martes, 31 de marzo de 2015

ACTRICES FAVORITAS a la BIZNAGA DE PLATA de MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA en el 18 FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MÁLAGA


Un total de 13 largometrajes están seleccionados en la sección oficial del 18 Festival de Málaga, Cine Español, que se celebra que se celebra del 17 al 26 de abril, y por cierto tendrá un gran destaque femenino en la carrera a la Biznaga de Plata de Mejor Actriz, una de las más concurridas del certamen malagueño. 


El Festival de Málaga supone ser el primero reconocimiento cinematográfico español del año y ese galardón garantiza hace tres años consecutivos una nominación a los premios Goya en esa categoría, como ocurrió con Carmina Barrios, por “Carmina o revienta”, en 2012; Aura Garrido, por “Stockholm”, en 2013 (ex aequo con Candela Peña, por “Ayer no termina nunca”), y Natalia Tena, por “10.000 km” y Elena Anaya, por “Todos están muertos”, en 2014.


En la realidad, la única actriz que recibió la Biznaga de Plata y el Premio Goya fue Elvira Mínguez, por “Tapas”, en 2005, siendo que las demás ganadores de ese trofeo y en el mismo tiempo nominada a aquellos máximos galardones fueron, Nausicaa Bonnin, por “Tres dies amb la familia”, ganadora en 2009; y Silvia Abascal, por “La dama boba”, galardonada en 2006.


Las campeonas en esa categoría, son doble premiación, son las actrices Candela Peña, que allá de recibir el galardón en 2013, por “Ayer no termina nunca”, de Isabel Coixet, fue galardonada en 2003, por “Torremolinos 73”; y Elvira Mínguez, que allá de “Tapas”, en 2005, fue elegida la mejor actriz en la edición de 2007, por el excelente “Pudor”, de Tristán Ulloa. 


Se suma también Aura Garrido, que allá del trofeo de mejor actriz por “Stockholm”, en 2013, recibió el de mejor actriz de reparto en 2010, por “Planes para mañana”.


Acordamos que la primera actriz a recibir la Biznaga de Plata fue Kiti Manver, por “Una pareja perfecta”, en 1998, y también recorrerán el galardón las actrices Asunción Balaguer, por “Las huellas borradas”, en 1999; Verónica Forqué, por “Sin vergüenza”, en 2001.


Aún en el listado Claudia Rojas, por “La novia de Lázaro”, en 2002; Adriana Ozores, por “Héctor”, en 2004; Ana Fernández, por “Bienvenido a Farewell-Gutmann”, en 2008; Marisa Paredes, por “El dios de madera”, en 2010; y Begoña Maestre, por “Arriya”, en 2011.


En esa 18ª edición del Festival de Cine Español de Málaga, un total de xx actrices estás seleccionadas a la Biznaga de Plata. La actriz Marta Eturra concurre doblemente, por “Hablar”, de Joaquín Oristrell, y la comedia de Alejo Flah, “Sexo fácil, películas tristes”. 


También en doble estreno llega la ganadora del Goya Natalia de Molina, por el drama “Techo y comida”, de Juan Miguel del Castillo, y “Como sobrevivir a una despedida”, de Manuela Moreno, comedia esa que también pone Úrsula Corberó en la carrera.

Quién puede sorprender en esa categoría es Leticia Dolera con la comedia “Requisitos para ser una persona normal”, que también dirige; y las actrices Juana Acosta y Adriana Ugarte, por “Tiempo sin aire”, dirigido por Andrés Luque Pérez y Samuel Martín Mateos.


Se suman Cristina Plazas, en el drama familiar “El país del miedo”, de Francisco Espada; y la recordista Aura Garrigo, por el thriller “Asesinos inocentes”, de Gonzalo Bendala. ¡Pues suerte a vosotras!  


Leia mais...

lunes, 30 de marzo de 2015

CARMINA Y AMÉN, LA ISLA MÍNIMA, A ESCONDIDAS y MAGICAL GIRL galardonados en el 25 FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE NANTES


“Carmina y amén”, la segunda película como director del actor Paco León, ha sido galardonada con el Premio Julio Verne, el máximo galardón de la 25 edición del Festival de Cine Español de Nantes, que arrancó el pasado 20 de marzo y termina este martes.


Durante este certamen también se ha reconocido la opera prima de Mikel Rueda, “A escondidas”; el documental firmado por Marcos Merino, “ReMine, el último movimiento obrero”; y el cortometraje de Fernando Trías de Bes, “La gran invención”.


En su convocatoria 2015, el palmarés del que está considerado como el mayor acontecimiento en la difusión del cine español en Francia, se completó con el Premio del Público, que fue para “La isla mínima”, de Alberto Rodríguez; y el Premio del Jurado Joven, que tuvo como destinatario a “Magical girl”, de Carlos Vermut.
Leia mais...

sábado, 28 de marzo de 2015

TRÁILER OFICAL de MURIERON POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES, de ISAKI LACUESTA, que se estrena el próximo 24 DE ABRIL en la TAQUILLA ESPAÑOLA


El director Isaki Lacuesta estrenará el próximo 24 de abril en la taquilla española el largometraje “Murieron por encima de sus posibilidades”, dónde vierte una mirada ácida y singular sobre el hoy, y el siempre. La película ha sido presentada en el último Festival de Cine de San Sebastián, en la sección oficial fuera de concurso.


Con producción de Alicorn Films, La Termita Films, Sentido Films y Versus Entertainment, tratase de una comedia berlanguiana punk, dónde Lacuesta presenta una sátira social en la que cinco ciudadanos normales y corrientes, de un país extrañamente parecido al nuestro, ven destrozadas sus vidas por la crisis económica. Sin nada ya que perder, elaboran un enloquecido plan para salvar la economía española. 


Un impresionante reparto protagoniza el film: Sergi López, Ariadna Gil, Emma Suárez, Raúl Arévalo, Imanol Arias, Eduard Fernández, José Coronado, Jordi Vilches, Josep Maria Pou, Ángela Molina y Albert Pla, entre muchos otros.


Con guión del propio director, la película cuenta la historia de cinco ciudadanos cuyas vidas han sido destrozadas por la crisis, elaboran un plan para salvar la economía mundial... es la hora de la revolución panda.


Tráiler oficial:





Leia mais...

¿Comenzarán RAÚL ARÉVALO y ANTONIO DE LA TORRE en MAYO el rodaje del thriller AGOSTO?


En su cuenta del Twitter, Raúl Arévalo se dice actor y aspirante a director. Eso porque el mundo cinematográfico español aguarda ansioso el inicio del rodaje de su opera prima en la dirección, el thriller “Agosto”, que nada se sabe hasta ahora.


Las únicas informaciones que existen es que “Agosto” ya tiene protagonista, y su nombre es Antonio de la Torre. Y que a él se suman en el reparto los actores Luis Callejo y Font García. Además, se sabe que el guión es de Arévalo y que tratase de un suspense sobre ‘venganzas’.


Pero ahora que el malagueño Antonio de la Torre recogerá el próximo 10 de abril el premio de honor en la Muestra de Cinema Latinoamericana de Catalunya, empiezan los boatos de que el inicio del rodaje de “Agosto” será en el próximo mes de mayo.


