martes, 31 de julio de 2018

LA ACTRIZ ITSASO ARANA RUEDA CON EL DIRECTOR JONÁS TRUEBA EN MADRID LA PELÍCULA “LA VIRGEN DE AGOSTO”


Jonás Trueba rueda desde el pasado 25 de julio en Madrid su nuevo largometraje, “La virgen de agosto”, producido por Los ilusos films. La película, que cuenta con la ayuda al desarrollo de la Comunidad de Madrid, se verá en los cines de la mano de Bteam Pictures, y continuará su producción hasta el 20 de agosto en diferentes localizaciones de Madrid, coincidiendo con la fiestas populares de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma.


“La virgen de agosto” nace de la reflexión que hace su director tras escoger quedarse en Madrid varios ‘agostos’ y de así vivir la transformación que sufre la ciudad. Una ciudad en la que se mezclan los extranjeros con los resistentes autóctonos y conviven en ese Madrid que es más pueblo que nunca.


La película está contada a través de Eva (Itsaso Arana) una chica de treinta y tres años que hace de su decisión de quedarse en agosto en Madrid un acto de fe. Necesita sentir las cosas de otra manera y piensa en el verano como un tiempo de oportunidades. En esos días de fiesta y verbenas se van sucediendo encuentros y azares, y Eva descubrirá que todavía tiene tiempo, que todavía puede darse una oportunidad.


Itsaso Arana, que había protagonizado “La reconquista”, el anterior largometraje de Jonás Trueba, escribe también el guión de “La virgen de agosto” junto al director. También participa en el reparto Vito Sanz, que ya había trabajado en “Los ilusos” y “Los exiliados románticos” de Jonás Trueba, que ha participado en “Las leyes de la termodinámica” y que está a punto de estrenar “Miamor perdido”, de Emilio Martínez-Lázaro. Isabelle Stoffel, Luis Heras, Joe Manjon y Mikele Urroz completan el casting.


Leia mais...

TRÁILER Y CARTEL OFICIAL DE “ENTRE DOS AGUAS”, DE ISAKI LACUESTA. ESTRENO EL 30 DE NOVIEMBRE EN LA TAQUILLA


Presentamos el tráiler y cartel oficial de la última película del director Isaki Lacuesta, “Entre dos aguas”, que se presenta en la sección oficial de la próxima edición del Festival de Cine de San Sebastián, además de estrenarse el próximo 30 de noviembre en la taquilla española. 


Tratase de la tercera vez que el director Isaki Lacuesta compite por la Concha de Oro, aunque es su cuarta participación en la Sección Oficial, ya que “Murieron por encima de sus posibilidades” fue seleccionada fuera de concurso. Ganó por “Pasos dobles” (2011).


Protagonizada por Israel Gómez Romero, y Francisco José Gómez Romero, la peli cuenta la historia de Isra y Cheíto, dos hermanos gitanos: el primero fue sentenciado a prisión por tráfico de drogas, mientras que Cheíto se alistó en la Infantería de la Marina. Cuando Isra sale de prisión y Cheíto vuelve de una larga misión, regresan a la isla de San Fernando. El reencuentro entre ambos hermanos trae consigo los recuerdos de la violenta muerte de su padre cuando apenas eran unos niños. 


Doce años han pasado desde “La leyenda del tiempo”, la película de Lacuesta cuando Isra y Cheíto eran adolescentes. Ahora Isra regresa a San Fernando para recuperar a su esposa e hijas. ¿Pero cómo logrará salir adelante en el lugar con la tasa de desempleo más alta de España? Su búsqueda de redención, su necesidad de ordenar sus vidas y reconciliarse entre sí une a Isra y Cheíto una vez más.


Leia mais...

EL DIRECTOR FERNANDO COLOMO RODARÁ EN CÁDIZ LA COMEDIA “LA QUEMA”, AMBIENTADA EN LOS CARNAVALES

La ciudad de Cadiz recibirá el nuevo rodaje del polifacético director, actor, productor y arquitecto madrileño, Fernando Colomo, titulado "La quema", y por supuesto con la celebración festiva como telón de fondo. El cineasta se encuentra ahora en la ciudad para cerrar todas las localizaciones de este nuevo film. El grueso de la producción se desarrollará durante el mes de septiembre.


El nuevo calendario de rodaje se desarrollará entre el 8 y el 28 de septiembre e incluye e escenas dentro del Teatro Falla que se grabarán entre el 10 y el 14 del mismo mes. Hay que recordar que ya se han filmado algunas escenas a principios de este año durante la celebración del carnaval de Cádiz y en algunos festivales de Sevilla donde han participado algunas agrupaciones del concurso.


"La quema" cuenta la historia de Quique, un pobre carnavalero en paro que intenta mantener a flote a su familia mientras prepara el concurso de este año. Un traficante local quiere que le ayude a robar el depósito de droga más grande de España antes de que quemen toda la mercancía incautada y se convierte en narco.


El reparto coral muy coral viene encabezado por los actores Salva Reina, Maggie Civantos, Vicente Romero, Joaquín Núñez, Sebastían Haro, María Alfonso Rosso y lo completan Manuela Velasco y Manuel Manquiña, entre otros.


Este proyecto está producido por Sangram Films, Súper 8 producción y La Mirada Oblicua producción, y cuenta con el respaldo de TVE y Canal Sur.

Leia mais...

EL 27 AGOSTO COMIENZA EL RODAJE DE LAS DOS NUEVAS ENTREGAS DE "LA TRILOGÍA DEL BAZTÁN"


Tras el éxito de "El guardián invisible", primera parte de la Trilogía del Baztán, la adaptación cinematográfica del resto de la trilogía se llevará a cabo bajo un modelo de producción similar al de las grandes producciones internacionales actuales e inédito en España. Las dos películas se rodarán a la vez en una producción que se prolongará durante 18 semanas entre Barcelona y el Valle de Baztán.


Atresmedia Cine, Nostromo Pictures y DeAPlaneta anuncian que las dos siguientes entregas de la Trilogía del Baztán, "Legado en los Huesos" y "Ofrenda a la tormenta", arrancarán su rodaje el próximo 27 de agosto en Barcelona.


Fernando González Molina ("Palmeras en la nieve") se pondrá de nuevo tras las cámaras y Marta Etura volverá a interpretar a la inspectora Amaia Salazar. Elvira Mínguez ("El desconocido", "Truman"), Susi Sánchez ("La enfermedad del domingo", "Julieta"), Carlos Librado “Nene” ("Gigantes"), Itziar Aizpuru ("Loreak") y Patricia López ("La peste") entre otros retomarán sus personajes y nuevos actores que se anunciarán próximamente completarán el reparto de las dos películas.


La Trilogía del Baztán es la adaptación cinematográfica del fenómeno literario homónimo de la autora ganadora del Premio Planeta Dolores Redondo, cuya obra ha cautivado a más de 2.000.000 lectores. "Legado en los huesos", la segunda entrega de la trilogía, llegará a los cines el 5 de diciembre de 2019 y "Ofrenda a la tormenta", tercera parte y punto final de la historia de Amaia Salazar, se estrenará el 3 de abril de 2020.

Leia mais...

viernes, 27 de julio de 2018

LA DIRECTORA MARINA SERESESKY TERMINA EL RODAJE DE LA PELÍCULA “LO NUNCA VISTO”


La directora Marina Seresesky (“La puerta abierta”) ha finalizado el rodaje de “Lo nunca visto”, una comedia ‘coral y multicolor’ que también ha escrito. La producción comenzó el pasado 4 de junio en Navarra y corre a cargo de Tandem Films.


