miércoles, 27 de febrero de 2019

PALMARÉS DE LA 1ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS AMADORES INDIE DEL CINE ESPAÑOL



Anoche la redacción del blog se ha reunido para votar en la primera edición de los premios Amadores Indie del Cine Español, una manera muy barata de homenajear a la gente que en 2018 ha trabajo mucho y con poca pasta en el bolsillo, nos regalando con los trabajos más preciosos de la temporada. 


Las óperas primas de Andrea Jaurrieta, “Ana de día”, y de Arantxa Echevarría, “Carmen y Lola”, han sido las grandes vencedoras de los galardones, recibiendo tres distinciones cada una. “Viaje al cuarto de una madre”, de Celia Rico, y “Formentera Lady”, de Pau Durà, han completado el listado de ganadores.


La película “Ana de día” ha recibido los premios al mejor largometraje indie español del 2018, a la mejor dirección para la formidable Andrea Jaurrieta (¡qué venga su según filme!), y al mejor actor de reparto, para Fernando Albizu.


La mayor revelación del año, “Carmen y Lola”, ha ganado el premio al mejor guión, para su directora y guionista Arantxa Echevarría, además de los premios al mejor actor revelación y actriz revelación, para los extraordinarios Moreno Borja y Rafaela León.


Las actrices Lola Duenãs y Anna Castillo han sido elegidas la mejor actriz protagonista y mejor actriz de reparto, por sus trabajos en “Viaje al cuarto de una madre”; mientras que el veterano actor José Sacristán fue distinguido como el mejor actor protagonista indie del 2018 por “Formentera Lady”, ópera prima de Pau Durà.


A seguir el palmarés completo:


MEJOR PELÍCULA:
Ana de día       
Carmen y Lola   
Con el viento      
Dhogs 
Entre dos aguas       
Formentera Lady      
Jean François y el sentido de la vida   
Jaulas      
Sin fin
Viaje al cuarto de una madre    


MEJOR DIRECCIÓN:
Andrea Jaurrieta, por Ana de día
Andres Goteira, por Dhogs
Arantxa Echevarría, por Carmen y Lola
Meritxell Collel, por Con el viento
Nicolás Pacheco, por Jaulas


MEJOR GUIÓN:
Andrea Jaurrieta, por Ana de día
Arantxa Echevarría, por Carmen y Lola
Celia Rico, por Viaje al cuarto de una madre
César Esteban Alenda,  José Esteban Alenda, por Sin Fin
Meritxell Collel, por Con el viento


MEJOR ACTOR:
Antonio Dechent, por Jaulas
Carlos Branco, por Dhogs
Javier Rey, por Sin Fin
José Sacristán, por Formentera Lady  
Luis Bermejo, por El rey


MEJOR ACTRIZ:
Estefanía de los Santos, por Jaulas
Ingrid García Jonsson, por Ana de día     
Itziar Castro, por Matar a Dios
Lola Dueñas, por Viaje al cuarto de una madre
María León, por Sin Fin   


MEJOR ACTOR REPARTO:
Alberto San Juan, por El rey
Antonio Durán Morris, por Dhogs
Fernando Albizu, por Ana de día
Hugo Silva, por El intercambio   
Pedro Casablanc, por Viaje al cuarto de una madre


MEJOR ACTRIZ REPARTO:
Anna Castillo, por Viaje al cuarto de una madre    
Ana Fernández, por Con el viento
Elena Martín, por Con el viento
Maria José Alfonso, por Oh! Mammy Blue
María Esteve, por Hacerse mayor y otros problemas


MEJOR ACTOR REVELACIÓN:
Dani Casellas, por Yo la busco
Israel Gómez Romero, por Entre dos aguas
Jorge Roldán, por Diana
Max Megías, por Jean François y el sentido de la vida
Moreno Borja, por Carmen y Lola 


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN:
Ana Rujas, por Diana
Mona Martínez, por Ana de día  
Mónica García, por Con el viento   
Rafaela León Carmen y Lola
Zaira Romero, por Carmen y Lola

Leia mais...

martes, 26 de febrero de 2019

EL DIRECTOR LLUÍS QUÍLEZ RUEDA EL THRILLER DE ACCIÓN “BAJOCERO”, PROTAGONIZADO POR JAVIER GUTIÉRREZ, KARRA ELEJALDE Y LUIS CALLEJO


Desde el último 8 de febrero el director Lluís Quílez rueda la película “Bajocero”, producida por Pedro Uriol (Morena Films) y Josep Amorós (Amorós Producciones), con la participación de Netflix, Televisión Española, ICEC y la agencia de ventas internacionales Film Factory. 


Tratase de un thriller de acción, que se rueda durante siete semanas en diversas localizaciones de la Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha.  El reparto está compuesto por Javier Gutiérrez, Karra Elejalde, Luis Callejo, Patrick Criado, Andrés Gertrúdix, Isak Férriz, Miquel Gelabert, Florin Opritescu y Edgar Vittorino, con la colaboración especial de Álex Monner.


Con guion a cargo del propio Quílez y de Fernando Navarro (‘Verónica’), la peli trae la siguiente sinopsis: Invierno. Bajo cero. Noche cerrada. En mitad de una carretera despoblada, un furgón blindado es asaltado durante un traslado de presos. Alguien busca a uno de los presos y no parará hasta sacarlo. Su plan no tiene fisuras, no le importan las consecuencias, nada le va a detener. Pero Martín, el conductor del furgón, consigue atrincherarse dentro del cubículo blindado con los reclusos, convirtiéndose en su único obstáculo. Obligado a entenderse con sus enemigos naturales, Martín tratará de sobrevivir y cumplir con su deber en una larga noche de pesadilla que acabará haciendo que ponga en duda todos sus principios.

Leia mais...

TRÁILER OFICIAL DEL THRILLER “70 BINLADENS”, DE KOLDO SERRA. ESTRENO EL 8 DE MARZO EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA


Presentamos el tráiler final del esperadísimo tráiler del director Koldo Serra, “70 Binladens”, que se estrena en la taquilla española el próximo 8 de marzo.


Raquel (Emma Suárez) es una mujer con una complicada situación personal que le lleva a necesitar conseguir con urgencia, en 24 horas, 35.000 euros, conocidos coloquialmente como 70 binladens. Su última esperanza es un préstamo bancario. 


La irrupción de dos atracadores (Nathalie Poza y Hugo Silva) cuando está a punto de cerrar la transacción complica aún más su situación, pero Raquel sabe que no tiene otra opción que salir de allí con el dinero, al precio que sea.


¡Taquillazo!


 
Leia mais...

lunes, 25 de febrero de 2019

COMIENZA EN MARZO EL RODAJE DEL THRILLER “EL SANTA ISABEL”, SOBRE EL NAUFRAGIO DEL ‘TITANIC GALLEGO’


La directora Paula Cons rodará un largometraje de ficción sobre el ‘Santa Isabel’, el ‘Titanic gallego’, que ha naufragado en 1921, y tendrá como protagonistas las actrices Nerea Barros, Victoria Teijeiro y Ana Oca, que encarnarán, respectivamente, María Fernández Oujo, Josefa Parada y Cipriana Oujo Maneiro, las tres heroínas que se lanzaron en en medio de la tempestad, al rescate de los náufragos del barco correo, arrebatando al mar al menos veinte vidas. Pronto se sucedieron los homenajes y fueron acusadas de haber robado a los muertos.


Las tres vecinas de la isla de Sálvora han desafiando al fuerte temporal, y se dirigieron en sus dornas hacia el barco correo ‘Santa Isabel’, que esa noche del 2 de enero de 1921 se hundía por la proa tras embestir contra los bajos de Meixides. A escasos 200 metros de la costa, el vapor, que cubría la ruta entre Bilbao y Cádiz recogiendo emigrantes rumbo a América, vivía su última travesía. En tierra aguardaba Cipriana Crujeiras para dar abrigo y comida a los supervivientes. Al menos una veintena de personas pudieron vivir para contar la que fue la mayor tragedia marítima civil de Galicia del siglo XX. Murieron 213 de las 269 personas que viajaban a bordo.



