sábado, 30 de septiembre de 2017

3ª QUINIELA A LOS PREMIOS GOYA 2018


Con “Verano 1993”, de Carla Simón, en la cabeza a los premios Oscar, el premio de la crítica recibido por “El Autor” en el Festival de Toronto, además del palmarés de la última edición del Festival de Cine de San Sebastián, dónde la superproducción vasca “Handia” ha ganado la Mención Especial del Jurado, ya se ponen más potentes las quinielas a los nominados a la próxima edición de los premios Goya, que se celebra el próximo 3 de febrero en Madrid.


A estas películas se suman aún la incógnita “Oro”, de Agustín Díaz Yanes, que hasta la fecha no ha sido seleccionada a ningún certamen de cine o cualquier cosa que haya; las aclamadas “Escobar”, de Fernando León de Aranoa, “Handia”, de Aitor Arregi y Jon Garraño, "El secreto de Marrowbone / Marrowbone", de Sergio G. Sánchez; además de potentes estrenos como “Abracadabra”, de Pablo Berger; “Bajo la piel del lobo”, de Samu Fuentes; “La enfermedad del domingo”, de Ramón Salazar; “La llamada”, de Javier Calvo y Javier Ambrossi; y “Perfectos desconocidos”, de Álex de la Iglesia.


MEJOR PELÍCULA

1. “Verano 1993”, de Carla Simón (+4)
2. “El autor”, de Manuel Martín Cuenca (+1)
3. “Handia”, de Aitor Arregi y Jon Garraño
4. “Escobar”, de Fernando León de Aranoa (-3)
5. “Oro”, de Agustín Díaz Yanes (-1) 
6. “Abracadabra”, de Pablo Berger
7. “La vida y nada más”, de Antonio Méndez Esparza (N)
8. "Bajo la piel del lobo”, de Samu Fuentes (N)


MEJOR DIRECCIÓN

1. Manuel Martín Cuenca, por “El autor” (+1)
2. Fernando León de Aranoa, por “Escobar” (-1)
3. Aitor Arregi y Jon Garano, por “Handia” (+1)
4. Agustín Díaz Yanes, por “Oro” (-1)
5. Antonio Méndez Esparza, por “La vida y nada más” (N)
6. Pablo Berger, por “Abracadabra”
7. Álex de la Iglesia, por “Perfectos desconocidos”
8. Isabel Coixet, por “La librería”


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

1. Carla Simón, por “Verano 1993”
2. Sergio G. Sánchez, por “El secreto de Marrowbone”
3. Javier Calvo y Javier Ambrossi, por “La llamada” (N)
4. Samu Fuentes, por “Bajo la piel del lobo” (+4) 
5. Lino Escalera, por “No sé decir adiós” (-2)
6. Adolfo Martínez Pérez, por “Zona hostil” (-2)
7. Eduardo Casanova, por “Pieles” (-2)
8. Elena Martín, por “Julia ist” (-1)


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

1. Javier Gutiérrez, por “El autor”
2. Javier Bardem, por “Escobar”
3. Antonio de la Torre “Abracadabra” (+2)
4. Oscar Jaenada, por “Oro” (+2)
5. Andrés Gertrudix, por “Morir” (-2)
6. Marcel Borrás por Incierta Gloria (N)
7. Mario Casas, por “Bajo la piel del lobo”
8. Karra Elejalde, por “La higuera de los bastardos”


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

1. Nuria Prims, por “Incierta glòria” (N)
2. Maribel Verdú, por “Abracadabra” (+1)
3. Nathalie Poza, por “Nos sé decir adiós” (+3)
4. Susi Sánchez, por “La enfermedad del domingo” (-3)
5. Penélope Cruz, por “Escobar” (-3)
6. Marián Álvarez, por Morir” (-2)
7. Bárbara Lennie, por “La enfermedad del domingo”
8. Irene Escolar, por “Bajo la piel del lobo”


MEJOR ACTOR DE REPARTO

1. Antonio de la Torre, por “El autor” (+4)
2. Juan Diego, por “No sé decir adiós”
3. Julián Villagrán por “Abracadabra” (N)
4. José Coronado, por “Oro”
5. Jaime Ordoñez, por “El bar” (+1)
6. José Mota, por “Abracadabra” (-5)
7. David Verdaguer, por “Verano 1993” (-4)
8. Emilio Gutiérrez Caba, por “Brava” (-1)


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

1. Ana Torrent, por “Verónica”
2. Bárbara Lennie, por “Oro” (+3)
3. Ruth Díaz, por “Bajo la piel del lobo” (+3)
4. Gracia Olayo por “La llamada” (N)
5. María León por “El autor” (N)
6. Belén Cuesta, por “La llamada” (N)
7. Lola Dueñas, por “No sé decir adiós”
8. Adriana Ozores, por “Thi Mai” (-6)


MEJOR ACTOR REVELACIÓN

1. Eneko Sagardoy, por “Handia” (+4)
2. Raúl Mérida, por “Zona hostil” (-1)
3. Oriol Pla, por “Incerta gloria” 
4. Santiago Alverú, por “Selfie” (+2)
5. Pol Monen por “Amar” (N)
6. Iñigo Aranburu, por “Morir” (-1)
7. Eneko Sagardoy, por “Handia” (-2)
8. Tenoch Huerta, por “El autor” (N)


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

1. Bruna Cusi, por “Verano 1993” (+1)
2. Adelfa Calvo por El autor (N)
3. Itziar Castro, por “Pieles” (+1)
4.  Sandra Escacena, por “Verónica” (+1)
5. Priscilla Delgado, por “Abracadabra” (-2)
6. María Pedraza, por “Amar” (N)

Leia mais...

PALMARÉS COMPLETO DEL 65 FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN


Finaliza la 65ª edición del Festival de San Sebastián con la premiación de la película “The Disaster Artist”, de James Franco, con la Concha de Oro, además del premio de la prensa. “Handia” se lleva el premio especial del jurado y la argentina “Alanis” hace doblete con los premios a la Mejor dirección -primero en la historia del Festival para una mujer- y la Mejor actriz.


El cine argentino fue el gran vencedor de esta 65 edición, ya que “Una especie de familia”, de Diego Lerman, se llevó el galardón al Mejor guion para el propio director y su colaboradora María Meira, uno de los premios con peor recepción por parte de la prensa que seguía el palmarés desde San Sebastián.


La favorita de una gran parte de la prensa, la rumana “Pororoca”, de Constantin Popescu, se ha ido con un premio de consolación, el de Mejor actor para Bogdan Dumitrache. 


Sección Oficial:

– Concha de Oro: “The Disaster Artist” de James Franco

– Premio especial del jurado: “Handia” de Aitor Arregi y Jon Garaño

– Mejor dirección: Anahí Berneri por “Alanis”

– Mejor actor: Bogdan Dumitrache por “Pororoca”

– Mejor actriz: Sofía Gala Castiglione por “Alanis”

– Mejor guión: “Una especie de familia” de Diego Lerman y María Meira

– Mejor dirección de fotografía: “The Captain” de Florian Ballhaus


Premios paralelos:

– Nuevos directores: “The Sower” de Marine Francen

– Horizontes latinos: “Los perros” de Marcela Said

– Premio Zabaltegi- Tabakalera: “Braguino” de Clément Cogitore

– Premio del público: “Tres anuncios en las afueras de Ebbing. Misuri” de Martin McDonagh

– Premio de la juventud: “Matar a Jesús” de Laura Mora

– Premio Cine en Construcción: “Ferrugem” de Aly Muritiba

– Premio Irizar al cine vasco: “Handia” de Jon Garaño y Aitor Arregi

– IV Premio Feroz Zinemaldia: “The Disaster Artist” de James Franco.

