpos y mentes más allá de los límites de lo imaginable, los rehenes libraron una batalla existencial para escapar a la terrible realidad que los condenaba a la locura. La película está basada en los 12 años de confinamiento solitario que vivieron tres de las personalidades más reconocidas del Uruguay contemporáneo, entre ellos su expresidente, José “Pepe” Mujica.

Leia mais...

LAS CINCO PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS AL 54 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CHICAGO

“Miriam miente”, de Natalia Cabral y Oriol Estrada; “Con el viento”, de Meritxell Colell; “Todos lo saben”, de Asghar Farhadi; “El ángel”, de Luis Ortega; además del documental “Alberto García-Alix. The Shadow Line”, de Nicolás Combarro, son las películas seleccionadas a la 54ª edición del Festival Internacional de Cine de Chicago, que se celebra del 11 al 25 de octubre.


Las de Cabral/Estrada y Colell competirán en la sección New Directors Competitions / Spotlight: Women in Cinema, dedicada a nuevas visiones de proyectos liderados por mujeres; la de Farhadi en la sección Masters; la de Ortega en la Cinemas of the Americas, World Cinema; mientras que la de Combarro, en la sección documental.


“Miriam miente” participará también en la sección Cinemas of the Americas, dedicada a producciones de origen centro-americano y sud-americano, ya que se trata de una coproducción con República Dominicana. 


Leia mais...

LA DIRECTORA CELIA RICO CLAVELLINO ESTRENA SU ÓPERA PRIMA “VIAJE AL CUARTO DE UNA MADRE” EN EL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN


La directora Celia Rico Clavellino ha estrenado “Viaje al cuarto de una madre”, un drama que gira en torno a los vínculos materno-filiales, en la sección Nuevos Directores en el Festival de San Sebastián.


Una madre, una hija y el espacio que habitan son los tres elementos que compone la ópera prima de Clavellino, un drama que gira en torno a los vínculos materno-filiales. La película nos adentra en un doble itinerario: el que sufre Leonor (Anna Castillo), una joven que necesita salir de esa atmósfera de protección y empezar a tomar decisiones por sí misma, y el de Estrella (Lola Dueñas), estancada después de la muerte de su marido y que se refugia en el amor hacia su hija.


‘Se trata de una relación alejada de los clichés’, cuenta Anna Castillo. ‘Pero al mismo tiempo resulta muy real, porque describe cosas que yo creo que nos han pasado a todas como hijas, ese sentimiento de responsabilidad para con tu madre, no querer hacerle daño y al mismo tiempo sentir la necesidad imperiosa de salir de ahí y tomar algo de distancia. Es algo muy sencillo, pero que pocas veces se ha contado tan bien’.


A ambas actrices les emocionó profundamente el guion de Celia y enseguida quisieron involucrarse en el proyecto. Para interpretar a Estrella, Lola Dueñas se trasladó unos meses antes del rodaje a Constantina, en la provincia de Sevilla, donde trascurre la acción, y estuvo recibiendo clases de costura de la propia madre de la directora, Gloria. ‘Sabía que solo podía acceder al personaje a través de su profesión, ya que de alguna manera define su carácter. Soy muy obsesiva y pesada y me empeñé en hacerlo bien, pero es que era importante para contar cómo era Estrella. La madre de Celia se convirtió en mi gran maestra y aprendí todo de ella’.


A la directora le interesaba explorar el universo femenino y para ello utilizó como metáfora una mesa camilla alrededor de la cual, ambas habían construido su intimidad. ‘Es un personaje más’, dice Anna. ‘Y simboliza el vínculo de protección, calor y comodidad que les había acogido y arropado hasta el momento’.


La película se desarrolla casi por completo en el espacio cerrado de una casa. La madre mira a la habitación de su hija y viceversa, estableciéndose un juego de perspectivas muy interesante en el que ambas intentan comprenderse y respetarse. Por eso resultaba fundamental la complicidad entre las dos actrices, que nos regalan una interpretación tan generosa como repleta de sensibilidad. Se trata de una película de gestos pequeños y grandes emociones.


En la cartelera española se estrena el próximo 5 de octubre. 

Leia mais...

NOMINACIONES COMPLETAS A LOS PREMIOS FÉNIX 2018 DEL CINE IBEROAMERICANO


La quinta edición de los Premios Fénix ya tiene nominados. Estos prestigiosos galardones del cine iberoamericano han comunicado en Ciudad de México los títulos que optarán a los premios de 2018. “Zama” y “Pájaros de verano” son los filmes con mayor número de nominaciones, si bien “Las herederas”, “Museo” y “El Ángel” también han tenido mucho reconocimiento. España, más allá de las coproducciones, no ha obtenido mucho apoyo si bien luchará en las categorías de Mejor Documental y de Mejor Serie.


El Premio Iberoamericano de Cine Fénix, organizado por Cinema23, reúne a la comunidad cinematográfica de Iberoamérica para reconocer a quienes con su trabajo creativo contribuyen al cine de la región, promoviendo este cine a otras regiones.  Cinema23 es una asociación para la promoción y difusión del cine hecho en Iberoamérica conformada por un grupo de gente diversa dedicada al cine con destacada trayectoria y reconocimiento.


En el ámbito del cine había 93 largometrajes preseleccionados de 21 países diferentes, tras haber evaluado el comité de selección 787 trabajos. El jurado de selección de los Premios Fénix 2018 está compuesto por unos 300 profesionales entre gestores culturales, académicos, periodistas, programadores y directores de festivales de Iberoamérica y de otros lugares del mundo con conocimiento en la región.


Las películas con más nominaciones son “Zama” de Lucrecia Martel y “Pájaros de verano” de Cristina Gallego y Ciro Guerra, con 9 nominaciones, “Las herederas” de Marcelo Martinessi y Museo de Alonso Ruizpalacios  y “El Ángel” de Luis Ortega con 6 nominaciones.


El cine español no ha tenido mucho éxito en esta edición. Sí que hay nominación a mejor documental para “Muchos hijos, un mono y un castillo” y a mejor serie para “La casa de papel” y “Félix”. Del resto, solamente cabe destacar dos nominaciones para “Handia” y “La librería”, una para “Petra” y “Trinta lumes”, así como para los intérpretes Bárbara Lennie y Daniel Giménez Cacho. El Deseo sí puede estar de enhorabuena gracias al buen desempeño de sus coproducciones “El Ángel” y “Zama”.


La ceremonia de entrega se celebrará el 7 de noviembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en la Ciudad de México. La Semana Fénix, que incluye proyecciones especiales, conferencias y encuentros con los nominados, se desarrollará del 5 al 10 de noviembre.  “Una mujer fantástica” y “Un monstruo viene a verme” fueron las principales películas que triunfaron en la cuarta edición de los Premios Fénix.