Mientras aguardamos la confirmación de la fecha, acordamos que De la Torre presentará el largometraje “Hablar”, de Joaquín Oristrell, en la sección oficial del próximo Festival de Cine Español de Málaga (leer aquí), estrenará la próxima película de Gracia Querejeta, “Felices 140”, el próximo 10 de abril en la taquilla española (aquí), allá de tener listo “Emu Plains”, de Jim Loach (leer aquí).


Ya Arévalo, comparte reparto con De la Torre en “Hablar”, estrenará el próximo 24 de abril el  largometraje “Murieron por encima de sus posibilidades”, de Isaki Lacuesta, y en el fin del año el thriller “Cien años de perdón”, la última película de Daniel Calparsoro (leer aquí), donde trabaja junto con Luis Callejo.
Leia mais...

TRÁILER OFICIAL de LOS HERÓES DEL MAL, producido por ÁLEX DE LA IGLESIA, de la SECCIÓN OFICIAL del FESTIVAL DE MÁLAGA

Tras “Musarañas”, el director y productor Álex de la Iglesia concurre a la Biznaga de Oro del próximo Festival de Málaga con el según largometraje producido por su productora Pokeepsie Films, “Los héroes del mal”, ópera prima de Zoe Berriatúa.


Rodada en Madrid, tratase de una película que relata la historia de tres chavales inadaptados, víctimas de humillaciones y maltratos por parte de sus compañeros de clase. Cansados de tanta injusticia, deciden buscar una solución a sus problemas y defenderse, a través de la violencia contra los violentos. Está protagonizada por Jorge Clemart, Emilio Palacios Domínguez y Bea Sánchez, y en la realidad es una historia de amor, de amistad, de adolescencia, de búsqueda de la moral y de violencia. 


Con guión del propio director, tiene la siguiente sinopsis: Tres adolescentes que sufren el maltrato y la humillación de sus compañeros en clase deciden unirse para vengarse. Sin embargo, lo que comienza como un acto de libertad en legítima defensa se convierte en una espiral de violencia de la cual no podrán escapar. 


Es con mucha expectativa que se espera el estreno de “Los héroes del mal” en el certamen malagueño, y Pokeepsie Films llegará en la alfombra roja con todo el exitazo de “Musaranas”, de lejos una de las mejores películas españolas del año pasado.



Leia mais...

viernes, 27 de marzo de 2015

El largometraje LA NOCHE DEL RATÓN se estrenará en el FANT 21, que tendrá entre los jurados de esa edición la actriz AINA CLOTET


El Festival de Cine Fantástico de Bilbao FANT 21, que se celebrará entre el 8 y el 15 de mayo, ofrecerá dentro de su sección fuera de competición Panorama Fantástico el estreno del largometraje vasco La noche del ratón del director David R.L. Esta sección, una de las que completarán la programación de la sala de acceso gratuito del festival en los cines Golem-Alhóndiga, incluye películas que por diversos motivos no han sido seleccionadas para la Sección Oficial, pero merecen ser proyectadas al público. 


Tras su estreno en el Festival de Santa Bárbara SBIFF (Los Ángeles) el pasado mes de febrero, “La noche del ratón”  podrá verse por primera vez en Bilbao, en el marco de FANT 21, el 9 de mayo a las 22.00 horas con la presencia de todo el equipo. Dirigida por David R. L. y producida por Asier Vázquez, el film está protagonizado por Unai García y la actriz Miriam Cabeza, conocida por sus papeles en Vaya Semanita o más recientemente en la serie Gym Tony.


El largometraje, que se realizó con un presupuesto de 6.000 euros, fue rodado entre Irún, Hondarribia y San Sebastián. La película que ha tenido una buena acogida en USA narra en clave de terror la historia de dos jóvenes compañeros que se dirigen a una reunión de trabajo y se ven sorprendidos por una situación completamente inesperada a mitad de camino. Antes de pasar por Bilbao, “La noche del ratón” estará en el festival de Nantes, en el Detective Fest de Moscú y en el Festival de Cine Policiaco de Lieja.


Por otro lado, el Festival de Cine Fantástico de Bilbao, ha dado a conocer a su jurado para esta próxima edición, que estará integrado por el veterano actor francés Dominique Pinon, la actriz Aina Clotet y el director de la revista Cinemanía, Carlos Marañón.

Leia mais...

jueves, 26 de marzo de 2015

La película andaluza MALDITA VENGANZA se estrena en el 18 FESTIVAL DE MÁLAGA, en la sección ESTRENOS ESPECIALES


La película andaluza independiente “Maldita Venganza”, escrita, montada y dirigida por David Chamizo y producida por Antonio Moyano, tendrá su estreno nacional en el próximo Festival de Málaga el día 22 de abril en su sección “Estrenos especiales”.


“Maldita venganza” cuenta la historia de José, un sencillo carnicero de pueblo que sufre las humillaciones de su despótico jefe y el desprecio de su mujer y su hija. No obstante, José guarda celosamente un secreto que le permite sobrellevar su triste y rutinaria existencia sin levantar sospechas entre los suyos. Cuando su frágil equilibrio se rompe, se ve obligado a huir y comenzar una aventura sin vuelta atrás.


Entre los atractivos de la cinta, además de su original estructura argumental, se encuentra el reparto, integrado por Chema Álvarez, Antonio Canales, Sebastián Haro, Manu Sánchez, María Espejo, Ignacio Andreu e Irene Lázaro.


Más sobre "Maldida venganza":



Leia mais...

PEDRO ALMODÓVAR anuncia a EMMA SUÁREZ, ADRIANA UGARTE, INMA CUESTA, NATHALIE POZA y PILAR CASTRO en el reparto de SILENCIO

“Silencio”, la nueva película de Pedro Almodóvar, ya tiene reparto, localizaciones y fechas de rodaje. El Deseo, productora del cineasta, ha anunciado hoy quiénes forman el elenco definitivo de la vigésima película del director de Hable con ella.


Emma Suárez y Adriana Ugarte, dos actrices que jamás han trabajado bajo las órdenes del cineasta, serán las principales intérpretes de la nueva producción. Dan vida al mismo personaje a lo largo de tres décadas, del año 1985 al 2015. "Resulta casual que la mejor época de Julieta corresponda a los años ochenta, y que en la actualidad su vida sea una catástrofe sin solución", dice la nota de la productora. "Solo un milagro la salvará. Y los milagros a veces ocurren…", advierte enigmático el texto sobre una película que gira alrededor del "destino, del complejo de culpa y de un misterio insondable: el abandono de un ser querido".


El personaje de Julieta, que “lucha por sobrevivir al borde de la locura”, está rodeado de un coro de secundarias "esenciales" en la historia y que aparecen descritas casi como en una función teatral. 


Inma Cuesta, "la amiga fiel e infiel"; Rossy de Palma, la sirvienta "arisca y competitiva";  Nathalie Poza, que representa "la intransigencia y la superioridad moral"; Pilar Castro, una compañera de viaje "liberal estilo gauche caviar"; Michelle Jenner, la amiga de la infancia y editora de complementos de una revista de moda; Darío Grandinetti, el amante, y Susi Sánchez, "etérea, la madre y abuela ausente y omnipresente"; Daniel Grao es el "hombre", un pescador gallego, y Joaquín Notario, el padre. 


