viernes, 30 de mayo de 2014

Se presenta el largometraje ELVIRA, de MANU OCHOA y ANTONIO TRAVIESO, en el FESTIVAL DE ALICANTE



Los directores Manu Ochoa y Antonio Travieso han presentado ayer, martes, dentro de la sección de largometrajes en competición del Festival de Cine de Alicante, la película “Elvira”, que concurre al máximo galardón del certamen, la ‘Tesela de Oro’ a la mejor película, dotado con una cuantía de 4.000 euros.


“Elvira” cuenta la historia de una joven pintora que, tras varios intentos de suicidio, conoce un extraño y viejo método de un poeta ruso, basado en el azar y el destino. La protagonista, que encarna Arianna Fortes, empieza a practicar este método que consiste en introducir en un recipiente 100 píldoras idénticas, 99 contienen azúcar y una de ellas cianuro. Su día a día cambia después de empezar a tomar su primera pastilla elegida al azar. 


Ochoa ha explicado esta mañana que ‘es un privilegio para una producción tan modesta como “Elvira” estar en un festival como el de Alicante’. El director, que también tiene un papel protagonista de la historia, ha contado detalles del rodaje en el que participan los actores Arianna Fortes, Gema Luque, Isabel Mocholí, Joani Rodríguez, Olvido Pombo, Beatriz Rico o Alberto San Juan. 


Leia mais...

jueves, 29 de mayo de 2014

GABRIEL OCHOA presenta en el FESTIVAL DE CINE DE ALICANTE la aún no estrenada EL AMOR NO ES LO QUE ERA


El director Gabriel Ochoa presentó en la sección oficial del 11º Festival de Cine de Alicante su opera prima “El amor no es lo que era”, junto con la actriz Nuria Herrero y la productora Paloma Mora. En sus palabras, la película es una ‘comedia dramática’ que narra ‘tres historias de amor, desarrolladas en tres etapas de la vida distintas y que durante la historia se fortalecen, o no lo hacen, depende de cada una, para no desvelar más detalles’.


Alberto San Juan, Aida Folch, Blanca Romero, Petra Martínez y Carlos Álvarez-Novoa, junto a la joven Herrero, integran el reparto de una de las comedias más aguardadas del año y aún pendiente de estreno desde el 16º Festival de Cine Español de Málaga, dónde concurrió en la sección oficial.


Para Paloma Mora, productora de la cinta, conseguir este completo elenco fue ‘un trabajo difícil’, que se llevó a cabo porque ‘pusimos todo lo que teníamos en convencerles, pese a que lo más importante fue el guión para convencerles’. Escrito por el propio director junto a Ada Hernández y Rafael Cobos, las tres historias que cuentan y los enlaces que las unen sin mezclarlas son uno de los pilares el resultado del film.


La actriz Nuria Herrero detalló su experiencia al participar junto al elenco en la cinta. Para la joven actriz, pese a haber participado en varios proyectos de teatro y televisión como la serie “Bienvenidos al Lolita” o “Bon dia bonica” de la extinguida Radio Televisión Valenciana (RTVV), sintió «nervios antes de empezar, porque compartir escenas con Alberto San Juan, que es con quien más actúo, me imponía un poco. Pero después fue todo rodado, me lo puso muy fácil e, incluso, acabamos viendo cómo quedaría mejor cada cosa y le pedí algunos consejos».


También para Ochoa era una experiencia nueva la de dirigir un metraje. Pese a que es profesor de Arte Dramático y trabaja en la producción de obras de teatro, esta película era la primera en la que ejercía la labor de dirigir. Pese a ello, ‘los actores se dejaron dirigir muy bien’. ‘Lo normal en los rodajes son los gritos y las prisas. Sin embargo, desde el primer momento guardé la calma y, como teníamos el tiempo muy medido para las tres semanas de rodajes, pedí a los actores algunas sesiones de ensayos, como si fuera teatro, para tener las cosas más claras a la hora de encender la cámara. Pese a ser veteranos del panorama, accedieron como profesionales y todo salió rodado’, añadió.


¿Y cuánto al estreno Señor Ochoa? ¡Un saludo!



Leia mais...

MANUELA MORENO rueda CÓMO SOBREVIVIR A UNA DESPEDIDA en GRAN CANARIA


Gran Canaria nada tiene que envidiar a Punta Cana, la Riviera Maya o Las Vegas, según el elenco de actores de "Cómo sobrevivir a una despedida", una comedia española que se ha grabado durante casi siete semanas en la isla y que protagonizan Natalia de Molina y Úrsula Corberó.


La cinta muestra las aventuras de cinco amigas en una "alocada y gamberra" despedida de soltera para la que deciden viajar desde Madrid a Gran Canaria, según ha explicado su directora, Manuela Moreno, en un encuentro con periodistas.


Más de 40 localizaciones, desde las Dunas de Maspalomas a la isla de Anfi del Mar, así como distintos escenarios de la capital grancanaria, se reflejarán en esta película producida por Nostromo Pictures y primer largometraje de Moreno, que llegará a la gran pantalla a mediados de enero de 2015.


"La comedia se enreda en sus tramas románticas y pone en valor la amistad de cinco amigas desde la infancia", ha explicado Moreno, junto a la artista revelación ganadora del Goya, Natalia de Molina, Corberó, María Hervás, Brays Efe y Celia de Molina (hermana de Natalia).


Se trata de un guiño a "Resacón en Las Vegas", pero protagonizado por chicas, lo que será "muy divertido", ha afirmado Manuela Moreno, quien además asegura que se lo han pasado "pipa".


Precisamente, "Pipas" se titula su último corto convertido en un auténtico fenómeno viral, que obtuvo la nominación al Goya como Mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Goya 2014. "Siento algo de vértigo porque sé que hay muchas expectativas sobre mí en este largometraje", reconoce Moreno, quien asegura que intenta no abrumarse y que es todo un reto, por lo que ha puesto todo "su universo y muchísima ilusión".


Expectante y agradecida también se encuentra la malagueña Natalia de Molina, que realiza su primera película como protagonista y tan solo su segundo trabajo después de haber obtenido el Goya. Aunque su personaje, Nora, dista mucho de ella en la realidad, está enamorada de su papel, ha afirmado, porque es la líder del grupo, la que organiza la despedida de soltera. "Mete mucho la pata y actúa más que piensa, pero tiene buen corazón. Es un personaje que enamora", ha concluido.


El polo opuesto es Marta, la hermana de Nora, a quien interpreta Úrsula Corberó, una chica alocada pero "muy a su bola", tanto que, a pesar de ser bastante coqueta, tiene actitudes "muy de tío, no le gusta nada el compromiso", ha matizado.


Según Moreno, será una película muy coral en la que casi el 90 por ciento se ha rodado en exteriores "con escenas maravillosas, ya que Gran Canaria es cinematográficamente hablando espectacular".


Del público canario ha subrayado su entrega al contar con casi 500 figurantes en una de las escenas "estéticamente más alucinantes" y que transcurrió en el parque de atracciones de Maspalomas durante más de nueve horas de grabación.


Para Moreno, la película trata temas tan reales como el gran número de jóvenes "pre-parados" que quieren conseguir un buen trabajo, que quieren disfrutar y no se quedan sentados, por lo que luchan por construir su propio futuro. "La cruda realidad, pero con mucho humor", ha admitido Natalia de Molina, quien ha señalado que "a los jóvenes les decimos que, tal y como están las cosas, hay que reirse, por eso les animamos a ver la peli, la gente quiere reirse, y está demostrado".


Aunque toda la trama se basa en lo que les sucede a un grupo de jóvenes veinteañeros, es una película apta y recomendable para todos los públicos, ya que es un humor "muy gamberro, pero nada ordinario", según Natalia Molina.
Leia mais...