A continuación, puedes revisar las nominaciones de las 13 categorías de los Premios Fénix 2018:


MEJOR PELÍCULA
Alanis
As boas maneiras
Cocote
Las herederas
Museo
Pájaros de verano
Zama


MEJOR DIRECCIÓN
Anahí Berneri por Alanis
Julio Hernández Cordón por Cómprame un Revólver
Marcelo Martinessi por Las herederas
Laura Mora por Matar a Jesús
Alonso Ruizpalacios por Museo
Cristina Gallego y Ciro Guerra por Pájaros de verano
Lucrecia Martel por Zama


MEJOR ACTRIZ
Sofía Gala Castiglione por Alanis
Karine Tele por Benzinho
Antonella Costa por Dry Martina
Bárbara Lennie por Una especie de familia
Carmiña Martínez por Pájaros de verano


MEJOR ACTOR
Lorenzo Ferro por El Ángel
Javier Gutiérrez por El autor
Gael García Bernal por Museo
Rodrigo Santoro por Un traductor
Daniel Giménez Cacho por Zama


MEJOR GUION
Marcelo Martinessi por Las herederas
Laura Mora y Alonso Torres por Matar a Jesús
María Camila Arias y Jacques Toulemonde por Pájaros de verano
Jaime Rosales, Michel Gaztambide y Clara Roquet por Petra
Lucrecia Martel por Zama


MEJOR FOTOGRAFÍA
Julián Apezteguía por El Ángel
Luis Armando Arteaga por Las herederas
Damián García por Museo
David Gallego por Pájaros de verano
Rui Poças por Zama


MEJOR MÚSICA
Tomaz Alves Souza y Mestre Anderson por Azougue Nazaré
Bene Schiefer por Central Airport THF
Tomás Barreiro por Museo
Leonardo Heiblum por Pájaros de verano
Giorgio Giampa por Tiempo compartido


MEJOR MONTAJE
Guillermo Gatti por El Ángel
Caetano Gotardo por As boas maneiras
Nelson Carlo De Los Santos Arias por Cocote
Miguel Schverdfinger por Pájaros de verano
Miguel Schverdfinger y Karen Harley por Zama


MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Julia Fried por El Ángel
Mikel Serrano por Handia
Carlo Spatuzza por Las herederas
Llorenç Miquel por La librería
Renata Pinheiro por Zama


MEJOR SONIDO
José Luis Díaz y Emmanuel Croset por El Ángel
Nelson Carlo De Los Santos Arias y Nahuel Palenque por Cocote
Daniel Turini, Fernando Henna, Rafael Álvarez y Ariel Hernique por Las herederas
Javier Umpierrez, Isabel Muñoz, Michelle Couttelenc y Jaime Baksht  por Museo
Carlos E. García , Claus Lynge y Marco Salaverría por Pájaros de verano
Guido Berenblun por Zama


MEJOR VESTUARIO
Julio Suárez por El Ángel
Saioa Lara por Handia
Catherine Rodríguez por Pájaros de verano
Mercè Paloma por La librería
Julio Suárez por Zama


MEJOR DOCUMENTAL
Baronesa de Juliana Antunes
Bixa Travesty de Kiko Goifman y Claudia Priscilla
Central Airport THF de Karim Aïnouz
Muchos hijos, un mono y un castillo de Gustavo Salmerón
O processo de Maria Augusta Ramos
El silencio es un cuerpo que cae de Agustina Comedi
Teatro de guerra de Lola Arias


MEJOR FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL
Juan Sarmiento por Central Airport THF
Pedro J. Márquez por Ex-Pajé
Caleb B. Kuntz por Nosotros las piedras
Manuel Abramovich por Teatro de guerra
Lara Vilanova por Trinta Lumes


MEJOR SERIE
Aquí en la tierra (primera temporada)
La casa de papel (segunda temporada)
Félix (primera temporada)
Luis Miguel (primera temporada)
Narcos (tercera temporada)


MEJOR REPARTO EN UNA SERIE
Aquí en la tierra (primera temporada)
La casa de papel (segunda temporada)
Félix (primera temporada)
Luis Miguel (primera temporada)
Narcos (tercera temporada)

Leia mais...

AVANCE DE LA PROGRAMACIÓN DEL XX ABYCINE


La vigésima edición del ABYCINE,  el gran punto de encuentro del cine independiente español, se celebrará del 18 al 28 de octubre en Albacete, y durante diez días la ciudad de convertirá en el epicentro de la cultura indie española.


Hace unas semanas ya se ha anunciado el contenido del Laboratorio de Creación, el show que abrirá el festival en su gala inaugural el próximo 19 de octubre y en el que Raül Refree interpretará musicalmente en directo, sobre el escenario del Teatro Circo de Albacete, un montaje de las películas del director Wes Anderson (más información aquí).


Asimismo, se adelantaron algunos títulos que se podrán ver este año como “Ana de día” de Andrea Jaurrieta, primera de las películas anunciadas de la sección oficial a concurso Abycine Indie; “Entre dos aguas” de Isaki Lacuesta y “Carmen y Lola” de Arantxa Echevarría, incluidas en la sección Talentos Lanza del festival o “El Ángel” de Luis Ortega, “Con el viento” de Meritxell Colell y “Petra” de Jaime Rosales películas incluidas en la sección Abycine Presenta.


Ahora informamos que el director manchego José Luis Cuerda (“Amanece que no es poco”, “La lengua de las Mariposas”) presentará su nueva película “Tiempo después” una divertida comedia futurista, dentro de la 20ª edición del certamen. Ya el director Carlos Vermut regresa a Abycine, el festival que proyectó por primera vez en pantalla grande su ópera prima “Diamond Flash”, con su última película, “Quién te cantará”, protagonizado por Najwa Nimri, Eva Llorach, Natalia de Molina y Carme Elias.


Los primeros títulos anunciados que competirán por el galardón principal del Festival Internacional de Cine Independiente de Albacete, el premio ABYCINE INDIE son: “Ana de día” de Andrea Jaurrieta (anunciada previamente), “Apuntes para una película de atracos” de León Siminiani y "Teatro de guerra" de Lola Arias.


En la sección  Abycine Presenta, que presenta en Castilla la Mancha estrenos nacionales de índole diversa, además de los títulos ya adelantados: “El Ángel” de Luis Ortega, “Con el viento” de Meritxell Colell y “Petra” de Jaime Rosales, éste año también se podrán ver: “Puta y amada” una película dirigida por Marc Ferrer con el propio Marc Ferrer como protagonista; “Diana” de Alejo Moreno; y “Animales sin collar” el debut en la dirección de Jota Linares, una historia de amor y suspense entre Nora (Natalia de Molina) y Abel (Daniel Grao) que cuenta también entre su reparto con Ignacio Mateos y Natalia Mateo, y que se estrenará el 19 de octubre.
Leia mais...

LOS 19 PROYECTOS SELECCIONADOS AL ABYCINE LANZA 2018


El III Mercado del Audiovisual Independiente, Abycine Lanza, se celebrará los días 18, 19 y 20 de octubre, en el marco de la 20ª edición del Festival Internacional de Cine de Albacete, en Casa de la Cultura José Saramago, alzándose como punto de encuentro para los profesionales del sector, en el que poder establecer sinergias e intercambiar información.


El desarrollo del mercado se sustenta sobre tres pilares básicos: la formación de profesionales; la creación de una estructura de trabajo en la región de Castilla-La Mancha y la convocatoria de dos propuestas para el apoyo de proyectos audiovisuales independientes españoles.


El III Foro de proyectos Abycine Lanza-CCM, en el que los proyectos seleccionados podrán optar a dos ayudas económicas otorgadas por Castilla-La Mancha Media, por importe de 15.000 euros cada una, además de contar con la posibilidad de utilizar de forma gratuita las instalaciones de la ECAM (Escuela de Cine y Audiovisual de la Comunidad de Madrid) para el rodaje y la postproducción sin coste para los mismos. 