Carmen Machi, Pepón Nieto, Kiti Manver y Jon Kortajarena son los protagonistas de esta historia de integración en la que, para evitar la desaparición de su pueblo, tendrán que abrir las puertas a otro mundo… lleno de color. Montse Pla, Ricardo Nkosi, Malcolm T. Sitté y Jimmy Castro darán vida a un estrafalario grupo de inmigrantes africanos que llegarán para quedarse… 


Paco Tous, Pepa Charro, Txema Blasco, Mariana Cordero, Esperanza Elipe, Enriqueta Carballeira y Pablo Carbonell, entre otros actores, se convertirán en los vetustos habitantes de ese pueblo que verá como su día a día cambia radicalmente de la noche a la mañana.


El rodaje se ha prolongado durante seis semanas en diversas localizaciones de Madrid y Navarra, convirtiendo al pueblo de Uztarroz, en el valle del Roncal, en escenario natural y un personaje más de esta comedia rural y llena de música, baile y humor, que habla sin prejuicios sobre los prejuicios.


Para “Lo nunca visto”, Seresesky se ha rodeado de profesionales como Sergi Gallardo en la dirección de fotografía, Marta Velasco en el montaje o el compositor Fernando Velázquez. Producida por Tandem Films de Cristina Zumárraga y Pablo Bossi, y por Solomon Solon AIE, la película cuenta además con la participación de TVE, que ha adquirido los derechos para su emisión tras el estreno en cines.

Leia mais...

CARMEN MAURA RECIBIRÁ EL PREMIO HONORÍFICO DE LA EUROPEAN FILM ACADEMY


European Film Academy tiene el honor de anunciar el Premio Honorífico a toda una carrera a Carmen Maura, en reconocimiento a una gran trayectoria cinematográfica. La actriz española ya recibió por dos ocasiones el galardón de mejor actriz de la Academia de Cine Europeo: la primera, en 1988, por “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, de Pedro Almodóvar; y la segunda, en 1990, por “¡Ay, Carmela!” de Carlos Saura.


A través de su impresionante carrera Carmen Maura ha trabajado junto a Fernando Trueba (“Sé infiel y no mires con quién”, 1985), Mario Camus (“Sombras en una batalla”, 1993) y Agustí Villaronga (“Carta a Eva”, 2012). Por su interpretación de Julia en “La comunidad” de Alex de la Iglesia (2000) recibió la Concha de Plata en San Sebastián y su segundo premio Goya.


Además de trabajar en España, también lo ha hecho con directores franceses como André Techiné (“Alice and Martin”, 1998), Etienne Chatiliez (“Le bonheur”, 1995), y Philippe Le Guay (“Las mujeres de la sexta planta”, 2010 por la que recibió el César a la mejor Actriz de Reparto), con Francis Ford Coppola (“Tetro”, 2009), y con el director argentino Alejandro Agresti (“Valentín”, 2002).


Así, Carmen Maura será invitada de honor en la 31ª edición de los Premios de Cine Europeo que se celebrarán en Sevilla el 15 de diciembre.

Leia mais...

miércoles, 25 de julio de 2018

LAS TRES COPRODUCCIONES ESPAÑOLAS SELECCIONADAS A LA 75ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE VENECIA


El Festival Internacional de Cine de Venecia, que se celebrará del 29 de agosto al 8 de septiembre, ha anunciado las películas que compondrán la 75ª edición. Entre ellas hay tres coproducciones españolas.


“La noche de 12 años”, de Álvaro Brechner, además de protagonizada por Antonio de la Torre, participará en la sección Orizzonti. Se trata de una producción de Tornasol Films y Alcaravan AIE junto con Haddock Films y Manny Films, que cuenta con la participación de Movistar+ y Netflix. Será distribuida por Syladavia Cinema que ha previsto su estreno en España para el 23 de noviembre. 


El filme nació con el título ‘Memorias del calabozo’, con el que recibió más de un millón de euros en el segundo procedimiento de ayudas generales del ICAA del año 2016, tras acreditar un presupuesto de casi 2,6 millones de euros. El rodaje transcurrió durante siete semanas entre España y Uruguay, en las localidades de Pamplona, Madrid y Montevideo. El guión a cargo también del director, es una adaptación del libro que escribieron tras su cautiverio Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernandez Huidobro.


La coproducción de España y Argentina “Mi obra maestra” de Gastón Duprat, coprotagonizada por Raúl Arévalo, ha sido seleccionada fuera de concurso. Se trata del nuevo largometraje de Gastón Duprat y Mariano Cohn, que han triunfado recientemente con “El ciudadano ilustre”.


España también participa en la sección oficial a concurso con “The Sisters Brothers”, una película dirigida por Jacques Audiard y que cuenta con coproducción de Francia, Bélgica y Rumanía.


Guillermo del Toro presidirá el jurado de una edición que arrancará con “First Man”, de Damian Chazelle (‘La La Land’), protagonizada por Ryan Gosling. A seguir, todas las películas seleccionadas al certamen: 


SECCIÓN OFICIAL:
First Man, dir: Damien Chazelle
The Mountain, dir: Rick Alverson
Doubles Vies, dir: Olivier Assayas
The Sisters Brothers, dir: Jacques Audiard
The Ballad Of Buster Scruggs, dirs: Ethan Coen, Joel Coen
Vox Lux, dir: Brady Corbet
22 July, dir: Paul Greengrass
Roma, dir: Alfonso Cuaron
Suspiria, dir: Luca Guadagnino
Werk Ohne Autor, dir: Florian Henckel Von Donnersmarck
The Nightingale, dir: Jennifer Kent
The Favourite, Yorgos Lanthiomos
Peterloo, dir: Mike Leigh
Capri-Revolution, dir: Mario Martone
What You Gonna Do When The World’s On Fire?, dir: Roberto Minervini
Sunset, dir: Laszlo Nemes
Frères Ennemis, dir: David Oelhoffen
Nuestro Tiempo, dir: Carlos Reygadas
At Eternity’s Gate, dir: Julian Schnabel
Acusada, dir: Gonzalo Tobal
Killing, dir: Shinya Tsukamoto


EVENTOS ESPECIALES:
The Other Side Of The Wind, dir: Orson Welles
They’ll Love Me When I’m Dead, dir: Morgan Neville
L’Amica Geniale, dir: Saverio Costanza
Il Diario Di Angela – Noi Due Cineasti, dir: Yervant Gianikian


FUERA DE COMPETICIÓN:
A Star Is Born, dir: Bradley Cooper
Mi Obra Maestra, dir: Gaston Duprat
Un Peuple Et Son Roi, dir: Pierre Schoeller
A Tramway In Jerusalem, dir: Amos Gitai
La Quietud, dir: Pablo Trapero
Shadow, dir: Zhang Yimou
Dragged Across Concrete, dir: S Craig Zahler
A Letter To A Friend In Gaza, dir: Amos Gitai
Aquarela, dir: Victor Kossakovsky
El Pepe, Una Vida Suprema, dir: Emir Kusturica
Process, dir: Sergei Loznitsa
Carmine Street Guitars, dir: Ron Mann
Isis, Tomorrow. The Lost Souls Of Mosul., dirs: Francesca Mannocchi, Alessio Romenzi
American Dharma, dir: Errol Morris
Introduzione All’Oscuro, dir: Gaston Solnicki
Your Face, dir: Tsai Ming-Liang
1938 Diversi, dir: Giorgi Treves
Monrovia, Indiana, dir: Frederick Wiseman
Una Storia Senza Nome, dir: Roberto Ando
Les Estivants, dir: Valeria Bruni Tedeschi