– Premio TVE: Otra Mirada: “Custodia compartida” de Xavier Legrand

– Premio Cooperación española: “Alanis” de Anahí Berneri

– Premio Signis: “La vida y nada más” de Antonio Méndez Esparza. Menciones especiales: “Ni juge, ni soumise” de Jean Libon e Yves Hinnant y “Matar a Jesús” de Laura Mora

Leia mais...

LA DIRECTORA VENEZOLANA CLAUDIA PINTO RECIBE EL PREMIO EURIMAGES EN EL 65 FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN

La directora venezolana Claudia Pinto acaba de recibir el Premio Eurimages al Desarrollo de Coproducción para su próxima película “Las consecuencias”, una historia que creó con el escritos Eduardo Sánchez Rugeles, que estará protagonizada por las actrices españolas Bárbara Lennie e Carme Elías.


“Las consecuencias”, cuenta también con la participación de Rodolfo Cova como productor, es un drama psicológico sobre cómo una mujer llamada Fabiola (Lennie) rechaza la forma en la que su padre mira a su hija de 13 años de edad. 


Eurimages es el Fondo Europeo de Ayuda a la Coproducción y Distribución de Trabajos Creativos Cinematográficos y Audiovisuales del Consejo de Europa. Su actividad principal es apoyar la producción de largometrajes estructurados como coproducciones internacionales. El premio otorgado a Pinto consiste en 20.000 euros.

Leia mais...

LA ACTRIZ EMMA SUÁREZ FICHADA POR LA DIRECTORA ARGENTINA CELINA MURGA PARA EL RODAJE DE “IRENE”


La actriz española Emma Suárez ha sido fichada para el rodaje del largometraje “Irene”, el próximo film de la directora argentina Celina Murga, que estará coproducido por la compañía española Avalon, dirigida por Stefan Schmidt, Tresmilmundos Cine (el sello de Murga y Juan Villegas) y Cepa Audiovisual.


Emma Suárez interpretará al personaje del título, una mujer de clase media argentina, que luego del suicidio de su hijo decidirá retornar a la universidad estatal junto a estudiantes veinte años menores que ella. Allí entablará amistad con uno de sus compañeros y luego con su madre, descubriendo un barrio fabril en las afueras de Buenos Aires y un centro comunitario en el que comenzará a trabajar. Esta situación cambiará por completo su modo de ver la vida.


"Irene" tiene programado comenzar su rodaje en mayo del año que viene con locaciones de Argentina.

Leia mais...

LA PELÍCULA “RED DE LIBERTAD”, DE PABLO MORENO, TIENE PREESTRENO EN MADRID


El Cine Palacio de la Prensa de Madrid fue escenario en la tarde del jueves, 28 de septiembre, de la premiere de la película “Red de Libertad” (tráiler oficial), de la productora mirobrigense Contracorriente Producciones, que narra la historia de Helena Studler, una Hija de la Caridad que ayudó a salvar la vida de miles de refugiados en la Francia de la Segunda Guerra Mundial, entre ellos el que acabó siendo presidente del país François Miterrand, o el general Giraud.


A la premiere de la película asistieron más de 500 personas, entre ellas buena parte del equipo técnico y artístico de la película, con el director Pablo Moreno y la actriz principal Assumpta Serna al frente. De igual modo estuvieron presentes miembros de la Orden a la que pertenecía Helena Studler, la Familia Vicenciana, que actualmente está celebrando el 400 Aniversario del Carisma Vicenciano.


Tras esta premiere, habrá otros preestrenos de “Red de Libertad” el martes 17 de octubre en Sevilla y el día 19 en Burgos, justo antes de que llegue a las carteleras el viernes 20. Al día siguiente, el sábado 21, habrá un acto especial a las 17.30 horas en Ciudad Rodrigo, lugar que ha acogido la mayor parte de las grabaciones, aunque también hubo jornadas de rodaje en Almeida o Burgos (asimismo se rodaron planos en Francia).

Leia mais...

LA PRODUCTORA EL DESEO PRESELECCIONADA A LOS OSCAR Y A LOS GOYA POR “ZAMA”, DE LUCRECIA MARTEL


La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la Argentina eligió a la película “Zama” para que represente al país en la selección a la nominación de Mejor Película Extranjera, en los próximos Premios Oscar de la Academia de Hollywood. También fue seleccionada para competir en la categoría Mejor Película Iberoamericana de los Premios Goya de la Academia de España.


Con producción de la productora española El Deseo, de los Hermanos Almodóvar, en conjunto con Argentina, Franca, México, Brasil, Estados Unidos, y Holanda, por Rei Cine, El Deseo S.A, Canana, MPM Films, Bananeira, Louvertura, y Nederlands Filmfonds, respectivamente, el filme de Lucrecia Martel (“La Ciénaga”, “La niña santa” y “La mujer sin cabeza”) está basado en la novela del escritor mendocino Antonio Di Benedetto. 


Es un relato de los días de la colonia española en el Gran Chaco, que muestra la historia de un hombre del pasado que vive los mismos conflictos de nuestro mundo moderno en el tiempo de una América inmensa y desconocida.


En la trama, Diego de Zama es un funcionario americano de la Corona española, estancado en un puesto de frontera en la ciudad de Asunción mientras espera la confirmación de su traslado a Buenos Aires. Se ve obligado a aceptar cualquier tarea que le ordenen los Gobernadores que se van sucediendo mientras él permanece. Algunos años transcurren y la carta nunca llega. Al advertir que en la espera ha perdido todo, decide sumarse a una partida de soldados y partir a tierras lejanas en busca de un peligroso bandido. Libre de sus esperanzas de traslado y ascenso, sabiéndose en peligro, descubre que lo único que desea es vivir. El marco de la historia es el siglo XVII y sus tiempos convulsionados.


“Zama” es protagonizada por Daniel Giménez Cacho, Lola Dueñas, Matheus Nacthergaele y Juan Minujín. Además, cuenta con las participaciones de Rafael Spregelburd, Daniel Veronese, Nahuel Cano, Mariana Nunes y Carlos Defeo, entre otros.

Leia mais...

TERMINA EL RODAJE DE “BERNARDA”, DE EMILIO RUIZ BARRANCHINA


El último 25 de septiembre terminó en Salobreña (Granada) el rodaje de la película “Bernarda”, de Emilio Ruiz Barrachina, tras quince días de grabación, con una fiesta en el pub Sunem, donde se filmó la última escena. Tratase de una adaptación del clásico texto de Lorca “La casa de Bernarda Alba”, con un planteamiento de nuestro tiempo como es la problemática actual de la trata de blancas.


Con las actrices Asumpta Serna, Victoria Abril o Miriam Díaz Aroca en el protagonismo en un reparto donde se completan Will Shepard y Elisa Mouliaá, en rodaje se ha desarrollado en la Azucarera del Guadalfeo, situada en La Caleta de Salobreña, y en otros escenarios del municipio para lo que utilizarán además nuevas tecnología como son los drones.