Este premio consistirá en la posibilidad de utilizar gratuitamente todos los medios de que dispone la escuela ECAM para sus alumnos o antiguos alumnos (platós, materiales…) siempre que estén disponibles los mismos para la grabación y edición, según establezca ECAM, y siempre que se destine a la grabación de la próxima obra del autor/a premiado, ya sea corto, medio o largometraje, durante un periodo de 18 meses.


A seguir los proyectos seleccionados: 


“Desconocidas” de Bauddhayan Mukherji, producido por Aquí y Allí Films y Little Lamb Films;

“Destrucción creativa de una ciudad” de Carles Bover Martínez, producido por El Retorno Producciones;

“El azul bajo sus pies”, de Isabel Lamberti, producida por Ijswater y Tourmalet Films;

“Espíritu sagrado”, de Chema García Ibarra, producido por Apellániz;

“Hijos Vivancos”, de Mireia Graell , producido por Ringo Media;

“Karen”, de María Pérez, producido por Redantfilms S.L;

“Las mantis de Dídac Gimeno”, producido por Rafael Álvarez, El Médano Producciones;

“Los bárbaros”, de Javier Barbero y Martín Guerra, producido por Pantalla Partida;

“Los García”, de Paco Nicolás, producido por Mammut Films;

“Retrato de mujer blanca con pelo cano y arrugas”, de Iván Ruiz Flores, producida por Potenza Producciones;

“San Simón”, de Miguel Ángel Delgado, producido por Morelli Producciones;

“Secaderos”, de Rocío Mesa, producido por La Claqueta Pc, S.L.;

“Sinjar”, de Anna M. Bofarull, producido por Kaboga art & Films;

“Solteronas”, de Manuel Jiménez Núñez, producido por Yolaperdono;

“Suárez”, de Guillermo Logar, producido por Salon Indien Films Sl;

“Suro”, de Mikel Gurrea, producido por Lastor Media;

“Tolyatti Adrift”, de Laura Sisteró, producido por Boogaloo Films;

“Wan Xia, La última luz del atardecer”, de Silvia Rey Canudo, producido por Imval Madrid Sl;

“We Die”, de Rebeca Sánchez López, producido por Kepler Mission Films,Perro Negro Cine , White Leaf Producciones.







Leia mais...

JOSÉ LUIS CUERDA PRESENTA “TIEMPO DESPUÉS” EN EL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN


El lunes fue el día de estreno en el Festival de Cine de San Sebastián de "Tiempo después", una comedia surrealista y enloquecida de José Luis Cuerda en la que recupera tono y humor de "Amanece que no es poco" y de "Así en el Cielo como en la Tierra". La película, en sesión especial fuera de concurso, ha eclipsado a los títulos en competición.


"Tiempo después" está basada en el libro homónimo de José Luis Cuerda, película que se presenta un mundo en el que solo queda un edificio en pie, el Edificio Representativo, y unas zonas propias de los suburbios. Corre el año 9177, el mundo entero se ha visto reducido a un solo Edificio Representativo una especie del edificio de Torres Blancas de Madrid en medio de un inmenso páramo que se se parece sospechosamente al Monument Valley, y a unas afueras cochambrosas habitadas por todos los parados y hambrientos del cosmos. 


Entre todos estos desgraciasdos José María decide que con las dificultades que haya que salvar, decide vender una riquisima limonada piso por piso del Edificio Representativo, aque él manufactura. José María, que sigue virgen a los 40 años de edad logra llegar hasta el último piso donde está un rey, al que considera como su adversario, que es fruto de un adulterio.


El film cuenta con un amplísimo y coral reparto donde están, entre otros, Blanca Suárez, Roberto Álamo, Arturo Valls, Miguel Rellán, Carlos Areces, Antonio de la Torre, Joaquín Reyes, Raúl Cimas, Berto Romero, Nerea Camacho, Secun De La Rosa, Manolo Solo, Andreu Buenafuente, Gabino Diego, Eva Hache, Miguel Herrán, Iñaki Ardanaz, María Ballesteros, Pepe Ocio, Daniel Pérez Prada, César Sarachu, Javier Bódalo, Estefanía de los Santos, Martín Caparrós oFernando González , así como una gran multitud de cameos.


‘La película es imposible de resumir’, reconoce José Luis Cuerda que reconoce sentirse muy a gusto con la comedia del absurdo: ‘El sentido del humor es inherente en mí. Si no me riera de las cosas que me toca vivir, sería el hombre más infeliz del mundo. Es un componente vital, uno de los más principales de la vida junto con el sexo, el disparate y la mala leche’. Cuerda ha querido agradecer a los productores (Félix Tussell, Arturo Valls, Andreu Buenafuente...) que hayan apostado por este proyecto tan arriesgado, que ‘en realidad es un documental sobre el manicomio donde aprendí a hacer cine’, y se ha mostrado conmovido con que esta apuesta haya podido reunir a tanta gente.


En la taquilla española la película se estrena el 28 de diciembre de 2018.

Leia mais...

MARIBEL VERDÚ Y AURA GARRIDO RODARÁN CON GERARDO HERRERO LA PELÍCULA “LOS ASESINATOS DE GOYA”


Mientras aguarda los estrenos para ese año de “Ola de crímenes”, de Gracia Querejeta, y “Superlópez”, de Javier Luis Caldera, la actriz Maribel Verdú aterriza en más un proyecto cinematográfico que comenzará a rodarse en los próximos meses.


Tratase de la película “Los asesinatos de Goya”, que será dirigida por Gerardo Herrero y producida por Tornasol Films, que ha sido uno de los doce proyectados seleccionados el año pasado para recibir ayudas de TVE.


Aun no se hay datos sobre la cinta, solamente que el guión estará a cargo de Ángela Armero, y que en el reparto estará también Aura Garrido, que rueda por estos días “El silencio de la ciudad blanca”, de Daniel Calparsoro, dónde interpreta a la inspectora Estíbaliz.


¡Seguiremos informando!

Leia mais...

martes, 25 de septiembre de 2018

EL 15 FESTIVAL DE SEVILLA PRESENTA SU PROGRAMACIÓN OFICIAL, RELLENA DE CINE ESPAÑOL


Uno de los platos fuertes de la 15ª  edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla será “El rey”. Adaptación de la homónima producción de Teatro del Barrio, con Alberto San Juan delante y detrás de la cámara, y con Luis Bermejo y Willy Toledo como cómplices en el reparto, “El rey” es una mirada crítica e irreverente, satírica e incómoda, a la España de los últimos 40 años, centrada en la figura de Juan Carlos I, que promete ser tan polémica como anteriores trabajos de San Juan en los escenarios, con la compañía Animalario o con Teatro del Barrio (“Masacre”, “Autorretrato de un joven capitalista español”, “Alejandro y Ana”).


“El rey” forma parte de una nueva sección, Revoluciones Permanentes,  la evolución de toda una seña de identidad del festival como Resistencias. El compromiso con la realidad, y con las víctimas (¿colaterales?) de tantos y tantos conflictos bélicos, encontrará una vía de expresión en “Morir para contar”, un documental de Hernán Zin que tendrá un pase especial en Sevilla, tras ganar el primer premio en la Sección Oficial Documentaries of the World del Festival Internacional de Cine de Montreal.