SECCIÓN ORIZZONTI:
Sulla Mia Pelle, dir: Alessio Cremonini (opening film)
Manta Ray, dir: Phuttiphong Aroonpheng
Soni, dir: Ivan Ayr
The River, dir: Emir Baigazin
La Noche De 12 Anos, dir: Alvaro Brechner
Deslembro, dir: Flavia Castro
The Announcement, dir: Mahmut Fazil Coskun
Un Giorno All’Improvviso, dir: Ciro D’Emilio
Charlie Says, dir: Mary Harron
Amanda, dir: Mikhael Hers
The Day I Lost My Shadow, dir: Soudade Kaadan
L’Enkas, dir: Sarah Marx
The Man Who Surprised Everyone, dirs: Natasha Merkulova, Aleksy Chupov
Memories Of My Body, dir: Garin Nugroho
As I Lay Dying, dir: Mostafa Sayyari
La Profezia Dell’Armadillo, dir: Emanuele Scaringi
Tel Aviv On Fire, dir: Sameh Zoabi
Jinpa, dir: Pema Tseden
Stripped, dir: Yaron Shani


SCONFINI:
The Tree Of Life (Extended Cut), dir: Terrence Malick
Arrivederci Saigon, dir: Wilma Labate
Il Ragazzo Piu Felice Del Mondon, dir: Gipi
Il Banchiere Anarchio, dir: Giulio Base
Blood Kin, dir: Ramin Bahrani
Magic Lantern, dir: Amir Naderi
L’Heure De La Sortie, dir: Sebastien Marnier
Camorra, dir: Francesco Patierno


VENICE CLASSICS:
They Live, dir: John Carpenter
The Night Porter, dir: Liliana Cavani
The Naked City, dir: Jules Dassin
Brick And Mirror, dir: Ebrahim Golestan
Street Of Shame, dir: Kenji Mizoguchi
Il Posto, dir: Ermanno Olmi
Last Year At Marienbad, dir: Alain Resnais
The Place Without Limits, dir: Arturo Ripstein
Adieu Philippine, dir: Jacques Rozier
The Ascent, dir: Larisa Shepitko
The Killers, dir: Don Siegel
The Killers, dir: Robert Siodmark
The Night Of The Shooting Stars, dirs: Paolo and Vittorio Taviani
Love, Thy Name Be Sorrow AKA The Mad Fox, dir: Toma Uchida
Death In Venice, dir: Luchino Visconti
The Golem – How He Came Into The World, dir: Paul Wegener
Nothing Sacred, dir: William A Wellman
Some Like It Hot, dir: Billy Wilder
The Great Buster, dir: Peter Bogdanovich
Women Making Films: A New Road Movie Through Cinema, dir: Mark Cousins
Humberto Mauro, dir: André Di Mauro
Living The Light – Robby Muller, dir: Claire Pijman
24/25 Il Fotogramma In Piu, dirs: Giancarlo Rolandi, Federico Pontiggia
Nice Girls Don’t Stay For Breakfast, dir: Bruce Weber
Friedkin Uncut, dir: Francesco Zippel


VENICE CLASSICS:
Make Noise, dir: May Abdalla
The Unknown Patient, dir: Michael Beets
Buddy VR, dir: Chuck Chae
Umami, dir: Landia Egal
Eclipse, dir: Astruc Jonathan, Favre Aymeric
The Horrifically Virtual Reality, dir: Marie Jourdren
Spheres: ChorusOof The Cosmos, dir: Eliza McNitt
A Discovery of Witches – Hiding in Plain Sight, dir: Kim-Leigh Pontin
The Roaming, dir: Mathieu Pradat
Kobold, dirs: Max Sacker, Ioulia Isserlis
Awavena, dir: Lynette Wallworth


BIENNALE COLLEGE:
Zen Sul Ghiaccio Sottile, dir: Margherita Ferri
Deva, dir: Petra Szöcs
Yuva, dir: Emre Yeksan

Leia mais...

lunes, 23 de julio de 2018

TRÁILER OFICIAL DE “CUANDO LOS ÁNGELES DUERMEN”, DE GONZALO BENDALA. ESTRENO EL 7 DE SEPTIEMBRE EN LA CARTELERA


El 7 de septiembre es la fecha elegida para el estreno de la nueva película de Gonzalo Bendala, “Cuando los ángeles duermen”, que será distribuida por Filmax.


Protagonizada por Julián Villagrán, Marían Álvarez y Ester Expósito, tratase de un thriller donde Germán, un honrado padre de familia que conduce de regreso a casa, verá tambalear su mundo cuando, en un accidente de carretera, su destino se cruza con el de dos chicas adolescentes, convirtiendo la noche en la peor de las pesadillas.


El filme es el según del director, que ya ha dirigido “Asesinos Inocentes”, su primer largo de ficción como director, que ha participado entre otros festivales en el Miami International Film Festival, Chicago Latino Film Festival, Bruselas, Fant de Bilbao y Málaga.


“Cuando los ángeles duermen” es una producción de Áralan Films y Cuando los Ángeles Duermen, AIE, que cuenta con la participación de Canal Sur, ICAA, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Crea SGR. A seguir su tráiler oficial:


Leia mais...

viernes, 20 de julio de 2018

TRÁILER OFICIAL DE “QUIEN TE CANTARÁ”, DE CARLOS VERMUT. ESTRENO EL 26 DE OCTUBRE EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA


Presentamos el tráiler oficial de la película “Quién te cantara”, de Carlos Vermut, que debutará en la taquilla española el próximo 26 de octubre. Pero antes, se estrena en la sección oficial a concurso de la 66ª edición del Festival de CIne de San Sebastián.


La película cuenta la historia de Lila (Najwa Nimri), una cantante de éxito retirada que, justo cuando planea volver a los escenarios, sufre un accidente y pierde la memoria. Con la ayuda de Violeta (Eva Llorach), una imitadora desconocida, intentará recuperar su identidad y volver a ser la que un día fue.


Carme Elias y Natalia de Molina cierran el reparto de la película, que contará con banda sonora de Alberto Iglesias, habitual de Almodóvar; y Eduard Grau en la dirección de fotografía. Tratase de una coproducción hispano francesa de Enrique López Lavigne (Apache Films), Arlán Films y Les films du Worso, la película será distribuida por Caramel Films.


Leia mais...

3ª QUINIELA A LOS PREMIOS GOYA 2019


Con la publicación de las películas españolas que competirán en el 66 Festival de Cine de San Sebastián, probablemente el mejor termómetro a las nominaciones a la próxima edición de los premios Goya, ahora publicamos nuestra tercera quiniela a los máximos galardones de la Academia de Cine Español, que se celebran en febrero del 2019.


En la sección oficial a concurso de Zinemaldia se encuentran seleccionadas en competición “Yuli”, de Icíar Bollaín; “Entre dos aguas”, de Isaki Lacuesta; “Quien te cantará”, de Carlos Vermut; y “El reino”, de Rodrigo Sorogoyen. Fuera de concurso, veremos a “Tiempo después”, de José Luis Cuerda.


En la sección New Directors estarán el vasco Koldo Almandoz, con “Oreina” (Ciervo); el cántabro Elías León Siminiani, con “Apuntes para una película de atracos”; y la andaluza Celia Rico Clavellino, con “Viaje al cuarto de una madre”. Ya en el apartado Zabaltegi-Tabakalera, está seleccionada “Trote”, de Xacio Baño; mientras que en la Perlak veremos a  “Un día más con vida”, de Raúl de la Fuente y Damián Nenow; “El ángel”, de Luis Ortega; además de “Petra”, de Jaime Rosales.


A estos títulos se suman “Todos lo saben”, de Asghar Farhadi; “Carmen y Lola”, de Arantxa Echevarría; “La sombra de la Ley”, de Dani de la Torre, “El reino”, “Ola de crímenes”, de Gracia Querejeta, y “El árbol de la sangre”, de Julio Medem; “Mi querida cofradía”, de Marta Días de Lope, y “Animales sin collar”, de Jota Linares.