Presidido por la actriz MERCÈ LLORENS, se presenta el XXI CERTAMEN NACIONAL DE CORTOMETRAJES DE MULA


Un total de 220 cortos participan en la XXVI Semana de Cine Español y el XXI Certamen Nacional de Cortometrajes, que durante la semana del 1 al 7 de junio llevará a la localidad de Mula, proyecciones, concursos y homenajes.


Asimismo, el festival de cine rendirá especial homenaje a Francisco Merino, uno de los actores secundarios más destacados del cine español y con importantes participaciones tanto en cine y teatro como en televisión. 


La semana de cine comenzará con el preestreno de “Cenizas”, un largometraje dirigido por Llorenç Castañer e interpretado por Adriá Collado, Alfonso Snachez, Maite Sandoval, Marta Nietgo, Yolanda Ramos y Manolo Caro, se ha proyectado este jueves en primicia en los cines Centrofama de Murcia, gracias a la colaboración de la empresa Neocine. “Cenizas” es una aventura urbana de estafadores y cadáveres, que está inspirada en hechos reales y tiene como trasfondo la picaresca en los actuales tiempos de crisis.


El salón del Antiguo Asilo y la sala del Cine-Club acogerán películas todas las tardes de la semana, de 18.00 a 20.00 horas. En el Teatro Lope de Vega, escenario principal de la semana, se proyectarán, a partir de las 20.00 horas, dos de los cortometrajes participantes en el concurso seguidos de una película de cine actual a un precio popular de 2 euros. Entre algunos de los títulos programados se encuentra “Kamikaze”, “Ismael”, “Anochece en la India”, “Canibal” o “Vivir es fácil con los ojos cerrados”


De los 220 cortometrajes presentados se han seleccionado 12 finalistas, que serán los que participarán en el concurso que establece un premio de 2.000 euros para el corto seleccionado entre los miembros del Jurado, presidido por la actriz Merçè Llorens y con la participación de críticos y especialistas en cine.


Asimismo, los espectadores de la Semana de Cine serán quienes decidan el Premio Especial del Público dotado con 1.000 euros. El mejor corto de animación obtendrá un premio de 500 euros, al igual que el Premio Joven, cuyo ganador decidirán los jóvenes de Enseñanzas Medias de la localidad. El jurado establece, además, un premio al Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Guión, Mejor Director y Mejor Fotografía.


Para esta edición, el concurso de cortometrajes ha contado con la participación de cuatro producciones de la Región de Murcia, tres cortos realizados en Mula que no han sido seleccionados y una producción de un director murciano que se encuentra entre los doce cortos que entran a concurso.


El Cine-Club Segundo de Chomón, en su labor de difusión del cine español, pretende llegar a todos los estamentos de la población con películas dirigidas para el público adulto, joven e infantil, para los que se organizan las proyecciones matinales, en esta ocasión con la emisión de la película 'Futbolín'.


La Semana de Cine organiza, además, el XXII Certamen de Investigación y Creación Cinematográfica con la puesta en marcha de cortometrajes realizados por los escolares y que para esta edición cuenta con cuatro trabajos presentados.
Leia mais...

El director JOSÉ MANUEL ASENSIO rueda en CÁDIZ el cortometraje ERROR

El director jiennense José Manuel Asensio, coguionista del largometraje "Asesinos inocentes" de Áralan Films, grabará los próximos 30 y 31 de mayo su sexto cortometraje “Error”, protagonizado por Raquel Quintana y Álex Adróver. 


Asensio continúa en su trayectoria como realizador de cortos de suspense, y "Error", en palabras, surgió "meses después de estrenar 'Al compás', y a través de una amiga común, me contactó el autor del guion, Pepe Roma, y me ofreció dirigirlo. Pepe había visto mis trabajos y pensó que yo era la persona adecuada para trasladar su proyecto a la pantalla. El guion me gustó y le vi potencial, así que acepté su oferta y nos pusimos a trabajar".


Tras la buena experiencia que supuso el rodaje de "Al compás", Asensio ha confiado de nuevo en su productora, Tony Cascales, a la que envió el guion para que lo valorase y reuniese al equipo. Tuvo que pasar casi un año para que el proyecto arrancara oficialmente. El cortometraje narra la historia de Ángel y Ágata, una pareja enfrentado por el "Error" que ha cometido él y que esa noche va a pasarle factura.


"Error" se rodará en Cádiz, concretamente en las localidades de Torreguadiaro y San Roque, donde contarán con el patrocinio del Ayuntamiento de San Roque y de varias empresas locales.

Leia mais...

VIGO concentra en esos días el rodaje de LA PLAYA DE LOS AHOGADOS y EL CLUB DE LOS INCOMPRENDIDOS


Por esos días Vigo y alrededores concentra el rodaje de dos largometrajes muy  comentados por la crítica y aguardados en la cartelera, que son "La playa de los ahogados", de Gerardo Herrero (leer aquí y aquí) y "El clube de los incomprendidos", de Carlos Sedes.


El próximo viernes, el equipo de rodaje de "La playa de los ahogados", adaptación de la novela homónima del vigués Domingo Villar, se trasladará desde la zona de Nigrán hasta el puerto deportivo de Vigo.


Cuanto a "El Club de los Incomprendidos" (leer aquí), algunas de las localizaciones escogidas por el equipo de adaptación cinematográfica de la exitosa novela juvenil 'Buenos días, princesa', de Francisco de Paula, son la plaza de la Estrella, el edificio administrativo de la Xunta, convertido para la ocasión en una comisaría, o el faro de Cabo Home.
Leia mais...

miércoles, 28 de mayo de 2014

ALEXANDRA JIMÉNEZ y VÍCTOR BENJUMEA reciben el PREMIO JULIO NÚÑEZ en el FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE TORRELAVEGA


Desde su convenio con el Festival de Internacional de Cine de Torrelavega - FICT en 2010, la Unión de Actores elige las mejores interpretaciones de este certamen. Y así, tras la deliberación del jurado, formado por los representantes de la Unión, se ha decidido que la actriz y actor ganadores del Premio Julio Núñez 2014 sean Alexandra Jiménez, por su papel en "Excel" de José E. Sánchez, y Víctor Benjumea, por su interpretación en "El calipo" de Fran Menchón.


Tanto Alexandra Jiménez, como Víctor Benjumea, asistirán a la gala de clausura del FICT 2014 y recibirán el galardón de manos del jurado de la Unión de Actores. La ceremonia se desarrollará el 31 de mayo, a partir de las 8 de la tarde, en el Teatro Municipal Concha Espina. 


En ella, aparte de la entrega de premios, también se celebrará el homenaje a Terele Pávez, quien recibirá el  "Demetrio Pisondera" por toda una vida dedicada al cine. La actriz bilbaína, quien estará presente en la ceremonia, es objeto de tributo este año por parte del FICT con la proyección de tres de sus mejores interpretaciones en la gran pantalla: "La celestina", exhibida el 18 de mayo; "Las brujas de Zugarramurdi”, vista el día 25; y "Los santos inocentes", que se verá el viernes, 30 de mayo, como colofón a las proyecciones antes de la ceremonia de clausura del sábado.


Este año es muy especial para FIT Torrelavega, los cortometrajes ganadores entrarán como candidatos a los premios Goya. A seguir, los nominados: http://amadoresdelcine.blogspot.com.br/2014/05/las-53-peliculas-seleccionadas-al-15.html
Leia mais...

La coproducción española LA JAULA DE ORO, máxima galardonada de los PREMIOS ARIEL de la ACADEMIA DE CINE MEXICANO


La coproducción española "La jaula de oro", dirigida por el español Diego Quemada-Díez, protagonizada por tres emigrantes centroamericanos que atraviesan México en busca del sueño americano y estrenada hace pocas semanas en México con estimables resultados para ser un film autoral, acaparó los premios Ariel de la Academia de Cine Mexicano, a mejor Película, Opera Prima, Guión Original (del propio Quemada-Díez, Gibrán Portela y Lucía Carreras), Actor Protagonista, Coactuación Masculina y un buen número de premios técnicos.