Acordamos que el guión de la cinta está a cargo de Tirso Calero, el personaje de Bernarda Alba es encarnado por Asumpta Serna, mientras que Victoria Abril será la madre, Josefa, quién define a su personaje como un ‘delirio lorquiano’. Además, Elisa Mouliaà hace Adela, la preferida, y Míriam Díaz Aroca es Poncia, la criada. Habrá un único personaje masculino, Pepe el romano, como en la obra de Lorca, al que dará vida Will Shepard.
Leia mais...

EXCLUSIVO: PRIMERAS IMÁGENES DE LA PELÍCULA “CARMEN Y LOLA”, DE ARANTXA ECHEVARRÍA


La directora Arantxa Echevarría ha presentado en la 65ª edición del Festival de Cine de San Sebastián las primeras imágenes de su opera prima en largometrajes, “Carmen y Lola”, cuyo guion recibió una mención de honor en los premios Julio Alejandro que organiza SGAE. Tratase de una producción de TvTec, apoyada por el ICAA - Ministerio de Educación Cultura y Deportes, Comunidad de Madrid, Orange Spain y Film Madrid y será distribuida por Super 8.


La película, que trae en el reparto las actrices Son Zaira Morales y Rosy Rodriguez, cuenta de la Lola, que está en ese momento de la vida, 16 años, donde no sabes muy bien dónde te encuentras. Es gitana. Su padre está orgulloso de que su hija cante en el coro del culto. Su madre es analfabeta y el mismo orgullo que le produce haber salido de la chabola y tener una casa en el Ruedo, lo siente cuando ve a su hija salir cada día hacia la escuela. 


Pero a Lola le pasan cosas raras. Dibuja grafitis de pájaros en las paredes, incluso se atreve a verse a sí misma en la universidad. Y ni ronea ni tiene pretendiente, ni le interesa. Pero cuando en la tele ve una escena de dos mujeres que se besan, siente un cosquilleo extraño y cambia de canal. 


Carmen es como Lola. O casi. Se conforma con trabajar en una peluquería, aunque ni sus padres ni su novio, Rafael, la animan a ello. El destino de toda mujer gitana es tener a su hombre contento y criar cuantos más hijos mejor. Se casarán cuando cumplan los 17. 


Un día llueve en el mercadillo y Carmen encuentra a Lola cuando va de puesto en puesto pidiendo plásticos prestados para proteger la mercancía. Y Lola no puede dejar de mirarla: está tan guapa en el diluvio, toda mojada. 


Leia mais...

JAVIER BARDEM Y PENÉLOPE CRUZ CIERRAN LA SECCIÓN PERLAS DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN CON “LOVING PABLO”


Hoy, a las 18.30 en el velódromo de Anoeta, y antes de la entrega del palmarés de la 65ª edición del Festival de Cine de San Sebatián, se proyectará “Loving Pablo”, una de las dos películas de clausura del festival, que lleva la firma del realizador español Fernando León de Aranoa. 


Una cinta protagonizada por Javier Bardem y Penélope Cruz, y que narra el tórrido y peligroso romance que mantuvieron el capo del cartel de Medellín, Pablo Escobar, y la periodista televisiva colombiana Virginia Vallejo, al margen del matrimonio del narcotraficante. También asistimos al nacimiento de una nueva serie española que está llamada a convertirse en un hito televisivo. Se trata de ‘La Peste’, dirigida por Alberto Rodríguez y protagonizada por Paco León. 


Bardem y Cruz se ponen en manos de Fernando León de Aranoa para contar la historia de amor entre el –últimamente omnipresente- narcotraficante Pablo Escobar y la periodista Virginia Vallejo, con la que el jefe del cartel de Medellín tuvo un sonado romance al margen de su matrimonio.


El filme se pudo ver a principios de mes en el Festival de Venecia y en el Festival de Toronto, con inúmeros elogios a la interpretación de Javier Bardem. El actor está soberbio, desde luego, excesivo como el propio Escobar. Penélope Cruz también está estupenda en el papel de periodista televisiva ultrapija que se ve cegada por un hombre pornográficamente rico que aparentemente está dispuesto a gastar su fortuna en ayudar al pueblo. 


Aguardamos fecha de estreno en España.

Leia mais...

LAS PELÍCULAS “120 PULSACIONES POR MINUTO” Y “UNA MUJER FANTÁSTICA”, TRIUNFADORAS DE LOS PREMIOS SEBASTIANE 2017



Ya se conoce las películas ganadoras de los Premios Sebastiane, el galardón que a iniciativa de Gehitu comenzó a concederse en el año 2000 a la mejor obra de temática LGTB de entre las que participan en cualquiera de las secciones del Festival de Cine de San Sebastián, de modo similar a los que se conceden en otros importantes festivales internacionales de cine (como el Teddy berlinés, la Palma Queer de Cannes o el Queer Lion de Venecia). Desde 2013 se concede además un segundo galardón, el Premio Sebastiane Latino. 


La ganadora de la 18ª edición del Premio Sebastiane es “120 battements par minute” (“120 pulsaciones por minuto”), del francés Robin Campillo, que ya se hizo en mayo con la Palma Queer (en Cannes, de hecho, fue una de las triunfadoras de la sección oficial: logró el Gran Premio del Jurado y el Premio de la Crítica). 


La película supone un homenaje al activismo de Act Up-Paris, histórico grupo francés en favor de las personas con VIH/sida, fundado en 1989 e inspirado en la misma filosofía de ‘acción directa’ que otros grupos ya habían empezado a desarrollar en Estados Unidos. Un grupo que aún hoy sigue siendo una referencia para el activismo europeo. En el reparto los actores Arnaud Valois y Nahuel Pérez Biscayart.


Ya la 5º edición del Sebastiane Latino, por su parte, ha sido para la película chilena “Una mujer fantástica”, de Sebastián Lelio. Otra cinta ya premiada en el circuito europeo de grandes festivales, puesto que se alzó, el pasado febrero, con el Teddy 2017 en la Berlinale, que también concedió a la cinta el Oso de Plata al mejor guión.


“Una Mujer Fantástica” relata la vida de Marina, una chica trans interpretada por Daniela Vega, que tras el fallecimiento repentino de su pareja Orlando (interpretado por Francisco Reyes), un hombre mayor que ella y cuya familia rechaza por completo a Daniela, se enfrenta a la discriminación tránsfoba: le niegan el derecho a estar presente en su funeral, e incluso trata de culpabilizarla de su muerte.

Leia mais...

“THE DISASTER ARTIST”, DE JAMES FRANCO, RECIBE EN IV PREMIO FEROZ ZINEMALDIA

La película "The Disaster Artist" de James Franco ha recibido hoy el cuarto premio Feroz Zinemaldia que concede la prensa especializada a la mejor película de las que concursan en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.


La actriz y directora Leticia Dolera ha sido la encargada de entregar el premio, que ha sido recogido por Carolina Abatán, representante de Warner, la distribuidora de la película en España.


"The Disaster Artist" es una comedia que homenajea la mítica "The Room", conocida como "la mejor peor película del mundo" y a su creador, el extravagante Tommy Wisau.


El premio lo votan los miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos (AICE) que cubren el festival de cine de San Sebastián. La AICE nació en 2013 y desde 2014 celebra una gala anual en la que se premia lo más destacado de la producción cinematográfica española del año.