La película supone ser la ópera prima en largos de ficción de la directora Paula Cons, productora de la película “Lobos sucios” y directora del documental “La batalla desconocida” (2017), además de la serie “Trece badaladas”. Con el título provisional de "El Santa Isabel", el rodaje comienza el próximo 4 de marzo en La Coruña, y después se desplaza a la isla de Sálvora y a San Vicente do Mar, en O Grove, terminando en Santiago de Compostela.


En esta producción de Agallas Films, Apeph Media e Historias del Tío Luis, se suman también al reparto los actores Aitor Luna y Darío Grandinetti.





Leia mais...

PALMARÉS DE LOS PREMIOS SAN PANCRÁCIO DE CINE, OTORGADOS POR EL FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE CÁCERES


Presentamos el palmarés completo de la 26 edición de los premios San Pancracio de Cine, otorgados dentro de las festividades del Festival de Cine Español de Cáceres, que se ha celebrado del 11 de febrero al 3 de marzo.


La directora Arantxa Echevarría recibió el premio revelación del certamen por “Carmen y Lola”, mientras que en la categoría de televisión, los actores Isak Ferriz y Malena Alterio recibieron los premios de interpretación, por sus trabajos en las series “Gigantes” y “Vergüenza”, respectivamente.


El premio a la mejor dirección se quedó con Carlos Vermut, por “Quien te cantará”, mejor actriz protagonista para Lola Dueñas, por “Viaje al cuarto de una madre”, y mejor actor protagonista, para Álvaro Cervantes, por “El árbol de la sangre”.


Por fin, Alberto Iglesias recibió el premio de honor del certamen.


¡Felicidades a los premiados!
Leia mais...

TRES PELÍCULAS LATINOAMERICANAS A LA SECCIÓN OFICIAL DEL 22 FESTIVAL DE MÁLAGA

El Festival de Málaga avanza tres producciones latinoamericanas que se suman a la Sección Oficial a concurso de su 22ª edición, del 15 al 24 de marzo. Se trata de “Aire” de Arturo Castro Godoy (Argentina); “El despertar de las hormigas” de Antonella Sudasassi Furniss (Costa Rica-España) y “Esto no es Berlín” de Hari Sama (México).


El argentino Arturo Castro Godoy escribe y dirige “Aire”, producida por Aleph Cine y protagonizada por Julieta Zylberberg, con Carlos Belloso y la colaboración especial de María Onetto. 


Antonella Sudasassi Furniss escribe y dirige la coproducción de Costa Rica y España “El despertar de las hormigas”, producida por Betta Films y Solita Films. La producción española corre a cargo de los hermanos Alenda, que repiten en Málaga después de presentar el año pasado "Sin fin", su ópera prima como directores, que consiguió los premios a Mejor Actor y el Premio Asecan a Mejor Ópera Prima. 


El mexicano Hari Sama dirige “Esto no es Berlín”, producida por Catatonia Cine, y cuyo guion firma junto a Rodrigo Ordóñez y Max Zunino, basado en sus propias vivencias. Xabiani Ponce de León, José Antonio Toledano, Ximena Romo, Mauro Sánchez Navarro, Klaudia García, Américo Hollander, Hari Sama, Marina de Tavira (nominada al Oscar por ‘Roma’), Juan Carlos Remolina, Lumi Cavazos y Fernando Álvarez Rebeil componen el reparto.


Estas tres películas latinoamericanas se suman a las producciones españolas “7 razones para huir” de Esteve Soler, Gerard Quinto y David Torras; “La banda” de Roberto Bueso; ‘Litus’ de Daniel de la Orden; “Staff Only” de Neus Ballús y la película de animación “Buñuel en el laberinto de las tortugas”, de Salvador Simó, también en la Sección oficial a concurso, además de “Taxi a Gibraltar”, dirigida por Alejo Flah, que inaugurará el 22º Festival de Málaga el 15 de marzo, y a la película de clausura “Los Japón”, dirigida por Álvaro Díaz Lorenzo, ambas también en la Sección Oficial pero en su caso fuera de concurso.

Leia mais...

viernes, 22 de febrero de 2019

LA MUESTRA DE CINE ESPAÑOL INÉDITO DE JAÉN PRESENTA LOS LARGOMETRAJJES QUE PARTICIPAN DE SU 18ª EDICIÓN

La organización de la 18ª Muestra de Cine Español Inédito en Jaén, que se celebrará del 25 de febrero al 9 de marzo, proyectará cerca de 22 largometrajes, todos en la capital jiennense, La Carolina y Cazorla. La muestra finalizará el 9 de marzo en esa última ciudad, con el acto de entrega del Premio Miguel Picazo que en esta ocasión ha sido para Cayetana Guillén Cuervo. 


Las proyecciones en La Loma Multicines se iniciarán el día 1 de marzo con las películas “Campeones”, “Alegría Tristeza” y el estreno nacional de “4 latas”. Entre otros, se podrán ver algunos filmes que han triunfado en los Premios Goya, como “Carmen y Lola” y la clausura corresponderá al estreno nacional de “70 Binladens”, de Koldo Serra. Junto a las sesiones en La Loma Multicines, el programa de la Muestra contempla proyecciones especiales en el Museo Ibero, con “El proxeneta”, de Mabel Lozano y “Ni distintos, ni diferentes”, de Álvaro Longoria. 


En la Biblioteca Provincial también se podrán ver “The code, por una globalización humana”, de Carles Caparrós, y la Muestra del Audiovisual Andaluz de la Fundación AVA, con las películas “Tal como soy”, de Tomás Aceituno, y el documental “Jaén, Virgen & Extra”, de José Luis López Linares. También en la sala de proyecciones de la Biblioteca se desarrollará al XV Ciclo “La noche del Cortometraje argentino en tres sesiones los días 4, 5 y 6 de marzo, ciclo que tendrá dos pases en el Centro Cultural de La Carolina, donde además se proyectarán otros tres largometrajes. 


Al igual que en pasadas ediciones, la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén programa dos sesiones para escolares en las mañanas del 6 y 7 de marzo. En el salón de actos de la Delegación de Educación se proyectarán “Barbacana”, de Arturo Menor, y “Youtubers por la igualdad”, de Sara Gallardo. Por último, el 2 de marzo, en el Aula de Cultura de la Diputación, tendrá lugar una de las actividades que más atraen al público, la mesa redonda “Conversaciones sobre Cine Español”, en la que participarán los actores y actrices Roberto Álamo, Silvia Alonso, Eva Llorach y Sara Sálamo, moderada por Luis Alegre. 


Thriller como “Tu hijo”, documentales como “Barbacana” que hablan de naturaleza o películas de temática social como “Carmen y Lola”, comedias como “Jefe” o melodramas como “Alegría Tristeza”, El objetivo es que cada espectador encuentre al menos una película que le pueda gustar, y que haya presencias interesantes de directores o actores del reparto porque no solo consiste en ver cine, sino también en hablar de cine”. Entre las personalidades del cine español que visitarán Jaén, el director de la Muestra ha destacado a José Luis Cuerda. Jesús Vidal, Daniel Grao, Emilio Gutiérrez Caba o Antonio Dechent. 


El precio de las entradas a cada sesión será de 3 euros excepto para las películas “Diana”, “Bernarda”, Alegría Tristeza” y “Luis y los alienígenas”, que tendrán entrada libre por invitación hasta completar aforo. Las invitaciones podrán recogerse desde dos días antes de cada proyección en la taquilla del cine, entregándose un máximo de 4 entradas por persona. Las invitaciones para la película “Campeones” serán repartidas por el Centro Comercial La Loma.

Leia mais...

SE RUEDA EN CÁDIZ LA PELÍCULA “MI GRAN DESPEDIDA”, DIRIGIDA POR ANTONIO HENS Y ANTONIO ÁLAMO


Leo en filmand.es que los directores Antonio Hens y Antonio Álamo ruedan en Cádiz la película “Mi gran despedida”, hasta el próximo 28 de febrero.


Tratase de una producción de Malas Compañias PC y 73140323 PC con la participación de Canal Sur y la Junta de Andalucía, definida por sus porductores como una comedia dramática protagonizada por las actrices gaditanas, Eloína Marco, Rocío Marín, Carmen Vique, Carolina Herrera.