Las recompensas por actuaciones femeninas, en cambio, fueron la Protagonista para la veterana Adriana Roel ("No quiero dormir sola") y la de Coactuación para Lisa Owen ("Los insólitos peces gato").


Poco espacio libre más dejó "La jaula de oro" en el palmarés de los Ariel: la histórica "Ciudadano Buelna" consiguió los premios a Diseño de Arte y Vestuario, y otra muestra del género, "Cinco de mayo: La Batalla", Efectos Especiales y Efectos Visuales, mientras que "Tercera llamada" logró el del Guión Adaptado (Francisco Franco y María Renée Prudencio), y "Halley" el del Maquillaje.


Al menos Amat Escalante, derrotado con un único Ariel de los 14 a los que aspiraba con "Heli", puede enorgullecerse de haber conseguido idéntico premio a mejor dirección en estos galardones de la Academia mexicana, en las Diosas de Plata y en los CANACINE, los tres mayores honores del cine en el país, todos ellos después del mismo galardón logrado hace un año en el Festival de Cannes.


Dos veteranos del cine nacional, el primer actor Ignacio López Tarso y el realizador Arturo Ripstein, recibieron sendos Arieles de Honor, y la presidenta de la AMACC, la actriz Blanca Guerra aprovechó la concurrida gala para pedir al gobierno que apoye la distribución del cine nacional, marginado ante el poder de las multinacionales de Hollywood. "Reclamamos políticas puntuales que permitan a nuestras películas competir al tú por tú con otra cinematografía... Es hora de ver en el terreno de la distribución hasta donde llegan", dijo la actual responsable de la Academia.
  

A seguir, el palmarés completo:

MEJOR PELÍCULA:
-“La Jaula de Oro”

MEJOR DIRECTOR:
-Amat Escalante por “Heli”

MEJOR ACTRIZ:
-Adriana Roel por "No quiero dormir sola"

MEJOR ACTOR:
-Brandon López por “La Jaula de Oro”

MEJOR COACTUACIÓN MASCULINA:
-Rodolfo Domínguez por “La Jaula de Oro”

MEJOR COACTUACIÓN FEMENINA:
-Lisa Owen por "Los insólitos peces gato"

MEJOR GUIÓN ORIGINAL:
-Diego Quemada-Diez, Gibrán Portela y Lucía Carreras por “La Jaula de Oro”

MEJOR GUIÓN ADAPTADO:
-María Renée Prudencio y Francisco Franco por “Tercera Llamada”

MEJOR FOTOGRAFÍA:
-María José Secco por “La Jaula de Oro”

MEJOR MONTAJE:
-Paloma López Carrillo y Felipe Gómez por “La Jaula de Oro”

MEJOR SONIDO:
-Matías Barberis, Raúl Locatelli y Jaime Baksht por “La Jaula de Oro”

MEJOR MÚSICA ORIGINAL:
-Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman por “La Jaula de Oro”

MEJOR DISEÑO DE ARTE:
-Lorenza Manrique Mansour por “Ciudadano Buelna”

MEJOR VESTUARIO:
-Mayra Gabriela Juárez Vanegas por “Ciudadano Buelna”

MEJOR MAQUILLAJE:
-Adam Zoller por "Halley"

MEJORES EFECTOS ESPECIALES:
-Alejandro Vázquez por “Cinco de mayo: La Batalla”

MEJORES EFECTOS VISUALES:
-Charly Iturriaga por “Cinco de mayo: La Batalla”

MEJOR ÓPERA PRIMA:
-“La Jaula de Oro” de Diego Quemada-Diez

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL:
-"Quebranto" de Roberto Fiesco

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN:
-"Música para después de dormir" de Nicolás Rojas

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL:
-"Un salto de vida" por Eugenio Polgovosky

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN:
-"Lluvia en los ojos" de Rita Basulto

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA:
-"Gloria" (Chile-España) de Sebastián Lelio
Leia mais...

ROSSY DE PALMA regresa al cine francés, por la mano del realizador PATRICE LECONTE


La actriz española Rossy de Palma regresa al cine francés de la mano del realizador Patrice Leconte, en la adaptación de la obra de teatro "Une heure de tranquillité" (Una hora de tranquilidad), de Florian Zeller. 


La actriz mallorquina, que acaba de rodar en México "Amor de mis amores", de Manolo Caro, y formará parte del reparto de "Anacleto: Agente secreto", de Javier Ruiz Caldera, se pondrá a las órdenes del realizador a partir del 15 de julio. 


La comedia dramática, que en el teatro representó Fabrice Luchini (quien no quiso repetir papel en el cine), cuenta la historia de Michel, gran aficionado al jazz, que acaba de conseguir un disco que llevaba buscando años, y espera sentarse tranquilamente a escucharlo. Sin embargo, todo el universo para haberse confabulado para no darle esa "hora de tranquilidad".
Leia mais...

Las 20 PELÍCULAS CANARIAS que concurren en la SECCIÓN LPAFilm del FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA


El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria proyectará este año siete largometrajes y trece cortos en su sección competitiva dedicada al cine del archipiélago. El jurado encargado de valorar las obras está compuesto por el director del Festival de Cinema D'Autor de Barcelona, Carlos Rodríguez; el director del Festival de Cine Europeo de Sevilla, Alejandro Díaz; y la crítica Cloe Masotta.


LPAFilm Canarias, sección concebida como escaparate del cine del archipiélago, inició su andadura en 2001 bajo el nombre de "Foro Canario" y reúne trabajos dirigidos por realizadores canarios, o producidos o coproducidos por una empresa audiovisual canaria, o que han sido rodadas total o parcialmente en las islas.


Esta sección mantiene, por tercer año consecutivo, sus dos apartados dedicados a cortometrajes y largometrajes, considerándose corto todo trabajo inferior a los 40 minutos, además que distinguirá al mejor corto y al mejor largo de LPAFilm Canarias con la segunda edición de Premio Richard Leacock. Los cortos presentados, además, optarán al Premio Digital 104 Film Distribution, galardón que otorga la productora audiovisual canaria del mismo nombre, integrada por Eugenia Arteaga, Jonay García, Domingo J. González y Jairo López.


Los largometrajes a competición serán "11211", de Zac73dragon; "El mar de los que son", de Emma González y Alexis Ojeda; "Entre silencios", de Amaury Santana; "Hotel Nueva Isla", de Irene Gutiérrez y Javier Labrador; "Los caminos de Aissa", de Rolando Díaz; "Muchachos", de Raúl Jiménez Pastor; "Slimane", de José Ángel Alayón.


Fuera de concurso podrá verse "El viaje de Harryet", de Sergio Morales, sobre la presencia de la colonia inglesa en Canarias, la convivencia e influencia de ambas culturas, especialmente desde el siglo XIX, y los reflejos en el lenguaje, la economía, la industria, el deporte, la cultura y todos los aspectos de la vida.


En cuanto a cortometrajes, compiten "El hombre del fondo", de José Medina; "Estancias en la ciudad de piedra", de Pedro García, 2014; "La máquina de los rusos", de Octavio Guerra; "Retina", de Miguel G. Morales; "Baise moi, por favor", de Alba González y Marine Discazeaux; "Cementerio 35", de José Cabrera; y "La vie en rose", de Rafael Navarro Miñón.


También forman parte de la sección los cortos "Memorándum", de Juan Millares; "Paraísos", de Josep Vilageliu; "La pasión de Judas", de David Pantaleón; "Un día cualquiera", de Nayra Sanz Fuentes; "Silver Sands Motel", de Cayetana Cuyás y Cris Noda; "Estoy con Bea", de Coré Ruiz.
Leia mais...