Los responsables de la organización han anunciado hoy que el guionista de la próxima gala volverá a ser Diego San José ("8 apellidos vascos", "Fe de etarras"), que ya lo hizo por primera vez en la pasada edición.
Leia mais...

viernes, 29 de septiembre de 2017

TERMINA EL RODAJE DEL LARGOMETRAJE “EL INCREÍBLE FINDE MENGUANTE”, DIRIGIDO POR JON MIKEL CABALLERO

La película “El increíble finde menguante”, dirigida por Jon Mikel Caballero, finaliza su rodaje. Tratase del primer largometraje escrito y dirigido por el director, asistente de Kike Maíllo en “Eva” (2010) y colaborador habitual de J. A. Bayona como director de los making of de “Lo Imposible” (2012) y “Un monstruo viene a verme” (2016).


La película cuenta las peripecias de un grupo de amigos que se disponen a pasar un fin de semana en una casa rural, cuando Alba (Iria del Rio) entra en un bucle temporal en el que todo se repite de nuevo. El inconveniente será que cada repetición dura una hora menos: el reloj corre en su contra.


La actriz Iria del Rio (“Las chicas del cable”) protagoniza esta película junto a Adam Quintero (“Open Windows”).


“El increíble finde menguante” es una producción de Trepamuros (productora del propio Jon Mikel Caballero) en coproducción con Montreux Entertaiment. La película cuenta, además, con la ayuda del Gobierno de Navarra, donde se localiza una parte fundamental de la acción de la película. 


El valle de Aezkoa, la fábrica de armas de Eugi o el mirador de Zamariain en Garaoia son algunos de los rincones navarros por los que ha pasado el rodaje. Además, el equipo ha utilizado como escenario una casa rural de Segovia.

Leia mais...

LA SERIE “LA PESTE”, DE ALBERTO RODRÍGUEZ, SE PRESENTA EN EL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN 2017


Filmada en más de un centenar de localizaciones de Andalucía, con 100 actores y 2.000 figurantes, y un presupuesto de 10 millones de euros, la superproducción histórica "La peste", dirigida por Alberto Rodríguez, ha traído hoy al Zinemaldia la Sevilla ‘ica y pestilente’ del siglo XVI.


La serie, que constará de seis capítulos de 50 minutos y se estrenará en enero de 2018 en Movistar+, es el buque insignia de la nueva apuesta de la plataforma de Telefónica por la producción propia, y se presenta, fuera de concurso, en la sección oficial del 65 Festival de San Sebastián.


El director de "La isla mínima" y su guionista de cabecera, Rafael Cobos, vuelven a servirse del thriller -los protagonistas investigan una serie de asesinatos- para sumergir al espectador en una época ‘muy rica y desconocida’, según han explicado a Efe, y que no se ha contado hasta ahora.


‘Sevilla tenía el monopolio del comercio con las Indias, era el pulmón del imperio, y venía gente de todas partes con el sueño de ir al nuevo mundo y hacerse rico’, señala Cobos. ‘Era la ciudad más importante económicamente de Occidente -precisa Rodríguez-, se hablaban 50 lenguas, el 10 % de la población era negra, y la llegada de oro y plata hacia fluctuar los precios hasta Asia’.


Desde ese punto de vista, el viaje al pasado permite reflexionar sobre la España de hoy, en temas como los refugiados, la corrupción y la idiosincrasia del carácter español.


‘A España le cayó un maná del cielo con el oro y la plata -dice el director sevillano-. Uno piensa en el ejemplo de Noruega hoy, que son riquísimos por el petróleo y tienen puesto el dinero en bonos de futuro, pero nosotros nos lo gastamos, el dinero llegaba y se iba, muchísimo oro se perdió por el camino, era surrealista’.


Cobos señala que hay una lectura relacionada con la crisis cuando se habla de la gentrificación o del ocultamiento de la peste en la fase inicial de expansión de la plaga en la ciudad, debido a intereses particulares.


El proyecto de "La peste" nació por encargo de Movistar+, que desde el principio les dio libertad total para asumir riesgos. Así, la pareja protagonista la forman Pablo Molinero y Sergio Castellanos, dos actores desconocidos por el gran público pero que para Rodríguez eran los idóneos para encarnar a Mateo, un exmilitar perseguido por la Inquisición, y Valerio, un bastardo que se convierte en su ayudante en la investigación de unos crímenes.


Frente a ellos está Zúñiga, un tipo turbio y ambicioso, una especie de señorito andaluz del siglo XVI interpretado por Paco León, que se adentra en un territorio interpretativo nuevo, según ha contado en rueda de prensa.


‘Yo soy un comicastro y controlar ese tono, esas cosas tan pequeñas y retorcidas, ha sido algo nuevo y muy divertido, una de las mejores experiencias profesionales que he tenido, y estoy deseando ver el resultado’, ha asegurado.


La serie también arriesga en la forma de construir de la trama y de rodar. ‘Había días en que la gente me decía que no veía porque rodábamos con cuatro velas en el set’, señala Rodríguez. Cobos añade el tema de la suciedad. ‘La peste es incómoda, sucia, fea, y eso está, se respira una ciudad cerrada, sitiada y oscura’.


Por Fin, Alberto Rodríguez, que habitualmente cuida mucho la fotografía, ha confesado que se la hecho ‘raro’ filmar sabiendo que el resultado puede verse en una televisión de muchas pulgadas o en un teléfono móvil. No obstante, ha advertido hay secuencias que funcionarán mejor en pantalla grande.

Leia mais...

CONVOCATORIA A LOS PREMIOS ASECAN 2017, A LOS MEJOR DEL CINE ANDALUZ


Los Premios ASECAN del Cine Andaluz, que cumplen 30 años y abren la convocatoria. El plazo de presentación de candidaturas para los Premios del Cine Andaluz 2018 ya está abierto y concluirá el martes 31 de octubre de 2017. Podrán inscribirse aquellos trabajos que se hayan estrenado en sala comercial entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2017.


Los Premios del Cine Andaluz 2018 reconocen lo más destacado de las producciones audiovisuales andaluzas y el trabajo de los andaluces en el campo audiovisual. Para la mayor parte de categorías de los ASECAN, el requisito es que las obras se hayan estrenado en sala comercial entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2017 o que se hayan estrenado en un pase público (cobrado o gratuito) en algún festival, alguna muestra o alguna actividad cíclica o puntual, entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2017.


En la categoría Libro de Cine y/o Audiovisual se admitirán los libros publicados entre el 1 de noviembre de 2016 y el 31 de octubre de 2017, mientras que en las categorías Película Sin Producción Andaluza y Película Extranjera se admitirán las obras que se hayan estrenado en sala comercial en territorio andaluz entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2017 o que se hayan estrenado de forma pública en Internet entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2017.


El visionado online de las obras que presenten candidaturas que así lo requieran se formalizará alojando un archivo de vídeo en la plataforma VEOASECAN.


Al término del plazo, una vez recibidas todas las candidaturas, una comisión elegirá las nominaciones en cada categoría. Esta comisión estará formada por aquellos socios en activo que así lo deseen, solicitándose su participación en convocatoria abierta.

Leia mais...

LOS 16 CORTOMETRAJES ESPAÑOLES SELECCIONADOS AL 22 CINESPAÑA DE TOULOUSE

La 22ª edición del Festival CINESPAÑA, que se celebra en Toulouse (Francia), del 29 de septiembre al 8 de octubre, ha anunciado los 16 cortometrajes españoles que concurren a los máximos galardones de esa sección, el Premio al Mejor Cortometraje y la Mención Especial del Jurado.