Las nuevas tendencias del cine español se verán también representadas con las proyecciones especiales de “Oscuro y lucientes”, de Samuel Alarcón, y de “Alegría, tristeza”, de Ibon Cormenzana. Documental sobre la desaparición del cráneo de Francisco de Goya tras el traslado de su cuerpo desde Francia a España, el filme de Alarcón (director y presentador del programa de Radio 5 ‘El cine que viene’) es casi un ensayo sobre el ocaso de la pintura ante la aparición de la fotografía, usando la muerte de Goya como leit-motiv. Roberto Álamo, Maggie Civantos, Manuela Vellés, Andrés Gertrúdix y Pedro Casablanc protagonizan el nuevo filme de Ibon Cormenzana: “Alegría, tristeza” retrata a un bombero que sufre alexitimia (o el bloqueo de toda emoción, la incapacidad de empatizar y sentir), y que la enfrenta con la ayuda de su hija. Primera producción española de Rakuten Cinema, esta es una historia de superación y, por encima de todo, de amor incondicional.


Los nuevos trabajos del turco Nuri Bilge Ceylan y del francés Christoph Honoré brillarán en la Sección Oficial del certamen. Tras su aplaudido paso por Cannes, Ceylan presentará en Sevilla su último largometraje, “The Wild Pear Tree”: una exploración sensitiva y filosófica de las relaciones familiares que sigue el complicado regreso al hogar de un escritor, una vez finalizados sus estudios universitarios. “Sorry Angel”, nuevo trabajo de Christophe Honoré, llegará también tras verse en Cannes.


Serguei Dovlatov es un nombre esencial en la narrativa rusa contemporánea. Un autor vetado y finalmente exiliado, que nunca se doblegó a las exigencias del férreo sistema comunista. Aleksey German Jr. (hijo del cineasta homónimo y director de “Under Electric Clouds”) captura, en “Dovlatov”, la peripecia del escritor durante seis días en el Leningrado de 1971.


El Festival de Sevilla dedicará este año una atención insólita y especial a las distintas tendencias de la animación producida en Europa, con un puñado de títulos muy llamativos. Pintor, escultor y artista pluridisciplinar, el húngaro Milorad Krstić salta al largometraje a los 66 años, dos décadas después de ganar en el Festival de Berlín con su cortometraje “My Baby Left Me” (1995). Krstic competirá en la Sección Oficial con “Ruben Brandt, Collector”, o la odisea de un psicoterapeuta que, junto a un puñado de pacientes, forma una banda de ladrones de cuadros.


En Nuevas Olas, dos películas con el conflicto palestino de fondo mantendrán un inesperado diálogo: la italo-francesa “Samouni Road”, de Stefano Savona, y “The Tower”, del noruego Mats Grorud. En Nuevas Olas-No ficción, “Chris the Swiss”, de la suiza Anja Kofmel, demuestra que la animación mezcla a la perfección con el documental. Las cuatro películas se incluirán también en la sección Cinéfilos del Futuro, como ocurrirá con “Funan”, que llega al festival como flamante ganadora en Annency.


El #15FestivalSevilla compartirá miradas femeninas radicales, como las de la rumana Adina Pintilie y la de la finlandesa Anna Eriksson. La primera, cofundadora del Festival de Cine Experimental de Bucarest, ganó por sorpresa el Oso de Oro en Berlín con “Touch Me Not”. El sexo también vehicula la ópera prima de Anna Eriksson, “M”, título que Sevilla estrenará en su sección Revoluciones Permanentes.


María Antón presenta “<3”, documental que, a modo del ‘Comizi d’amore’ de Pier Paolo Pasolini, ofrece una panorámica a la visión de las nuevas generaciones sobre temas como el amor romántico, la identidad sexual o la fidelidad.


Roy Andersson, ganadora del León de Oro en el Festival de Venecia y del Premio EFA a Mejor Comedia, “Una paloma se posó sobre una rama a reflexionar sobre la existencia” (2015) será objeto de un homenaje en Sevilla con la proyección de sus seis largometrajes: los tres primeros, “Lördagen den 5.10” (1969), “Una historia de amor sueca” (1970) y “Giliap” (1975), y la mencionada trilogía que completan “Canciones del segundo piso” (2000) y “La comedia de la vida” (2007). El Festival mostrará también dos de sus cortometrajes, “To Fetch a Bike” (1968) y “World of Glory” (1992).

Leia mais...

“YULI”. SE PRESENTA EN LA SECCIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN LA ÚLTIMA PELÍCULA DE ICÍAR BOLLAÍN

La improbable historia de un niño pobre y mulato que llega a estrella de Royal Ballet de Londres solo puede explicarse por Cuba. Por sus glorias y sus miserias. Carlos Acosta ha transitado esa vida y el domingo 23 ha pasado por el Festival de San Sebastián para contarla a través de la mirada de Iciar Bollaín: "Yuli" es la película con la que la cineasta compite por la Concha de Oro. Bollaín, Acosta y sus actores son los protagonistas del veraniago otoño de la ciudad.


Yuli es el apodo del bailarín CarlosAcosta, quien protagoniza su propia historia en la nueva película dirigida por Icíar Bollaín con guion de su inseparable Paul Leverty. La forja de su leyenda, desde su infancia en La Habana hasta llegar a ser el primer bailarín negro en el Royal Ballet de Londres.


‘La autobiografía de Acosta’ (‘No way home’) tenía tantas cosas: el tema racial, la vida de su familia que va en paralelo a los últimos 40 años de Cuba, y la historia de alguien que ha vivido fuera pero no renuncia a su país”, enumera Bollaín en una entrevista. La vida de Acosta está interpretada por el propio Acosta en su madurez, comprometido del todo con la exposición de su historia.


Bollaín habla de su película como un ‘anti-Billy Elliot’: la historia de un niño que no quiere bailar. Como detrás de tantos bailarines, o deportistas de élite, hay un progenitor obsesionado por desarrollar el talento de su vástago. ‘Siempre. Aquí además está la profesora de la academia de baile, que nos confesó que solamente al verle sentado, antes de que bailase, supo que ese niño tenía algo especial’.


Hay más: el padre autoritario tiene la visión de que el de su hijo es el triunfo histórico de la superación del descendiente de esclavos. La carga en la mochila del niño es abrumadora y Yuli deja abierta la pregunta fundamental: ¿Hasta qué punto Acosta piensa que el peaje valió la pena?


‘Es un sacrificio brutal y hay también una responsabilidad con el talento’, piensa Bollaín, ‘Nosotros elegimos una manera de contarlo: no vemos los teatros llenos. Pero estuve en la despedida de Acosta en el Albert Hall y ver a gente llorando por lo que les había dado fue impresionante. Y supongo que algo de eso que da la danza es importante’.
Leia mais...

LOS 19 LARGOMETRAJES QUE COMPONEN LA SECCIÓN OFICIAL DE LA 63 SEMINCI DE VALLADOLID


La Sección Oficial de la 63ª Semana Internacional de Cine de Valladolid estará integrada por 19 largometrajes, en una selección que apuesta por los nuevos realizadores –se programarán tres óperas primas y siete segundas películas- y por el cine europeo, ya que 16 de los títulos son producciones o se han realizado en coproducción con algún país de Europa y seis de ellos han sido seleccionados para la próxima edición de los Premios de Cine Europeo.


La selección de títulos incluye los últimos trabajos de algunos veteranos autores ligados a la Seminci, como Margarethe von Trotta, Denys Arcand, Pablo Trapero, Paolo Virzì y Gastón Duprat, así como otros realizadores con una amplia trayectoria que se asoman por primera vez a las pantallas del Festival, como Matteo Garrone, Erik Poppe o el español Miguel Ángel Vivas, que inaugura esta edición.