Y un último personaje, esencial en la trama, interpretado por la joven Blanca Parés. Es la hija de Julieta y el pescador y, como explica el comunicado, "la mayor parte del silencio se refiere a ella, una desconocida para su madre, alrededor de la cual gira gran parte del drama".


“Silencio” se rodará a partir de mayo y hasta el verano en localizaciones que cruzan el mapa de la Península: de las Rías Altas gallegas, a la Sierra de Huelva, desde Madrid a los Pirineos aragoneses. El lunes, en Galicia, el equipo ya se dejó ver en algunos de los puntos previstos para trabajar.

Leia mais...

PALMARÉS COMPLETO de la SEMANA DE CINE DE MEDINA DEL CAMPO


A seguir el palmarés completo de la Semana de Cine de Medina del Campo (Valladolid), que se celebrará del 13 al 21 de marzo. Así, dentro del 23 Certamen Nacional de Cortometrajes, el Primer Premio, dotado de 6.000 euros y Roel de Oro, se quedó con el corto “Bienvenidos”, de Javier Fesser, que también recibió el premio de mejor fotografia; el Premio Especial del Jurado (3.000 euros y Roel de Plata fue para “Los Cárpatos”, de Daniel Remón; y el Premio del Jurado al mejor director (250 euros y Roel), con Anna Farré, por “Con la boca cerrada”.


Los actores Fernando González, por “Disney”, de Jorge Saavedra, y Rosa Belén Ardid, por “La buena fe”, de Begoña Soler, recibieron los premios de mejor actor y actriz (250 euros y Roel); Aitor Arregi y José Mari Goenaga por “Zarautzen erosi zuen”, de Aitor Arregi, el galardón de mejor guión (250 euros y Roel); Sergio de la Puente por “Not the end”, de César y José Esteban Alenda, el premio de mejor música original.


A seguir, el resto del palmarés:

Premio del Jurado al mejor montaje: 250 euros y Roel: Andrés Gil por “Line Up”, de Álex Juliá;

Premio del Jurado al mejor sonido: 250 euros y Roel: Fernando Acedo por “The Trench”, de Javier Llamazares;

Premio del Jurado al mejor vestuario: 250 euros y Roel: Montse Sancho por “Una vez”, de Sonia Madrid y María Guerra;

Premio de la Juventud: 1.000 euros y Roel: “Bienvenidos”, de Javier Fesser;

Premio del Jurado de La Otra Mirada: 1.000 euros y Roel: “Walls”, de Miguel López Beraza;

Premio de Castilla y León: 500 euros y Roel: “Safari”, de Gerardo Herrero;

Mención del Jurado Senior: “Bienvenidos” de Javier FesserMención del Jurado Universidad de Salamanca: “Bienvenidos”, de Javier Fesser

Mención del Jurado de la Mancomunidad: “Gertrudix (la mujer que no enterró sus talentos)”, de Medardo Amor;


- 19 Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes:

PROYECTO GANADOR. Primer Premio: Recibirá 9.000 euros, 4.500 concedidos por la Diputación de Valladolid y 4.500 por Canal+. Además, este proyecto contará con la postproducción de audio, concedido por Pecera Estudio, en diseño de sonido, edición, grabación de efectos, doblajes, locuciones, grabación y mezcla musical: “Noche Fuera”, de Avalon P.C., firmado por Susana Casares;

PROYECTO GANADOR. Segundo Premio: Recibirá 4.500 euros concedidos por la Diputación de Valladolid: “Vida en Marte”, de The Legal Company Abogados S.L., firmado por José Manuel Carrasco;

Mención Especial: “A prueba”, de Guillermo Rojas, firmado por Pablo López de Aramburu;


- 18 Certamen Internacional de Cortometrajes:

Primer Premio: 3.000 euros y Roel: “Dinner for few”, de Nassos Vakalis;

Segundo Premio: 1.000 euros y Roel: “Prends Moi”, de Anaïs Barbeau - Lavalette y André Turpin;

Mención Especial: “La Contre-Allée”, de Cécile Ducrocq;

Premio de la Juventud: 500 euros y Roel: “Mi amigo Nietzsche”, de Fauston da Silva;


- 10 Maratón Eima - Medina Plató de Cine:

Premio de la Juventud: 500 euros y Roel: “Escoria”, de Giovanni Marcelli;


- 11 Certamen Nacional de Videoclips:

Premio del Jurado: 1.000 euros y Roel: “Failures of the modern man”, de Julien Elsie, realizado por Pérez y Stein;

Premio del Público (votación a través de www.medinafilmfestival.com): 500 euros y Roel: “Ojalá estuvieras muerto”, de La Bien Querida, realizado por Juanma Carrillo.

Leia mais...

TRÁILER OFICIAL del largometraje LITTLE GALICIA, que se estrena el próximo 17 DE ABRIL en la TAQUILLA ESPAÑOLA

El próximo 17 de abril es la fecha de estreno del largometraje “Little Galicia”, dirigido por Alber Ponte, una comedia que recrea la vida de la colonia gallega en Nueva Jersey, protagonizada por Gustavo Salmerón, Fran Grela, Mabel Rivera, Luis Tosar, José Ángel Egido y Víctor Mosqueira.


La película, que se estrenó dentro de la 14ª edición de la Muestra de Cine Español Inédito de Jaén, es una "comedia romántica" en la que se dan cita "los sentimientos personales", la emigración gallega y la ciudad de Nueva York.


"Little Galicia" cuenta la historia de dos gallegos durante un fin de semana en Nueva York. Ninguno de ellos podrá evitar que sus planes cambien, hasta el punto de llegar a un desenlace más que inesperado.


Más informaciones aquí y aquí.




Leia mais...

JUDITH COLLEL, NATHALIE POZA, MANUELA VELASCO y UNAX UGALDE entre los jurados del 18 FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MÁLAGA


El 18 Festival de Málaga. Cine Español, que se celebrará del 17 al 26 de abril, ha desvelado a los jurados de sus diferentes secciones, formados por un nutrido grupo de profesionales de nuestra cinematografía. 


El jurado de la Sección Oficial de Largometrajes del Festival de Málaga Cine Español estará formado por la vicepresidenta de la Academia de Cine, Judith Colell, que además será la presidenta del jurado; las actrices Nathalie Poza y Manuela Velasco; el actor Unax Ugalde; el director Santi Amodeo; el director de fotografía Pau Esteve Birba, y el director del Festival Cinespaña de Toulouse, Patrick Bernabé.


La actriz María Adánez, junto con el guionista Rafael Cobos y el director Roberto Pérez Toledo, serán los miembros del jurado de Zonazine. El jurado de la Sección Oficial de Documentales queda compuesto por la directora Ana Pérez de la Fuente; Josetxo Cerdán, crítico y doctor universitario en audiovisual; y por María Cañas, documentalista. Las realizadoras Laura Mañá y Andrea Herrera, junto con el escritor Andrés Neuman serán los que conformen el jurado de Territorio Latinoamericano.