Con guión a cargo de Verónica Sosa y Antonio Álamo, la peli cuenta una despedida de solteras de mujeres en Cádiz en la que la protagonista que se va a casar ‘de pronto se da cuenta que está atrapada en ese mundo’.

Leia mais...

MELINA MATTHEWS, RAÚL ARÉVALO, CECILIA ROTH Y CANDELA PEÑA PROTAGONIZAN LA PRÓXIMA PELÍCULA DE ESTEBAN CRESPO, “BLACK BEACH”


Leo en Imdb.com que los actores Melina Matthews, Cecilia Roth, Raúl Arévalo y Candela Peña serán los protagonistas de la próxima película del director nominado a los premios Oscar, Esteban Crespo, con título provisional de “Black Beach”.


La preproducción de la película ya habíamos anunciado en el blog (leer aquí), y ahora tenemos la información, también, que el rodaje se desarrollará en Gana (África), Nueva York, Bruselas y Canarias.


¡Seguiremos informando!

Leia mais...

TRÁILER FINAL DE “DOLOR Y GLORIA”, LA NUEVA PELÍCULA DE PEDRO ALMODÓVAR


Presentamos el tráiler final de “Dolor y gloria”, la nueva película de Pedro Almodóvar, protagonizada por Antonio Banderas, y que cuenta con la colaboración de Penélope Cruz, que se estrenará el próximo 22 de marzo, con distribución en España a cargo de Sony Pictures.


Asier Etxeandía, Leonardo Sbaraglia, Nora Navas y Julieta Serrano completan el reparto del filme, que presenta además a los debutantes César Vicente y Asier Flores.


La película cuenta la historia de un director de cine ‘en su ocaso’ y aborda el tema de la creación cinematográfica y teatral y la dificultad de separar ésta de la propia vida, según lo poco que ha transcendido hasta ahora.


El guion, en palabras de su autor, narra ‘una serie de reencuentros, algunos físicos y otros recordados después de décadas, de un director de cine en su ocaso: los primeros amores, los segundos, la madre, la mortalidad, un actor con el que el director trabajó, los sesenta, los ochenta, la actualidad y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando’.


Leia mais...

jueves, 21 de febrero de 2019

LA DIRECTORA GRACIA QUEREJETA RODARÁ EN CÁCERES SU PRÓXIMO LARGOMETRAJE, “INVISIBLES”


La directora Gracia Querejeta rodará su próxima película en Cáceres, “Invisibles”, con las actrices Emma Suárez, Adriana Ozores y Nathalie Poza en el reparto. En este caso, la realización correrá a cargo de una productora nacional. Esta ya se había puesto en contacto con el Ayuntamiento de Cáceres para obtener los correspondientes permisos de rodaje y disponer de todos los espacios y servicios que se necesiten a la hora de grabar.


Gracia Querejeta, será la encargada de rodar el filme. Podrá hacerlo gracias a la ayuda de la Junta de Extremadura para la producción de largometrajes, que obtuvo la cineasta en 2017. El rodaje tendrá lugar en marzo y abril y la película se llamará ‘Invisibles’. El elenco lo componen Emma Suárez, Adriana Ozores y Nathalie Poza. Además, el guion lo firma la propia Querejeta y el recientemente fallecido Antonio Mercero.


El argumento de la película de Gracia Querejeta en Cáceres versa sobre tres mujeres que quedan todas las mañanas para caminar en un parque y compartir sus vivencias.Cabe destacar que la empresa Serprofilm, que trabaja para la producción audiovisual, ha abierto un casting a través de internet. En concreto, buscan a unas 260 personas mayores de edad para diferentes personajes como paseantes con y sin perro, deportistas, ciclistas y clientes de terrazas. Se puede participar hasta el 10 de febrero.



Leia mais...

PELÍCULAS SELECCIONADAS A LA 35 SEMANA DEL CINE VASCO DE VITORIA.


Fue presentada la lista de largometrajes y cortometrajes que participan de la 35ª Semana del Cine Vasco de Vitoria. El certamen comienza el lunes, 25, con la presentación del corto "Visibles", una pieza sobre el colectivo LGTBI en la vejez, al que seguirá "Carmen y Lola", de la directora Arantxa Echevarría, que aborda la relación de pareja de dos gitanas y que ha sido galardonada recientemente con dos premios Goya.


El martes 26 será el turno de "Mi pequeño balón", de Gaizka Urresti, que narra un partido de fútbol entre niños en un pueblo el día de la muerte de Franco; y el largo del día será "Cuando dejes de quererme", de Igor Legarreta, con "un ritmo constante que lleva a tiempos oscuros, de asesinatos, torturas y mercenarios", ha explicado Ruano.


El miércoles 27 llegará el corto "Zain", de Pello Gutiérrez, que aborda la vida de un músico de vida gris que ve trastocada su vida;y le seguirá "Dantza", de Telmo Esnal, en el que el lenguaje de la danza cobra protagonismo en este filme reconocido en diferentes festivales.


Para el jueves 28 "Ama", de Josu Martínez, abrirá la sesión con la historia de una mujer que espera durante años la llegada de una carta;y continuará con "Errementari", la opera prima de Paul Urkijo basada en un cuento del folclore vasco.


El viernes 1 de marzo "Ane", de David Sañudo, contará un relato con tintes fantásticos sobre la lucha por evitar el cierre de un Gaztetxe;y la película será "Oreina", de Koldo Almandoz, que gira sobre la rutina de tres personajes muy diferentes.


Ya el sábado 2 se proyectará el corto "Moda", de Imanol Ortiz, sobre una oficina en el que un empleado decide ir a trabajar desnudo;y cerrará el ciclo la película "La noche nos lleva", de David González, que cuenta el retiro de un jugador de baloncesto con Vitoria como escenario.

Leia mais...

CONCLUYE EN PARÍS EL RODAJE DE UNA DE LAS PELIS MÁS ESPERADAS DEL AÑO, “VENTAJAS DE VIAJAR EN TREN”, DE ARITZ MORENO


La semana pasada concluyó en la ciudad de París el rodaje de “Ventajas de viajar en tren”, tras pasar brevemente por Madrid y después de rodar en diferentes localizaciones de País Vasco y Navarra desde mediados de diciembre.


La película está protagonizado por Luis Tosar, Pilar Castro, Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Belén Cuesta y Macarena García, junto a Javier Botet, Javier Godino, Stéphanie Magnin, Gilbert Melki, Ramón Barea y Alberto San Juan. Se trata de una producción de Morena Films y Señor y Señora, coproducida por Logical Pictures (Francia) y Ventajas De Viajar En Tren A.I.E. con la participación de EiTB y Movistar+ y el apoyo de ICAA y el Gobierno Vasco. Llegará a los cines de la mano de Filmax.


La producción del filme corre a cargo de Merry Colomer, Leire Apellaniz y Juan Gordon, la dirección de fotografía es de Javier Agirre, mientras que Mikel Serrano se encarga de la dirección artística, la música es obra de Cristóbal Tapia de Veer, el montaje de Raúl López, el maquillaje de Karmele Soler, la peluquería de Olga Cruz y el vestuario de Virginie Alba.


En “Ventajas de viajar en tren”, que es el primer largometraje de Aritz Moreno como director, la joven editora Helga Pato es abordada con esta desconcertante pregunta durante un viaje en tren. Su compañero de asiento resulta ser Ángel Sanagustín, un psiquiatra experto en trastornos de personalidad. Durante el viaje, Ángel le cuenta a Helga la sórdida y delirante historia del peor caso clínico al que se ha enfrentado jamás: el de Martín Morales de Úbeda, un enfermo paranoico extremadamente peligroso y obsesionado, entre otras muchas cosas, con la basura como instrumento de control. 


Este encuentro fortuito marcará de manera irremediable el futuro de Helga Pato y el de todos los personajes involucrados en una trama impredecible que incluirá sorprendentes giros y revelaciones. Obsesión, perversión, sarcasmo, diversión, demencia y sofisticación, son algunas de las ventajas de viajar en tren.


¡Aguardamos fecha de estreno!

Leia mais...