Las películas seleccionadas son: 


“La disco resplandece”, de Chema García Ibarra, con Juan José Faz, Amine Midoune, y Allan Antonie Terrasson;

“Europa”, de Hugo Amoedo, con Hugo Amoedo y María Pérez;

“La liña política”, de Santos Díaz, con María Vázquez, Xosé Barato, y Sonia Méndez;

“No hablo rumano”, de Rocío Montaño Parreño;

“Las vísceras”, de Elena López Riera, con Irene Navarro Andujar, Clara Navarro Andujar, y Jonatan Fernández Reyes;

“Microondas”, de Juan Cavestany;

“Improvisaciones de una ardilla”, de Virginia García del Pino;

“Aliens”, de Luis López Carrasco, con Tesa Arranz;

“Answer print”, de Mónica Savirón;

“Sub terrae”, de Nayra Sanz Fuentes;

“Montañas ardientes que vomitan fuego”, de Helena Girón, Samuel M. Delgado, con Silvia Navarro y Francisco Pérez;

“Nuestra amiga la luna”, de Velasco Broca, con Juan Antonio Herreruela, Beatriz Lobo, y Julián Génisson;

“Tout le monde aime le bord de la mer”, de Keina Espiñeira, con Boubacar Barry, Mohamed Diakité, y Aliou Diallo;

“025 Sinset red”, de Laida Lertxundi, con Ren Ebel, Shambhavi Kaul, Emilio Luarca; 

“Fajr”, de Lois Patiño; 

“Salió con prisa hacia la montaña”, de Pablo Hernando, con José Ruiz de Azúa, Julián Génisson, y Daniel Marchesi.


Leia mais...

EL LARGOMETRAJE “LA PELÍCULA DE NUESTRAS VIDAS”, DE ENRIQUE BARÓ, TENDRÁ PREMIER MUNDIAL EN CINESPAÑA 2017. TRÁILER OFICIAL


E largometraje “La película de nuestra vida”, dirigido por Enrique Baró y protagonizado por los actores Teodoro Baró, Francesc Garrido y Nao Albet, tendrá premier mundial en la 22ª edición del Festival de Cine Español de Toulouse, dentro de la sección Nuevos Directores. 


Tratase de una producción de Playtime Audiovisuales que ha causado sensación en la última edición del D’A Film Festival Barcelona, donde recibió la Mención Especial del Jurado por ‘establecer un discurso del recuerdo que más que ser un relato de la nostalgia, es una celebración de la vida’. 
Ópera prima de Enrique Baró, "La película de nuestra vida" evoca la fuerza de las imágenes que recuerdan un tiempo perdido y conservan a la vez la felicidad del pasado.


Sinopsis: ‘La canción del verano, la canción de nuestra vida, como un rayo que atraviesa las heridas’ que cantaba Joe Crepúsculo encuentra aquí su versión en cine, transfigurada en película de verano, la historia de varias vidas que se cuenta a sí misma y es a la vez su propio making of. 


Una casa de veraneo, películas, filmaciones domésticas, canciones, puestas en escena no siempre afortunadas en las que el director tira de su familia para contar su propia vida, en una historia que empezó en 1953 y que hoy se cuaja con humor perplejo, formas mutantes y emoción genuina.




Leia mais...

TRÁILER OFICIAL DE LA COMEDIA "LA PRIMAVERA MALDITA”, DE MARC FERRER, QUE SE PRESENTA EN CINESPAÑA 2017

Dentro de la sección Nuevos Realizadores de la 22ª edición del Festival de Cine Español de Toulouse – CINESPAÑA, se presenta la película “La primavera maldita”, dirigida por Marc Ferrer, una comedia protagonizada por los actores Óscar Huerta,  Sònia Montoya,  Beatriz Escribano,  Adrià Arbona,  Marc Ferrer, Mònica del Raval,  Gregorio Sanz, y Júlia Fandos.


La película trata sobre una reptiniana que es enviada a la Tierra para averiguar si los seres humanos suponen una amenaza para el resto de la galaxia. La reptiniana descubre la inmundicia una noche en que es secuestrada, y desea contactar con su planeta para decirles que destruyan la Tierra. Pero se enamorará de Sonia, la bajista del grupo.


A través de este delirante argumento, Ferrer explora temas como la ‘diversión, la música pop y la fugacidad de las pasiones amorosas y la juventud’ en una película que evoca el cine de John Waters, Buñuel o el primer Almodóvar.


A seguir el tráiler oficial.


Leia mais...

MARIBEL VERDÚ PROTAGONIZARÁ “GRIETAS”, LA ÓPERA PRIMA DEL DIRECTOR ADRIÁN LÓPEZ


La actriz Maribel Verdú ha confirmado a la revista Fotogramas que rodará el año que viene el largometraje “Grietas”, que supone ser la ópera prima del director Adrián López, e interpretará a una periodista que se enfrentará al misterio que ocultan sus nuevos vecinos. 


Según la revista (noticia completa), la película tiene un tono entre el fantástico y el thriller que contará la historia de Sara, una periodista de investigación, caída en desgracia, que se traslada a vivir a un edificio lleno de grietas, en el extrarradio. Será recibida con recelo por unos nuevos vecinos, muy turbios, que esconden un secreto. Además, ella se da cuenta de que no está sola en el piso.


“Grietas” es una producción de BTF Media (Break the Format), con Teresa Enrich como productora ejecutiva.

Leia mais...

jueves, 28 de septiembre de 2017

BLANCA SUÁREZ, ROBERTO ÁLAMO, ANTONIO DE LA TORRE E CARLOS ARECES EN EL REPARTO DE LA PELÍCULA “TIEMPO DESPUÉS”, DE JOSÉ LUIS CUERDA


Leo en Fotogramas que los actores Blanca Suárez y Roberto Álamo estarán en el anunciado regreso al cine de José Luis Cuerda, cinco años después de “Todo es silencio”. La película adaptará su relato 'Tiempo después', una narración breve en la que el cineasta da rienda suelta a los particulares universos de alguno de sus títulos más célebres como “Amanece, que no es poco” y “Así en el Cielo como en la Tierra”.


Escrito originalmente como guion en 1997, y publicado en 2015 por la editorial Pepitas de Calabaza, “Tiempo después” es un relato postapocalíptico que transcurre en el año 9177, en el que el mundo entero se ha visto reducido a un edificio y unas afueras. En el edificio vive el ‘establishment', las fuerzas vivas, y en las afueras miles y miles de parados.


De nuevo será una película coral en cuyo reparto contará, entre otros, con la presencia de Antonio de la Torre, Carlos Areces, Nerea Camacho, Miguel Herrán, Secun de la Rosa, Manolo Solo, Gabino Diego, Joaquín Reyes, Raúl Cimas, Miguel Rellán, Berto Romero, María Ballesteros, Pepe Ocio, Daniel Pérez Prada, César Sarachu y Arturo Valls, que ejercerá de productor de la película junto a Félix Tusell.


El proyecto se encuentra en fase de producción de cara a estrenarse el próximo 2018.

Leia mais...