El jurado de Cortometrajes Málaga está compuesto por Isabel Garnelo, creadora y profesora; Carlos Miranda, artista y profesor y Paco Casado, crítico de cine y programador del Museo Jorge Rando. Por otro lado, el productor Kike Mesa; el animador e ilustrador David Ibernia; y el director Samuel Ortí Martí, será los que formen el jurado de Cortometrajes Animazine. Por último el jurado de la crítica se compone por los periodistas Gregorio Belinchón (El País), José Fernández (TVE), María Guerra (Cadena Ser) y Yolanda Flores (RNE).
Leia mais...

domingo, 22 de marzo de 2015

PEDRO ALMODOVÁR busca localizaciones en la ZONA COSTERA DE GALICIA para el rodaje de SILENCIO


Leemos en LavozdeGalicia.es que Pedro Almodóvar busca localizaciones en la comarca para su próxima película, “Silencio”. La productora El Deseo ha visitado las últimas semanas varios enclaves de diferentes municipios de la comarca, como la zona de Mugardos y Ares, o el puerto de Bares, en Mañón. Todos los espacios tienen el mismo denominador común, estar ubicados en una zona costera de Galicia.


El muelle mugardés y el Club del Mar podrían ser, según fuentes consultadas, escenario de una escena de la que solo ha trascendido que se estará relacionada con un ahogamiento, que se prevé rodar en el mes de mayo, después de las elecciones municipales.


Está previsto que Pedro Almodóvar y responsables de la productora visiten el próximo lunes nuevamente Mugardos para revisar este escenario y otra posible localización en el mismo municipio, la antigua escuela unitaria de San Xoán. Este inmueble se podría convertir en la ficción en un cuartel, y aunque la productora ha mostrado su interés por el espacio según explican fuentes consultadas, no ha confirmado que finalmente se decidan por este enclave.


Además de la visita a esta villa marinera, la productora también se ha desplazado estos días a otras localidades costeras cercanas como el municipio de Ares, o en la comarca del Ortegal, el puerto de Bares, con el mismo objetivo de encontrar posibles escenarios.


Pero el equipo de Almodóvar no solo se ha interesado por esta zona, ya que parece que Galicia podría ser el escenario escogido para muchas escenas de la trama. A principios de este año el director manchego se dejó ver por la Costa da Morte donde no solo disfrutó del turismo, sino que ya visitó posibles localizaciones por esta zona de la provincia coruñesa.


Pocos datos han trascendido por el momento sobre el próximo trabajo del oscarizado director. Del reparto solo se ha confirmado la participación de Rossy de Palma, y que el rodaje se iniciará en abril.

Leia mais...

GOYA TOLEDO y JUANA ACOSTA ruedan el largo EL CONTENIDO DEL SILENCIO en las CALLES DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA


La calle Perojo de Las Palmas de Gran Canaria se ha convertido ayer, sábado, 21 de marzo, desde las 11.00 hasta las 15.00 horas, en uno de los escenarios del rodaje de “El contenido del silencio”, película dirigida por Helena Taberna sobre una novela homónima de la escritora Lucía Etxebarría.


Según informó el Ayuntamiento, el film, que se está rodando en distintas localizaciones de Gran Canaria desde hace dos semanas, está protagonizado por la actriz lanzaroteña Goya Toledo; la actriz colombiana Juana Acosta; el modelo bilbaíno Jon Kortajarena; y el catalán Daniel Grao.


La película, basada en la novela inspirada en un caso real, cuenta la historia de Gabriel, un joven fiscal con una buena posición y una vida ordenada que se remueve cuando recibe una llamada desde Canarias, informándole de que se ha producido un suicidio colectivo en una secta.


Su hermana pequeña, Cordelia, era una de las adeptas y su cuerpo no ha aparecido. Gabriel viaja a las islas para colaborar y tratar de identificar a su hermana. Allí conoce a Helena, amiga de Cordelia. Juntos emprenden la búsqueda de la joven. En paralelo, la Inspectora Santana está decidida a averiguar la verdad sobre el caso y capturar a Heidi Meyer, líder de la secta.
Leia mais...

CASTING REMUNERADO en MADRID busca cerca de 1.000 PERSONAS para el rodaje de SUPERPRODUCCIÓN


Una productora de cine ha convocado un casting para el próximo martes, día 24, en Móstoles, en Madrid, para seleccionar a 1.000 figurantes. 


El proceso lo coordina el propio Ayuntamiento de la localidad, de tal manera que las pruebas se celebrarán en el Centro de Participación Ciudadana, situado en la calle San Antonio número 2, en horario de 9 a 14 horas y de 15 a 21 horas.


El perfil que se busca se corresponde con el de hombres y mujeres de 30 a 60 años, que participarán en un rodaje que se celebrará próximamente en esta ciudad. 


El título de la película todavía no se conoce, pero se sabrá en los próximos días, según señala el consistorio en una nota. Lo que sí se sabe es que se trata de un trabajo remunerado.


Si tenéis cualquier duda o necesitáis información complementaria, os sugerimos que os pongáis en contacto con el Ayuntamiento de Móstole aquí.

Leia mais...

Los 22 CORTOMETRAJES de la SECCIÓN OFICIAL del 18 FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MÁLAGA


Presentamos da lista de los 22 cortometrajes que participarán en la sección oficial del 18º Festival de Cine Español de Málaga, que se celebra del 17 al 26 de abril, y que concurren a la Biznada de Plata de Mejor Película, galardón ese dotado de 3.000 euros en la edición del año pasado, allá de los premios Especial del Jurado; Mejor Actor; Mejor Actriz; Mejor Director, y del Público.


Son ellos:


1) “A Serious Comedy”, de Lander Camarero (España, Irak):
Sinopsis: Nizar Rawi, director del Iraq Short Film Festival cansado de no recibir ninguna comedia en su festival decide emprender una para intentar incentivar la producción de comedia en su país y cambiar la imagen exterior de los iraquíes.
Reparto: Nizar Raxi, Faeq A. Ali, Oday Rossi, Samar Qahtan, Ali Soher, Mohammed Rohaima, Ahmed Sharghi, Mohammed Atta, Noor Al Wadl, Inam Abdulmajed, Roberto Aron, Peter Van Randen, Mikel Llamosas, Diego King Head.


2) “Anómalo”, de Aitor Gutiérrez (España):
Sinopsis: Tres ancianos se divierten espiando a una mujer a través de sus prismáticos desde la piscina cubierta de un polideportivo. La cristalera de la piscina es su escudo y, a la vez, su mirador. Pero esta noche Luis, Darío y Pedro serán testigos de un acontecimiento que no tiene marcha atrás.
Reparto: Óscar Ladoire, Paco Sagarzazu, Zorion Egileor.


3) “Curricán”, de Álvaro Gago Díaz (España y Inglaterra):
Sinopsis: La mirada de Xan Curricán nos guía por las calles de Vilanova de Arousa, un pueblo lleno de grandes cuadros e interminables epifanías.
Reparto: Iago Ferreiro, Celso Bugallo, Javier Fernández.


4) “Eclipse”, de María Sosa Betancor (España):
Sinopsis: Pol y Lua llevan meses preparándose para un eclipse solar. Han cuidado hasta el último detalle para que sea todo lo especial que se merece un momento tan único como ese. Pero justo ese día Pol tiene un mal presentimiento y tendrá que convencer a su amiga Lua, a la vez que luchar contra su intensa imaginación.
Reparto: Pol Comas, Lua Amat.