PELÍCULA
1. “El reino” (+1)
2. “Todos lo saben” (+1)
3. “Quien te cantará” (+1)
4. “La sombra de la ley” (-3)
5. “Yuli” (N)
6. “Animales sin collar”
7. “Ola de crímenes” (+1)
8. “El árbol de la sangre” (+1)


DIRECTOR
1. Rodrigo Sorogoyen, por “El reino” (+1)
2. Asghar Farhadi, por “Todos lo saben” (+1)
3. Carlos Vermut, por “Quien te cantará” (+2)
4. Dani de la Torre, por “La sombra de la ley” (-3)
5. Iciar Bolláin, por “Yuli” (N)
6. Gracia Querejeta, por “Ola de crímenes” (-2)
7. Julio Medem  por “El árbol de la sangre” (-1)
8. Elena Trapé, por “Las distancias”


DIRECTOR NOVEL
1. Arantxa Etchevarría, por “Carmen y Lola”
2. Celia Rico, por “Viaje al cuarto de una madre” (+1)
3. Jota Linares, por “Animales sin colar” (+1)
4. Nacho Ruiperez, por “El desentierro” (+5)
5. Alfonso Cortés-Cavanillas, por “Sordo” (+5)
6. Xacio Baño, por “Trote” (+2)
7. Marta Días de Lope, por “Mi querida cofradía” (-5)
8. Meritxell Colell, por “Con el viento” (-3)


ACTOR PROTAGONISTA
1. Antonio de la Torre, por “El reino” (+3)
2. Javier Bardem, por “Todos lo saben” (-1)
3. Luis Tosar, por “La sombra de la ley”
4. José Sacristán, por “Lady Formentera” (+3)
5. Javier Gutiérrez, por “Campeones” (+1)
6. Antonio de la Torre”, por “La noche de 12 años” (-4)
7. José Coronado, por “Tu hijo” (-1)
8. Daniel Grao, por “Animales sin collar”


ACTRIZ PROTAGONISTA
1. Penélope Cruz, por “Todos lo saben”
2. Najwa Nimri, por “Quien te cantará” (+1)
3. Bárbara Lennie, por “Petra” (-1)
4. Susi Sánchez, por “La enfermedad del domingo”
5. Lola Dueñas, por “Viaje al cuarto de una madre” (+1)
6. Anna Castillo, por “Viaje al cuarto de una madre” (+1)
7. Natalia de Molina, por “Animales sin collar” (-2)
8. Maribel Verdú, por “Ola de crímenes” (+1)


ACTOR DE REPARTO
1. Eduard Fernández, por “Todos lo saben”
2. Ernesto Alterio, por “La sombra de la ley”
3. Ignacio Mateos, por “Animales sin collar” (+1)
4. José María Pou, por “El reino” (N)
5. Ricardo Darín, por “Todos lo saben” (N)
6. Pedro Casablanc, por “Viaje al cuarto de una madre” 
7. Celso Bugallo, por “Trote” 
8. Emilio Gutiérrez Caba, por “El árbol de la sangre” (+2)


ACTRIZ DE REPARTO
1. Bárbara Lennie, por “Todos lo saben”
2. Elvira Mínguez, por “Todos lo saben”
3. Marisa Paredes, por “Petra”
4. Carme Elias, por “Quien te cantará” (+2)
5. Pepa Aniorte, por “Mi querida cofradía” (-1)
6. Natalia Mateo, por “Animales sin collar” (-1)
7. Juana Acosta, por “Ola de crímenes” (+1)
8. Ana Wagener, por “El reino” (+2)


ACTOR REVELACIÓN
1. Joan Botey, por “Petra” (+1)
2. Javier Grey, por “Sin Fin” (-1)
3. Carlos Acosta, por “Yuli” (N)
4. Moreno Borja, por “Carmen y Lola” (-1)
5. Borja Luna, por “Animales sin colar” (-1)
6. Asier Rikarte, por “Ola de crímenes” (-1)
7. Jaime Lorente "La sombra de la ley" (N)
8. Dani Casellas por “Yo la busco” (-2)


ACTRIZ REVELACIÓN
1. Eva Llorach, por “Quien te cantará” (N)
2. Carmen Flores, por “Mi querida cofradía” (-1)
3. Zaira Romero, por “Carmen y Lola” (-1)
4. Mona Martínez, por Ana de día (-1)
5. Mónica García, por “Con el viento” (-1)
6. Rosy Rodríguez, por “Carmen y Lola” (-1)
7. Carla Campra, por “Todos lo saben” (-1)
8. Natalia Roig, por El intercambio

Leia mais...

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS A LA 66 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN


La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha acogido hoy la presentación de diecinueve películas de producción española que podrán verse en la 66 edición del Festival de San Sebastián, que se desarrollará entre el 21 y el 29 de septiembre. José Luis Rebordinos, director del Festival, y Ruth Pérez de Anucita, responsable de Comunicación, han desvelado los títulos que se presentarán en la Sección Oficial, New Directors, Zabaltegi-Tabakalera y Perlak.


Icíar Bollaín competirá por tercera ocasión por la Concha de Oro con “Yuli”, tras presentar en la Sección Oficial “Te doy mis ojos” (2003), que se saldó con dos Conchas de Plata para sus protagonistas, Laia Marull y Luis Tosar, y “Mataharis” (2007). En “Yuli” Bollaín aborda, con guion de Paul Laverty inspirado en el relato autobiográfico de Carlos Acosta No Way Home, la historia del bailarín negro que se convirtió en primera figura del Royal Ballet de Londres.


Para Isaki Lacuesta también será su tercera vez en la competición por la Concha de Oro, aunque es su cuarta participación en la Sección Oficial, ya que “Murieron por encima de sus posibilidades” fue seleccionada fuera de concurso. Lacuesta, que ya sabe lo que es ganar el premio principal del Festival, con “Los pasos dobles” (2011), presenta “Entre dos aguas”, protagonizada por los dos hermanos gitanos que aparecían en una de las primeras películas del director, La leyenda del tiempo, cuando eran adolescentes.


Carlos Vermut incluye igualmente en su palmarés la Concha de Oro, que obtuvo por su segunda película, “Magical Girl” (2014). En “Quién te cantará”, que también escribe, cuenta con las actrices Najwa Nimri, Eva Llorach, Carme Elías y Natalia de Molina para contar la historia de una cantante que pierde la memoria poco antes de su regreso a los escenarios.


Para Rodrigo Sorogoyen es su segunda selección en la Sección Oficial. En 2016, con “Que Dios nos perdone”, obtuvo en San Sebastián el premio al mejor guion, escrito junto a Isabel Peña. “El Reino”, su último trabajo, está protagonizado por Antonio de la Torre, que encarna a un político implicado en una trama de corrupción.


Por segundo año consecutivo, una serie de televisión es seleccionada en la Sección Oficial. Tras el paso de “La peste” (Alberto Rodríguez), el Festival presentará la serie completa de “Gigantes”, dirigida por Enrique Urbizu y Jorge Dorado, que participará fuera de concurso. Urbizu, que compitió en la Sección Oficial en 2012 con su última película, “No habrá paz para los malvados”, dirige de nuevo a José Coronado.


En el apartado de proyecciones especiales, figura el último trabajo de Telmo Esnal, “Dantza”, que ganó el Premio de la Industria Glocal in Progress en la primera edición de la actividad de industria dirigida a producciones europeas en lenguas no hegemónicas. Es la primera vez que Esnal participa en la Sección Oficial después de ser seleccionado en New Directors con “Aupa Etxebeste!” (2005), codirigida con Asier Altuna, que ganó el Premio de la Juventud, y “Urte berri on, amona!” (¡Feliz año, abuela!, 2009).


También como proyección especial se inscribe la cuarta participación en la Sección Oficial de José Luis Cuerda (Albacete, 1947), que ha presentado en San Sebastián Pares y nones, “El bosque animado” y “La lengua de las mariposas”. El director, guionista y productor estrenará “Tiempo después”, la secuela de una de sus películas más célebres, “Amanece, que no es poco”.