LA PELÍCULA ESPAÑOLA “LA VIDA Y NADA MÁS” SE PRESENTA EN LA SECCIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN


El cineasta Antonio Méndez Esparza ha presentado en el 65 Festival Internacional de Cine de San Sebastián “La vida y nada más”, una película sobre un adolescente afroamericano que se enfrenta a la presión de la responsabilidad familiar, y su madre, que tiene que sacar adelante sola a éste y a otra hija de tres años, que ha sido ‘toda un descubrimiento’ para él mismo. ‘Los personajes son la película’, ha afirmado.


En rueda de prensa en el Zinemaldia, el director, acompañado de Andrew Bleechington y Regina Williams, cuya hija pequeña en la ficción es también su hija en la realidad, actores no profesionales, así como del productor Pedro Hernández, que ha producido entre otras la película “Magical girl” de Carlos Vermut, Concha de Oro en el Festival de San Sebastián en 2014, ha afirmado que se inspira en el cine de los años 90, en concreto en cineastas como Jim Jarmusch.


‘Hay en ese momento un cine que sale muy del instinto, surgen como arrebatos, me siento partícipe de ese movimiento, mis películas han sido muy instintivas’, ha afirmado, para añadir que también han sido complicadas, porque ‘en cualquier momento podían caerse’.


Según ha relatado, en cada escena han sido los actores los que ha ‘construían de alguna manera’. En este sentido, ha explicado que en el equipo de rodaje han estado ‘muy abiertos’ a lo que pudieran ‘descubrir’ en el proceso de filmación.


Sobre los actores no profesionales, ha señalado que el proceso de ‘búsqueda de los personajes fue precioso’ y le permitió entrar ‘en un mundo que desconocía’. El director ha relatado que a Andrew le conoció en su colegio, y estuvieron "como seis meses conociéndonos". ‘Él pensaría que estaba loco’, ha añadido.


En cuanto a Regina, ha indicado que ‘costó más tiempo’ encontrarla porque ‘no era tan fácil’. ‘Teníamos que ir a centros comerciales, distintos lugares. Ella vino a acompañar a su hermana al casting y, luego, se animó a hacer la prueba y, al final, decidimos trabajar juntos’, ha explicado.
Sobre el hecho de que no hubieran actuado antes, ha confesado que ‘toda la película es un descubrimiento’ para él, ‘todos los personajes son la película’.


‘No habían actuado nunca, pero abrazaron la idea de interpretar, de ser actores, fue muy instintivo para ellos’, ha apuntado. Además, ha afirmado que su intención ‘siempre’ es centrarse en los personajes, que sean ‘realistas’ y que vivan ‘en un entorno cierto, posible. Para mí, el contexto siempre es importante, el lugar y dónde transcurre la historia’, ha apuntado.


Además, ha asegurado que hay temas que aborda la película que ‘en un principio no pensaba tocar, como la religión’, y escenas que surgen ‘por casualidad’. En este sentido, ha explicado que ‘hay una en la que aparece un predicador, que pasaba por ahí, y otra en una iglesia porque hicieron un casting en este lugar’. ‘Hay cosas que surgen de vivir en la ciudad’, ha incidido.


No obstante, también ha reconocido que ‘parece hasta un poco falso decir que todo se encuentra’ porque, ‘si hay un mapa, de ir a A a B’, pero también ‘el modo de rodar, con un equipo pequeño, durante mucho tiempo te permite investigar’, así como ‘la aceptación de que el guión va a cambiar a cinco meses vista’.


‘Siempre me estoy preguntando si las escenas son posibles o no, y los actores las hacen’, ha indicado, para añadir que las ‘más difíciles’ de rodar fueron las ‘más dramáticas, las más argumentales’, porque ‘quizá pueden parecer impostadas’, pero, luego, los protagonistas de la película ‘las hacen simples’.


Por otro lado, ha afirmado que, a la hora de rodar le ‘persigue’ la idea de los neorrealistas de que hay que ‘huir de la historia y abrazar el presente, lo que suceda, y que eso debía ser suficiente para mantener un drama’, aunque, al final, ‘siempre abrazas la historia’.


Preguntado por la coincidencia de los nombres de Andrew y Regina con los de sus personajes en la película, ha apuntado que, a su juicio, ayuda a que el rodaje fuera ‘más real’.


Sobre la acogida que este filme pueda tener en EE.UU., algunos de los problemas de cuya sociedad retrata en el contexto de las últimas elecciones presidenciales, ha indicado que lo desconocen. En dos semanas el filme se estrenará en Miami y hay ‘bastantes interrogantes’, ha indicado.


Por su parte Regina Williams ha asegurado que fue ‘fácil’ rodar esta película, también con su hija pequeña, aunque, ‘como cualquier niña de tres años, quería hacer las cosas a su forma’.


Andrew Bleechington ha señalado que siempre se sintió ‘libre para construir, y crearme a mi mismo y meterme en mi personaje’. ‘Fue un proceso de convertirme en otra persona’ con ‘algunas pautas’ del director y algunas ‘revisiones, como 'dame un poco más de esto o menos de esto’’, ha señalado.
Leia mais...

EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN APLAUDE A “MORIR”, DE FERNANDO FRANCO


El director Fernando Franco estrenó hoy en la sección oficial fuera de concurso del Festival de San Sebastián su según largometraje, “Morir”, con derecho a un respetuoso aplauso. La película habla de una pareja, Luis y Marta, que recibe una terrible noticia, la irrupción de una enfermedad y, de repente, se paralizan sus vidas, se acaban sus proyectos, se quedan solos. 


Tratase de un repaso profundo en una hora y cuarenta minutos de la metamorfosis de una pareja a partir del retrato psicológico de sus miembros. Una película que es una historia de amor y dolor que adapta la novela homónima de Arthur Schnitzler, un ‘best seller’ que Fernando Franco ha limado hasta no dar respiro al espectador.


Marian Álvarez, ganadora de Concha de Plata a la mejor actriz en 2013 por “La herida”, que también se llevó el Premio Especial del Jurado, asegura que, después de la ‘intensa experiencia’ que fue aquella, tras “Morir” no puede evitar sentirse afortunada.


‘Que te lleguen personajes así una vez es una suerte, pero que te lleguen dos mujeres tan poderosas y con tanta profundidad como actriz es maravilloso. Ha sido una experiencia dura, pero enriquecedora, de manera personal y como pareja’, señaló.


‘Una enfermedad que te aboca a la muerte en tan poco tiempo y siendo tan joven te modifica’, comenta el protagonista, Andrés Gertrudix, pareja de lvarez en la vida real. ‘Modifica el amor, la relación de pareja: sientes miedo, celos, dolor. Se juntan muchas cosas, como en la vida real’, dijo el actor.


‘Para mí, era importante contar el paso del tiempo con el cuerpo de Andrés, con la mirada de Marian, que creo que es fundamental para entender lo que le pasa al otro personaje. El reto de la película era concentrarse en ellos dos y prescindir de satélites y periferias. Ella no tiene mucho a lo que agarrarse, solo al tiempo que pase con él’, advierte Franco.


El ganador del Goya como mejor director novel por “La herida” reconoce que trabaja con ‘material sensible y universal. Te arriesgas -dice-, pero te metes de la manera más rigurosa’.
Leia mais...

miércoles, 27 de septiembre de 2017

LA ACTRIZ MARÍA BARRANCO RECIBIRÁ EL PREMIO ARCHIDONA CINEMA 2017, EN EL MARCO DE LA XIV MUESTRA DE CINE ANDALUZ Y LATINOAMERICANO


La XIV Muestra de Cine Andaluz y Latinoamericano, que se celebrará en la localidad malagueña los días 12, 13 y 14 de octubre, entregará a la actriz Noemí Ruiz el premio Asfaan y a Andalucía Film Commision, el premio Linterna Mágica. Este año la organización ha decidido otorgar el premio Archidona Cinema 2017 a la actriz malagueña María Barranco.