5) “Ezequiel y la galga María”, de Eva Marín (España):
Sinopsis: Ezequiel, un niño de 10 años al que le caracteriza una asombrosa percepción auditiva, se marcha día tras día al bosque. En una ocasión, entre los múltiples sonidos, llamará su atención un gemido hiriente que proviene de su perra, la galga María, que se debate entre la vida y la muerte.
Reparto: Adrián López, Jaime Pujol, Inca.


6) “Fieras”, de Luis Eduardo Pérez Cuevas (España):
Sinopsis: María ha renunciado a sus deseos, a la tranquilidad que le prometía el paso de los años. El sacrificio llama a la puerta cada mañana. Lo teme y lo adora. Un sentimiento del que solo puede escapar con la muerte. Sus fieras no la abandonarán.
Reparto: Marisa Torres, Quique García, Héctor Tonda, Rubén Tonda, Toni García.


7) “It Girl”, de Oriol Puig Playà (España):
Sinopsis: Para costear el tratamiento médico de su marido, Sofía adopta una solución desesperada: hacerse bloguera de moda.
Reparto: Bruna Cusí, Biel Perelló.


8) “La vie en rose”, de Rafael Navarro (España):
Sinopsis: Pepa y Rafael tuvieron cuatro hijos.
Reparto: Rafael Navarro, Pepa Azaola.


9) “Los Cárpatos”, de Daniel Remón (España):
Sinopsis: Carolina y su hermana mayor llegan a casa tras unas copas de más en la despedida de soltera de la pequeña. Susana, una ama de casa cuarentona, casada y con dos hijos, tiene algo que contar. Piensa fugarse con otro hombre.
Reparto: Sonia Almarcha, Cecilia Freire.


10) “Los invencibles”, de Javier Barbero y Martín Sierra (España):
Sinopsis: Una familia, a orillas de un lago, inmersa en el placer de las vacaciones, termina por descubrir lo inesperado: la cercanía de su propia desaparición
Reparto: Marcos Flórez, Sergio Fernández, Elvira Megías, Cristóbal Fernández, Julia Fernández, Matías Fulqueris, Agustín Fulqueris.


11) “Mañana no es otro día”, de David Martín de los Santos:
Sinopsis: Una pareja de cuarenta años de edad y sus anhelos frustrados. La incertidumbre, en una sociedad donde nada es permanente.
Reparto: Daniel Grao, Ruth Díaz.


12) “Rubita”, de Jota Linares (España):
Sinopsis: Norma imita a alguien que jamás creyó ser merecedora de ser imitada. Una peluca rubia y un lunar junto a la boca le hacen ser alguien que no es delante del objetivo de Penélope, que intenta recrear la última sesión de fotos que Marilyn Monroe realizó antes de morir. Pero lo que no es más que una instantánea acaba convirtiéndose en un perverso juego del gato y el ratón entre dos mujeres que se parecen a la rubia de oro mucho más de lo que ellas creen.
Reparto: Marta Hazás, Maggie Civantos, Ignacio Mateos.


13) “Safari”, de Gerardo Herrero (España):
Sinopsis: Es un día cualquiera en un instituto norteamericano, pero ese día no será como los demás.
Reparto: Leonard Proxauf, Helen Kennedy, Joseph Jarossi, Tabitha Wells.


14) “Sara a la fuga”, de Belén Funes (España):
Sinopsis: Sara vive en un centro de acogida para menores. La adolescencia se le escurre entre los dedos mientras espera que un día su padre vuelva.
Reparto: Dunia Mourad, Ángela Boix, Leia Rodríguez, Santi Ricart, Carla Sospedra, Eduard Fernández.


15) “Serori”, de Pedro Collantes (España):
Sinopsis: Siempre hay una primera vez para todo, incluso para el apio.
Reparto: Shintaro Murakami, Akemi Nitta.


16) “SilverSands Motel”, de Cris Noda y Cayetana H. Cuyás (España):
Reparto: Félix Carrizo, Cris Noda, Cayetana H. Cueyás.


17) “Stomach”, de Javier Kühn (España):
Sinopsis: Como todo el mundo sabe, a la desgracia le gusta la compañía. Cuando el soldado Leonardo Hubert decide desertar, atravesar el desierto y matar certeramente a los dos ocupantes de un convoy descubre a Monique, una enfermera escondida dentro de uno de los camiones. Sobrevivir se convertirá en una prioridad así que las decisiones que tomen cada uno de ellos marcarán la delgada línea entre la vida y la muerte. Sin embargo, una tercera presencia, mucho más frágil que ambos, entra en escena. Y eso lo cambia todo.
Reparto: Emily Behr, Alexis Michalik, Ava Lovell.


18) “The Last Days of Margaret Thatcher”, de Hugo Obregón y Manuel Álvarez-Diestro (España y Inglaterra)
Sinopsis: Un médico le dice a un joven enfermo que va a morir pronto. Este acaba de volver del extranjero, donde ha vivido varios años. Al regresar quedará varios días con un antiguo amigo de la infancia, que ahora es un hombre muy apuesto. En esos días muere la antigua primera ministra de Inglaterra Margaret Thatcher.
Reparto: Chan Woo Lim, Chuku Modu, Linda Shannon, Dana Jaber, Ian Foster, Álex Gillison, Marta Martínez.


19) “The World”, de Daniel Remón (España)
Sinopsis: Londres. 22 de Diciembre de 2012. Jessica recoge firmas para una ONG. Álex, un posible socio, se niega a colaborar alegando la peor excusa que ella ha oído en su vida: no tiene sentido ayudar a nadie porque el mundo se va a acabar dentro de 10 minutos.
Reparto: Jessica Preddy, Alex Freeborn.


20) “Todo es falso, salvo alguna cosa”, de Jesús Martínez Nota (España):
Sinopsis: ‘La primera vez que me engañes, será culpa tuya, la segunda vez, la culpa será mía’, proverbio árabe.
Reparto: Jesús Soria, Enrique Escudero, Virginia Moreno.


21) “Tres corderos”, de David Pantaleón (España):
Sinopsis: Tríptico sobre la condición humana, ¿ofrenda o sacrificio?
Reparto: Ary Van Giesen, Acacia Anderson, Olga Colmenero, Tomás Cabrera, Manuel Pérez, Carmen Agrafojo, Mª Dolores García, Cruz Alfonso, Doramas Benítez, Fernando Jiménez, Jesús Rodríguez, Mercedes Suárez, Santiago Santana, Esther Padilla.


22) “Yayos”, de Roberto San Sebastián (España):
Sinopsis: De forma inexplicable, un anciano recupera su energía vital, perdida hace años, y comienza a vivir una tercera juventud. Pero su nieto , aquejado de una extraña dolencia, sabe la verdad: ese ya no es su yayo.
Reparto: José Andrés Zalduegi, Eneko Larrazabal.
Leia mais...

TRÁILER OFICIAL de NO TODO ES VIGILIA, de la SECCIÓN ‘FOCUS ZONAZINE” del FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MÁLAGA


Aún en la sección Focus Zonazine del Festival de Cine español de Málaga, que pretende dar a conocer ‘Perlas’ del cine español que han pasado por grandes festivales internacionales, está seleccionada la película “No toso es vigilia”, una coproducción entre España y Colombia dirigido por el catalán Hermes Paralluelo y producida por El Dedo en el Ojo S.L., Janus Films, TVE, TV Aragón.