La participación en la Sección Oficial se suma a las producciones españolas ya anunciadas en la sección New Directors: Koldo Almandoz, que presentó en Zabaltegi su primer largometraje, “Sipo Phantasma” (Barco fantasma), tras estrenarlo en Rotterdam y que mostrará ahora su segundo largo “Oreina” (Ciervo); Elías León Siminiani, nominado al Goya por “Mapa”, que presenta “Apuntes para una película de atracos”; la ópera prima de Celia Rico Clavellino, “Viaje al cuarto de una madre”, que cuenta con Lola Dueñas y Anna Castillo como protagonistas; y la coproducción con Argentina y Cuba “Para la guerra”, primer largometraje de Francisco Marise, en cuyo montaje y producción ha intervenido el cineasta Javier Rebollo.


A “Trote”, de Xacio Baño, que formó parte de la primera edición del programa de residencias Ikusmira Berriak, y a la coproducción “Belmonte”, de Federico Veiroj, seleccionados en la programación de Zabaltegi-Tabakalera, se añade el largo Teatro de guerra, de Lola Arias, construido con las conversaciones de veteranos de guerra ingleses y argentinos de las Malvinas y dos cortometrajes, “592 metroz goiti”, de Maddi Barber, de la cosecha de Kimuak 2018, y “Los que desean”, de Elena López Riera, que competirá en agosto en el festival de Locarno.


Y a las presencias ya desveladas en Perlak de “Un día más con vida”, de Raúl de la Fuente y Damián Nenow, y “El ángel”, de Luis Ortega, se incorpora “Petra”, de Jaime Rosales, que se estrenó en la Quincena de Realizadores de la pasada edición de Cannes. Rosales, que en 2008 compitió por la Concha de Oro con “Tiro en la cabeza” y obtuvo el Premio Fipresci, cuenta con los intérpretes Bárbara Lennie y Alex Brendemühl y los guionistas Clara Roquet y Michel Gaztambide.

Leia mais...

jueves, 19 de julio de 2018

BENITO ZAMBRANO COMIENZA EL RODAJE DE “INTEMPERIE”, CON LUIS TOSAR Y LUIS CALLEJO EN EL REPARTO


Benito Zambrano comienza en Orce el rodaje de "Intemperie". El cineasta andaluz rueda en el municipio granadino su cuarto largometraje de ficción, una historia producida por Morena Films y la andaluza Áralan Films, ambientada en la posguerra y protagonizada por Luis Tosar, Luis Callejo, y Vicente Romero.


Basada en la novela homónima de Jesús Carrasco, la cinta está producida por Morena Films y la andaluza Áralan Films, con el apoyo de RTVE y Movistar+. Además, está escrita por Pablo Remón y Daniel Remón.


Sinopsis: Un niño escapado de casa, escucha, agazapado en el fondo de su escondrijo, los gritos de los hombres que le buscan. Cuando la partida pasa, lo que queda ante él es una llanura infinita y árida que deberá atravesar si quiere alejarse definitivamente de aquello que le ha hecho huir. Sus pasos se cruzarán con los de un pastor y, a partir de ese momento, ya nada será igual para ninguno de los dos.



Leia mais...

TEASER TRÁILER Y CARTEL OFICIAL DE "TIEMPO DESPUÉS", DE JOSÉ LUIS CUERDA. ESTRENO EL 28 DE DICIEMBRE EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA

El director José Luís Cuerda estrenará en la taquilla española el próximo 28 de diciembre su último largometraje, “Tiempo después”, una coproducción de Tiempo Después AIE, Estela Films, Pólvora Films, Lanube Películas, El Terrat, Atresmedia Cine y Planar Gestao de Equipamentos Cinematográficos.


El reparto, que es espectacular, está integrado por Blanca Suárez, Roberto Álamo, Carlos Areces, Nerea Camacho, Berto Romero, Miguel Rellán, Secun de la Rosa, Gabino Diego, Antonio de la Torre, Manolo Solo, Joaquín Reyes, Raúl Cimas, Miguel Herrán, Arturo Valls y Andreu Buenafuente.


Ya el guion de “Tiempo después” parte de una historia ‘novelizada’ por Cuerda durante los últimos siete años y sitúa a los protagonistas en el año 9991 – “mil años arriba, mil años abajo”- cuando el mundo ha quedado dividido en dos secciones. En un edificio, trasunto de las famosas Torres Blancas de Madrid, se aloja todo el ‘establishment’ de la sociedad y desde sus ventanas ‘solo puede verse Monument Valley’, el famoso paraje entre Utah y Arizona (EEUU) que John Ford utilizó en muchas de sus películas y a quien Cuerda quiere rendir homenaje.


El resto de la sociedad, los ‘desheredados del mundo’ en esta suerte de distopía a la española, vive en el bosque. Entre ellos, uno de sus habitantes tiene como objetivo entrar en el edificio de las grandes élites ‘porque hace una limonada buenísima, y quiere que todos la prueben”. Pero su objetivo se verá truncado por el conserje del edificio, que le impide la entrada porque siendo parado como es, si entrara, sufriría una merma ontológica.


Leia mais...

miércoles, 18 de julio de 2018

LOS 19 LARGOMETRAJES ESPAÑOLES QUE RECIBIRÁN APOYO DE RTVE

A seguir la lista de los 19 largometrajes que recibirán apoyo de RTVE, en su primer comité de cine del año, siete títulos más que en 2017. Entre ellos hay una película de animación y dos documentales. Los demás son largos de ficción. 


Son ellos: “Intemperie”, producido por Morena Films, dirigido por Daniel Calparsoro; “El Comensal”, producido por En Babia Films y Tornasol, dirigido por Ángeles González Sinde; “Sin Retorno”, producido por Filmax, dirigido por David Victori; “La Pequeña Suiza”, producido por Nadie Es Perfecto, dirigido por Kepa Sojo; “Dame Un Muerdo”, producido por La Canica y Quexito, dirigido por Jesús Font; y “La Quema”, producido por Sangam Films, dirigido por Fernando Colomo.


Se suman “(Peugeotaris) Cruzando El Desierto”, producido por Cruzando El Desierto, dirigido por Gerardo Olivares; “Lo Nunca Visto”, producido por Solomon Solon A.I.E, dirigido por Marina Seresesky; “Invisibles”, producido por Nephilim, dirigido por Gracia Querejeta; “Días de Ira”, producido por Tornasol Films, dirigido por Imanol Uribe; “Love Child”, producido por Avalon y dirigido por Todd Solondz; “El Hermano”, producido por Oberon Cinematográfica, dirigido por Belén Funes, y “La Casa”, producido por Raw Pictures, dirigido por Álex Montoya.


En el apartado de no ficción aparecen “Los Constructores de La Alhambra”, producido por Al Pati y dirigido por Isabel Fernández, y el filme que mezcla documental y ficción “Viaje a Alguna Parte”, producido por Erique Cerezo PC y dirigido por Helena De Llanos. También cuenta con apoyo de RTVE la película de animación “La Gallina Turuleca”, producida por Gloriamundi, dirigida por V. Monigote y E. Gondell y destinada al público infantil.


Por fin hay tres títulos ya concluidos que serán participados por la televisión pública, que son “Errementari (El Herrero Y El Diablo)”, producido por Kinoskopik Film y dirigido por Paul Urkijo; “Formentera Lady”, producido por Sunrise Pictures y dirigido por Pau Dura y “Ay Mi Madre”, una producción de Gossip Events, dirigida por Frank Ariza.
Leia mais...

JOSÉ LUIS GARCI COMENZARÁ EL RODAJE DE "EL CRACK 3", PROTAGONIZADO POR VICTOR CLAVIJO, ESTE OTOÑO


José Luis Garci quiere rodar su anunciada precuela de "El Crack", "El Crack 3" este otoño en Madrid. Así lo desvela en una entrevista publicada en ABC, donde adelanta que se encuentra localizando posibles escenarios para el filme, que protagonizará Víctor Clavijo como en joven German Areta, el detective privado que interpretó Alfredo Landa en las dos anteriores películas de lo que será una trilogía.