La principal sección competitiva de la Semana mostrará por primera vez al público español las películas “La Chute de l’empire américain” (Canadá), de Denys Arcand; “La Quietud” (Argentina/Italia), de Pablo Trapero; “Notti magiche” (Noche mágica, Italia), de Paoli Virzì, y las ya anunciadas “Mi obra maestra” (Argentina/España); de Gastón Duprat, y el documental “Searching for Ingmar Bergman” (Alemania/Francia), de Margarethe von Trotta, este último fuera de concurso. 


También se programarán los trabajos “Dogman” (Italia), lo nuevo de Matteo Garrone; “Utøya 22. Juli” (Utoya, 22 de julio, Noruega), sexto largometraje de Erik Poppe, y la película inaugural “Tu hijo” (España), quinta película de Miguel Ángel Vivas, protagonizada por José Coronado.


La Sección Oficial ofrecerá en competición tres óperas primas. Se trata de “Djon África” (Portugal/Brasil/Cabo Verde), primer largo de ficción de los documentalistas João Miller Guerra y Filipa Reis; “Den Skyldige” (The Guilty, Dinamarca), del debutante Gustav Möller, y la ya anunciada “Jaulas” (España), de Nicolás Pacheco.


Como segundas películas, la Semana ha seleccionado los largometrajes “A Land Imagined” (Singapur/Francia/Países Bajos), de Yeo Siew Hua; “Ága” (Bulgaria/Alemania/Francia), de Milko Lazarov; “Genèse” (Génesis, Canadá), de Philippe Lesage; “Gräns” (Border, Suecia), de Ali Abbasi; “Kona fer í stríð” (La mujer de la montaña, Islandia/Ucrania/Francia), de Benedikt Erlingsson; “The Miseducation Of Cameron Post” (EEUU), de Desiree Akhavan, y “The Reports On Sarah And Saleem” (Palestina/Holanda/México), de Muayad Alayan. Tanto las primeras como las segundas películas optan al Premio ‘Pilar Miró’ al Mejor Nuevo Director. Completa la Sección Oficial “In den Gängen” (In The Aisles, Alemania), tercer largo de Thomas Stuber.


La mayoría de los títulos han sido seleccionados en festivales de cine internacionales americanos y europeos, y han obtenido numerosos reconocimientos. Además, seis de ellos son candidatos a los Premios de Cine Europeo, que se entregarán en diciembre en Sevilla: “Ága”, “Gräns (Border)”, “Dogman”, “Den Skyldige” (The Guilty), “Kona fer í stríð” (La mujer de la montaña) y “Utøya 22. Juli” (Utoya, 22 de julio)’.

Leia mais...

RODRIGO SOROGOYEN ESTRENA "EL REINO" EN LA COMPETICIÓN DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN


"El reino" ha sido la gran película de la competición de este sábado 22 de septiembre en la 66 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Se trata del cuarto largometraje de Rodrigo Sorogoyen ("Que Dios nos perdone"), primero de los cuatro títulos españoles de la competición. Un recital interpretativo de Antonio de la Torre, que está en todos los planos del filme.


La película sigue a Manuel (De la Torre), un influyente vicesecretario autonómico que lo tiene todo a favor para dar el salto a la política nacional, observa cómo su perfecta vida se desmorona a partir de unas filtraciones que le implican en una trama de corrupción junto a Paco, uno de sus mejores amigos. Mientras los medios de comunicación empiezan a hacerse eco de las dimensiones del escándalo, el partido cierra filas y únicamente Paco sale indemne. Manuel es expulsado del reino, señalado por la opinión pública y traicionado por los que, hasta hace unas horas, eran sus amigos. 


Aunque el partido pretende que él cargue con toda la responsabilidad, Manuel no se resigna a caer solo. Con el único apoyo de su mujer y de su hija, y atrapado en una espiral de supervivencia, Manuel se verá obligado a luchar contra una maquinaria de corrupción que lleva años engrasada y contra un sistema de partidos en el que los reyes caen, pero los reinos continúan.


Junto a Antonio de la Torre, en el reparto están también Bárbara Lennie, Mónica López, José María Pou, Nacho Fresneda, Ana Wagener y Luis Zahera. Sin citar el nombre de ningún partido político y en cual Comunidad Autónoma sucede todo (aunque, aunque Sorogoyen no haya querido pillarse los dedos, todo es muy fácil de adivinar), rodada en gran parte cámara en mano, es una acelerada historia sobre como las mordidas, los cobros en B y la corrupción se ha filtrado hasta la médula de la agrupación política del protagonista. 


La película posee un interesante quiebro en la última media hora cuando el protagonista acude al plató de una televisión privada a denunciar, aportando pruebas, la corrupción dominante, que la periodista, estrella mediática de la cadena intenta soslayar para centrarse en la corrupción del propio personaje, ante lo que este denuncia el grupo de comunicación que el canal tiene detrás y cómo el propio consejo de administración también está implicado en el caso.

Leia mais...

PEDRO ALMODÓVAR TERMINA EL RODAJE DE “DOLOR Y GLORIA”, PARA ESTRENO EN 2019


Con estreno programado para el próximo año, Pedro Almodóvar finalizó el 15 de septiembre el rodaje de “Dolor y gloria”, tal y como anunciaba el propio hermano del director español a través de su red social. La cinta, que será uno de sus proyectos más personales, contará la vida de un director de cine. 


El propio Almodóvar explicó que "Dolor y Gloria" narrará ‘una serie de reencuentros, algunos físicos y otros recordados después de décadas, de un director de cine en su ocaso: los primeros amores, los segundos amores, la madre, la mortalidad, un actor con el que el director trabajó, los sesenta, los ochenta, la actualidad y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando’. Además, el director manchego no estrena un film desde 2016, cuando llegó a las salas "Julieta", protagonizado por Emma Suárez. 


En esta ocasión, Almodóvar vuelve a contar con un reparto de lujo: Penélope Cruz, Antonio Banderas, Cecilia Roth, Kiti Mánver, Julieta Serrano, con la que no había vuelto a coincidir desde "¡Átame!", Asier Etxeandía, Leonardo Sbaraglia, con los que también había trabajado anteriormente, o la cantante Rosalía. 

Leia mais...

EL PRODUCTOR CÉSAR BENÍTEZ PRODUCIRÁ LA ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA DE LA NOVELA “EN LA OSCURIDAD”, DE ANTONIO PAMPLIEGA

Plano a Plano, productora liderada por César Benítez (“Planta 4ª”, “Todos los hombres sois iguales” o “Boca a Boca”), ha anunciado su primer largometraje. La historia de “En la oscuridad”, novela del periodista Antonio Pampliega sobre su secuestro por Al Qaeda, será llevada al cine bajo la dirección de Iñaki Mercero.


“En la oscuridad” (Grupo Planeta) narra la odisea que sufrió el periodista Antonio Pampliega al estar secuestrado durante más de diez meses por Al Qaeda en Siria. Una experiencia vital que ha marcado su posterior desarrollo profesional y personal. Una lección de vida y de fe, que demuestra hasta dónde puede llegar el ser humano con tal de conseguir la libertad.


Tirso Calero, guionista de series como “Amar es para siempre” o “Servir y proteger” y también autor de la obra de teatro “Aguacates”, será el responsable de la adaptación cinematográfica de la novela. Ya el rodaje de la película está previsto para verano de 2019.