ADRIAN LASTRA habla sobre el TEMPORAL, presentado en la SECCIÓN OFICIAL del FESTIVAL DE FUENGIROLA


Ayer, lunes 26 de mayo, en la sección oficial del III Festival de Cine de Fuengirola, el director José Luis López Catxo ha presentado el largometraje “Temporal”, una comedia amarga estrenada por Adrián Lastra, Melanie Olivares, Luis Callejo, Nuria Mencía, Alfonso Torregrosa y Maggie Civantos, la película se ha estrenado en el último mes de noviembre en la sala madrileña Artistic Metropol.


“Temporal” narra la historia de un grupo de personajes que no tienen nada en común salvo que vienen de la misma empresa de trabajo temporal y  que son víctimas de la sociedad actual.


En entrevista al periódico ‘La Opinión de Málaga’, Lastra ha revelado que para preparar su personaje, “estuvo en contacto con un vendedor de unas aspiradoras que eran una barbaridad. “Él montaba un cirio cada vez que tenía que montar las muestras para vender las aspiradoras pero es que son psicólogos, lo que pasa es que mi personaje no sabe, es un pusilánime que acaba tomándose un café con la primera persona a la que entra en su casa para vender la aspiradora”, ha revelado.


Sobre la película, ha dicho que la escogió le encantó la propuesta arriesgada. “No es una película normal aunque tenga su toque comercial, por supuesto, pero es que el guion me pareció muy bueno. Me encanta esto de las historias paralelas que no tienen nada que ver pero que fluyen al mismo lugar, concluyen que todos acabamos en lo mismo, en ese temporal que titula la cinta”.


Leia mais...

BLOCKBUSTER, de TIRSO CALERO, abre la SECCIÓN OFICIAL del FESTIVAL DE CINE DE ALICANTE


Actores como Manolo Zarzo, Jesús Guzmán, Luis Varela, María José Alfonso y Fernando Esteso, se suben hoy a la gran pantalla del Festival de Cine de Alicante a través de la película "Blockbuster". 


El film, dirigido por el cineasta alicantino Tirso Calero, abrió el concurso de la sección oficial de este encuentro con el séptimo arte acompañado de sus veteranos actores, dónde ha presentada ese largometraje que incluso concurrió en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Gijón.


El director alcoyano ha explicado que la película intenta que el espectador comprenda "cómo el amor hacia el cine es capaz de lograr imposibles" y "cómo la magia de las películas permite llenar de ilusión unas vidas que sólo tienen desesperanza". Calero ha subrayado que "Blockbuster" refleja "cómo la profesión de actor es tan apasionante como desconocida para el gran público".


La película, rodada en blanco y negro en solo veinte días para ajustarse a las limitaciones presupuestarias, está protagonizada por Manolo Zarzo, que da vida a un veterano profesional de la interpretación que se resiste a no actuar más. Por ello, acepta participar en un modesto cortometraje de ciencia ficción realizado por unos jóvenes -Adam Jeziersky, Beatriz Serén y Xulio Abonjo- tan ilusionados como inexpertos, aunque sabe que será su último papel. 



Leia mais...

martes, 27 de mayo de 2014

FERNANDO LEÓN DE ARANOA rueda A PERFECT DAY en Alarcón (Cuenca)


El Hotel Palacio 'Villa de Alarcón', situado en la localidad de Alarcón (Cuenca), ha sido elegido como centro de operaciones del rodaje de la película “A Perfect Day”, que actualmente dirige el cineasta Fernando León de Aranoa y cuenta entre sus protagonistas con el actor Benicio del Toro.


Desde el día 17 hasta el 25 de mayo, Alarcón acogió a todo el equipo de rodaje encabezado por Benicio del Toro, quien durante los días del rodaje ocupó con interminables sesiones de trabajo junto a su asistente personal Alan Shaterian la 'Royal Suite' de este hotel, ha informado el establecimiento en nota de prensa.


Paralelamente, el director de la película Fernando León ha ensayado con los actores en los espacios habilitados para ello por la propiedad del Hotel Palacio 'Villa de Alarcón' junto a la protagonista femenina del filme, Olga Kurylenko, conocida por su papel en películas como “Quantum of Solace” y “Oblivion”.


“A Perfect Day” narra la historia de un grupo de cooperantes que tratan de extraer un cadáver de un pozo en una zona de conflicto, que ha sido arrojado con el fin de corromper el agua y dejar sin abastecimiento a las poblaciones cercanas. Pero la tarea más simple se convierte en una misión imposible, en la que el verdadero enemigo quizá sea la irracionalidad.


Tras rodar varias escenas en el entorno de Sierra Nevada, Alarcón ha sido el escenario del filme elegido por el director de películas como “Barrio” o “Los lunes al sol”.

Leia mais...

lunes, 26 de mayo de 2014

PALMARÉS de la SEMANA DE CORTOMETRAJES DE MADRID


"Safari" de Gerardo Herrero; "Juan y la nube", de Giovanni Maccelli; "Soy tan feliz", de Juan Gautier; "Todo un futuro juntos", de Pablo Remón; y "Ficción", de Miguel Ángel Cárcano, recibieron anoche el Premio Madrid en Corto del gobierno regional, organizador de la Semana del Cortometraje de Madrid.


También fueron distinguidas con el mismo galardón "Elena Asins-Génesis", de Álvaro Giménez Sarmiento; "Los Invencibles", de Javier Barbero y Martin Guerra; y "Pase Privado", de Natxo López.


El Premio Madrid en Corto garantiza la difusión de esas películas en el circuito de festivales nacionales e internacionales. En la última década, los cortometrajes seleccionados en esta Semana han obtenido más de 1.230 premios en 5.900 festivales, según detalla la Comunidad de Madrid en una nota. Además, a lo largo de la 16 Semana del Cortometraje de Madrid se han exhibido 180 películas en 90 municipios de la región.

Leia mais...

ANTONIO BANDERAS estrenará AUTÓMATA en el 62 FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN


Según informaciones de la periodista Marta Jiménez en la web CineandCine.tv, la película producida y protagonizada por Antonio Banderas, "Autómata" se estrenará en la 62 edición del Festival de San Sebastián, aunque hasta principios de julio no se sabrá si competirá en Sección Oficial. 


Tratase de una coproducción entre España y Estados Unidos, con presupuesto de 35 millones de euros, rodada en inglés y dirigida por el madrileño Gabe Ibáñez, que también firma el guión junto a Javier S. Donate e Igor Legarreta.


"Autómata" sitúa al espectador en un futuro inmediato. Un relato que tiene como trasfondo la Singularidad Tecnológica, teoría que especula sobre el momento en el que la Inteligencia Artificial alcanzará y superará a la inteligencia humana. Banderas da vida a Jacq Vaucan, un agente de seguros de una corporación robótica, que está a punto de ser padre. Ante el incierto futuro al que se enfrenta la Humanidad, la responsabilidad de traer una nueva vida al mundo le ahoga. 


En medio de este conflicto existencial, Vaucan investiga una serie de extraños casos que involucran a autómatas aparentemente defectuosos. Lo que en principio parece un expediente rutinario, arrastrará a Vaucan a una peligrosa aventura, que le convertirá en testigo de un acontecimiento determinante para el devenir de la Humanidad. "Es la vida de un trabajador", ha bromeado Banderas sobre su personaje.


La película, rodada en Bulgaria, posee efectos especiales de última generación y se convierte así en una de las primeras superproducciones con la que la ciencia ficción española da un salto internacional. Durante el rodaje en Bulgaria, Banderas afirmó a EFE que esta colaboración es "simplemente fundamental para la supervivencia de nuestra cinematografía".


El filme también supone la primera vez que Griffith y su marido coinciden en un rodaje como acotres desde hace 18 años, cuando se conocieron en la comedia de Fernando Trueba "Two Much" (1995). Banderas dirigió depués a su esposa en su debut tras la cámara, "Locos en Alabama" (1999).
Leia mais...