‘La película se desarrolla en 1975, cuando el personaje de Germán Areta deja la Policía y pone su agencia de detectives en la Gran Vía de Madrid. Pero es que la calle ya no se parece en nada. En cualquier lado te aparece un chino con sus letras chinas’, dice Garci.


Según el director, volver a "El Crack", fue una idea de Mayte, la viuda -ya fallecida- de Alfredo Landa. ‘Sería bonito que cerrases la trilogía, como en "El Padrino". Hazla de tres’, le dijo. Garci explica: ‘Ella me dio la idea de coger al personaje de joven. El actor ya lo tengo. Va a hacerlo Víctor Clavijo, con el que trabajé en "Sangre de mayo" y en "Holmes". Es muy buen actor y me gusta mucho. El problema no es ese, sino dónde encuentro yo un tramo de la Gran Vía para rodar un plano. No hay’. José Luis Garcí se lamenta que ya no quede ningún tramo de la Gran Vía, donde Germán Areta, tenía su oficina, tal como era en 1975.


¡Seguiremos informando!

Leia mais...

martes, 17 de julio de 2018

PALMARES DE LA 30ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE L’ALFÀS DEL PI


El corto “Australia”, de Lino Escalera, ha ganado el Faro de Plata y los 5.000 euros del primer premio del trigésimo Certamen Nacional de Cortometrajes de l’Alfàs del Pi. Sergy Moreno, productor del cortometraje, fue el encargado de recoger el galardón. El director de la cinta, Escalera, destacó, en un vídeo enviado a la organización, el cariño que siente por este corto, ‘que tantas alegrías nos ha dado’. De hecho, “Australia” le ha valido a su protagonista, Nathalie Poza, el premio a la mejor actriz.


El corto narra la historia de Carla y de Raúl. Ambos se conocen desde hace años, pero nunca han intercambiado más de dos frases seguidas. Raúl es el joven que le pasa cocaína. Quiere cambiar de vida. Se va a Australia a trabajar de jardinero. ‘El personaje de Carla me ha dado tantos premios y tanto afecto’, señaló Poza emocionada al recibir el galardón, que quiso compartir con todo el equipo. Este personaje, que también aparece en el largo “No sé decir adiós”, de Lino Escalera, le valió el Goya a la mejor actriz.


El segundo premio, dotado con 2.500 euros, ha sido para “Matria”, de Álvaro Gago, quien también se ha llevado el premio a la mejor dirección y el premio del público. El corto, vencedor en la pasada edición del Festival de Sundance, narra la vida cotidiana de una mujer, con un empleo precario y poca comunicación con su marido, que se refugia en la relación que le une a su hija y a su nieta. Gago acumula con esta película una veintena de premios en festivales nacionales e internacionales. El premio lo recogió Miguel Gago, ayudante de dirección.


La directora Gemma Blasco recogió el tercer premio, dotado con 1.250 euros, por “Jauría”,  mientras que el premio al mejor corto dirigido por mujeres, de 500 euros, -creado como novedad en colaboración con las asociaciones CIMA y Huellas Borradas de Mujer- fue para “La inútil”, de Belén Funes. El galardón, diseñado por Amparo Boluda, lo recogió la productora del corto, Carla Sospedra.


Así mismo, “La pizca”, de Adán Aliaga, ganó el premio al mejor corto valenciano, de 500 euros, creado en esta trigésima edición gracias a la colaboración de los ayuntamientos de Altea y La Vila Joiosa, que fue elegido por votación popular y que recogió Miguel Molina, productor de la cinta.


El premio al mejor guión fue para la directora y guionista de “Seatle”, Marta Aledo, actriz de la conocida serie “Vis a vis”. ‘Esto es gasolina para seguir trabajando’, dijo. Mientras, el premio al  mejor actor se lo llevó Raúl Prieto por su papel en “Ahora seremos felices”, de Borja Soler. De gira por Almagro, Prieto envió un vídeo de agradecimiento a la organización del Festival. Finalmente, el premio a la mejor fotografía recayó por segundo año consecutivo en Michal Babinec, en esta ocasión por su trabajo en ‘Vacío’, de Sergio Martínez.


El jurado, compuesto por los realizadores Gustavo Jiménez, Alfonso Albacete y Pilar Pérez Solano, la actriz Ana Rayo y el actor José Luis Torrijo, se ha encargado de fallar los premios. Este año se han presentado un total de 993 cortos procedentes de toda España, de los que 19 han competido en la Sección Oficial del Festival.

Leia mais...

lunes, 16 de julio de 2018

ARRANCA EN VALENCIA EL RODAJE DE “DOLOR Y GLÓRIA”, DE PEDRO ALMODÓVAR

El rodaje de Dolor y gloria, la nueva película de Pedro Almodóvar, ha arrancado este lunes en Valencia, según ha anunciado a través de Twitter el hermano del director, el productor Agustín Almodóvar. 


Antonio Banderas y Asier Etxeandía son los protagonistas del filme, que contará la historia de un director de cine y abordará el tema de la creación, cinematográfica y teatral y la dificultad de separar ésta de la propia vida. 


El guion, según Almodóvar, narra ‘una serie de reencuentros, algunos físicos y otros recordados después de décadas, de un director de cine en su ocaso: los primeros amores, los segundos amores, la madre, la mortalidad, un actor con el que el director trabajó, los sesenta, los ochenta, la actualidad y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando’. 


Penélope Cruz, Kiti Manver, Nora Navas, Carmelo Gómez y Leonardo Sbaraglia también están en el reparto de esta cinta que tiene reminiscencias del 8 y medio, de Fellini. No es la primera vez que Pedro Almodóvar elige Valencia como sede para sus localizaciones: ya lo hizo anteriormente en “La mala educación” (2004). 


El rodaje de “Dolor y gloria” pasará, además, por la localidad de Paterna, donde los preparativos comenzaron hace días, según el diario Las Provincias.



Leia mais...

viernes, 13 de julio de 2018

PRIMER AVANCE DE LA SECCIÓN OFICIAL DEL 66 FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

Tres cineastas europeos, dos asiáticos y dos latinoamericanos firman las películas del primer avance de la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. Los últimos trabajos de Claire Denis, Simon Jaquemet, Kim Jee-woon, Naomi Kawase, Benjamín Naishtat, Valeria Sarmiento y Markus Schleinzer competirán por la Concha de Oro de la 66 edición.


Claire Denis (París, 1946), la autora de “Beau travail” o “White Material” ("Una mujer de África"), competirá por primera vez por la Concha de Oro con “High Life”. En esta película de ciencia ficción, Denis cuenta en el reparto con Robert Pattinson y, de nuevo, con Juliette Binoche, tras “Un beau soeil intérieur” (“Un sol interior”), que ganó el año pasado la Quincena de Realizadores de Cannes exaequo con Philippe Garrel.


Para Naomi Kawase (Nara, Japón, 1969) será su segunda vez en la Sección Oficial, después de que en 2010 presentara “Genpin”, que obtuvo el Premio Fipresci. Ahora, tras participar en Un Certain Regard y en la competición oficial de Cannes con sus dos últimas películas, “An” (“Una pastelería en Tokio”) e “Hikari” (“Hacia la luz”), respectivamente, viajará a San Sebastián con “Vision”, rodada en su provincia natal. La película está también protagonizada por la actriz francesa Juliette Binoche y por el actor japonés Masatoshi Nagase.


Pugnará, asimismo, por segunda vez por la Concha de Oro Kim Jee-woon (Seúl, 1964). Tras presentar en San Sebastián en 2010 “Ang-ma-reul bo-at-da” (“Encontré el diablo”), el realizador surcoreano participará con “Illang: The Wolf Brigade” (“Illang: La brigada del lobo”), el remake coreano de Jin-Roh, el anime escrito por Mamoru Oshii (“Ghost in the Shell”) en torno a los Keberos Panzer Cops, una violenta fuerza policial.