“No todo es vigilia” retrata el cariño en la vejez, las noches en duermevela por miedo a la soledad, a la muerte y a la separación del ser amado, el temor de ambos a dejar la vida en manos ajenas y perder su independencia.


Protagonizada por los actores Felisa Lou y Antonio Paralluelo, la película tiene su guión escrito por el propio director y cuentan la historia de Antonio y Felisa, que llevan viviendo juntos en un pequeño pueblo de Teruel durante más de 60 años. Sus fuerzas empiezan a flaquear y su estado de salud, cada vez más frágil, les impide cuidar el uno del otro. Como una amenaza aparece en el horizonte la posibilidad de tener que abandonar su casa e ir a una residencia de ancianos. 


“No todo es vigilia” fue una de las películas seleccionadas por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) para recibir ayudas a su producción, junto con los largos “Negociador", de Borja Cobeaga, "Embarazados", de Juana Macías; "La espera” de Daniela Fejerman" o "Los Héroes del Mal", de Zoe Berriatua.


Además compite en el Festival de Cinema D´Autor (D’A) que se llevará a cabo en Barcelona entre el 24 de abril y el 3 de mayo.



Leia mais...

El director JAVIER MACIPE COSTA presenta en la ‘FOCUS ZONAZINE” del FESTIVAL DE MÁLAGA el largo LOS INCOVENIENTES DE NO SER DIOS


El director Javier Macipe Costa presenta su largometraje “Los inconvenientes de no ser Dios” en la sección ‘Focus Zonazine” del 18 Festival de Cine Español de Málaga, que aborda un interesante historia de diez habitantes de Córdoba que sufren la angustia de no saber qué hacen en el mundo.


La película trae un reparto coral integrado por los actores Lua Santos, Alfonso Pablo, Javier Aranda, Irene Lázaro, José Gimeno, Natalia Pérez Gamero, Marisol Membrillo, Carmen Herrera, Horacio Sánchez, Manuel Chacón, Pablo Claros, Violeta Orgaz, y Sacha Bachir.


Además fue estrenada el último 20 de noviembre en el Festival de Cine de Zaragoza, y está nominada a los premios Simón del Cine Aragonés, organizado por la Academia del Cine Aragonés (leer aquí) en las categorías de largometraje, guión e interpretación, para el actor Alfonso Pablo.

Leia mais...

TRÁILER OFICIAL del thriller LA MATANZA (TXARRIBODA), la última película de JAVIER REBOLLO



A seguir el tráiler oficial de “La matanza” (Txarriboda), la última película del director, Javier Rebollo, junto con Alvar Gordejuela, que se estrena el próximo 10 de abril en la taquilla española.


Tratase de un thriller denso y duro, con tensión continua y creciente, que fue rodado en Bilbao y está interpretado por Gordejuela, Itziar Atienza, Patxo Tellería, Ramón Aguirre, Mikel Losada, y Aitziber Garmendia.


Más sobre la película aquí.


Leia mais...

sábado, 21 de marzo de 2015

El director LLUÍS SEGURA en la posproducción de la comedia EL CLUB DE LOS BUENOS INFIELES


Actualmente en fase de postrpoducción está la película “El club de los buenos infieles” dirigida por Lluís Segura y protagonizada por Fele Martínez, Raúl Fernandez de Pablo, Hovik Keuchkerian, Adrían Lastra, Jordi Vilches, Juanma Cifuentes, y Albert Ribalta.


El largometraje muestra en formato documental la verdadera historia de Carlos, David, Juan, Marcos y el Dr. Sáez, cinco viejos amigos y su psiquiatra que fundaron el club más singular del que nunca hayas oído hablar. Ahora los protagonistas de esta controvertida historia están dispuestos a contar, por primera vez y ante las cámaras, toda la verdad y nada más que la verdad. Sin tapujos y con todos los detalles.


Es la historia de un club de hombres desesperados que creyeron encontrar la solución a uno de los problemas más comunes y más escondidos de esta sociedad. Es la confesión de unos hombres que se atreven a hablar sobre sus deseos, sobre el sexo, el amor y la fidelidad, como nunca antes nadie lo había hecho.


Los cinco amigos se reúnen 20 años después en una cena de antiguos alumnos. Hablando sobre sus respectivas vidas, se dan cuenta que sus alocados y divertidos días de la juventud se han transformado en responsabilidades rutinarias y aburridas. Raúl quiere mucho a su mujer Silvia, llevan cuatro años casados, pero es incapaz de acostarse con ella. David le explica que su problema es más normal de lo que piensa y que tiene fácil solución. Le habla de un club que tiene en mente crear, para escapar de la monotonía que les invade y hacerles volver a sentirse vivos. El grupo de amigos decide fundar el club en el que organizan fiestas como cuando eran adolescentes, siempre sin que sus mujeres se enteren.


Sin embargo, las fiestas se convierten en algo más. En el club secreto los hombres casados pueden ser infieles sin repercusiones. Para conseguir que nadie descubra sus escapadas furtivas, las organizan fuera de la ciudad donde nadie les conoce, se cambian los nombres, cumpliendo su ficticio papel sólo de noche, al día siguiente actúan como si nada hubiera ocurrido. Y es que lo que pasa en el club de los buenos infieles, se queda en el club.


“El club de los buenos infieles” deberá estrenarse en la taquilla española hasta fines de ese año.

Leia mais...

AITANA SÁNCHEZ-GIJÓN y OSCAR JAENADA podrán estrenar la comedia CASTELLS IN THE AIR, de TIMOTHY GIBBS


Conforme leemos en Imdb.com, los actores españoles Aitana Sánchez-Gijón y Oscar Jaenada podrán rodar la comedia “Castells in the air”, dirigida por el director norteamericano Timothy Gibbs, y producida por Alkeme Company y Vértice 360º.


La película será rodada posiblemente en el 2016, en Barcelona, y contará la historia de Mike (Simon Brading) y su mejor amigo Steve (Gibbs, el director), que viven la vida de soltero en BCN, hasta que el primero conoce y encuentra el amor en Verónica (Gijón), una experta en la comprensión de la cultura catalán.


¡Seguiremos informando!

Leia mais...

LEANDRO RIVERA, FELE MARTÍNEZ, GORKA OTXOA y HOVIK KEUCHKERIAN protagonizan el largo RE-EVOLUTION, dirigido por DAVID SOUSA MOREAU y FREDERIC TORT


Los directores David Sousa Moreau y Frederic Tort están en plena posproducción del largometraje “Re-Evolution”, un thriller de acción con trasfondo político y social, considerado por muchos la primera obra artística que propone una solución económica, política y filosófica a la crisis europea, protagonizada por los actores Leandro Rivera, Fele Martínez, Gorka Otxoa, Hovik Keuchkerian y Jordan Bayne.


La película cuenta la historia de Doni (Rivera), que acaba de perder su trabajo, su pareja y las ganas de vivir. Por supuesto, David (Martínez), su mejor amigo, tiene una productora de televisión en bancarrota. Ya Max (Keuchkerian) es un policía que ha perdido la fe en la ley, Jack (Otxoa), tras 5 años de condena por piratería, puede por fin volver a tocar un ordenador, mientras que Lion, el abogado del Diablo: un cómico que lleva toda su vida intentando cambiar a la gente, sin ver ningún resultado. Inexorablemente sus vidas se cruzan, el mundo les ha cambiado a todos, y ahora ha llegado el momento de que ellos cambien el mundo.