Leia mais...

LA PELÍCULA ARGENTINA "EL AMOR MENOS PENSADO", INAUGURA LA 66 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN


El Festival de San Sebastián ha levantado su telón con "El amor menos pensado", una producción argentina que protagonizan Ricardo Darín y Mercedes Morán y que supone el debut en la dirección de Juan Vera. 


Tras veinticinco años de matrimonio, Marcos y Ana se interrogan a fondo sobre el amor, la naturaleza del deseo y la fidelidad, y toman una decisión que modificará sus vidas para siempre.


La película se mueve por el terreno de la comedia romántica y se inicia cuando un matrimonio acude al aeropuerto de Buenos Aires para despedir a su único hijo, que se marcha a estudiar a España. Es la primera vez en muchos años que el matrimonio de queda solo en casa, y sufren el ‘síndrome del nido vacío’. 


La vida sin su hijo en el que ambos se habían volcado, se les hace muy cuesta arriba y la pareja se acaba separando. Aunque se siguen apreciando cuando uno busca nuevas relaciones por su lado, sin que en ningún momento se rompa la amistad.


Con estreno en España programado para el próximo 30 de noviembre, aquí podéis echar un vistazo en su tráiler oficial. 



Leia mais...

miércoles, 19 de septiembre de 2018

CASTING EN HUARTE Y AZOZ PARA EL RODAJE DE LA PELÍCULA “EL TIEMPO DEL ÁNGEL NEGRO”, DE KARLOS ALASTRUEY


El equipo de producción de la película "El tiempo del ángel negro", de Karlos Alastruey, busca extras para una escena que se rodará en las localidades de Huarte y Azoz. 


Todos los interesados podrán participar en un casting que se celebrará el próximo martes, 25 de septiembre, a las 18.30 horas en el Ugazte de Huarte. El único requisito para los futuros actores (mujeres y hombres) es que tengan más de 16 años, sin una edad máxima. 


Se rodará el 6 de octubre por la tarde en Huarte y el 7 por la mañana en Azoz.

Leia mais...

lunes, 17 de septiembre de 2018

TRÁILER DE LA SERIE “PRESUNTO CULPABLE”, DE ANTENA 3. ESTRENO EL 18 DE SEPTIEMBRE


A seguir el tráiler de la nueva serie de Antena 3, “Presunto culpable”, protagonizada por Miguel Ángel Múñoz. La ficción, que hace de su entorno un protagonista más, fue rodada en extraordinarios escenarios naturales ubicados en el País Vasco. Bilbao, San Juan de Gaztelugatxe, La Reserva de Urdaibai, Mundaka, Bermeo o la Ría de Gernika. Se estrena el próximo 18 de septiembre.


“Presunto Culpable” está dirigida por Alejandro Bazzano, Alberto Ruiz Rojo y Menna Fité. Javier Holgado, Carlos Vila y Susana López Rubio son los responsables de su guion y Josu Incháustegui es su director de fotografía. Completan el reparto los actores Carol Rovira, Íñigo Aranburú; Itziar Atienza, Susi Sánchez, Elvira Mínguez, Tomás del Estal, Teresa Hurtado de Ory, Irene Montalà, Alejandra Onieva, Carlos Serrano, Josean Bengoetxea, e Iñaki Font.


Producida por Atresmedia Televisión, en colaboración con Boomerang TV Presunto Culpable es un thriller que gira en torno a un crimen sin resolver, donde todo es cuestionado y en el que la inocencia o no del protagonista constituirá la trama principal.


La serie se ambienta en Mundaka, un pequeño e idílico pueblo pesquero del País Vasco y cuenta la historia de Jon Arístegui. Tras un terrible suceso, el joven investigador se verá obligado a volver al pueblo en el que nació para enfrentarse a un misterio que nunca llegó a resolverse: la desaparición de su novia, Anne.


Leia mais...

sábado, 15 de septiembre de 2018

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS AL FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE TOULOUSE - #23CINESPAÑA


Para la 23ª edición del  Festival de Cine Español de Toulouse, que se celebrará del 5 al 14 de octubre, fue seleccionado el oro de las producciones españolas del año, en las tres secciones competitivas del certamen galo.


En la sección principal de largos de ficción se presentan “Carmen y Lola”, de Arantxa Echevarría; “Jean-François i el sentit de la vida”, de Sergi Portabella; “La enfermedad del domingo”, de Ramón Salazar; “Las distancias”, de Elena Trape; “Oreina”, de Koldo Almandoz; “Quién te cantará”, de Carlos Vermut; y Trinta lumes”, de Diana Toucedo.


Ya en la sección Nuevos Directores compiten “Ana de día”, de Andrea Jaurrieta; “Formentera Lady”, Pau Durà; “Matar a Dios”, de Caye Casas & Albert Pintó; “Tierra firme”, de Carlos Marques-Marcet; “Sotabosc”, de David Gutiérrez Camps; y “Viaje al cuarto de una madre”, de Celia Rico.


Por fin, en la sección documental, se proyectan “Alberto García-Alix. La línea” de Nicolás Combarro; “Hasta mañana si Dios quiere”, de Ainara Vera; “Hayati (Mi vida)”, de Sofi Escudé y Liliana Torres; “Lo que dirán”, Nila Núñez Urgell; “Rêve de mousse”, de Elena Molina; y “¿Ta acorda ba tu el Filipinas?”, de Sally Gutiérrez.


Habrá aun una retrospectiva del director Álex de la Iglesia, con la proyección de “acción mutante”; “El día de la bestia”; “Perdita Durango”; La comunidad”; “Crimen ferpecto”; y “Las brujas de Zugarramurdi”; y “Balada triste de trompeta”.


¡Seguiremos informando!


Leia mais...

CASTING EN VALENCIA BUSCA 600 FIGURANTES PARA EL RODAJE DE “VIVIR DOS VECES”, LA PRÓXIMA PELÍCULA DE MARÍA RIPOLL


Los próximos lunes 17 y martes 18 de septiembre de 2018 se ha convocado en Valencia un casting para encontrar más de 600 extras para la próxima película de directora María Ripoll, “Vivir dos veces”.


La directora de comedias románticas como “Ahora o nunca” o “No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas” está preparando el rodaje de su film que se rodará en la capital valenciana y sus alrededores desde el 8 de octubre hasta el 23 de noviembre.


La producción de Convoy Films contratará a más de 600 personas para trabajar como figurantes y actores de pequeñas partes. Los candidatos seleccionados trabajaran una o varias jornadas, bajo las condiciones establecidas en el convenio estatal de figuración.


Se han establecido tres tipos de jornadas con diferente sueldo. El primer tipo, que será de 8+1 horas tendrá un pago de unos 45 euros aproximadamente; en la de 9+1 horas, el sueldo será de 52 euros aproximadamente y en el tercer tipo, de 10+1 horas, será de unos 60 euros.


El proceso de selección, que tendrá lugar en Valencia en C/ Segorbe nº1 bajo izquierda, los días 17 y 18 de septiembre entre las 10.00 y las 20.00 horas. Consistirá en rellenar un sencillo formulario y hacerse un par de fotos. Podrán participar hombres y mujeres mayores de 16 años.


El casting será gestionado por la empresa A Primera Figuración, especializada en contratación artística para cine y televisión, en proyectos como la conocida serie “Cuéntame cómo pasó” o la esperada película “El Reino”, de Rodrigo Sorogoyen, entre otros muchos.
Leia mais...