CINCO LARGOMETRAJES CATALANES en la sección oficial del VII FIC-CAT


El Festival Internacional de Cine en Catalán de la Costa Dorada, FIC -CAT, que celebra su séptima edición del 3 al 8 de junio, ese año está dedicado a las bandas sonoras, y proyectará 45 producciones audiovisuales en catalán, la mayoría de temática 'triste' y 'nerviosa', en sintonía con la situación actual , según ha destacado su director, Antonio Barrero . 


El certamen, que se reivindica como 'el único' que premia producciones en catalán, ha recibido 260 propuestas, y mantiene los más de 9.000 euros en premios a repartir en las diferentes categorías. 'La crisis está bien instalada pero nosotros no aflojamos, seguimos picando piedra y no tenemos freno. Ampliamos días, programamos en nuevos espacios y hemos creado nuevas secciones', subrayó su director. 


En cuanto a las películas seleccionadas , se trata de 45 trabajos en total, entre largometrajes, documentales, cortometrajes, videoclips y obras de centros educativos. Entre los largometrajes está seleccionados "Barcelona, noche de verano", de Dani de la Orden; "Els anys salvatges", de Ventura Durall; "Ignasi M.", de Ventura Pons; "La plaga", de Neus Ballús; y "La por", de Jordi Cadena.


Está previsto que los directores y algunos de los protagonistas de estas películas asistan a las proyecciones, como es habitual en el FIC -CAT. El público tiene entrada gratuita y libre acceso, excepto la conclusión, donde hay que recoger invitaciones. Además de la proyección de las películas, el FIC -CAT también ofrecerá catas musicales de bandas sonoras y conciertos con la voluntad de complementar la oferta del festival .
Leia mais...

JUDITH COLELL estrena EL ÚLTIMO BAILE DE CARMEN AMAYA, con NORA NAVAS, en el VII FIC -CAT


El Festival Internacional de Cine en Catalán de la Costa Dorada, FIC -CAT calienta motores de cara a la séptima edición que se celebrará del 3 al 8 de junio. El estreno en primicia del film para televisión "El último baile de Carmen Amaya", de la directora Judith Colell, será uno de los platos fuertes del festival que se celebra en Roda de Bará. Se podrá ver el 4 de junio, tres días antes de su pase por TV3.


"El último baile de Carmen Amaya", de Judith Colell, será el plato fuerte de la inauguración del certamen, el próximo 4 de junio. La cinta, producida por Batabat y TV3, pretende explicar desde la ficción la historia de la bailarina nacida en el Somorrostro de Barcelona. La catalana Nora Navas protagoniza junto a Amara Carmona esa TV movie, que trae guión de Alfred Pérez-Fargas y Roger Danès y fue rodada en localizaciones de la provincia de Barcelona. 


Navas encarna a Candela, una bailarina que intenta regresar a los escenarios después de sufrir un accidente. La oportunidad para volver a bailar surge cuando le ofrecen participar en un espectáculo que celebra el centenario del nacimiento de Amaya. Presente y pasado se alternarán en la trama: Candela, empeñada en bailar como antes del accidente, se obsesionará con la bailaora, cuya historia se retratará en la cinta combinando imágenes de archivo y reconstrucciones en las que Amara Carmona interpretará a Carmen Amaya.
Leia mais...

Los CINCO LARGOMETRAJES de la SECCIÓN OFICIAL del 1º FESTIVAL NUEVO CINE ANDALUZ DE CASARES


Del 2 al 7 de junio el Ayuntamiento de Casares y EcoTourCasares -oficina de turismo de Casares- organizan el primer Festival Nuevo Cine Andaluz de Casares que nace con el objetivo de dar apoyo a la industria cinematográfica en Andalucía.


El festival reúne distintas actividades, tales como el Concurso de Largometrajes Andaluces; el Concurso “Cortos Exprés”, filmados y montados en Casares en 48 horas durante la celebración del festival; Curso de Dirección Cinematográfica, impartido por el director Mariano Barroso.


Del total de 19 películas inscritas, han sido seleccionadas en la sección de largos las seguientes: “The Extraordinary Tale“, de José F. Ortuño y Laura Alvea; “Pixel Theory“, de Mar Delgado, Esaú Dharma, David Galán, Alberto Carpintero, Juanjo Ramírez Mascaró, Pepe Macías y Pablo Vara; “El Rayo“, de Fran Araújo y Ernesto de Nova; “10.000 noches en ninguna parte“, de Ramón Salazar; y “Casting“, de Jorge Naranjo. Ellas concurren al Premio del jurado a la mejor película y premio del público.


Ya en la sección "Cortos Exprés", que aun no fue divulgada, los candidatos al concurso se repartirán tres premios, un premio del jurado (400€) y dos premios concedidos por el público (300 € y 200€).



Leia mais...

domingo, 25 de mayo de 2014

THE EXTRAORDINARY TALE se presenta en la SECCIÓN OFICIAL del FESTIVAL DE CINE DE FUENGIROLA

Dentro de la sección oficial de largometrajes del Festival de Cine de Fuengirola, que se celebra en Multicines Alfil, hasta el próximo 30 de mayo, se presenta el thriller español "The Extraordinary Tale", de Laura Alvea y José F. Ortuño, y protagonizado por Aïda Ballmann y Ken Appledorn.


“The Extraordinary Tale”, cuenta la historia de una mujer particular, que conoce a un hombre particular, y viven una historia de amor aún más particular. Y es que ella sufre un grave trastorno mental debido a una infancia más que complicada. Y él también. Ahora, esta mujer que aún sigue en una eterna infancia, debe enfrentarse al mayor desafío de todos, ser madre. 


Dirigida por Laura Alvea y José F. Ortuño, la cinta está producida por Acheron Films, Canal Sur Televisión y trae aún en el reparto la actriz Mari Paz Sayago.


Autofinanciada, rodada en apenas 20 días y sin ayuda pública alguna, “The Extraordinary Tale” ya ha sido vista en festivales de cine como en Atlanta y Los Ángeles, cosechando el calor del público y la crítica donde la han calificado como una "autentica obra de arte". Cosecha además varios premios para su reparto y logró nueve nominaciones en la pasada edición de los Premios del Cine Andaluz de Asecan.


En el último Festival de Málaga concurrió en la sección ZonaZine, dónde recibió el Premio del Público y el de Mejor Película por el Jurado Escuelas de Cine. Además, será distribuída comercialmente en Estados Unidos por la compañía americana Mousetrap Films ese verano, mientras que en España aún no tiene fecha de estreno. 
Leia mais...

PALMARÉS del XI FESTIVAL DE CORTOMETRAJES DE CANS


El jurado de la XI edición del Festival de Cans ha otorgado los premios al mejor cortometraje de imagen real y al mejor cortometraje de animación a los cortos "paraSer e voltar", de Xacio Baño y "Jamón", de Iria López, respectivamente. Ambos autores han recibido un galardón de 1.500 euros y un 'Can de Pedra'.


El Premio de Honor Pedigree'14 ha sido concedido a la actriz María Bouzas, como reconocimiento a su trayectoria profesional. El humorista Juan Ibáñez --conocido por ser la voz de la hormiga Trancas del programa El Hormiguero-- y una octogenaria vecina de la aldea llamada Divina Campos, fueron galardonados con el 'Chimpín de plata', en reconocimiento a su colaboración e implicación en el festival.


Además, en la gala final del festival, celebrada en la noche de este sábado, "Tupper", de Ángel Manzano se hizo con el Premio del Público al mejor cortometraje, dotado de 1.000 euros y un 'Can de Pedra'. El Premio especial del jurado de los vecinos al mejor cortometraje se lo llevó "3-1=0", obra de Juan Galiñares.