La crisis económica, política y social en España ha inspirado “Re-Evolution”, que planea ser una 'demo' de la destrucción del sistema actual para sustituirlo por uno más justo.


Según Souza Moreau, la peli "empezó siendo pura ficción. El guión empezaba reclamando libertad, un derecho del individuo a volver a ser responsable de su vida, después de 8 años y casi 50 reescrituras, hay una investigación muy profunda tanto de temas económicos, como filosóficos, como sociales... y sí propone una solución factible, coherente y aplicable".


Aguardamos la fecha de estreno.

Leia mais...

viernes, 20 de marzo de 2015

Los hermanos YON GONZÁLEZ y AITOR LUNA en la SECCIÓN OFICIAL del FESTIVAL DE MÁLAGA con MATAR EL TIEMPO, de ANTONIO HERNÁNDEZ


Otro título que integra la sección oficial de largometrajes que compiten a la Biznaga de Oro en el 18 Festival de Cine Español de Málaga, es el thriller “Matar el tiempo”, dirigido por el salmantino Antonio  Hernández, un oscuro viaje que emprende un hombre común a los abismos de la mafia.


La película se centra en Robert (Ben Temple), un solitario hombre de negocios que no tiene vida más allá del trabajo, pero, tras contratar los servicios de una prostituta, comenzará su particular descenso a los infiernos por el chantaje con el que le atacan por cámara web dos siniestros hermanos (Yon González y Aitor Luna).


Con guión del director, la película es un tenso thriller de ambientes inquietantes que pretende sorprender por su original argumento y las reflexiones que puede generar en el espectador. Boris y Diego, los hermanos que atormentan el protagonista a través de internet, son interpretados por Yon González y Aitor Luna, dos de los actores españoles más prometedores en la actualidad y que, curiosamente, son también hermanos en la vida real.


Completan el reparto los actores Luisa Martín, Frank Feys, Sergio Caballero, Alfonso Torregrosa, Alejandro Jornet, Susana Merino y Esther Méndez.

Leia mais...

jueves, 19 de marzo de 2015

TRÁILER OFICIAL y CARTEL de LOS EXILIADOS ROMÁNTICOS, de JONÁS TRUEBA


A seguir el tráiler oficial de “Los exiliados románticos”, película dirigida por Jonás Trueba, que compite por la Biznaga de Oro en el próximo Festival de Cine de. Producida por Los Ilusos Films, la película se rodó en 12 días, en los que el equipo recorrió 4.000 km entre Francia y España.


Además, está protagonizada por Vito Sanz, Francesco Carril, Luis E. Parés, Renata Antonante, Isabelle Stoffel y Vahina Giocante.


Más sobre la película aquí.


Leia mais...

SECCIÓN MÁLAGA PREMIERE: SONATA PARA VIOLONCHELO, de ANNA M. BOFARULL


En la prestigiosa sección Málaga Premiere del 18 Festival de Cine Español de Málaga, donde participan grandes estrenos que están por llegar en la taquilla española hasta fines del año, la directora Anna M. Bofarull presentará su opera prima “Sonata para violonchelo”.


Tratase de una producción de KaBoGa con participación de TV3, rodada en la localidad tarraconense de Calafell y en diferentes puntos de Cataluña y Berlín, que aborda la lucha contra una de las enfermedades de dolor crónico más desconocidas del momento, la fibromialgia, y que trae en el reparto Montse Germán, Jan Cornet, Juanjo Puigcorbé, Marina Salas, Fermí Reixach, y José María Blanco.


“Sonata para violonchelo” es la historia de Julia, una mujer entregada en cuerpo y alma a su música, una reconocida violonchelista que está en la cima de su carrera y que disfruta de la vida a su manera. Tras un tiempo padeciendo extraños dolores y someterse a diversas pruebas, recibirá un diagnóstico: fibromialgia. 


Julia intentará seguir con su vida -largas horas de estudio, viajes, ensayos y giras por diferentes ciudades europeas-, pero su lucha será agotadora, se convertirá en un combate entre la pasión y la constancia y un progresivo e imparable deterioro físico. La relación con las personas de su entorno cambiará también, de forma inevitable.
Leia mais...

ELENA ANAYA se suma a RUBÉN OCHANDIANO en el rodaje de THE INFILTRATOR


Pues la actriz Elena Anaya se suma a Rubén Ochandiano en el reparto de “The Infiltrator”, siendo que el rodaje acaba de empezar el Londres, bajo la dirección de Brad Furman. La película está protagonizada por el prota de la serie televisiva “Breaking Bad”, Bryan Cranston, en un reparto que aún se suman Diane Kruger, Benjamin Bratt y John Leguizamo. 


Y mientras rueda más una producción internacional, Anaya tiene listo el rodaje de aproximadamente tres películas que deberán estrenarse aún ese año, que son “Lejos del mar”, de Imanol Uribe (leer aquí), “Swung”, de Colin Kennedy (leer aquí), y “La memoria del agua”, del chileno Matías Bize (leer aquí). ¡Olé!


Más sobre “The Infiltrator” aquí.

Leia mais...

miércoles, 18 de marzo de 2015

VICKY PEÑA y ALEX BRENDEMÜHL recibirán el PREMIO JORDI DAUDER 2015 en la MUETRA DE CINE LATINOAMERICANO DE CATALUÑA

La quinta edición del Premio Jordi Dauder a la Creatividad en el Cine Catalán de la Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña, galardona a la actriz Vicky Peña y al actor Àlex Brendemühl, que recogerán el premio durante la ceremonia de inauguración del certamen el viernes 10 de abril.


En el año 2011, la decimoctava edición de la Mostra, organizado por el Ayuntamiento de Lleida y el Centro Latinoamericano, inauguraba el Premio Jordi Dauder a la Creatividad en el Cine Catalán, un galardón que lleva el nombre del desaparecido actor y fiel colaborador del certamen desde la primera edición, que se estrenó reconociendo el actor Lluís Homar (2011), el director de cine Agustí Villaronga (2012), al actor Pere Arquillué y al director Pere Portabella (2013) y en la pasada edición eran premiadas la actriz Emma Vilarasau y la directora Mar Coll (2014). 


Victòria Peña Carulla (Barcelona, 11 de Enero de 1954) actriz de teatro, televisión, cine y doblaje, es hija de los actores Felipe Peña y Montserrat Carulla. Después de haber trabajado varios años como enfermera, debutó en Teatro en 1974 con "El criat de dos amos" de Carlo Goldoni, dirigida por Esteve Polls y actuó en varios programas televisivos, entre los cuales "La Señora García se confiesa" de Adolfo Marsillach (1974) o "A Electra le sienta bien el luto", de Eugene O´Neill (1985).


Debuta en cine con "Cambio de Sexo" de Vicente Aranda (1976) y desde entonces ha participado en películas como "Dragon Rapide" de Jaime Camino (1986) "El placer de matar" de Félix Rotaeta (1988) "Secretos del corazón" de Montxo Armendáriz (1996) "Piedras" de Ramón Salazar (2001), "Las voces de la Noche" de Salvador García Ruiz (2002), "El Cònsul de Sodoma" de Siegfrid Monleón (2009), "Catalunya über alles" de Ramon Termens (2010) en la que compartió reparto con Jordi Dauder, o "Un berenar a Ginebra" de Ventura Pons (2012).