NETFLIX ANUNCIA EL RODAJE DE SU PRÓXIMA PELÍCULA ESPAÑOLA, “DIECISIETE”, DIRIGIDA POR DANIEL SÁNCHEZ ARÉVALO


Netflix ha anunciado su próxima película original española, la segunda en lo que llevamos de semana. Daniel Sánchez Arévalo ya rueda en Cantabria “Diecisiete”, su regreso al cine después de cinco años disfrutando del éxito de su novela ‘La isla de Alice’, finalista del Premio Planeta 2015 y que se editará en los próximos meses en Estados Unidos.


Rodada casi entera en escenarios naturales en Cantabria, “Diecisiete” está producida por Atípica Films de la mano de José Antonio Félez, productor de casi todas las obras de Sánchez Arévalo
La película estará protagonizada por el actor más joven en recibir el prestigioso Premio Max de teatro, Nacho Sánchez, en el papel de Ismael, y Biel Montoro como Héctor.


Héctor (17) lleva dos años interno en un centro de menores. Insociable y poco comunicativo, apenas se relaciona con nada ni nadie hasta que se anima a participar en una terapia de reinserción con perros y conoce a una perra tan apocada y esquiva como él.


A lo largo de la sesión semanal en el centro, Héctor y su perra, a la que llama Oveja, establecen un vínculo indisoluble. Por eso cuando meses después, Oveja no aparece porque por fin ha sido adoptada, Héctor, lejos de alegrarse, se muestra incapaz de aceptar esta circunstancia; y a pesar de que le quedan menos de dos meses para cumplir su internamiento, decide escaparse para ir en busca de su perra.


El centro se pone en contacto con su hermano Ismael (26), su tutor legal, que encuentra a Héctor escondido en la residencia de ancianos de su abuela Cuca. Trata de arrastrarle de vuelta al centro, pero Héctor se niega, nada le va a parar hasta que dé con su perra.


Ismael se ve obligado a acompañarle en esta quijotesca odisea, para asegurarse de que no se meta en líos, porque Héctor está a dos días de cumplir los 18 años y a partir de entonces, cualquier delito que cometa no le enviará de vuelta al centro, sino directo a la cárcel.


‘Decidí que la mejor manera de avanzar era dando un paso atrás. Descubrí mi necesidad de volver a los orígenes, al punto de partida, pero con el bagaje y la experiencia que acumulo. Las cosas pequeñas, que son las que me interesan. Esas pequeñas grandes historias cotidianas. Y ahí fue donde encontré una conexión muy íntima con esta historia de perros abandonados, a los que les falta una pata emocional, y con la imperiosa necesidad de ser adoptados, de encontrar su sitio en el mundo’, ha comentado el director.


“Diecisiete” se estrenará global y exclusivamente en Netflix en 2019, de forma simultánea en los 190 países donde opera la plataforma.

Leia mais...

IMANOL ARIAS, ANA WAGENER Y MARTA LARRALDE SE SUMAN AL REPARTO DE LA SEGUNDA Y TERCERA ENTREGAS DE “LA TRILOGÍA DE BAZTÁN”


Fernando González Molina se encuentra ya en pleno rodaje de las nuevas entregas de la Trilogía del Baztán, “Legado en los Huesos” y “Ofrenda a la Tormenta”. El rodaje arrancó el pasado 29 de agosto en Barcelona. La producción corre nuevamente a cargo de Atresmedia Cine, Nostromo Pictures, en coproducción con Nadcon y la distribución vuelve a ser responsabilidad de DeAPlaneta.


Las dos películas se ruedan a la vez en una producción que se prolongará durante 18 semanas entre Barcelona y el Valle de Baztán. “Legado en los huesos”, la segunda entrega de la trilogía, llegará a los cines el 5 de diciembre de 2019, mientras que “Ofrenda a la tormenta” se estreará  el 3 de abril de 2020.


La Trilogía del Baztán es la adaptación cinematográfica del fenómeno literario homónimo de la autora ganadora del Premio PlanetaDolores Redondo, cuya obra cuenta con más de 2.000.000 lectores. La primera parte de la Trilogía del Baztán, “El guardián invisible” recaudó casi 3,7 millones de euros y fue vista por más de 600.000 espectadores.


Entre los nuevos actores que se suman a la segunda y tercera película de la trilogía están Imanol Arias, que se pondrá en la piel del Padre Sarasola, Ana Wagener como Fina Hidalgo, Eduardo Rosa como el subinspector Goñi y Marta Larralde en el papel de Yolanda Berrueta. 


Estos actores se suman al reparto original de la trilogía encabezado por Marta Etura, Elvira Mínguez, Carlos Librado “Nene”, Francesc Orella, Itziar Aizpuru, Benn Northover, Patricia López, Miquel Fernández, Pedro Casablanc, Paco Tous, Manolo Solo, Colin McFarlane y Susi Sánchez entre otros.

Leia mais...

LA ACTRIZ ESPAÑOLA ASSUMPTA SERNA RUEDA EN ARGENTINA LA PELÍCULA “EXPANSIVAS”


Comienza la primera de las tres semanas de rodaje de la coproducción hispano argentina “Expansivas”, la nueva película de Ramiro García Bogliano, protagonizada por Assumpta Serna, Sara Hebe y Martina Juncadella. La película se rodará en las ciudades argentinas de La Plata y Ensenada.


El propio Ramiro García Bogliano junto a Milagros Figueroa Garro son los autores del guión y Jimena Monteoliva y Teresa Enrich los productores ejecutivos del filme. “Expansivas” está producida por Garage Films (España) y Crudo Films (Argentina) y cuenta con el apoyo de TV3 y el Insituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA).


Después de muchos años, Flavia vuelve a su ciudad natal y se reencuentra con su hermana Ana. Se reúnen para quemar los restos de su madre, pero en este trance ambas revivirán las circunstancias de la muerte. La Flavia siempre tuvo la certeza de que el asesino era Rudy, el padre de ambas. Ana nunca se lo planteó seriamente. Las dos hermanas visitan la casa familiar, abandonada desde la tragedia, y allí el fantasma de su padre, del que no saben nada desde hace años, pesa con fuerza sobre las hermanas.


Movilizadas por el reencuentro y los recuerdos, cada una de ellas comienza a indagar por su cuenta. La Flavia revisa las pertenencias de la casa familiar de manera compulsiva, intentando averiguar qué pasó la noche del homicidio. Ana, por su parte, visita su tía Irene y le pregunta por el paradero de su padre.

Leia mais...

EL DIRECTOR RUBÉN ARNAIZ RUEDA LA COMEDIA DE CIENCIA FICCIÓN "ERIAL"

Rubén Arnaiz está inmerso en el rodaje de su segundo largometraje, "Erial", mientras que su ópera prima, "Maleza", se encuentra en postproducción. La película está protagonizada por la verdadera familia del guionista y director, el actor y cantante Crimsaiz ("El Secreto de Puente Viejo"), Diana López ("El extraño que surgió del abismo"), además de Pilar Mendoza y Pepe López como los vecinos inquietantes Juana y Tasio, así como varios debutantes como Dani Alcantara (cuyo abuelo fue la inspiración para el protagonista de “Cuéntamé”).


“Erial” es una comedia de ciencia ficción con personajes realistas, de andar por casa. No hay héroes, ni grandes hazañas épicas. El terror a lo desconocido, y a los cambios en nuestra vida cotidiana, a los pequeños detalles, será el detonante de toda la surrealista historia. Todo se inicia cuando un meteorito cae en La Tierra y los pedazos se esparcen por todos lados. 