COMIENZA EN SEVILLA EL RODAJE DE LA COMEDIA NEGRA “PARA TODA LA MUERTE”, DE ALFONSO SÁNCHEZ


Comienza el rodaje de la tercera película como director de Alfonso Sánchez tras “El mundo es nuestro” y “El mundo es suyo”. Se trata de “Para toda la muerte”, una comedia negra que plantea ¿Qué no seriamos capaces de hacer por un puesto de trabajo para toda la vida?


Escrita por Ana Graciani, la peli es una producción de Enciende TV y Mundoficción Producciones en coproducción con Set Magic y cuenta con la participación de Canal Sur, Junta de Andalucía y TV3. Está producida por Agus Jiménez y se rodará durante los meses de febrero y marzo íntegramente en Sevilla.


Protagonizada como las dos anteriores por Alberto López y el propio Sánchez, el filme cuenta la historia de José Vicente un abnegado opositor desde hace muchos años. Vive en casa de los padres de su novia, y es mantenido por ella y por su familia. Se pasa los días estudiando, con un solo objetivo en la vida: convertirse en funcionario de la Administración Pública. Tras el examen cree haber conseguido la plaza pero la alegría dura poco. Desde la Administración le informan que ha habido un error informático y que en realidad ha quedado primer suplente. José Vicente, enajenado por las infinitas horas de estudio y la situación económica y familiar, toma la decisión de hacer lo que sea por conseguir un puesto fijo…


Completan el reparto Estefanía de los Santos, Marta Tomasa, Fernanda Orazi, Fina Ruis y Josep María Riera. 

Leia mais...

LUIS TOSAR, ANNA CASTILLO Y ÁLVARO CERVANTES RUEDAN EN ÁFRICA LA PELÍCULA “UN MUNDO PROHIBIDO”, DE SALVADOR CALVO


El director Salvador Calvo rueda estos días en la República de Benín el drama sobre inmigración “Un mundo prohibido”, título provisional de esta producción Telecinco Cinema, Ikiru Films, La Terraza Films y Un Mundo Prohibido AIE, con la colaboración de Mediaset España y la financiación del ICAA.


La película, cuyo rodaje arrancó el pasado 9 de febrero y se extenderá durante siete semanas en diferentes localizaciones de la República de Benín, Madrid y Murcia, refleja la realidad de dos mundos separados por una valla.  Con un presupuesto de cinco millones de euros, ‘Un mundo prohibido’ recibió la cuantía máxima de un millón de euros, en la convocatoria única de las ayudas generales del ICAA en 2018.


Luis Tosar, Anna Castillo, Álvaro Cervantes y Jesús Carroza encabezan el reparto protagonista junto a dos debutantes seleccionados entre miles de niños del país africano. Al frente del casting estuvieron Eva Leira, Yolanda Serrano y Cendrine Lapuyade, que estuvo cuatro meses en Benín hasta encontrar a los pequeños Moustapha Oumarou y Zayiddiya Disssou. “Un mundo prohibido” será estrenada en España por Paramount Pictures Spain.


La película, que aborda el tema de la inmigración desde tres historias entrelazadas que muestran diferentes puntos de vista. En un intento desesperado por alcanzar Europa y agazapados ante una pista de aterrizaje en Camerún, un niño de seis años y su hermana mayor esperan para colarse en las bodegas de un avión. No demasiado lejos, un activista medioambiental contempla la terrible imagen de un elefante, muerto y sin colmillos. No solo tiene que luchar contra la caza furtiva, sino que también tendrá que reencontrarse con los problemas de su hija recién llegada de España. Miles de kilómetros al norte, en Melilla, un grupo de guardias civiles se prepara para enfrentarse a la furibunda muchedumbre de subsaharianos que ha iniciado el asalto a la valla. Tres historias unidas por un tema central, en las que ninguno de sus protagonistas sabe que sus destinos están condenados a cruzarse y que sus vidas ya no volverán a ser las mismas.

Leia mais...

PRIMERAS PELÍCULAS A LA SECCIÓN OFICIAL DEL 22 FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA

El Festival de Málaga avanza algunas de las producciones españolas que formarán parte de la Sección Oficial a concurso de su 22ª edición, del 15 al 24 de marzo de 2019, las películas “7 razones para huir” de Esteve Soler, Gerard Quinto y David Torras; “La banda” de Roberto Bueso; “Litus” de Daniel de la Orden y “Staff Only” de Neus Ballús.


“7 razones para huir” es una producción de Producciones del Interior AIE, No hay banda SL y Compacto SCCL, con guion de Esteve Soler y un reparto coral de lujo: Emma Suárez, Lola Dueñas, Sergi López, Francesc Orella, David Verdaguer, Jordi Sánchez, Pepe Viyuela, Alain Hernández, Aina Clotet, Vicky Peña, Ramon Fontserè, Àgata Roca, Núria Gago, Borja Espinosa, Pol López, Rosa Cadafalch y Albert Ribalta con la colaboración de Alex Brendemühl y Manuel Solo. 


“La banda” es la ópera prima del director valenciano Roberto Bueso, producida por Missent Producciones y Mod. Cuenta en su reparto con Gonzalo Fernández, Charlotte Vega, Pepo Llopis, Xavi Giner, Hugo Rubert, Imma Sancho, Enric Benavent y Carlo Blanco. 


Dirigida por Daniel de la Orden y basada en la obra teatral de Marta Buchaca, “Litus” está producida por Litus Audiovisual A.I.E., Álamo Producciones Audiovisuales, Neón Producciones, y A Contracorriente Films, además de estar producida por Quim Gutiérrez, Belén Cuesta, Miquel Fernández, Adrián Lastra, Alex García y Marta Nieto.


Por fin, “Staf only”, de la catalana Neus Ballús, es una coproducción hispano francesa de Ikiru Films, El Kinògraf, Turanga Films, La Terraza Films, y Les Films Hatari, con guion de Neus Ballús y Pau Subirós, protagonizada por Elena Andrada y Sergi López, con Diomaye A. Ngom, Ian Samsó, Madeleine C. Ndong, Margi Andújar y Mody Fall.


Estas producciones se suman a la película de animación “Buñuel en el laberinto de las tortugas”, de Salvador Simó, también en la Sección oficial a concurso, además de “Taxi a Gibraltar”, dirigida por Alejo Flah, que inaugurará el 22º Festival de Málaga el 15 de marzo, y a la película de clausura “Los Japón”, dirigida por Álvaro Díaz Lorenzo, ambas también en la Sección Oficial pero en su caso fuera de concurso.

Leia mais...

sábado, 16 de febrero de 2019

PELÍCULAS ESPAÑOLAS QUE COMPITEN EN EL 34 FESTIVAL DE CINE DE GUADALAJARA, EN MÉXICO

El 34º Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que se desarrollará del 8 al 15 de marzo en la ciudad mexicana, ha anunciado la lista completa de películas que forman parte de su Competición Oficial, con una importante presencia de producciones españolas, que se suman a las de México, América Latina, el Caribe y Portugal.


La mayoría de estas películas son estrenos mundiales. Además, este año se abre un espacio para los largometrajes de animación, a iniciativa del cineasta tapatío Guillermo del Toro, y el Premio Rigo Mora de Cortometraje de animación lanza su convocatoria de forma internacional.


España participa con más de una veintena de títulos en todos los apartados. En la sección de Largometraje Iberoamericano de Ficción participan “Carmen y Lola” de Arantxa Echevarría; la coproducción con República Dominicana “Miriam miente” de Natalia Cabral y Oriol Estrada; “Petra” de Jaime Rosales y otra coproducción, en este caso de Uruguay, Argentina y España: “Los tiburones” de Lucía Garibaldi.


En el apartado de Largometraje Iberoamericano Documental aparecen las producciones españolas “Apuntes para una película de atracos” de León Siminiani; “El cuarto reino” de Alex Lora Cercos y Adán Aliaga; “Ni distintos, ni diferentes: Campeones” de Álvaro Longoria y ‘Zaniki’ de Gabriel Velázquez.


Compiten por el Premio Internacional de Largometraje de Animación tres propuestas españolas: “Un día más con vida” de Raúl De la Fuente y Damian Nenow (Polonia, España, Bélgica, Alemania, Hungría); “Black is Beltza” de Fermín Muguruza (España) y “Buñuel en el Laberinto de las Tortugas” de Salvador Simó (España, Países Bajos).