Ese último premio está galardonado con un 'Can de Pedra', al igual que el Premio del jurado a la mejor interpretación femenina y el destinado a la mejor interpretación masculina, galardones que fueron para Déborah Vakusic por "3-1=0" y para Javier Gutiérrez por "Tupper".


Por otro lado, el Premio CREA del jurado a la mejor dirección y el Premio AGAG del jurado al mejor guión estaban dotados con 200 euros. El primero fue para Omar Rabuñal y Daniel Viqueira por "Koan", mientras que el segundo fue concedido a Carlos Alonso Ojea por su guión de "Hogar Hogar". El 'Can de Pedra' por el Premio del jurado a la mejor banda sonora se lo llevó Gautier Galard por "Jamòn". 


Los dos últimos premios, Premio del jurado y Premio del público al mejor videoclip, consistentes ambos en 300 euros, se los llevaron "Un gran hijo de puta" de Los Árboles, dirigido por Manuel Valcárcel; y "Carreteras", de Dakidarría, dirigido por Andrés H. Bonader.


El jurado de esta XI Edición del Festival de Cans estuvo formado por Karra Elejalde, Chelo Loureiro, Xurxo Souto, Isabel Ayguavives, Monti Castiñeiras, Xúlio Abonjo y Sabela Arán.
Leia mais...

CESC GAY empieza la preproducción de TRUMAN, que tendrá distribución a cargo de FILMAX


Después de dirigir distintas películas corales, Cesc Gay se ha decidido por rodar "Truman", "una comedia mucho más íntima" protagonizada por el riojano Javier Cámara y el argentino Ricardo Darín en la que "los personajes ríen y lloran". "La película es un intento de navegar con humor por los asuntos tristes de la vida", ha señalado el director en una entrevista con Efe, en la que ha dado algunas pistas del que será su séptimo largometraje.


Después de dirigir filmes como "Una pistola en cada mano", "V.O.S", "En la ciudad" o "Krámpack", el director catalán ha confesado tener ganas de embarcarse en una película "mucho más íntima" y trabajar "con sólo dos personajes". Según ha explicado Gay, "Truman" es "una oda a la amistad y al amor" que relata el reencuentro entre dos viejos amigos que se reúnen en Canadá tras varios años sin verse.


Durante esos días que pasarán juntos, ambos personajes rememorarán los viejos tiempos, riendo pero también llorando, pues su encuentro es al mismo tiempo "un adiós" y un retrato honesto y tierno del coraje necesario para "aceptar que la muerte forma parte de la vida".


A diferencia de "Una pistola en cada mano", reconocida con el Premio Gaudí 2013 a la mejor película no catalana, mejor guión y mejores actores secundarios, Gay recrea ahora una historia mucho más intimista y menos "coral y fragmentaria", en un intento de "dar sentido a la confusión, la incertidumbre y lo desconocido" y potenciar una mezcla continua de comedia y emoción.


Con "Truman", que aún se encuentra en fase de preproducción, Ricardo Darín y Javier Cámara se volverán a poner bajo las órdenes del director, quien asegura que "ambos actores tenían ganas de volver a trabajar juntos", ya que durante el rodaje de su última comedia se creó un "vínculo entre ellos a pesar de que no trabajar cara a cara durante la grabación".


En esta ocasión, Ricardo Darín, conocido por protagonizar filmes como "El secreto de tus ojos" o el "Hijo de la novia", encarnará a Julián, "un actor argentino exiliado que hace años que vive en Madrid y que está pasando por unos momentos muy difíciles". Javier Cámara interpretará a Tomás, "un matemático que trabaja en el ámbito universitario de una ciudad del Canadá", ha explicado Gay, quien ha remarcado que aún no puede dar muchos detalles de los personajes porque la película aún se encuentra en una fase "embrionaria".


Coproducida por la productora argentina BD Cine y la catalana Imposible Films, "Truman" es un ejemplo de la buena sintonía entre el cine español y el del país de América Latina donde, según Gay, se aprecia un tipo de filmes similares a los del gusto español, además de "compartir una misma manera de hacer las cosas".


Por estos motivos, Cesc Gay asegura que ahora "es un buen momento para trabajar con Argentina" y "compartir actores entre unas y otras producciones", lo que puede enriquecer ambos panoramas cinematográficos. Asimismo, Gay también ha resaltado su estima por el país del Cono Sur, que siente "muy cercano" y donde siempre se encuentra "muy bien acogido".


Con un guión sensible y original, "Truman", que ya ha sido presentada en el Mercado de Cine de Cannes y será distribuida por la productora Filmax, intentará ganarse a un público maduro e inteligente que "reirá, llorará, pensará y sonreirá" con los personajes y no les dejará indiferentes.
Leia mais...

ELENA ANAYA promociona el estreno de TODOS ESTÁN MUERTOS, de BEATRIZ SANCHÍS


Elena Anaya, que se encuentra en plena promoción de la película "Todos están muertos", la opera prima de Beatriz Sanchís que se estrena en la taquilla española el próximo viernes, 30 de mayo, ha hablado a la Efe sobre su personaje, Lupe, que ya le ha garantizado el premio de mejor actriz en el último Festival de Cine Español de Málaga.


Anaya interpreta a una antigua estrella del rock que en los ochenta llenaba Las Ventas, junto a su hermano Diego, en un grupo llamado 'Groenlandia' -un guiño a Bernardo Bonezzi-. Pero eso fue 14 años atrás. En el presente, Lupe sufre agorafobia y se pasa los días encerrada, haciendo tartas e ignorando a su hijo adolescente. Así, hasta que un día se le aparece su hermano, con su aspecto de siempre, joven y rebelde. Nada raro si no fuera porque Diego falleció en un accidente de tráfico hace exactamente 14 años.


"Es una película muy arriesgada", admite Anaya durante la entrevista, que tiene lugar en un salón de la Casa de América, un edificio fantasmagórico, según la leyenda, muy a tono con el argumento de la película. "Pero el resultado es mágico y conmovedor. Tiene un guión virtuoso, se mete con todo, y lo hace con elegancia y con luminosidad, porque habla de la muerte, no como algo oscuro y prohibido sino como el inicio de algo", explica la actriz. "Es una historia que te impulsa a querer agarrar el toro por los cuernos y a decir 'a por todas, vamos a vivir, a disfrutar, a amarnos y a ser valientes', porque de eso va la vida", añade.


Para meterse en la cabeza y el corazón de Lupe, la ganadora de un Goya por "La piel que habito" investigó en la música de los ochenta, que en buena medida ella, nacida en 1975, se perdió. "Buscaba teclistas mujeres que me dieran una inspiración y encontré una mirada única en el panorama del pop en España que era Ana Curra". Casualidades de la vida, Sanchís le contó un día que Curra había perdido a su pareja en un accidente de coche viniendo de un concierto, lo que le aproximaba aún más a su personaje.


Así que Lupe ha resultado ser un homenaje, "un pequeño tributo" a Ana Curra. "Me acuerdo en concreto de un disco, 'Volveré', después del accidente. Su mirada en esa portada me impactó mucho -señala-; hay algo en ella que duele, el impacto de algo tan grave hace que queden heridas".


La actriz también indagó en los efectos de la agorafobia y para ello contó con testimonios de gente cercana. "Gente que me dejó entrar en su casa, gente que entró en la mía y gente que me llamó por teléfono porque no podían salir", cuenta. "Una amiga me explicó que lo que ocurre es que se crea un muro, como una puerta que no se abre, no se puede abrir, y simplemente de pensarlo sientes, físicamente, que te vas a morir", detalla.


El guión de "Todos están muertos" parte de una experiencia personal de su directora. Sanchís perdió a su mejor amigo cuando sólo tenía 19 años. "Fue muy traumático para mi -explica-, aunque no tanto como para Lupe". "Como no tuve la suerte de despedirme de él, durante mucho tiempo fantaseé con la idea de poder hacerlo", añade. Y de ese deseo surgió todo.