Ha sido dos veces candidata al Goya como actriz de reparto (“Secretos del corazón” y “El Cónsul de Sodoma”) y recibió el Premi Gaudí como actriz de reparto por “Catalunya über alles”.


Àlex Brendemühl i Gubern (Barcelona, 27 de noviembre de 1972) es un actor español de cine y teatro. Hijo de padre alemán y madre española, estudió en el Colegio Alemán de Barcelona. Es licenciado en Arte Dramático por el Institut del Teatre de Barcelona y también ha cursado 5 años de fagot y solfeo y 3 de saxo. Habla catalán, castellano, inglés, francés y alemán, lo cual le ha permitido desarrollar su carrera en distintos países.


Sus inicios como actor se remontan al teatro y, más tarde, en la televisión, donde ha tenido la oportunidad de trabajar en varias series. También ha participado en algunas tv movies, con directores como Jordi Cadena, Carles Torrens, Eduard Cortés, Silvia Munt o Agustí Villaronga.


Su primera aparición en el cine fue en la película de Ventura Pons "El perquè de tot plegat" (1995) y en 1999 tendría la oportunidad de interpretar su primer papel protagónico en una película de Agustí Vila "Un banco en el parque". Durante su trayectoria profesional en el cine ha trabajado en películas de Jaime Rosales, Cesc Gay, Joaquín Oristrell, Judith Colell, Pere Portabella, Ventura Durall o Sígfrid Monleón. Y más recientemente con Óscar Aibar, Lucía Puenzo, Lluís Miñarro o Isaki Lacuesta.

Leia mais...

BÁRBARA LENNIE rodará MARÍA Y LOS DEMÁS, la opera prima de la cineasta catalana NELLY REGUERA


La actriz Bárbara Lennie, ganadora del Goya de mejor interpretación femenina del 2014 por “Magical girl”, preparase para rodar en la próxima primavera su nuevo largometraje, María y los demás”, ópera prima de la catalana Nelly Reguera.


Lennie compartirá reparto con actores de la talla de José Ángel Egido, Oriol Vila, Paula Vives y Pau Roca en esa comedia dramática producida por Frida Films y A Contraluz Films.


Con guión a cargo de la directora, junto a Eduard Solà, autor de “Barcelona, nit d'estiu”, trata-se de una película con protagonismo femenino que se pasara en una Galicia emocional y sensitiva, a través de una historia cotidiana de relación familiar con momentos que vienen a impactar.


"Es algo que me apetece", precisó Lennie sobre su presencia en “María y los demás”, en reciente entrevista al ElDia.es. "Hay un montón de razones por las que hacer una película; una de ellas para pagar la hipoteca... La posibilidad de trabajar en Francia también es interesante. Sobre todo, porque allí se han distribuido alrededor de 100 copias de ‘Magical girl’ en las salas de proyección y en España solo 40", desveló.


La directora Nely Reguera es graduada en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) en la especialidad de dirección. Entre sus proyectos anteriores están los cortometrajes “Pablo” (2009) y “Ruido” (2008) y el documental “Muxía a ferida” (2005).

Leia mais...

El actor JOSÉ LUIZ GARCÍA PÉREZ estrena el largo EL PAIS DE MIEDO, de FRANCISCO ESPADA, en la SECCIÓN OFICIAL del FESTIVAL DE MÁLAGA



El director Francisco Espada presentará en la sección oficial del próximo Festival de Cine Español de Málaga su opera prima “El País Del Miedo”, protagonizada por los actores José Luis García Pérez y Cristina Plazas. Todos concurren a los máximos galardones del certamen, incluso la Biznaga de Oro de Mejor Largometraje y los premios de mejor interpretación masculina y femenina.


Con producción de Tragaluz, la película fue rodada en Badajoz, y aún trae en el reparto Kiti Mánver, ganadora del premio de mejor actriz en la 1ª edición del certamen malagueño, por “Una pareja perfecta”, de Francesc Betriu (leer aquí), allá de los actores Eduardo Velasco, Olga Losano y Marina Recío.


Además trae la siguiente sinopsis: la tranquila vida de Carlos, un hombre pacífico, se ve alterada cuando Marta, una niña de 13 años, se cruza en su camino y comienza a extorsionarle. Incapaz de defenderse, se ve envuelto en una espiral de situaciones angustiosas que le llevan a una respuesta desproporcionada. Pérez interpreta a Carlos, mientras que Plazas es Sara, su mujer.



Leia mais...

Los 15 LARGOMETRAJES de la SECCIÓN OFICIAL del 18 FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MÁLAGA


Un total de 15 largometrajes están seleccionados en la sección oficial del 18 Festival de Málaga, Cine Español, que se celebra que se celebra del 17 al 26 de abril, y concurren al máximo galardón, la Biznaga de Oro. 


La sección a concurso de la cita se abre con el estreno de “Hablar”, de Joaquín Oristrell, una película coral con nombres como Raúl Arévalo, Marta Etura, Juan Diego Botto, Mercedes Sampietro o Antonio de la Torre, que inaugura la sección a concurso, en la que competirá con cintas de otros veteranos en la dirección como Antonio Hernández, que presenta “Matar el tiempo”, protagonizada por los televisivos Yon González y Aitor Luna.


La Oficial también incluye otros nombres con una trayectoria importante, aunque fuera de concurso, como Isabel Coixet, que estrena “Aprendiendo a conducir”, interpretada por Ben Kingsley y Patricia Clarkson y que cuenta la historia de Wendy, una escritora de Manhattan que decide sacarse el carné de conducir mientras su matrimonio se disuelve; o Alfonso Albacete, quien cierra el certamen con la comedia “Solo química”, en la que intervienen Ana Carlota Fernández, Alejo Saura, Rodrigo Guirao, María Esteve, José Coronado, Bibiana Fernández y Rossy de Palma, entre otros.


Entre los nuevos directores están los también actores Daniel Guzmán, quien llega con su opera prima “A cambio de nada”, con Luis Tosar y Miguel Rellán; Zoe Berriatua con el drama adolescente “Los héroes del mal” y Leticia Dolera con la comedia “Requisitos para ser una persona normal”.


También participa a concurso Jonás Trueba con “Los exiliados románticos”, que narra el viaje existencial de tres amigos; Andrés Luque Pérez y Samuel Martín Mateos con “Tiempo sin aire”, protagonizada por Carmelo Gómez, Juana Acosta y Adriana Ugarte y Juan Miguel del Castillo con el drama social “Techo y comida”.


Las películas a concurso se completan con “Como sobrevivir a una despedida”, de Manuela Moreno, con Natalia de Molina y Úrsula Corberó; “Sexo fácil, películas tristes”, ópera prima de Alejo Flah que protagonizan Quim Gutiérrez, Marta Etura y Carlos Areces; el thriller “Asesinos inocentes”, de Gonzalo Bendala; el drama familiar “El país del miedo”, de Francisco Espada y el drama de tintes políticos “La deuda”, de Barney Elliot.
Leia mais...