Además han sido seleccionados otros diez cortometrajes españoles, ocho de ellos para la sección de Cortometraje Iberoamericano y dos para competir por el Premio Internacional Rigo Mora de Cortometraje de Animación. En el primer caso los cortos españoles seleccionados son: “Background” de Toni Bestard; “Cerdita” de Carlota Pereda; “Hoissuru” de Armand Rovira; “Ipdentical” de Marco Huertas; “Jezebel’s Spring Rolls” de Joan-Pol Argenter; “Kyoko” de Marcos Cabotá y Joan Bover; “Uno” de Javier Marco, y “Lo siento mi amor” de Eduardo Casanova. Los dos cortos de animación españoles elegidos por el certamen mexicano son “Muedra” de César Díaz Meléndez, y “Objetos de desecho” de Luis Renteria (México, España).

Leia mais...

COMIENZA EN SEVILLA EL RODAJE DEL THRILLER “ADIÓS”, DE PACO CABEZAS


El director Paco Cabezas regresa a España para ponerse al frene de un drama criminal en que cuenta con Mario Casas para el papel protagonista y cuyo rodaje empezará en Sevilla el próximo 18 de febrero. Junto a Casas, completan los principales papeles del filme Natalia de Molina, Ruth Díaz y Carlos Bardem.


Producida por Apache Films, Sony Pictures International Productions y La Claqueta PC con la colaboración de Televisión Española, Movistar+, ICAA y Junta de Andalucía, el rodaje de “Adiós” transcurrirá en Sevilla a lo largo de ocho semanas. La película llegará a las salas de cine de toda España a finales de 2019.


Mario Casas dará vida a Juan, preso en tercer grado y padre de familia, que logra un permiso para asistir a la comunión de su hija. Sin embargo, la realidad del barrio en el que vive le impacta con violencia cuando su hija fallece en la misma noche de la comunión. La película se sitúa en Sevilla, y la muerte de la niña destapa todo un entramado de corrupción policial y narcotráfico. El caso cae en manos de Eli, una inspectora que tendrá que lidiar con los recelos de un sector de la policía y de Juan, quien quiere tomarse la justicia por su cuenta.

Leia mais...

LISTA COMPLETA DE NOMINADOS A LOS PREMIOS DE LA UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES 2019


Será el próximo 11 de marzo cuando se celebre la 28 edición de los Premios de la Unión de Actores y Actrices. El lugar elegido: el Teatro Circo Price de Madrid. 66 intérpretes optan a estas candidaturas, propuestas y elegidas por los propios intérpretes. Son unos premios muy especiales para el sector, y se han ido consolidando con el paso de los años.


1800 candidatos han optado a estos galardones, que también contarán con el Premio a Toda una Vida, el Premio Especial de la Unión, concedido por la Junta de Gobierno de la Unión de Actores y Actrices y que reconoce la labor y compromiso social de una persona o entidad, y el Premio Mujeres en Unión, que otorga la Secretaría de Igualdad de la Unión por su compromiso con la igualdad.


Dejamos a continuación la lista completa de nominados.


CINE

Mejor Actriz Protagonista
Bárbara Lennie por “La enfermedad del domingo”
Penélope Cruz por “Todos los saben”
Susi Sánchez por “La enfermedad del domingo”


Mejor Actor Protagonista
Antonio de la Torre por “El Reino”
Javier Bardem por “Todos lo Saben”
Jose Coronado por “Tu Hijo”


Mejor Actriz Secundaria
Alexandra Jiménez por “Superlópez”
Ana Wagner por “El reino”
Carolina Yuste por “Carmen y Lola”


Mejor Actor Secundario
Alberto San Juan por “El Rey”
Juan Margallo por “Campeones”
Luis Zahera por “El Reino”


Mejor Actriz de Reparto
Elvira Mínguez por “Todos los saben”
Petra Martínez por “Petra”
Sonia Almarcha por “El reino”


Mejor Actor de Reparto
Carlos Bardem por “Alegría, tristeza”
Luis Bermejo por “Tu Hijo”
Oriol Pla por “Petra”


TEATRO

Mejor Actriz Protagonista
Bárbara Lennie por “El tratamiento”
Laura Toledo por “La voz dormida”
Susana Hernáiz por “La extraña pareja”


Mejor Actor Protagonista
Alberto Berzal por “1984”
Carlos Hipólito por “Billy Eliot”
Juan Codina por “Luces de bohemia”


Mejor Actriz Secundaria
Clara Sanchis por “Consentimiento”
Mabel del Pozo por “El curioso incidente del perro a medianoche”
Natalia Hernández por “La Ternura”


Mejor Actor Secundario
Adrián Lastra por “Billy Eliot”
Luis Rallo por “1984”
Pepe Viyuela por “El Burlador de Sevilla”


Mejor Actriz de Reparto
Ángeles Martín por “Hablar por hablar”
Lidia Navarro por “Llueven vacas”
Montse Peidro por “El auto de los inocentes”


Mejor Actor de Reparto
Antonio Gil por “Hablar por Hablar”
Jorge Torres por “El auto de los inocentes”
Juan Vinuesa por “Algún día todo esto será tuyo”


TELEVISIÓN

Mejor Actriz Protagonista
Alba Flores por “La casa de papel”
Belén Cuesta por “Paquita Salas”
Inma Cuesta por “Arde Madrid”


Mejor Actor Protagonista
Álvaro Morte por “La Casa de Papel”
Javier Gutiérrez por “Estoy Vivo”
Javier Rey por “Fariña”


Mejor Actriz Secundaria
Adriana Ozores por “Velvet Colección”
Anna Castillo por “Arde Madrid”
Elisabet Gelabert por “Gigantes”


Mejor Actor Secundario
Alejo Sauras por “Estoy Vivo”
Antonio Durán (Morris) por “Fariña”
Jaime Lorente por “La Casa de Papel”


Mejor Actriz de Reparto
Miren Ibarguren por “Arde Madrid”
Pepa Gracia por “La otra mirada”
Yolanda Ramos por “Paquita Salas”


Mejor Actor de Reparto
Borja Maestre por “Amar es para Siempre”
Jesús Castejón por “Vis a Vis”
Julián Villagrán por “Arde Madrid”


Mejor Actriz Revelación
Abril Zamora por “Vis a Vis”
Eva Llorach por “Quién te cantará”
Zaira Romero por “Carmen y Lola”


Mejor Actor Revelación
Álex Villazán por “El curioso incidente del perro a medianoche”
Borja Luna por “Animales sin Collar”
Sergio Castellanos por “La Peste”


Mejor Actriz Producción Internacional
Belén Rueda por “No dormirás”
Natalia de Molina por “No dormirás”
Penélope Cruz por “American crime story: Versace”


Mejor Actor Producción Internacional
Alberto Ammann por “Narcos”
Oscar Jaenada por “Luis Miguel”
Paco León por “La Casa de las Flores”

Leia mais...

LAS ACTRICES VERÓNICA FORQUÉ Y ROSA MARÍA SARDÁ PROTAGONIZAN LA PELÍCULA "SALIR DEL ROPERO", DE ÁNGELES REINÉ


Ya habíamos anunciado que la directora gaditana Ángeles Reiné había comenzado en Lanzarote el rodaje de "Salir del ropero", su ópera prima en largometrajes. Pues ahora sabemos que las actrices Verónica Forqué y Rosa María Sardà son las protagonizan de la peli, que gira en torno a las relaciones entre los complejos individuos que forman una misma familia, que con el paso de los años, se han alejado los unos de los otros, e incluso de sí mismos. 


La historia de dos abuelas que viven juntas y que deciden casarse con toda la complejidad que conlleva esa situación y las reacciones de sus respectivas familias. Los personajes de ambas se conocieron en el colegio, se atraían mutuamente, pero formaron sus propias familias, tuvieron hijos y enviudaron. A partir de ese momento comienzan a convivir juntas y a vivir su relación sin importarles lo que digan los demás. 