Pero el pequeño pedazo que cae en el aún más pequeño pueblo Piedrabuena, será el desencadenante de algo terrible: los muertos se levantan de sus tumbas y los vivos pierden el norte. Y el futuro de la humanidad depende de un científico mudo y paranoico y un hombre que no quiere escuchar ni entender nada. ¿Puede la falta de comunicación desencadenar el fin del mundo? El guionista y director Rubén Arnaiz, escribió el guion durante los parones logísticos de la película "Maleza".


‘Es una comedia de ciencia-ficción irónica, una historia sobre el poder de la palabra escrita, sobre la expectación y sobre la comunicación. Es una versión cachonda de ‘La Historia de tu vida’, el maravilloso relato de Ted Chiang que sirvió de base para la película “La llegada” de Dennis Villeneuve, y también de “TheColourout of Space” de mi querido Lovecraft (de ahí procede el título, que hace referencia al ‘marchito erial’ de la historia); y también es un poco José Luis Cuerda de “Amanece que no es poco”, y también tiene mucho de western contemporáneo. Pero es ante todo, una película rural, de la “España Profunda”, probablemente mi sub-género favorito’, cuenta Rubén Arnaiz.


La película, cuyo equipo técnico es exclusivamente femenino, es una producción de Amblost Media (antes de ampliar sus miras en Asia y África con las próximas coproducciones con China y Sudáfrica) y MyWayOrHighway AIE, con Rubén Arnaiz, Pilar Mendoza y J. L. Alcántara como productores ejecutivos.

Leia mais...

TRÁILER OFICIAL DE "DURANTE LA TORMENTA", PELÍCULA DIRIGIDA POR ORIOL PAULO Y PROTAGONIZADA POR ADRIANA UGARTE

Presentamos el tráiler oficial del próximo largometraje del director Oriol Paulo ("Contratiempo"), "Durante la tormenta", que está protagonizada por Adriana Ugarte, Chino Darín. Javier Gutiérrez, Álvaro Morte, Miguel Fernández, Nora Navas, Mima Riera, Francesc Orella, Albert Pérez, Clara Segura, Silvia Alonso y Aina Clotet, entre otros.


El rodaje se ha llevado a cabo a lo largo de diez semanas, en diferentes localizaciones de Barcelona y Gran Canaria. Está producido por Atresmedia Cine, Think Studio, Colosé Producciones y Mirage Studio AIE, en asociación con Warner Bros España, con la colaboración de Atresmedia y Netflix y el apoyo del ICEC.


En la película, una interferencia entre dos tiempos provoca que Vera, una madre felizmente casada, salve la vida de un chico que vivió en su casa 25 años antes. Pero las consecuencias de su buena acción provocan una reacción en cadena que hace que despierte en una nueva realidad dónde su hija nunca ha nacido.


En la taquilla española se estrena el próximo 30 de noviembre.


Leia mais...

miércoles, 12 de septiembre de 2018

EL DIRECTOR JOTA LINARES COMIENZA EN MADRID EL RODAJE DE LA PELÍCULA “¿A QUIEN TE LLEVARÍAS A UNA ISLA DESIERTA?”


Ha comenzado el rodaje en Madrid de “¿A quién te llevarías a una isla desierta?”, la nueva película original de Netflix que estrenara el año próximo en todo el mundo a través de la plataforma de pago. Dirigida por Jota Linares (“Animales sin collar”), escrita por Jota Linares y Paco Anaya y producida por Beatriz Bodegas de La Canica Films (‘Tarde para la ira’), ‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’ es la adaptación de la obra de teatro homónima escrita por Paco Anaya y el propio Jota Linares en 2012. 


María Pedraza, Jaime Lorente, Pol Monen y Andrea Ros interpretan a Marta, Marcos, Eze y Celeste, cuatro amigos que han vivido inmersos en su propio universo durante los ocho años que compartieron piso en Madrid. Pero llega el momento en que el que deberán enfrentarse a su propio futuro antes de que se acabe el verano. ¿A quién te llevarías a una isla desierta? es la historia de una generación, de sus sueños, de sus éxitos y fracasos, de sus quince minutos de fama y de un día que lo cambia todo.


‘”¿A quién te llevarías a una isla desierta?” es mi carta de amor y odio a mi generación. Se trata de una comedia dramática sobre los jóvenes que tienen que mirar frente a frente a las personas en las que se han convertido. Una historia generacional muy necesaria en nuestro cine, vacío de una película que hable de la juventud sin olvidar a los que ya la dejaron atrás’, señala Jota Linares.


La nueva producción de Beatriz Bodegas estará disponible sólo en Netflix en 2019. Bodegas saboreó el éxito con “Tarde para la ira”, una de las triunfadoras en la gala de 2017 de los premios Goya, y posteriormente, también produjo el primer largometraje de Jota Linares, “Animales sin collar”, que se estrena el próximo 19 de octubre.

Leia mais...

FINALIZA EL RODAJE DE "LA INOCENCIA", DE LUCÍA ALEMANY, PROTAGONIZADA POR LAIA MARULL, SERGI LÓPEZ Y JOEL BOSQUED


Ya ha concluido el rodaje de "La inocencia", ópera prima de Lucía Alemany protagonizada por Laia Marull, Sergi López, Joel Bosqued y Carmen Arrufat (que con tan sólo 15 años se estrena como actriz principal) y que se ha rodado en diversas localidades de Valencia y Cataluña. El largometraje es la historia personal de su directora, que vuelve a su pueblo natal (Traiguera) a contar su propia vivencia de adolescente.


"La inocencia" sigue a Lis, una adolescente que sueña con convertirse en artista de circo y salir de su pueblo, aunque sabe que para conseguirlo tendrá que pelearlo duramente con sus padres. Es verano y Lis se pasa el día jugando en la calle con sus amigas y tonteando con su novio, unos años mayor que ella. La falta de intimidad y el chismorreo constante de los vecinos obligan a Lis a llevar esa relación en secreto para que sus padres no se enteren. Pero ese verano idílico llega a su fin y con el inicio del otoño Lis descubre que está embarazada.


El equipo técnico ha estado formado en su mayoría por mujeres, tanto en las jefaturas de distintos departamentos como en la composición de los mismos. El guion es de Laia Soler Aragonés y Lucía Alemany; Lina Badenes y Belén Sánchez han estado al frente de la producción, Joan Bordera en dirección de fotografía, Juliana Montañés en el montaje, Carlos Lidon en sonido, Asier Musitu en arte, Giovanna Ribes en vestuario, Natalia Montoya en peluquería y maquillaje, Rafa Carmona como primero de dirección y Sergio Gil como director de producción.


Turanga Films, Un Capricho de Producciones y Lagarto Films coproducen esta película. Lina Badenes, Belén Sánchez y Juan Gordon son los productores ejecutivos, para quienes "La inocencia" es un filme fresco y desenfadado, de personajes y conflictos reales, que retrata la vida de los pueblos rurales a través de un grupo de amigas adolescentes que viven el verano de sus vidas. Divertida, con personalidad y con una mirada muy especial.


La película cuenta con el apoyo del Institut Valencià de Cultura (IVC), del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), de los canales À Punt, TV3 y Movistar+ y de La Incubadora The Screen/ECAM.

Leia mais...