Y es también la segunda ocasión en la que Valeria Sarmiento (Valparaíso, Chile, 1948) competirá como directora en la Sección Oficial, tras presentar hace más de dos décadas, en 1995, “Elle”. Pero el vínculo de Sarmiento con el Festival se remonta a una década anterior, al principio de su carrera, cuando ganó en 1984 el Gran Premio Donostia para Nuevos Realizadores con “Notre mariage” (“Mi boda contigo”), su primer largometraje de ficción. Su última participación en el Festival tuvo lugar en Zabaltegi, donde su película “As Linhas de Torres” fue programada en 2012. La coproducción de Francia y Portugal “Le cahier noir” está inspirada en la novela Livro Negro de Padre Dinis, de Camilo Castelo Branco, autor también de “Mistérios de Lisboa”, cuyo montaje realizó Sarmiento y que le valió a Raúl Ruiz la Concha de plata a la mejor dirección en San Sebastián (2010). 


“Rojo” es el tercer largometraje de Benjamín Naishtat (Buenos Aires, 1986), cuya ópera prima, “Historia del miedo”, fue una de las películas seleccionadas en Cine en Construcción 24, compitió en Berlín en 2014 y fue proyectada también en Horizontes Latinos. Con la segunda, “El movimiento” (2015), formó parte de la sección oficial de Locarno. “Rojo”, que cuenta en su reparto con Darío Grandinetti, Andrea Frigerio y Alfredo Castro, transcurre en la Argentina de los años 70, en las vísperas del comienzo de la dictadura.


Markus Schleinzer, seleccionado en la sección oficial de Cannes con su ópera prima, “Michael”, presentará su segundo largometraje, “Angelo”, en San Sebastián. Schleinzer, que escribió junto al director, Michael Sturminger, el guion de “Casanova Variations”, que compitió por la Concha de Oro en 2014, se centra ahora en la historia de un africano europeizado a la fuerza en una historia protagonizada por Makita Samba, Alba Rohrwacher y Larisa Faber.


En 2014 Simon Jaquemet (Zurich, 1978) estrenó su premiada ópera prima, “Chrieg”, en la sección New Directors del Festival. Con su segunda película, “Der unschuldige”, regresa a San Sebastián, a la Sección Oficial, con el retrato de una mujer atrapada por su pasado en el seno de una comunidad religiosa.


El resto de las películas que componen la Sección Oficial se anunciarán en las próximas semanas.




Leia mais...

CLARA LAGO RUEDA EN ARGENTINA LA COMEDIA NEGRA "REGRESO TRIUNFAL", DE JUAN JOSÉ CAMPANELLA


Juan José Campanella, ganador del Oscar por "El secreto de sus ojos", se encuentra inmerso en el rodaje de su próxima película "Regreso triunfal", un remake de "Los muchachos de antes no usaban arsénico", cinta de 1976 dirigida por José A. Martínez Suárez. La cinta cuenta la historia de una seductora estrella de la época dorada del cine, un actor que acarició la gloria, un guionista frustrado y un veterano director que hacen lo imposible por conservar el mundo que han creado en una gran mansión. Pero la llegada de dos jóvenes presentará una amenaza que lo puede poner todo en peligro.


"Regreso triunfal" cuenta con el guion de Juan José Campanella y Darren Kloomok. El casting lo conforman Graciela Borges ("La ciénaga"), Oscar Martinez ("Relatos salvajes"), Luis Brandoni ("Esperando la carroza"), Marcos Mundstock (de Les Luthiers), Clara Lago ("Ocho apellidos vascos") y Nicolás Francella ("El hombre de tu vida").


Esta comedia negra es una producción de la compañía del propio Campanella, 100 Bares y Telefé, en coproducción con Tornasol (España). Su estreno está previsto para mayo de 2019.


El ganador del segundo Oscar argentino, regresa al cine de ficción y largometraje luego de un corto animado que presentó el pasado mayo en Cannes, "Ian, una historia que nos movilizará", cuyo objetivo es visibilizar la lucha contra la discriminación, trabajar para derribar prejuicios y lograr que las personas con discapacidad. El cineasta se implicó en el proyecto luego de conocer a Sheila Graschinsky, mamá de Ian, un niño con encefalopatía crónica, un tipo de parálisis cerebral.

Leia mais...

Palmarés completo del III Calella Film Festival

El Calella Film Festival, que se ha celebrado del 22 de junio al 1º de julio, ha revelado el último día 2, el palmarés de esa tercera edición. La gala comenzó con la actuación de Atalaya, actriz de la película “Abrázame como antes”. Los encargados de conducir el acto fueron, como ya es tradición, Juli Fàbregas y Jordi Diaz; sin embargo, al ser la edición dedicada a la mujer, también contaron con la ayuda de la actriz Cristina Brondo.


La primera entrega fue la del premio a Mejor actor. Dio los premios la actriz Bárbara Goenaga: en la categoría de Low Budget lo ganó Myung – Guk Kim por “Dad is pretty” y en la categoría de Creative Rosebud fueron Jason Ritter para “Bitch” y Eduardo Antuña para “Matar a Dios”. Antuña destacó el buen ambiente con los actores durante el rodaje y las dificultades en el mundo del cine.


Mireia Aixalà entregó los premios al Mejor guión. Los ganadores fueron Steven Sears y Bill Watterson para “Dave Made a Maze” y Jurgen Ureña por “Abrázame como antes”, en la categoría de Creative Rosebud y Low Budget respectivamente .


Después solicitaron la presencia en el escenario del director Jaume Balagueró para dar los premios en la categoría de Mejor director. Los galardonados fueron Mariana Palka para “Bitch” y David Sousa para “Re-evolution”, quien expresó su ilusión porque Jaume Balagueró, un cineasta que siempre ha admirado, le entregara el premio.


Los actores Octavi Pujades y Cristina Campos subieron al escenario para entregar el premio a Mejor actriz, que se llevó Itziar Castro para “Matar a Dios” en la categoría de Creative Rosebud. En la categoría Low Budget, las galardonadas fueron la actriz de “Resort Paraiso”, Virginia de Morata, que se emocionó al hacer su discurso, y Jimena Franco por “Abrázame como antes”. Recogió este último premio Atalaya, que subrayó la importancia de incluir el colectivo transexual en cualquier otra actividad que no sea la prostitución.


La alcaldesa de Calella, Montserrat Candini, otorgó el premio a Mejor película, que en la categoría Low Budget fue para “Dad is Pretty” de Soo-min Park, y en la categoría Creative Rosebud fue por “Errementari” de Paul Urkijo. Al finalizar la entrega de premios, se hizo la proyección de la película de clausura, “La vida libre”, dirigida por Marc Recha.
Leia mais...

“Oreina”, la ópera prima del donostiarra Koldo Almandoz, seleccionada al 66 Festival de Cine de San Sebastián


La ópera prima en ficción del director donostiarra Koldo Almandoz, “Oreina” (“Ciervo”), participará en la sección a concurso New Directors del 66 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará en septiembre.


Esta producción de Txintxua Films es una película contemporánea donde Almandoz (“Sîpo Phantasma”, “Plágan”) mantiene su personal forma de observar el mundo. El largometraje presenta a varios personajes que habitan en la periferia de una ciudad donde conviven lo urbano, lo industrial y la naturaleza. Una periferia donde se cruzan personas de origen y procedencia diversa. Dos hermanos que llevan años sin hablarse y comparten la casa familiar dividida por la mitad, un joven que deambula por la marisma, una guarda forestal empeñada en hacer su trabajo eficazmente, una joven que aspira con volar hacia otras tierras.