Todo comienza con Eva, una joven y prometedora abogada española afincada en Edimburgo, que ve peligrar sus planes de boda con el heredero de una importante y ultraconservadora familia escocesa, cuando se entera de que su abuela, Sofía, ha decidido casarse… con su amiga del alma, Celia. Esta decisión de Sofía, de casarse a sus 74 años con Celia, desafiando todos los convencionalismos sociales y religiosos, pone patas arriba la vida de Eva que intentará impedir por todos los medios que esa boda se celebre, con la complicidad de Jorge, el hijo de Celia, que se une a la causa de Eva por diferentes razones. Eva no cuenta con la reacción del resto de su peculiar familia, que lejos de ayudarla, apoya la decisión de las ancianas. Pero Eva no cuenta con la reacción del resto de su peculiar familia, que lejos de ayudarla, apoya la decisión de las ancianas. 


La película contará como, entre enredos, mentiras piadosas, robos, atropellos, sensacionalismo mediático y situaciones delirantes, Eva poco a poco va comprendiendo qué es lo que verdaderamente importa en su vida.


Ingrid García Jonsson y David Verdaguer, Candela Peña, Mónica López, Álex O'Dogherty, Pol Monen, Malcom T. Sitté, María Caballero, Leander Vyvey, Liz Lobato y Toni Madigan completan el reparto de esa coproducción hispano portuguesa, que se rueda durante 6 semanas en diversas localizaciones de la isla canaria de Lanzarote y en la ciudad portuguesa de Oporto.
Leia mais...

"WAY DOWN" ES EL TÍTULO DE LA NUEVA PELÍCULA DEL DIRECTOR CATALÁN JAUME BALAGUERÓ


Tras una cuidada labor de preproducción de más de seis años, uno de los proyectos cinematográficos más ambiciosos del cine español ultima ya los detalles para el inicio de su rodaje y su presentación al mercado internacional. "Way down", una de las producciones más esperadas de Telecinco Cinema (Ghislain Barrois y Álvaro Augustin), Ciudadano Ciskul (Francisco Sánchez), Think Studio (Eneko Lizarraga) y El Tesoro de Drake AIE, con la participación de Mediaset España y Movistar+, contará con el británico Freddie Highmore como protagonista a las órdenes de Jaume Balagueró ("REC", "Mientras duermes").


El grupo audiovisual francés TF1 se ha sumado al proyecto para la gestión de las ventas internacionales de la película, un thriller de acción basado en el minucioso plan de un brillante ingeniero para atracar un banco inexpugnable aprovechando la atención acaparada por la celebración de la final de fútbol más esperada. El rodaje en inglés de la película tendrá lugar desde abril hasta julio en distintas localizaciones de Madrid capital y provincia, zonas de costa españolas e Inglaterra. 


La película cuenta con Sandra Hermida como productora ejecutiva y directora de producción y con la participación del propio Freddie Highmore como productor. El guion ha sido escrito por Andres Koppel, Borja González Santaolalla, Rafael Martínez, Michel Gaztambide y Rowan Athale.

Leia mais...

LA COMEDIA "TAXI A GIBRALTAR" DE ALEJO FLAH, INAUGURARÁ EL 22 FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA. ¡TRÁILER AQUI!

"Taxi a Gibraltar", dirigida por Alejo Flah ("Sexo fácil, películas tristes"), inaugurará el 22 Festival de Málaga el 15 de marzo, participando en la sección oficial del certamen, pero fuera de concurso. Su protagonista, Dani Rovira, recibirá en la gala de inauguración un reconocimiento del certamen por su labor como embajador de Málaga ante el cine español y su demostrado compromiso solidario con la sociedad malagueña.


Dirigida por Alejo Flah, que firma el guion junto a Fernando Navarro, "Taxi a Gibraltar" es una comedia protagonizada por Dani Rovira, Joaquín Furriel e Ingrid García-Jonsson. 


Narra la historia de León Lafuente, Diego Manfredi y Sandra Sánchez, tres perdedores que emprenden un viaje delirante con la promesa de un cargamento de oro perdido en los túneles de Gibraltar. Una aventura en la que estos tres personajes acabarán encontrando lo último que esperaban encontrar: la vida, el amor y la amistad.


Tratase de una producción de La Terraza Films, Atresmedia Cine, Ikiru Films, Sacromonte Films, Código Sur Producciones y La Mano de Dios la Película AIE en coproducción con Film Tonic y AZ Films. Con la participación de Atresmedia, Amazon y Canal Sur, cuenta con financiación de ICAA y con el apoyo de ICEC, con la colaboración de INCAA e Ibermedia. La película se estrenará en salas españolas a partir del 15 de marzo.


Leia mais...

LOS 13 LARGOMETRAJES SELECCIONADOS A LA 5ª EDICIÓN DE ESPANORAMAS, LA MUESTRA DE CINE ESPAÑOL DE BUENOS AIRES


La muestra de cine español Espanoramas llega al Espacio INCAA Cine Gaumont, entre el 21 y el 27 de febrero, con una programación que incluye una selección de lo más reciente de la cinematografía de España. Contará con artistas invitados que presentarán las funciones e interactuarán con el público en diferentes proyecciones.


Las trece películas que forman parte de la grilla fueron presentadas por su programador, Fran Gayo, el subgerente de Desarrollo Federal del INCAA, Santiago Rosso, y la consejera cultural de la Embajada de España en Argentina y directora del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), Pilar Ruiz Carnicero.


Espanoramas está organizado en conjunto por el INCAA, la Embajada de España en Argentina, el CCEBA, el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales de España, y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina.


La muestra comienza el próximo jueves, 21 de febrero, con la proyección de la película “Con el viento”, de Meritxell Colell Aparicio, con la presencia de su directora. El 22 es la vez del documental “Comandante Arian”, de Alba Sotorra, y dela última película de José Luis Cuerda, “Tiempo después”. 


El sábado 23, tendrá paso la comedia “Los futbolísimos”, de Miguel Ángel Lamata; el documental “Muga deitzen da pausoa” (“Paso al límite”), con la directora Maider Oleaga; además de la comedia musical “La llamada”, de Javier Calvo y Javier Ambrossi. Ya el 24, domingo, se presenta la comedia dramática “Jean-François y el sentido de la vida”, de Sergi Portabella Bertrand; y documental gallego “Trinta Lumes” (“Treinta almas”), de Diana Toucedo.


El documental “Mudar la piel”, de Ana Schulz y Cristóbal Fernández; y el drama gallego “Trote”, de Xacio Rodríguez Baño, son los protagonistas del lunes, 25; mientras que el martes 26 le toca el documental de Mabel Lozano, “El proxeneta. Paso corto, mala leche”, y el largo de animación “Un día más con vida”, de Raúl de la Fuente y Damian Nenow.


Por fin, el miércoles 27 se celebra la clausura de la muestra, con la proyección de la película valenciana “El desentierro”, de Nacho Ruipérez.

Leia mais...

viernes, 8 de febrero de 2019

NOMINACIONES COMPLETAS A LOS PREMIOS MESTRE MATEO 2019


El próximo 2 de marzo se celebra en el Paso de la Ópera de A Coruña la gala de entrega de los premios Mestre Mateo, a lo mejor del audiovisual gallego del 2018. Dos películas acampan cerca de quince nominaciones cada. Son ellas “La Sombra de la Ley” y “Trote”. Les siguen la serie “O sabor das margaridas” con 8, el largometraje “Contou Rosalía” con 7, y el programa “Land Rober Tunai Show” con 4. 


En las categorías interpretativas, a la mejor actriz protagonista compiten Rosa Álvarez (“Sea Bests”), María Vázquez (“Trote”), Melania Cruz (“Contou Rosalía”) y Michelle Jenner (“La sombra de la ley”). A la de mejor actor protagonista estás nominados Antonio Durán “Morris” (“Os Mariachi”), Luis Tosar (“La sombra de la ley”), Toni Salgado (“O sabor das margaridas”) y Xosé A. Touriñán (“Land Rober Tunai Show”). 


Las actrices Melania Cruz y Tamara Canosa, por “Trote”, compiten como mejor actriz de reparto con Adriana Torrebejano (“La sombra de la ley”) y Beatriz Serén (“Pazo de Familia”). Ya como actor de reparto están Celso Bugallo y Federico Pérez por “Trote”, además de Denis Gómez (“O sabor das margaridas”) y Ernesto Alterio (“La sombra de la ley”).