El Ayuntamiento de Archidona ha presentado en el Hotel Escuela Santo Domingo de la localidad malagueña la programación de la XIV Edición de Archidona Cinema, Muestra de Cine Andaluz y Latinoamericano, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de octubre.


Asimismo, en dicho acto se dio a conocer el cartel anunciador del certamen realizado por el artista onubense Aurelio Díaz Trillo, “Bully”, cuyas obras fueron expuestas en fechas recientes en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento.


Respecto a la programación de la Muestra, que se enmarca en el llamado “Octubre Cultural” en el municipio, el domingo día 1 de octubre se inaugurará la exposición colectiva “En Guerra” en la sala de exposiciones municipal, en el que se rinde homenaje al 80 aniversario de la creación del cuadro ‘El Guernica’ de Pablo Picasso.


El viernes 6 de octubre se celebrará la IX Carrera Urbana ‘Archidona Cinema’, siendo esta cita con el deporte un claro referente en toda la provincia. El día 7 de octubre en el Auditorio Municipal José Luis Miranda se celebrará “Archidona en Corto”, en el que se proyectarán trabajos de creadores locales como Caleidoscopio films (“Tránsito”, “Marta no viene a Cenar”, “Leica Story” y “Adila”). 


También se exhibirá el corto “Reencuentro”, de Eugenio Muriel; “Identidad”, obra dirigida por Trinidad Núñez; “Palanca de Cambios”, de Sensi Nuevo y realizado por las alumnas del taller “Haz tu propia película de cine”, organizado por las Asociaciones de Mujeres de Archidona e impartido por esta directora archidonesa. Posteriormente el grupo de teatro local Cómicas del Salziyo interpretarán la obra “La poesía que funde el hielo”, homenaje a la película “Doctor Zhivago”.


El lunes 9 de octubre se celebrará el ciclo “Cine y literatura” en la Biblioteca Municipal Dr. Ricardo Conejo, en el que se rendirá homenaje a José Luis Sampedro y en el que se podrá ver la película “El río que nos lleva”, de Antonio del Real.


Dentro del propio festival, el jueves día 12 de octubre se proyectará en el Auditorio Municipal la película “Canta”, a las 12.00 horas. Esa noche, a las 20:30 horas, se procederá a la Gala “Premio Asfaan”, en la que se contará con la participación del humorista archidonés Tomás García.


El viernes 13 de octubre, de 17.00 a 19.00 horas, se realizará una demostración de maquillaje de efectos especiales de cine de la mano del director de arte Amador Rehak. A las 20:30 horas se procederá a la Gala “Linterna Mágica”.


Cabe subrayar que en esta edición de Archidona Cinema se proyectarán películas como “El Bar”, de Alex de la Iglesia; “Un monstruo viene a verme”, de J. A. Bayona; y “El hombre de las mil caras”, de Alberto Rodríguez, entre otros títulos.

Leia mais...

SERGIO G. SÁNCHEZ ESTRENA EN SAN SEBASTIÁN “EL SECRETO DE MARROWBONE”, SU ÓPERA PRIMA RODADA EN ASTURIAS


“El secreto de Marrowbone”, el debut cinematográfico como director de largometrajes del asturiano Sergio G. Sánchez, se presenta este miércoles en España en una proyección especial que tendrá lugar dentro de la Sección Oficial fuera de concurso del Festival de Cine de San Sebastián. 


Pravia, Oviedo y Navia fueron los concejos asturianos elegidos por el director para rodar varias escenas de la película. En el caso de Oviedo, el equipo grabó escenas en la fábrica de armas, concretamente en la escuela de aprendices, en las calles y las naves de La Vega. Además, se rodó en escenarios en Pravia -un viejo caserón en el valle de Arango que se transformó en una granja americana- o en la playa de Frexulfe en Navia, entre otros.


A través de una nota de prensa, la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias ha señalado que la estancia de ocho semanas de los equipos de rodaje en el Principado generó gran movimiento económico en sectores como la hotelería y los servicios, ‘ocupando más de 6.000 noches de hotel y empleando a más de 80 asturianos durante los tres meses de preparación y rodaje en Asturias’.


La película, que se estrenará en las pantallas españolas el próximo 27 de octubre y que tuvo su estreno internacional el pasado 14 de septiembre en el Festival Internacional de Cine de Toronto con gran éxito de crítica y público, está distribuida por Universal Pictures International Spain.


Está protagonizada por Anya Taylor-Joy -que actualmente se encuentra rodando la nueva entrega de “X Men: The New Mutants”-, George Mackay, Mia Goth, Charlie Heaton -que también participa en “X Men: The New Mutants” y está a punto de estrenar la segunda temporada de “Stranger Things”-, Matthew Stagg y Kyle Soller.


Producida por Belén Atienza, Álvaro Augustin y Ghislain Barrois, y con J.A. Bayona como productor ejecutivo, “El secreto de Marrowbone” es un thriller psicológico que se sitúa en la América rural de 1969.


Cuatro jóvenes hermanos, Jack, Billy, Jane y el pequeño Sam y su madre, Rose, llegan a Marrowbone, una casa abandonada. Huyeron de Inglaterra dejando atrás a un padre violento y un pasado criminal, esperando empezar una nueva vida en un lugar donde nadie les conoce. Pronto entablan amistad con Allie, una chica local que trae luz a sus tristes vidas. Pero Rose muere de manera inesperada, dejando a sus hijos solos y sin recursos.


Los hermanos deciden enterrar a su madre en el jardín y mantener su muerte en secreto para que no puedan separarles o mandarles de vuelta a Inglaterra. Pero mientras intentan sobrevivir sin la supervisión de un adulto, escondiéndose del mundo y sin otro lugar adonde ir, una amenazante presencia empieza a rondar la vieja casa.


La película es una producción de Telecinco Cinema, Marrowbone S.L.U. y Ruidos en el Ático A.I.E. con la participación de Mediaset España y Movistar+, que está dirigida por Sergio G. Sánchez, autor del premiado cortometraje “7337” y guionista de películas como “El orfanato” o “Lo imposible”.

Leia mais...

TRAS SU PASO POR ZINEMALDIA, RODRIGO SOROGOYEN YA RUEDA “EL REINO” EN PAMPLONA


Leo en el Diario de Navarra, que tras su paso por el Festival de Cine de San Sebastián este fin de semana (leer aquí), el director Rodrigo Sorogoyen se ha trasladado a Pamplona para continuar el rodaje de "El Reino", el largometraje que rueda desde el pasado mes de julio. 


El Festival de Cine de San Sebastián, donde el pasado año se alzó con el galardón del Premio a Mejor Guion junto a Isabel Peña -coguionista también en "El Reino"-, fue el escenario elegido para mostrar los primeros minutos editados del filme, antes de continuar con el proceso de producción.


Pamplona acogerá por tanto durante los próximos días el rodaje de “El Reino”, cuyo transcurso se ha distribuido durante nueve semanas entre las localidades de Madrid, Valencia, y ahora, la capital navarra. Precisamente un piso de la localidad fue la primera localización ayer en tierras navarras, en una jornada de rodaje en interiores.