En el reparto se encuentran los actores Patxi Bisquert), Ramon Agirre, Iraia Elias, Erika Olaizola y el joven Laulad Ahmed Saleh. Además, tratase de una producción de Txintxua Films con la participación de ETB y la colaboración de Gobierno Vasco, ICAA y la Diputación de Gipuzkoa.


“Oreina” compite al Premio Kutxabank-New Directors, elegido por un jurado internacional propio de la sección y dotado con hasta 50.000 euros, y el Premio de la Juventud, escogido por un jurado compuesto por 300 estudiantes de entre 18 y 25 años.


Leia mais...

EL CINE ESPAÑOL QUE SE PRESENTA EN LA 71 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE LOCARNO


El Festival de Locarno ha anunciado la programación completa de  su 71 edición, que tendrá lugar del 1 al 11 de agosto, con gran destaque al cine español, especialmente al largometraje “Trote”, del cineasta gallego Xacio Baño, que estará a concurso en Cineasti del Presente, la sección dedicada a primeras y segundas películas en la que el también cineasta gallego Lois Patiño fue galardonado como mejor director emergente por “Costa da morte” en 2013. 


Y no será tampoco la primera vez  de Baño en el festival suizo, en el que ya participó anteriormente con los cortometrajes “Ser o voltar” y “Eco”, que hacen de su debut en el largo uno de los más esperados del cine español. Coproducido por España y Lituania, “Trote” es un proyecto seleccionado dentro del programa de residencias "Ikusmira Berriak", promovido por el Festival de San Sebastián en colaboración con Tabakalera - Centro Internacional de Cultura Contemporánea y Fundación Donostia - San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultural. Precisamente en el Zinemaldi será donde se produzca su estreno en Espaãna, dentro de la sección Zabaltegi-Tabakalera.


Fuera de concurso se estrenará el documental “Mudar la piel”, dirigido por Ana Schulz y Cristóbal Fernández. En la competición internacional de cortometrajes, denominada Pardi di domani, encontramos a Laida Lertxundi con “Words, Planets”, a Manel Raga con “Grbavica” y al venezolano residente en España Óscar Vincentelli con “Violeta + Guillermo”.


A concurso en Signs of Life, la sección más experimental de Locarno, Natalia Marín compite con un corto de sugerente título, “La casa de Julio Iglesias”. Por último, Elena López Riera, que ya estuvo presente en el festival con su cortometraje “Las vísceras”, se encuentra en la competición de cortometrajes suizos con “Los que desean”. 
Leia mais...

EL DIRECTOR LEÓN SIMINIANI COMPITE EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN CON “APUNTES PARA UNA PELÍCULA DE ATRACOS”


El director cántabro Elías León Siminiani presentará dentro de la sección Nuev@s Director@s de la próxima edición del Festival de San Sebastián, que se celebra del 21 al 29 de septiembre, la película “Apuntes para una película de atracos”.


Tratase de una cinta entre la ficción y la realidad sobre las vivencias del llamado Robin Hood de Vallecas, con quien contactó enviándole una cárcel donde cumple condena. Se pasa en agosto de 2013, dónde la banda del Rayo ejecuta el atraco a una sucursal de Bankia (banco intervenido por el estado a raíz de la crisis). 


La Banda rinde tributo al Rayo Vallecano, el humilde equipo de fútbol de Vallecas vistiendo las camisetas de este equipo durante el atraco. El presunto líder de la banda es Carlos Iglesias, hoy detenido junto a otros 7 implicados, y a quien su padre enseñó a moverse por las alcantarillas de la ciudad a los 15 años para llevar a cabo los robos accediendo a las sucursales desde el subsuelo de las mismas.


La película compite al Premio Kutxabank-New Directors, elegido por un jurado internacional propio de la sección y dotado con hasta 50.000 euros, y el Premio de la Juventud, escogido por un jurado compuesto por 300 estudiantes de entre 18 y 25 años. 


Más informaciones sobre el filme aquí.
Leia mais...

jueves, 12 de julio de 2018

PENÉLOPE CRUZ Y ANTONIO BANDERAS NOMINADOS A LA 70ª EDICIÓN DE LOS EMMY AWARDS


Acaba de ser publicada la lista de nominados a la 70ª edición de los premios Emmy, dónde – “Juego de tronos” (22), “Saturday Night Live” (21), “Westworld” (21) y “The Handmaid's Tale” (20) dominan la carrera.


Entre los nominados de este año están los actores españoles Penélope Cruz y Antonio Banderas, que comienzan en breve el rodaje de la próxima película de Pedro Almodóvar, “Dolor y Glória”.


Cruz fue nominada en la categoría de mejor actriz de reparto en tv movie por “The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story”, mientras que Banderas concurre al premio de mejor actor en tv movie por “Genius: Picasso”.


La ceremonia se celebra en Los Ángeles el próximo 17 de septiembre. 

Leia mais...

Tráiler oficial de "Viaje al cuarto de una madre", de la directora Celia Rico, que se estrena el la sección New Director del Festival de San Sebastián


Leo en Filmand.es que el Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha anunciado que “Viaje al cuarto de una madre”, ópera prima dirigida y escrita por Celia Rico Clavellino, participará en la sección New Directors de la próxima edición del certamen, que tendrá lugar del 21 al 29 de septiembre. El estreno en salas de cine será el 5 de octubre.


La directora Celia Rico Clavellino asegura sentirse ‘muy afortunada y feliz de poder presentar mi primera película en un festival de la talla de San Sebastián, por el que han pasado grandes cineastas que admiro y que brinda una bonita oportunidad a los que empezamos’. Rico ha asegurado que ha ‘recibido la noticia con muchísima ilusión y nervios, y con más aún si cabe, espero impaciente y agradecida la fecha del estreno. Será un placer compartir la película con el público del festival en compañía de dos actrices que han puesto todo su ser y cariño para hacerla posible’.


El filme está protagonizado por Lola Dueñas y Anna Castillo. Leonor (Castillo) quiere marcharse de casa, pero no se atreve a decírselo a su madre (Dueñas). Estrella no quiere que se vaya, pero tampoco es capaz de retenerla a su lado.  Madre e hija tendrán que afrontar esa nueva etapa de la vida en la que su mundo en común se tambalea. Se trata de una película sobre los lazos familiares que constantemente nos unen y nos separan, nos hacen fuertes y a la vez tan frágiles. Una película sobre los apegos y las distancias entre una madre y una hija que emprenden un doble viaje para descubrir lo complejo que es quererse.


"Viaje al cuarto de una madre" está producida por Amorós y Arcadia, en coproducción con Pecado Films, Sísifo Films y Noodles Production y cuenta con la participación de Televisión Española, Canal Sur y Movistar, así como con el apoyo del ICAA, la Junta de Andalucía, ICEC y CNC.


Leia mais...

EL DIRECTOR VASCO ASIER ALTUNA DIRIGIRÁ LA ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA DE LA NOVELA “LA HORA QUE DESPERTAMOS JUNTOS”, DE KIRMEN URIBE


El director vasco Asier Altuna prepara la adaptación cinematográfica de la novela de Kirmen Uribe, “La hora que despertamos juntos”, que será rodada en el País Vasco, aún sin fecha y reparto definitivos.


El guion, adaptado por el propio director, cuenta la vida de una mujer y su familia a través de la historia de España en el siglo XX: la guerra civil, el exilio político en París, el amor y el nacimiento de sus tres hijos, además del regreso clandestino bajo la dictadura franquista para ayudar a los informadores. La producción correrá a cargo de Txintxua Films.


Nominado al Goya 2006 al mejor director novel por “Aupa Etxebeste!”, Asier Altuna ha rodado su último largometraje en 2015, “Amama”, que recibió el premio a la Mejor Película Vasca en el Festival de Cine de San Sebastián de 2016, además de la nominación a los premios Goya del mismo año en la categoría de mejor actriz revelación, para Iraia Elias.

Leia mais...