A seguir las nominaciones completas:

Mejor Cortometraje de Animación:
1.- Fin De La Cita (David Saborido E Luna Sánchez).
2.- Luscofusco (Javier Portomeñe).
3.- Peixes (Juan C. Pena Babío E Qatrogatos).
4.- Soy Una Tumba (Uniko E Autour De Minuit).


Mejor Cortametraje de Image Real:
1.- A Nena Azul (Reira Filmes En Produción Asociada con Píxel Films y Comunika)
2.- Beautiful Boy (I Do Visual y Ep Audiovisual).
3.- Limbo (Dani Viqueira en Colaboración con Centroña Producións).
4.- Mouras (Miss Movies).


Mejor Documental:
1.- Idénticas (Amanita Studio, La Panificadora E Aspoh)
2.- O Caso Diana Quer 500 Días (Crtvg E Agallas Films).
3.- Tódas las Mulleres Que Coñezo (Walkie Talkie Films).
4.- Versogramas (Esferobite).


Mejor Largometraje:
1.- La Sombra de la Ley (Vaca Films Studio, Atresmedia Cine, La Ley Del Plomo Aie y Playtime Production Sarl).
2.- Contou Rosalía (Zenit Televisión E Crtvg).
3.- Memorias de un Hombre en Pijama (Ézaro Films, Ladybug Films, Dream Teamv Concept y Hampa Studio).
4.- Trote (Frida Films E M-Films).


Mejor Serie de Televisión:
1.- O Sabor Das Margaridas (Capítulos 1 al 6)) (Tvg, Ctv E Comarex De Cv).
2.- Os Mariachi (Tempada 1) (Produccións Zopilote Para Tvg).
3.- Serramoura (Capítulos 99 al 135) (Voz Audiovisual E Crtvg).
4.- Viradeira (Capítulos 8 al 23) (Voz Audiovisual E Crtvg).


Mejor Serie Web:
1.- As Cousas Do Choio (Capítulos 1 al 5) (Román Castaño Frieiro).
2.- Dinosaurio, A Serie (Capítulos 1 al 3) (Carballo Interplay Producións).
3.- Hay Vida En Bran? (Capítulos 1 al 3) (Angela Andrada).
4.- Sorrisos Transformadores (Capítulos 1 al 8) (Islandia Producións).


Mejor Videoclip:
1.- Ahora O Nunca (Pegatina Feat Macaco) (Warner Music Spain y Manu Viqueira).
2.- El Astronauta Que Vio A Elvis (Love Of Lesbian) (Ézaro Films y Ladybug Films).
3.- Eu Non Sei Porqué (Boyanka Kostova) (Alicia Alonso García).
4.- La Gran Ola (Delafé) (Delafé).


Mejor Dirección:
1.- Dani De La Torre (La Sombra de la Ley).
2.- Giselle Llanio E Manuel A. Espiñeira (Pazo de Familia, Tempada 2018).
3.- Miguel Conde, Jorge Saavedra, Juan Galiñanes E Giselle Llanio (Serramoura, Capítulos 99 a 135).
4.- Xacio Baño (Trote).


Mejor Dirección De Arte:
1.- Alexandra Fernández Carnero (Contou Rosalía).
2.- Ángel Amaro (O Sabor Das Margaridas, Capítulos 1-6).
3.- Juan Pedro De Gaspar (La Sombra de la Ley).
4.- María Lolo (Trote).


Mejor Dirección De Fotografía:
1.- Josu Incháustegui (La sombra dela Ley).
2.- Lucía C. Pan (Trote).
3.- Ricky Morgade (Versogramas).
4.- Suso Bello (O Sabor Das Margaridas, Capítulos 1 Ao 6).


Mejor Dirección de Producción:
1.- Álvaro Pérez Becerra E Javi Lopa (Malo Será!, Programas 1-10).
2.- Concha Fontenla (O Sabor Das Margaridas, Capítulos 1 Ao 6).
3.- María Liaño (La Sombra de la Ley).
4.- Xabier Eirís (Trote).


Mejor Guión:
1.- Angel De La Cruz, Diana López Varela E Paco Roca (Memorias de un Hombre en Pijamas).
2.- Ghaleb Jaber, Raquel Arias E Eligio Montero (O Sabor Das Margaridas, Capítulos 1 al 6).
3.- Patxi Amezcua (La Sombra de la Ley).
4.- Xacio Baño E Diego Ameixeiras (Trote).


Mejor Interpretación Femenina de Reparto:
1.- Adriana Torrebejano (La Sombra de la Ley).
2.- Beatriz Serén (Pazo De Familia, Tempada 2018).
3.- Melania Cruz (Trote).
4.- Tamara Canosa (Trote).


Mejor Interpretación Femenina Protagonista:
1.- María Vazquez (Trote).
2.- Melania Cruz (Contou Rosalía).
3.- Michelle Jenner (La Sombra de la Ley).
4.- Rosa Álvarez Cabo (Sea Beasts).


Mejor Interpretación Masculina de Reparto:
1.- Celso Bugallo (Trote).
2.- Denis Gómez (O Sabor Das Margaridas, Capítulos 1 Ao 6).
3.- Ernesto Alterio (La Sombra de la Ley).
4.- Fede Pérez (Trote).


Mejor Interpretación Masculina Protagonista:
1.- Antonio Duran "Morris" (Os Mariachi, Tempada 1).
2.- Luis Tosar (La sombra de la ley).
3.- Toni Salgado (O Sabor Das Margaridas, Capítulos 1 Ao 6).
4.- Xosé A. Touriñan (Land Rober Tunai Show, Programas 110 Ao 143).


Mejor Maquillaje y Peluquería:
1.- Carmen Blanco Martínez, Amparo Sánchez Gracia E Lourdes Pérez Briones (Contou Rosalía).
2.- Marian Simón (Trote).
3.- Natalia Arcay E Noelia Arcay (Serramoura, Capítulos 99 Ao 135).
4.- Raquel Fidalgo E Noé Montes (La Sombra de la Ley).


Mejor Montaje:
1.- Álvaro Gago (Trote).
2.- Belén Montero (Versogramas).
3.- Jorge Coira (La Sombra de la Ley).
4.- Susana Sotelo (Gallo).


Música Original:
1.- Isaac Garabatos (Versogramas).
2.- Manu Conde (Contou Rosalía).
3.- Manu Riveiro E Xavi Font (La sombra de la ley).
4.- Santi Balmes, Julián Saldarriaga E Daniel Ferrer (Memorias de un Hombre en Pijama).


Mejor Sonido:
1.- Carlos Mouriño (O Sabor Das Margaridas, Capítulos 1 Ao 6).
2.- David Machado (La Panificadora), James Muñoz E José Antonio Manovel (La Sombra de la Ley).
3.- Juan Gay, Javi Pato E David Machado (Contou Rosalía).
4.- Juan Gay, Santi Jul E Iván Laxe (Os Mariachi, Tempada 1).
5.- Miguel Seixo (Trote).


Mejor Vestuário:
1.- Aránzazu Rodríguez Veiga (Contou Rosalía).
2.- Clara Bilbao (La Sombra de la Ley).
3.- Pedro Fernández, Borja Varela E Ángel Nimo (Las Brujas De E´Lente).
4.- Renata Uzal (Trote).  


Leia mais...

jueves, 7 de febrero de 2019

LARGOMETRAJES SELECCIONADOS A LA 26 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE CÁCERES


Hemos conocido los diez largometrajes seleccionados a la vigésimo sexta edición de Festival de Cine Español de Cáceres, que se desarrollará entre el 11 de febrero y el 2 de marzo. La programación oficial refleja la brillantez de la producción española del pasado año, con algunos de cuyos títulos figuran en varias de las listas de lo mejor del 2018 publicadas por la crítica especializada.


Cinco de ellas serán estrenos en Cáceres, ya que no han pasado todavía por la sala cacereña. A esta decena de títulos se sumarán otros dos para niños y jóvenes y, por primera vez en el festival, dos series de televisión.