Leia mais...

El director GABRIEL VELÁZQUEZ rueda ANALISIS DE SANGRE AZUL en ARAGÓN


El complejo turístico Panticosa Resort, situado en el Pirineo oscense, acogerá desde este lunes, 26 de mayo, el rodaje del thriller "Análisis de sangre azul", cuyo equipo de dirección lo forman el director y productor independiente Gabriel Velázquez y la realizadora novel zaragozana Blanca Torres. 


Juntos, como director y guionista, han trabajado en tres películas. Las dos primeras ("Amateurs" e "Iceberg") han recorrido festivales internacionales, mientras que "Artico" (tráiler aquí) ha sido premiada con la Mención Especial del Jurado en la última edición de la Berlinale 2014 (leer aquí), cuyo estreno en salas comerciales se espera para finales de junio.


El Balneario de Panticosa, con 8.500 metros cuadrados dedicados a las propiedades del agua termal, ha sido escogido como una de las principales localizaciones de la película. El albergue del Pueyo, el valle de Chistau (Gistaín, Plan y San Juan de Plan) y la localidad de Escarrilla serán otras de las ubicaciones. Por su parte, Huesca y Zaragoza han sido los escenarios del casting, del que ha salido prácticamente todo el equipo artístico.


El proyecto, que se grabará íntegramente en tierras aragonesas, cuenta además con el apoyo de instituciones y empresas de la Comunidad. Entre ellas, Panticosa Resort, la Universidad de Zaragoza, el Ayuntamiento de San Juan de Plan, la Filmoteca de Zaragoza, la Fototeca de Huesca, la Fundación Arcadia, el Ayuntamiento de Zaragoza o Aragón Televisión.


"Análisis de sangre azul" trata sobre la identidad de las gentes de Aragón. El descubrimiento del cadáver de un aristócrata inglés que vivió en los Pirineos aragoneses a principios del siglo pasado, puede ser la explicación a los orígenes de toda una comarca.


El rodaje de la película comenzó el pasado mes de enero (leer aquí en la estación de esquí de Formigal y en la Facultad de Medicina de Zaragoza y el objetivo es presentarla después en festivales internacionales.
Leia mais...

sábado, 24 de mayo de 2014

RAMÓN SALAZAR inaugura la SECCIÓN OFICIAL del FESTIVAL DE CINE DE FUENGIROLA con 10.000 NOCHES EN NINGUNA PARTE


El largometraje "10.000 noches en ninguna parte", de Ramón Salazar, ha inaugurado hoy, el sábado 24 de mayo, la sección oficial del Festival de Cine de Fuengirola, que se celebra en multicines Alfil, dónde concurre a los máximos galardones del certamen.


La película se adentra en la historia de Equis (Andrés Gertrúdix), un hombre que ha madurado a la fuerza y que perdió su niñez y adolescencia por culpa de una situación familiar delicada. Desde Madrid, decide embarcarse en un viaje para recorrer aquellos lugares a los que nunca se atrevió a ir: París y Berlín. Así descubrirá que la vida no se mide por años, sino por noches. Y descubrirá que estuvo 10.000 noches en ninguna parte.


La actriz Susi Sánchez presenta en la cinta una de sus más memorables interpretaciones, en uno de los personajes "más difíciles" que se ha visto últimamente. Un papel muy duro -una madre alcohólica y muy compleja, siendo nominada al Goya 2014 de mejor actriz secundaria y recibiendo el premio de mejor interpretación de la Unión de Actores de Madrid.


Según el director, el personaje de Susi, 'La Madre', tiene como peculiaridad que cuando empina el codo pierde los zapatos y recorre la ciudad descalza. Por eso sus pies negros de toda la mierda de Madrid pegada fue una constante en este rodaje. Pero creo que el día que crucé la línea fue cuando le tocaba bailar descalza en mitad de la Gran Vía al amanecer".


Salazar debutó en el cine con “Piedras”, convertida hoy día en película de culto, donde demostró que tenía un gran talento como narrador de historias. Por este trabajo fue nominado al Goya en la categoría de mejor director Novel. Le siguió “20 centímetros”. Como guionista ha trabajado en “Anmesia” del director ganador de un Oscar, Gabrielle Salvatores. También fue el encargado de la adaptación a la pantalla de dos best-sellers de Federico Moccia “3 metros sobre el cielo” y “Tengo ganas de ti, por las que estuvo nominado al Goya, en la categoría al Mejor Guión Adaptado.


Leia mais...

PALMARÉS del 67º FESTIVAL DE CIINE DE CANNES


La Palma de Oro de Cannes recayó este sábado sobre el drama existencial y clásico "Winter Sleep", del turco Nuri Bilge Ceylan, de 55 años. Rodada en un pueblo de Capadocia cubierto por la nieve, en el centro de Anatolia, la película está inspirada en tres relatos breves del ruso Anton Chejov, es protagonizada por tres personajes que debaten largamente sobre la moral y la vida.


"Mi filme trata del empecinamiento de los hombres a seguir esforzándose sin jamás bajar los brazos y pese a la soledad, la tristeza y los acontecimientos tragicómicos que los llevan a su destino", comentó en Cannes el realizador turco, que había venido cinco veces a Cannes sin haber ganado jamás la Palma de Oro. La presidenta del Jurado, la cineasta neozelandesa Jane Campion, calificó el filme de "un verdadero poema", en la rueda de prensa tras conocer el premio.


La actriz Julianne Moore ganó hoy el premio de interpretación femenina de la 67 edición del Festival de Cannes por su papel en "Maps to the stars", de David Cronenberg, un galardón que la actriz no asistió a recoger. Moore, de 53 años, conquistó al jurado de Cannes interpretando a Savana Segrand, una actriz con un efímero éxito que vive resentida a la sombra de su madre famosa, en el delirante y oscuro viaje por la meca del cine que ofrece Cronenberg.


Por otro lado, el que ha sido considerado como mejor actor en esta 67 edición ha sido el británico Timothy Spall, por su papel del pintor William Turner en 'Mr Turner', de Mike Leigh, que le fue entregado por la actriz italiana Monica Bellucci. "Fui muchas veces dama de honor, pero nunca habia sido la novia", bromeó Spall al recibir el premio en Cannes.


Palmarés completo:

Palma de Oro: "Winter Sleep", de Nuri Bilge Ceylan (Turquía, Francia y Alemania);
Gran Premio del Jurado: "Le meraviglie", de Alice Rohrwacher (Italia, Suiza y Alemania);
Mejor director: Bennett Miller por "Foxcatcher" (EE.UU.);
Mejor interpretación femenina: Julianne Moore, por "Maps to the stars" (Canadá y Alemania);
Mejor interpretación masculina: Timothy Spall por "Mr Turner" (Reino Unido);
Mejor guion: Andrey Zvyagintsev, por "Leviathan" (Rusia);
Premio del Jurado: "ex aequo" a "Mommy", de Xavier Dolan, (Canadá) y a "Adieu au langage", de Jean-Luc Godard. (Francia);
Cámara de Oro a la mejor ópera prima: "Party Girl", dirigida por Marie Amachoukeli, Claire Burger y Samuel Theis. (Francia);
Palma de Oro al mejor cortometraje: "Leidi", de Simón Mesa Soto (Colombia y Reino Unido);
Menciones especiales de cortometrajes: "Aissa", de Clément Trehin-Lalanne (Francia); y "Ja vi elsker" ("Yes we love"), de Hallvar Witzo. (Noruega).
Leia mais...

JURADO OFICIAL del IV FESTIVAL DE CINE DE FUENGIROLA



El IV Festival de Cine de Fuengirola, que se proyectará en multicines Alfil de Fuengirola del 23 al 30 de Mayo de 2014, ha presentado el cuerpo de jurados de esa edición, que llega formada por siete largos y 14 cortometrajes. Según han referido los organizadores del certamen, lo más importante es apoyar a los cineastas españoles en todo lo posible y desde esta perspectiva, la elección del jurado ha sido un ejercicio de responsabilidad.