Antonio de la Torre, José María Pou, Bárbara Lennie, Nacho Fresneda y Ana Waneger protagonizan esa tercera película de Sorogoyen.

Leia mais...

MÉNDEZ ESPARZA Y DE OLIVEIRA, LOS DIRECTORES QUE REPRESENTARÁN ESPAÑA EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE TOKIO

Los directores españoles Antonio Méndez Esparza y Guillermo de Oliveira participarán en el Festival Internacional de Cine de Tokio (TIFF) que comienza el próximo 25 de octubre, y que este año celebra su 30º aniversario. 


La muestra, que se inaugurará con la cinta japonesa “Fullmetal Alchemist”, de Fumihiko Sori, basada en un famoso manga del mismo nombre, cuenta en esta edición con más de 1.000 títulos, quince de los cuales se presentan a la competición internacional, anunció este martes la organización. 


Dentro de la sección World Focus, y fuera de competición, el director Antonio Méndez Esparza presentará la cinta “La vida y nada más” (“Life and Nothing More”), una coproducción entre España y Estados Unidos, rodada en inglés y que cuenta la vida de una madre y sus dos hijos en Florida, en un duro ambiente de desigualdades sociales.


En la misma sección, se podrá ver el documental “Sad Hill Unearthed” en el que Guillermo de Oliveira relata los esfuerzos de un grupo de fans por recuperar el cementerio de Burgos en el que transcurren los minutos finales de la película “El bueno, el feo y el malo”. 


El jurado de la competición internacional, presidido este año por el actor y director estadounidense Tommy Lee Jones, anunciará el palmarés oficial el día de clausura, el próximo 3 de noviembre. Entre el jurado de la otra sección a competición, Asian Features, se encuentra el director del Festival de San Sebastián (Zinemaldia), José Luis Rebordino. 

Leia mais...

martes, 26 de septiembre de 2017

LAS OCHO PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS A LA 23 MUESTRA DE CINE ESPAÑOL DE LOS ÁNGELES


Presentamos las ocho películas españolas seleccionadas a la 23ª edición de la Muestra de Cine Español de Los Ángeles (Recent Spanich Cinema), que se celebra del 19 al 22 de octubre. La película ganadora de la última edición de los premios Goya, “Tarde para la ira”, dirigida por Raúl Arévalo, será la encargada de inaugurar el certamen. 


Se suman “El hombre de las mil caras”, de Alberto Rodríguez; “El Guardián Invisible”, de Fernando González Molina; “El Bar”, de Álex de la Iglesia; “Villaviciosa de al lado”, de Nacho G. Velilla; “Frágil equilibrio”, de Guillermo García López; “Contratiempo”, de Oriol Paulo; además de “Zona Hostil”, de Adolfo Martínez Pérez.

Leia mais...

EL DIRECTOR MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN SERÁ EL PRESIDENTE DEL JURADO DEL FESTIVAL DE CINE ÓPERA PRIMA DE TUDELA


El cineasta y escritor Manuel Gutiérrez Aragón será el presidente del jurado de la XVIII edición del Festival de Cine Ópera Prima de Tudela de Duero (Valladolid), que se celebrará del 24 de octubre al 4 de noviembre.


Nacido en Torrelavega (Cantabria) en 1942, Manuel Gutiérrez Aragón es una de las figuras ‘clave’ del cine español desde la Transición y su ópera prima “Habla, mudita” (1973) fue homenajeada en el festival de Tudela, según han recordado los organizadores del evento a través de un comunicado remitido a Europa Press.


El jurado presidido por Manuel Gutiérrez Aragón concederá el premio al mejor director y el Premio Especial del Jurado, mientras que el premio a la mejor película del festival lo concederá el público, al que el certamen de Tudela concede el ‘máximo protagonismo’.

Leia mais...

MARTA ETURA Y MARINA SERESESKY PRESENTAN EN EL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN EL CORTOMETRAJE “UNA NUEVA VIDA”

Marta Etura protagoniza “Una nueva vida”, de Marina Seresesky, un corto inspirado en el proyecto Arroz Solidario de Nespresso que ha sido presentado en la 65ª edición del Festival de San Sebastián que se desarrolla estos días. 


Marina Seresesky, que ha recibido todos los aplausos por “La puerta fría” (2014), ha sido la seleccionada para dirigir esta pieza, dividida en cuatro capítulos, cuya inspiración es la máxima ‘de algo bueno, con esfuerzo y paciencia, sale algo mejor’.  ‘A partir de ahí’, continuó la directora en rueda de prensa, ‘trabajamos en el paralelismo de dar una nueva vida a las cosas que ya la tienen, de dar una segunda oportunidad a algo que, de por sí, es valioso’.


En este primer capítulo, rodado en los impresionantes parajes del Delta del Ebro, Marta Etura afronta uno de los días más importantes de su vida: la adopción de un niño. Hermosa metáfora inspirada en el proyecto Arroz Solidario que asegura el reciclaje de las cápsulas de aluminio. 


Siguiendo la lógica el paralelismo entre “Una nueva vida” y el consumo de Nespresso, este primer capítulo representa el de la adquisición, mientras que los siguientes, que se estrenarán escalonadamente, versarán sobre las otras fases del consumo de Nespresso: ‘la preparación del café, su degustación y, finalmente, el reciclaje’.

Leia mais...

FERNANDO TRUEBA RECIBIRÁ HOMENAJE ESPECIAL Y EMMA SUÁREZ SERÁ LA MADRINA DE LA 16ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MARSELLA


El director Fernando Trueba recibirá un homenaje especial por su trayectoria durante la 16ª edición de CineHorizontes, Festival de Cine Español de Marsella, dónde la actriz Emma Suárez será la madrina del certamen de este año que se llevará a cabo en la ciudad francesa del 9 al 17 de noviembre.


La 16ª edición estará precedida, el 4 y 5 de noviembre, de un preludio en colaboración con CINÉPAGE: un fin de semana enteramente dedicado al cineasta de culto Alejandro Jodorowsky, presente en Marsella para la ocasión. El programa incluye un encuentro con el maestro chileno y la proyección de varios de sus filmes en la Biblioteca Municipal del Alcazar y en el cine Les Variétés.


La tradicional ‘Mirada al cine de América Latina’ se fijará este año en Cuba. En cuanto al programa de este año, un ciclo especial titulado ‘¡Libertad, libertades! 1970-1980: del cine contra Franco al cine sin Franco’ reunirá las películas más emblemáticas de la pre y post-Transición democrática en España y se completará con una jornada de análisis celebrada en colaboración con el Département d’Études romanes de la Universidad de Aix-en-Provence. Además de Le Prado como corazón del Festival, el certamen estará este año presente en el cine Les Variétés, la Biblioteca del Alcazar y el cine Alhambra para celebrar proyecciones y eventos.


Acordamos que el año pasado, en la 15ª edición del Festival de Cine Español de Marsella, “Mi gran noche”, de Álex de la Iglesia recibió el máximo galardón del certamen, el Gran Premio CineHorizontes/Sciences Po Aix a la Mejor Película; mientras que “Techo y comida”, de Juan Miguel del Castillo, ganó el Premio Opera Prima (palmarés completo). ¡Aguardamos la lista de las películas seleccionadas!


Leia mais...