La cosecha del 2018 se abre en los Multicines Cáceres el lunes 18 de febrero con una de las espectaculares producciones del año, “Superlópez”, la adaptación al cine de uno de los personajes del cómic hispano más conseguidos y Goya a los mejores efectos especiales. Habrá tres sesiones, igual que para el resto de películas, a las 17.30, 20.00 y 22.30. Le seguirá el martes 19, “Carmen y Lola”, una visión singular del lesbianismo en el mundo gitano, que acaba de recibir los premios Goya a la mejor dirección novel, para Arantxa Echevarría, y a la mejor actriz de reparto, para Carolina Yuste.


El miércoles, el mundo rural español comparece en la mirada del iraní Asghar Farhadi en “Todos lo saben”, cuyo reparto encabezan Javier Bardem y Penélope Cruz. Quién te cantará, a concurso en el pasado Festival de San Sebastián y tercera película en la carrera de Carlos Vermut, se proyectará el jueves. La primera semana de proyecciones se cerrará el viernes con “El árbol de la sangre”, de Julio Medem.


En “Entre dos aguas” (lunes, 25), que recibió la Concha de Oro del Festival de San Sebastián, su director Isaki Lacuesta retoma a los personajes de La “leyenda del tiempo”. El martes 26, la triunfadora de los Goya, con 7 estatuillas, “El reino”, de Rodrigo Soroyen, explora el mundo de la corrupción política. Al día siguiente, José Coronado encarna en “Tu hijo” a un padre vengativo que busca a los agresores de su hijo.


El festival proyecta la película “Yuli” (el 28 de febrero), de Iciar Bollaín, un recorrido por la trayectoria del bailarín cubano Carlos Acosta. La última proyección, el viernes, será la de “Viaje al cuarto de una madre”, una de las revelaciones del 2018, el debut en la dirección de Celia Rico que indaga en la difícil relación entre una madre y su hija. El precio de las entradas para todos los pases es de 3,5 euros (3 si se presenta el carnet de estudiante).


Las otras dos películas de la programación están incluidas en la sección infantil y juvenil Ver cine español ayuda dirigida a estudiantes con la colaboración de una veintena de centros educativos de la provincia. Para los niños, se proyectará los días 11, 12 y 13 de febrero (Multicines Cáceres, 11.30) “La gran aventura de los Lunnis y el libro mágico”, y para los adolescentes, los días 14, 15 y 16 de febrero se proyectará “Campeones”, el título más taquillero del cine español del pasado año (Multicines Cáceres, 11.30) y con tres Goya: a la mejor película del año, al mejor actor revelación y mejor canción original.


La aportación de los alumnos en taquilla irá destinada a familias con necesidades básicas, que canaliza Cruz Roja en Cáceres, y para dotar de comedores escolares españoles en barrios marginales a través de un programa de Ayuda en Acción.


El fenómeno de las series televisivas llega al festival con dos de los títulos más destacados de la producción del pasado año, dos comedias que confirman las trayectorias de sus autores: Juan Cavestany, creador de “Vergüenza”, y Paco León, director de “Arde Madrid”. Ambas presentan una España desde el presente y el absurdo (Vergüenza), y desde el pasado y la mitomanía (Arde Madrid). La proyección de estas series en sendos maratones se hará en un nuevo escenario del festival, el Teatro Maltravieso Capitol. Los seis episodios de “Vergüenza” se exhibirán a partir de las 17.30 del sábado 23 de febrero. Los ocho de “Arde Madrid”, un día después a la misma hora. El precio de las entradas es de 5 euros (4 euros con carnet universitario).


En la Gala benéfica de clausura del festival del 2 de marzo, en el Gran Teatro de Cáceres, se entregarán los Premio San Pancracio de Cine a los profesionales más destacados durante el pasado año, cuyos nombres se darán a conocer en las próximas semanas y que ese mismo día participarán en una mesa de debate sobre feminismo y cine.

Leia mais...

miércoles, 6 de febrero de 2019

PALMARÉS COMPLETO DE LOS PREMIOS YAGO 2019

La quinta edición de los Premios Yago ya tiene ganadores. Estos galardones premian los grandes olvidados de estos últimos Premios Goya, en una gala aún sin fecha de realización. Entre los premiados están la actriz Bárbara Lennie, por “Petra”, el director Isaki Lacuesta, por “Entre dos aguas”, además de la película “Las distancias”, de Elena Trapé.


A seguir el palmarés completo, revelado hoy por el colectivo, en sus redes sociales.


YAGO IMPEPINABLE AL NOMINADO NO GANADOR: Isaki Lacuesta por “Entre dos aguas”, que pudo hacerse un hueco entre los Goya pero, a pesar de su calidad indudable, no pudo ir más allá;


YAGO AL NO NOMINADO: Bárbara Lennie por “Petra”, una película arriesgada y auténtica que no tuvo nominaciones en los Goya aunque se las mereciera (y mucho);


YAGO AL NO RECONOCIDO: Óscar Dorta, doble de Dani Rovira en 'Superlópez' y especialista de acción.  Este premio se lo damos siempre a aquellos profesionales para los que no suele existir una candidatura, pero merecen todos los premios del mundo;


YAGO AL ÉXITO MENOS COMERCIAL: “Las distancias”, de Elena Trapé, una gran revelación en 2018, delicada y firme, que no tuvo todo el éxito que debería haber tenido en taquilla;


YAGO AL MEJOR GRUPO DE IRREDUCTIBLES: Este nuevo galardón, destinado a premiar la figura de un reparto de actores al completo, va para “Tiempo después”, de José Luis Cuerda, con un casting tan gigantesco como talentoso;


YAGO DE HONOR: Bárbara Rey, una actriz tan inclasificable como inolvidable, mítica del cine español.

Leia mais...

martes, 5 de febrero de 2019

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS AL 36 FESTIVAL DE CINE DE MIAMI

La 36ª edición del Festival de Cine de Miami se desarrollará del 1 al 10 de marzo de 2019 y ofrecerá más de 160 trabajos entre ficción, documental y cortos, procedentes de más de 40 países. La representación española de esta edición estará compuesta, entre otros, de títulos como “Yuli” de Icíar Bollaín, “Petra” de Jaime Rosales, “Buñuel en el laberinto de las tortugas”, “Mi querida cofradía” de Marta Díaz de Lope, “Gigantes” de Enrique Urbizu y Jorge Dorado, “Campeones” de Javier Fesser, “Viaje al cuarto de una madre” de Celia Rico, “El mejor verano de mi vida” de Dani de la Orden y “El silencio de otros” de Robert Bahar y Almudena Carracedo.


El audiovisual español volverá a tener una importante presencia en el certamen. En la gala de clausura, el Olympia Theater tendrá el estreno norteamericano de la serie “Gigantes”, y contará con la presencia de los actores Juan Carlos Librado e Isak Férriz. En la sección Knight Marimbas, cuyo premio está dotado de 40.000 dólares, concurren “Yuli’ de Icíar Bollaín y “Petra” de Jaime Rosales. También hay coproducciones españolas en esta sección, como “El Ángel”, de Luis Ortega, “Animal” de Armando Bo y Juanita de Leticia Tonos. Icíar Bollaín también competirá con Yuli por el Premio HBO Ibero-american. La cadena HBO vuelve a ser patrocinador del evento y dota con 10.000 dólares al ganador de esta sección.


Hay tres filmes españoles que podrían llevarse el gato al agua: “Campeones” de Javier Fesser, “Buñuel en el laberinto de las tortugas” de Salvador Simó y “El mejor verano de mi vida” de Dani de la Orden. Dentro de esta sección pero en el apartado de cortometrajes, también hay presencia española con “Vaca” de Marta Bayarri.


La sección Jordan Ressler, dedicada a ópera primas, y dotada con un premio de 10.000 dólares, ha incluido también dos cintas españolas: “Viaje al cuarto de una madre” de Celia Rico Clavellino y “Mi querida cofradía” de Marta Díaz de Lope. En la sección de Documentary Achievement, cuyo ganador elige el público y se lleva 10.000 dólares, contará con 29 trabajos, entre los cuales está “El silencio de otros”, de Robert Bahar y Almudena Carracedo, que acaba de hacerse con el Goya al Mejor Largometraje Documental.

Leia mais...