Son ellos el director de casting Luis San Narciso; el crítico Àlex Montoya; el director Alberto Rodríguez ('La isla mínima"); el guionista Salva Martos Cortés; y el director de fotografía César Hernando Ayala. Los premios a seren otorgados son los a la Mejor Película, a la Mejor Dirección y al Premio especial del público.


Los largometrajes seleccionados son “10.000 noches en ninguna parte”, de Ramón Salazar; “Blockbuster”, de Tirso Calero; “Dioses y perros”, de David Marqués; “El Rayo”, de Fran Araujo y Ernesto de Nova; “Temporal”, de José Luis López (Catxo); “The Extraordinary Tale”, de Laura Alvea & José F. Ortuño; “Todo parecía perfecto”, de Alejo Levis . 


Cuanto a los cortos: “2:43”, de Héctor Rull; “Canis”, de Marc Riba & Anna Solanas; “Cristales”, de Juan Ferro; “Das Kind”, de Manu Gómez; “Foley artista”, de Toni Bestard; “Hogar Hogar”, de Carlos Alonso Ojea; “Inside the box”, de David Martín Porras; “La otra cena”, de Albert Blanch; “Mi vida es el cine”, de Bogdan Toma & Fernando Cayo; “Moire”, de Estefanía Cortes & Juancho Bañuelos; “Namnala”, de Nacho Solana; “Sinnside”, de Miguel Ángel Font Bisier; “Solsticio”, de Juan Francisco Viruega; y “Subterráneo”, de Miguel A. Carmona.
Leia mais...

CARTEL OFICIAL del 19º FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE TOULOUSE - CINESPAÑA


Presentamos el cartel de la 19ª edición del Festival de Cine Español de Toulouse - CINESPAÑA, que tendrá lugar en Toulouse y la Región Midi-Pyrénées, del 3 al 12 de octubre del 2014, y que tiene la finalidad de dar a conocer y promover el cine español, presentando al público y a los profesionales del cine francés la producción cinematográfica española en versión original subtitulada. 


Las inscripciones para los largos y cortos a concurso ya está abierta en el site oficial del festival (http://www.cinespagnol.com/new/index.php), siendo que los participantes deben ser producciones españolas o con un porcentaje representativo, y en caso de los largos, que aún no tengan sido estrenados en Francia antes del certamen.


Las secciones del festival serán formadas por las Oficiales: Competición y Panorama (Ficcion y Documental) y Opera Prima, y concurrirán a los seguientes premios: en la Sección Oficial Competición Ficción: el Violeta de Oro de la Mejor Película dotado por el Ayuntamiento de Toulouse de 7.500 €, así repartidos: 2.500 € + trofeo al director; 5.000 € de ayuda a la distribución en Francia; allá de los premios de Mejor Actriz; Mejor Actor; Mejor Guión; Mejor Música; y Mejor Fotografía.


También el Jurado Estudiantil, compuesto por cinco representantes de las principales universidades de Toulouse, otorgarán el Premio a la Mejor Opera Prima (dotado de 1.000 € + trofeo), entre las películas seleccionadas en esa sección; el Jurado Documental compuesto por tres profesionales del medio que otorgan el premio Mejor Documental (dotado por el Conseil Régional Midi Pyrénées con 2.500 € + trofeo), entre los documentales seleccionados en competición.

Ya el público asistente vota al final de cada pase de las películas en Secciones Oficiales Ficción (Competición, Opera prima y Panorama) para otorgar el Premio del Público (dotado de un trofeo).






Leia mais...

JAVIER PALMERO y TERELE PAVEZ estrenan en la AISGE el cortometraje RECUERDOS DE MAR


El director Javier Palmero estrenará en la sede madrileña de la Fundación AISGE (Ruiz de Alarcón 11, metro Banco de España) ese próximo lunes, 26 de mayo, a partir de las 18.00. horas, el cortometraje "Recuerdos de mar", que trata de un triple asesinato y la eterna disyuntiva entre verdad y mentira. En el reparto Juan Jesús Valverde, Claudia Gravi, Eduardo Jover, Enrique Cazorla, Paloma Lorena, Estela Perdomo, Héctor Melgares o la reciente ganadora del Goya Terele Párez. 


Eduardo Jover ha sido el artista escogido por Palmero para ponerse en la piel del frustrado Marcelino, cocinero de postín cuyos platos reportan fama internacional a su restaurante. Lástima que el prestigio y los galardones recaigan en los propietarios del establecimiento, que ningunean y hasta humillan a su particular mago de los fogones. Todo cambia cuando una noche Marcelino, ante los ojos atónitos de los comensales, empuña el cuchillo y asesta varias puñaladas a sus superiores.


A partir de ahí, un abogado (Valverde) se hace cargo del caso y le prepara al asesino un largo guion, a modo casi de papel cinematográfico, para que se lo estudie. Se trata de hacerle ver al juez que el triple asesino no era responsable de su acto, sino que fue víctima de un brote psicótico. Y la trama se dirige hacia una disyuntiva final. “¿Reconocerá su culpa y el castigo o se hará pasar por loco? Ahí está la clave. La clave del éxito consiste en mentir a todos con sinceridad”, resume en tono elocuente el firmante de la obra.


Asistirán al estreno el propio Jesús Palmero y buena parte del equipo artístico de la cinta, y el acceso a la sala es gratuito hasta completar aforo.

Leia mais...

HUGO SILVA es hoy en el REY DE ALICANTE


El actor Hugo Silva será homenajeado esa noche en el Festival de Cine de Alicante, una cita con el séptimo arte en el que seis películas y 32 cortometrajes competirán en la sección oficial. El Auditorio de Alicante (ADDA) se vestirá esta noche de gala para recibir a los invitados de este festival, que cumple su undécima edición y cuyo programa de actividades finalizará el 31 de mayo.


Su director, Vicente Seva, ha recibido esta mañana a Silva, que ha señalado que "siempre es agradable recibir premios que te indican que vas por el buen camino".


Silva, que el pasado año trabajó con Pedro Almodóvar en "Los amantes pasajeros" y con Alex de la Iglesia en "Las Brujas de Zugarramurdi", se une a otros compañeros de escena que fueron premiados en Alicante (Mario Casas, Lucía Jiménez, Ernesto Alterio, Raúl Arévalo, Fernando Tejero y Natalia Verbeke, entre otros).


Un total de seis películas, todas ellas españolas, y 32 cortometrajes competirán en la sección oficial de esta undécima edición, en el que ha batido su récord de participación al recibir un total de 1.300 cortos procedentes de distintos países y 65 largometrajes nacionales.


Los seis largometrajes finalmente elegidos son: "Blockbuster", de Tirso Calero; "El amor no es lo que era", de Gabriel Ochoa Peris; "Dioses y perros", de David Marqués; "Elvira", de Manu Ochoa y Antonio Travieso; "La despedida", de Álvaro Díaz Lorenzo, y "El Rayo", de Ernesto de Nova Roldán y Fran Araújo.


Estas cintas competirán por alzarse con la 'Tesela de Oro' a la mejor película, un reconocimiento que estará dotado con una cuantía de 4.000 euros. Además, el jurado oficial entregará 'Teselas de plata' al mejor director, mejor actriz y mejor actor. Esas películas también optarán al premio especial que concede el jurado de la crítica al mejor largometraje.


En la sección de cortometrajes han sido seleccionados para el concurso 32 cintas (24 de ficción y 8 de animación). Estos cortos competirán por el premio al mejor cortometraje, dotado con 2.000 euros, y trofeos para el mejor director, mejor actor, mejor actriz y mejor guión.
Leia mais...